El documento describe el ciclo de replicación viral del VIH. 1) El virus se internaliza en una célula hospedadora mediante la unión de sus proteínas gp120 y gp41 a los receptores CD4 y correceptores de la célula. 2) Una vez dentro, la transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN proviral. 3) El ADN proviral se integra en el genoma de la célula y se replica junto con ella, o bien inicia la producción de nuevos virus que lisarán la célula.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas
El documento describe el ciclo de replicación viral del VIH. 1) El virus se internaliza en una célula hospedadora mediante la unión de sus proteínas gp120 y gp41 a los receptores CD4 y correceptores de la célula. 2) Una vez dentro, la transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN proviral. 3) El ADN proviral se integra en el genoma de la célula y se replica junto con ella, o bien inicia la producción de nuevos virus que lisarán la célula.
El documento describe el ciclo de replicación viral del VIH. 1) El virus se internaliza en una célula hospedadora mediante la unión de sus proteínas gp120 y gp41 a los receptores CD4 y correceptores de la célula. 2) Una vez dentro, la transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN proviral. 3) El ADN proviral se integra en el genoma de la célula y se replica junto con ella, o bien inicia la producción de nuevos virus que lisarán la célula.
El documento describe el ciclo de replicación viral del VIH. 1) El virus se internaliza en una célula hospedadora mediante la unión de sus proteínas gp120 y gp41 a los receptores CD4 y correceptores de la célula. 2) Una vez dentro, la transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN proviral. 3) El ADN proviral se integra en el genoma de la célula y se replica junto con ella, o bien inicia la producción de nuevos virus que lisarán la célula.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ABIGAIL JUAREZ ESPARZA
9-5-20 REPLICACIÓN VIRAL
Ciclo viral 1. Infección de alguna célula hospedadora susceptible
VIH 2. Su entrada requiere de receptores de membrana (receptores CD4, correceptores CCR5 y CXCR4) 3. El receptor interactúa con complejos de proteínas que están presentes en la envoltura del virus (glicoproteína extracelular gp120 y otra transmembranal, gp41) 4. El gp120 se une a su receptor (CD4), acción conocida como acoplamiento 5. A su vez, se une a los correceptores produciendo un cambio en la conformación de la glicoproteína gp120 6. Esto permite que la gp41 introduzca sus terminales hidrofóbicas en la membrana 7. Esto permite el acercamiento entre la célula y en el virus con una fusión entre sus membranas 8. En el interior, la nucleocápside se fragmenta liberando el ARN bicatenario y 3 enzimas que permitirán la replicación (Integrasa, proteasa, transcriptasa inversa) 9. La transcriptasa inversa comienza con la transcripción reversa del ARN viral (síntesis de ADN bicatenario usando como molde ARN monocatenario) 10. Una única hebra de ARN viral es transcrita (en el sitio activo de la polimerasa) a una doble hélice de ARN-ADN que será separado por la RNAsa H 11. Al quedar separados, la polimerasa completa le hebra de ADN que formó para crear una doble hélice de ADN 12. Ya formada, la integrasa corta los extremos 3’ (extremos cohesivos) del ADN para poder transferirlo al núcleo de la célula y facilitar su integración en el genoma de la célula hospedadora 13. Al momento que la célula realiza la transcripción, se produce ARN mensajero a partir del ADN provirico introducido 14. El ARNm viral migra hacia el ribosoma donde se sintetizaran las proteínas que son necesarias para sintetizar los componentes del nuevo virus 15. Pero antes son procesados por la proteasa viral que corta las proteínas fara formar proteínas Core más cortas (proceso crucial para la formación de nuevos virus) 16. Las dos hebras de ARN viral y las enzimas de replicación se agrupan y se unen a las proteínas Core para formar la cápside 17. Esta partícula viral inmadura sale de la célula huésped y adquiere una envoltura nueva y proteínas virales 18. Madura y ahora puede infectar otras células ABIGAIL JUAREZ ESPARZA 9-5-20 REPLICACIÓN VIRAL
Replicación Ciclo lítico: Transcripción y replicación viral inmediata
viral
Ciclo lisogénico: La transcripción y replicación viral no es inmediata, permite la
reproducción del genoma viral sin provocar la síntesis de los componente virales ni la lisis de la célula huésped
I. El virus debe internalizarse en una célula :
-Bacteriófagos: Inyección del material genético al interior de la célula -Virus sin cubierta: Unión a receptores celulares -Con cubierta: Unión a receptores o fusión entre membranas II. Ya dentro puede tomar la “maquinaria” de la célula para comenzar a replicar el material genético y formar las proteínas virales que formaran la cápside y con esto, la creación de nuevos virus funcionales que podrán ser capaces de infectar otras células (lisis celular) III. También, puede combinar su material genético con el de la célula huésped sin provocar la lisis de este (provirus). Fase latente IV. La célula huésped se replica y junto con ella el material genético viral. Si el gen represor (que mantiene inactivo al virus) se ve inhibido, la célula huésped buscará reparar su material genético liberando el material genético viral que ahora está activo V. Comienza la transcripción y traducción del material genético viral y con esto la creación de nuevos virus que podrán lisar la célula e infectar nuevas células