Lengua 2 Eso Cantabria Adarve Trama
Lengua 2 Eso Cantabria Adarve Trama
Lengua 2 Eso Cantabria Adarve Trama
(SERIE TRAMA)
LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA
SEGUNDO CURSO
CANTABRIA
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2
2. METODOLOGÍA 6
5. CURRÍCULO 35
Objetivos de la etapa y de este curso mediante esta materia 35
Contribución de la materia a la adquisición de las competencias
básicas 36
Objetivos de la materia y de este curso 37
Contenidos de la materia y curso 38
Criterios de evaluación de la materia y curso 41
Objetivos de la materia y su relación con los criterios de evaluación
del curso 45
1
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
1. INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el entonces Ministerio
de Educación y Ciencia (MEC) y que estableció las enseñanzas mínimas de la
Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de Ley
Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de
Cantabria por el Decreto 57/2007, de 10 de mayo, por el que se establece el currículo
de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad. El presente documento
se refiere a la programación de segundo curso de ESO de la materia de Lengua
castellana y Literatura.
Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una de las principales
novedades que incorporó la LOE en la actividad educativa viene derivada de la nueva
definición de currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas competencias
básicas. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos,
contenidos, metodología y criterios de evaluación, las novedades son las que produce,
precisamente, su interrelación con dichas competencias básicas, que van a orientar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, y que en este documento se ponen de manifiesto
cuando, primero, se desglosan en subcompetencias los distintos aprendizajes que
cada una de ellas incorpora y, después, se interrelacionan con los criterios de
evaluación específicos de cada una de las unidades didácticas, vinculados a su vez a
las distintas actividades de aprendizaje..
2
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
La enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural, etc.,
continúa siendo, como hasta ahora, una de las finalidades prioritarias de la educación,
tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en los de
esta materia (y que tienen una manifestación concreta en los contenidos transversales
que se pueden trabajar en cada unidad didáctica). En esta materia tiene una especial
relevancia el desterrar unos usos del lenguaje que manifiesten prejuicios raciales,
sexistas o clasistas, sobre todo, así como fomentar el respeto por la realidad
plurilingüe de España y por las variedades lingüísticas o diferentes registros que
pueden darse en distintos colectivos sociales (variedades diastráticas). No debe
olvidarse que el lenguaje, como instrumento de representación de la realidad que es,
puede ir asociado a estereotipos o prejuicios culturales sobre determinados colectivos
sociales, razón por la que debe insistirse en evitarlos.
Estos aspectos han sido tenidos en cuenta a la hora de organizar y secuenciar las
unidades didácticas de esta materia: la integración ordenada de todos los aspectos del
currículo (entre los que incluimos, preferentemente, las competencias básicas) es
condición sine qua non para la consecución tanto de los objetivos de la etapa como de
los específicos de la materia. De este modo, objetivos, contenidos, metodología,
competencias básicas y criterios de evaluación, así como unos contenidos entendidos
como conceptos, procedimientos y actitudes, forman una unidad para el trabajo en el
aula.
Desde un planteamiento inicial en cada unidad didáctica que parte de saber el grado
de conocimiento que el alumno tiene acerca de los distintos contenidos que en ella se
van a trabajar (tal y como está estructurado el libro de texto a utilizar: Lengua
castellana y Literatura 2º ESO (Proyecto Adarve, Serie Trama, Oxford Educación,
2011), se efectúa un desarrollo claro, ordenado y preciso de todos ellos, adaptados en
su formulación, vocabulario y complejidad a sus posibilidades cognitivas, no en vano
estamos hablando de un alumno que se incorpora a una nueva etapa educativa, con lo
que ello comporta.
3
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Asimismo, se pretende que el aprendizaje sea significativo, es decir, que parta de los
conocimientos previamente adquiridos, de la realidad cotidiana e intereses cercanos al
alumno y de sus propios usos reales de la lengua y de los conocimientos literarios. Por
ello, en todos los casos en que es posible se parte de realidades y ejemplos que le son
conocidos, de forma que se implique activa y receptivamente en la construcción de su
propio aprendizaje, como una forma de reducir progresivamente las diferencias en la
competencia y usos lingüísticos que puede tener con relación a otros compañeros (no
olvidemos que el lenguaje identifica socio-culturalmente a la persona y puede influir en
muchos aspectos de la vida futura del alumno). La inclusión de las competencias
básicas como referente del currículo (y con una presencia especialmente abundante
en los materiales del profesor) ahonda en esta concepción instrumental y propedéutica
de los aprendizajes escolares. Y por ello se incluye también un sencillo cuadro en el
que se recogen las competencias básicas que se trabajan en todas las materias de
este curso, expresión de la necesaria vinculación que debe establecerse entre
algunos, si no todos, de los departamentos didácticos.
Pero no todos los alumnos pueden seguir el mismo ritmo de aprendizaje, tanto por su
propio desarrollo psicológico como por muy diversas circunstancias personales y
sociales, la atención a la diversidad de alumnos y de situaciones escolares se
convierte en un elemento fundamental de la actividad educativa. Distintas actividades
(en el libro de texto, en los cuadernos de actividades y en los materiales de que
dispone el profesor asociados a este) pretenden dar respuesta a esa realidad tan
heterogénea de las aulas.
4
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
aprendizaje, las mismas que se deducen de la lectura de los demás elementos del
currículo (objetivos, competencias básicas y criterios de evaluación). Por ello,
insistimos en que no debe olvidarse que los alumnos siguen aprendiendo
integradamente conceptos, procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes, de
forma que todos ellos se ponen al servicio de la adquisición de las competencias
básicas.
En cada una de las 12 unidades didácticas en que se han organizado / distribuido los
contenidos de este curso, se presentan unos mismos apartados en este documento
para mostrar cómo se va a desarrollar el proceso educativo:
Objetivos de la unidad.
Contenidos de la unidad (conceptos, procedimientos y actitudes).
Contenidos transversales.
Criterios de evaluación.
Competencias básicas / subcompetencias asociadas a los criterios de
evaluación y a las actividades de aprendizaje.
5
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
2. METODOLOGÍA
6
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
En esta línea, no se debe olvidar que muchos —por no decir casi todos— de los
contenidos de esta etapa educativa, materia y curso son instrumentales, es decir,
trascienden del propio marco de conocimiento en el que se inscriben y se proyectan
hacia aspectos propedéuticos, no terminales.
7
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
En tal sentido, el libro de texto utilizado organiza cada unidad con una misma
estructura, y cuyos distintos bloques y secciones atienden a las diferentes exigencias
metodológicas indicadas:
Una doble página de introducción, que incluye:
- Un esquema de los contenidos de la unidad (Escuchar y hablar. Leer y
escribir; Comunicación (unidades 1-4) o Educación literaria (unidades 5-
12); Conocimiento de la lengua; y Ortografía).
- Una ilustración que refleja los contenidos del bloque de Comunicación /
Educación literaria.
- Conocimiento de la lengua:
Sus contenidos versan sobre las lenguas de España y sus variedades,
las clases de palabras, los sintagmas, la oración simple, las clases de
8
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Actividades finales:
Todas las unidades finalizan con una doble página de actividades
diferenciadas:
Desarrollo de competencias básicas: actividades planteadas a partir
de la lectura de varios textos.
Evaluación de conocimientos: a partir de un texto, actividades del
conjunto de contenidos de la unidad para comprobar los
aprendizajes logrados por el alumno.
Gramática:
Modelo de la 1.ª conjugación: verbo cantar.
Modelo de la 2.ª conjugación: verbo beber.
Modelo de la 3.ª conjugación: verbo partir.
Verbo haber.
Verbo ser.
Verbo ir.
Modelos de análisis de oraciones.
Lengua y sociedad:
Realidad plurilingüe de España.
9
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Muchas son las definiciones que hay sobre este concepto (conocido a partir de los
Informes PISA), pero todas hacen hincapié en lo mismo: frente a un modelo educativo
centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados
entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en la adquisición de
competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes
imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por
los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es
la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y
actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy
gráfica y sucinta, se ha definido como la puesta en práctica de los conocimientos
adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, la movilización de los conocimientos
y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella
en que se ha aprendido en el entorno escolar), la activación de recursos o
conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque supuestamente
se han olvidado).
Pero hay un aspecto que debe destacarse, lo que podemos llamar carácter combinado
de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe
aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una
competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula
(conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del
alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no solo le prepara
en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como
ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales
que impliquen el respeto a los demás, a ser responsable, a trabajar en equipo...
10
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Pero ¿qué entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y
recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de
ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números
y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de
razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para
conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para
resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Su
adquisición supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permiten
razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática,
expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el conocimiento
matemático con otros tipos de conocimiento.
11
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
12
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias (y no solo mientras está
presente en la institución escolar) y en otras actividades educativas (complementarais,
extraescolares) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el
conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en
situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos, paradigmático). Por eso,
cualesquiera de esas competencias pueden alcanzarse si no en todas sí en la mayoría
de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y
aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido
adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado
determinados aprendizajes, pero también, no lo olvidemos, de que permitirá alcanzar
otros, tanto en la propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su
aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy
diversas, en algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera puede considerar aún
que tendrá que hacerlo).
Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos
elementos del currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar
adecuadamente cuantos materiales curriculares se emplean en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Cuando en una programación didáctica se indican los
objetivos de una unidad (formulados en términos de capacidades), se sabe que estos
condicionan la elección de unos contenidos u otros, de la misma forma que se deben
indicar unos criterios de evaluación que permitan demostrar si el alumno los alcanza o
no los alcanza. Por eso, los criterios de evaluación pueden presentar una doble
interpretación: por un lado, los que tienen relación con el conjunto de aprendizajes que
realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de evaluación ligados más o menos
expresamente a conceptos, otros a procedimientos y otros a actitudes, ya que cada
uno de estos contenidos han de ser evaluados por haber sido trabajados en clase y
que son los que se evalúan en los diferentes momentos de aplicación de la evaluación
continua; y por otro, habrá criterios de evaluación que han sido formulados más en su
relación expresa y directa con las competencias básicas.
Si partimos de que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica
de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el
alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación,
y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado
(de todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De
esta forma, cuando evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente,
aunque no solo, procedimientos y actitudes (aunque los conceptos sean un soporte
imprescindible para ellos), de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación
con mayor carácter procedimental y actitudinal.
¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia?
Vamos a exponer sucintamente los aspectos más relevantes en nuestro proyecto, a
expensas de lo que la práctica educativa diaria pueda aconsejar en cada momento:
13
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
14
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Aunque no es una competencia estrechamente relacionada con esta materia,
se adquiere cuando el alumno es capaz de pensar y actuar académicamente
de acuerdo a unos patrones lógicos y racionales.
Anteriormente hemos indicado cuáles son las competencias básicas que recoge
nuestro sistema educativo, competencias que por su propia formulación son,
inevitablemente, muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción
educativa y para demostrar la competencia real alcanzada por el alumno (evaluación),
debemos concretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en relación con los demás
elementos del currículo. Es lo que hemos dado en llamar subcompetencias, y que no
dejan de ser más que unos enunciados operativos consecuencia del análisis integrado
del currículo para lograr unos aprendizajes funcionales, expresados de un modo que
permite su identificación por los distintos agentes educativos.
En esta materia y curso, estas subcompetencias y las unidades en que se trabajan son
las siguientes (hay otras competencias/subcompetencias que también se adquieren en
la materia de Lengua castellana y Literatura, aunque no en este curso):
COMPETENCIAS / UNIDADES
SUBCOMPETENCIAS
15
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Conocer reflexivamente el
funcionamiento del lenguaje y sus 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12
normas de uso.
Tomar el lenguaje como objeto de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11 y 12
observación y análisis.
Conocer y aplicar de manera efectiva las
reglas de funcionamiento del sistema de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 12
la lengua.
Tener conciencia de las convenciones
sociales, de los valores y aspectos
culturales y de la versatilidad del lenguaje 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12
en función del contexto y la intención
comunicativa.
Expresar adecuadamente —en fondo y 2, 4, 5, 6 y 12
forma— las propias ideas y emociones.
Aceptar y realizar críticas con espíritu 12
constructivo.
Matemática 2, 4 y 10
Interpretar y expresar con claridad y
precisión informaciones, datos y 2y4
argumentaciones.
Conocer y manejar los elementos
matemáticos básicos en situaciones 10
reales o simuladas de la vida cotidiana.
Estimar y enjuiciar la lógica y validez de 4
argumentaciones e informaciones.
Seguir determinados procesos de
pensamiento (como la inducción y la 4
deducción, entre otros).
16
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Social y ciudadana 5
Valorar las diferencias y reconocer la
igualdad de derechos, en particular entre 5
hombre y mujer.
17
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
18
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Por el trabajo conjunto que exige al profesorado de este curso, indicamos en el cuadro
siguiente las competencias básicas que, al menos, se deben alcanzar también en
otras materias, en unas con mayor interrelación y en otras con menos:
COMPETENCIAS BÁSICAS
MATERIAS 1 2 3 4 5 6 7 8
Lengua castellana y Literat. X X X X X X X X
Ciencias de la Naturaleza X X X X X X X X
Ciencias sociales X X X X X X X X
Matemáticas X X X X X X X X
Lengua extranjera X X X X X X
Tecnologías X X X X X X X
Música X X X X X X X X
Educación física X X X X X X X
19
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Nota:
1. Conocimiento e interacción con el mundo físico.
2. Matemática.
3. Tratamiento de la información y digital.
4. Social y ciudadana.
5. Comunicación lingüística.
6. Artística y cultural.
7. Aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.
20
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Como no puede ser de otra forma dado el preeminente carácter instrumental de esta
materia, las actividades de aprendizaje constituyen el eje a partir del cual se
desarrollan los contenidos, lo que da una idea del enfoque eminentemente práctico y
activo (comunicativo, competencial) con el que se plantea su enseñanza. Ello
contribuye decisivamente a favorecer y organizar los distintos intercambios lingüísticos
en el aula, así como a utilizar también las producciones de los propios alumnos como
materiales lingüísticos para el análisis. En buena medida, estas actividades se basan
en el análisis y comentario guiado de textos, adaptados a la edad de los alumnos,
motivadores y no muy extensos, como también en su elaboración y en su transmisión
oral. Asimismo, se ha incluido, junto a los de tipo literario, una amplia variedad de
fragmentos periodísticos, publicitarios, etc., con el fin de que se pueda incluir en el
aula un tratamiento adecuado de los medios de comunicación social, uno de los
instrumentos a partir de los cuales el alumno conoce la realidad social y se relaciona
con ella. La lectura oral y silenciosa de textos (narrativos, dialogados y expositivos,
sobre todo), la creación de textos y su resumen son, también, importantes recursos
para mejorar tanto la capacidad de comprensión como de expresión del alumno.
Igualmente, la lectura comprensiva y guiada de textos completos cumple la misma
función, básica en estas edades para favorecer el placer por la lectura y para generar
hábitos lectores que perduren en el tiempo.
21
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para lograr estos fines, se utilizarán tanto los recursos propios del libro de texto del
alumno como los de los materiales complementarios, siempre ligados todos a ellos a
cada unidad del libro de texto, además de los que se incluyen en los CD-ROM de la
materia.
En cada una de las 12 unidades del curso, las actividades de atención a la diversidad
presentes en el DVD-ROM de recursos multimedia (Recursos Oxford Educación), a
modo de materiales imprimibles, están ligadas a los siguientes contenidos (se indica
su título y la identificación numérica de la actividad):
Unidad 1:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “En el cíber…”, en El caso de un
cocodrilo en Internet, de J. Fredrich (1) y Léxico: El tiempo (5).
Comunicación: La comunicación (2).
Conocimiento de la lengua: Las lenguas y las variedades lingüísticas (3).
Ortografía: Reglas generales de acentuación (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Comunicación: La comunicación (6), e
Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Las lenguas y las variedades
lingüísticas (7).
22
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Unidad 2:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “El sol del amanecer”, en Relato de
un náufrago, de G. García Márquez (1) y Léxico: La climatología (5).
Comunicación: Las modalidades textuales (2).
Conocimiento de la lengua: Las clases de palabras (I) (3).
Ortografía: La tilde diacrítica (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Comunicación: Las modalidades
textuales (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Las clases de
palabras (I) (7).
Unidad 3:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “Cómo localizar constelaciones”, en
Estrellas, cómo reconocerlas y determinarlas, de A, Schulz (1) y Léxico: La
vista (5).
Comunicación: Textos de la vida cotidiana (2).
Conocimiento de la lengua: Las clases de palabras (II) (3).
Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Comunicación: Textos de la vida
cotidiana (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Las clases de
palabras (II) (7).
Unidad 4:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “A por el título mundial”, en
www.elpais.com (1) y Léxico: Los deportes (5).
Comunicación: Textos de los medios de comunicación (2).
Conocimiento de la lengua: Las clases de palabras (III) (3).
Ortografía: Uso de la letra b (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Comunicación: Textos de los medios
de comunicación (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Las clases
de palabras (III) (7).
Unidad 5:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “El buen soldado”, en El niño con el
pijama de rayas, de J. Boyne (1) y Léxico: La libertad (5).
Educación literaria: Los textos literarios (2).
Conocimiento de la lengua: Los sintagmas (3).
Ortografía: Uso de la letra v (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: Los textos
literarios (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Los sintagmas (7).
Unidad 6:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “La noche del señor San Juan”, en La
tierra del sol y la luna, de C. López Narváez (1) y Léxico: Las celebraciones
(5).
Educación literaria: El lenguaje literario (2).
Conocimiento de la lengua: La oración simple (I) (3).
Ortografía: Uso de la letra g (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: El lenguaje
literario (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: La oración simple
(I) (7).
Unidad 7:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “Demasiado tiempo…”, en La
maldición del maestro, de L. Gallego García (1) y Léxico: La memoria (5).
Educación literaria: La narración literaria (2).
23
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Unidad 8:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “El insomnio del capitán”, en Moby
Dick, de H. Melville (1) y Léxico: El sueño (5).
Educación literaria: La épica y la novela (2).
Conocimiento de la lengua: La oración simple (III) (3).
Ortografía: Uso de la letra h (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: La épica y la
novela (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: La oración simple
(III) (7).
Unidad 9:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “Tatiana e Ilya”, en Vampiro a mi
pesar, de A. Martín (1) y Léxico: El miedo (5).
Educación literaria: Los subgéneros de la novela (2).
Conocimiento de la lengua: La oración simple (IV) (3).
Ortografía: Uso de la letra x (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: Los subgéneros
de la novela (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: La oración
simple (IV) (7).
Unidad 10:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “Preciosa y el aire”, en Romancero
gitano, de F. García Lorca (1) y Léxico: La música (5).
Educación literaria: La lírica (2).
Conocimiento de la lengua: Las clases de oraciones (3).
Ortografía: Uso de las letras y, ll (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: La lírica (6), e
Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Las clases de oraciones (7).
Unidad 11:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “El viejo rey”, en Hamlet, de W.
Shakespeare (1) y Léxico: La familia (5).
Educación literaria: El teatro (2).
Conocimiento de la lengua: Las relaciones semánticas (3).
Ortografía: El punto, la coma y los puntos suspensivos (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: El teatro (6), e
Ideas claras: Conocimiento de la lengua: Las relaciones semánticas (7).
Unidad 12:
Leer y escribir: Comprensión lectora: “Caminando con las estrellas”, en La
dama del alba, de A. Casona (1) y Léxico: El teatro (5).
Educación literaria: Los subgéneros dramáticos (2).
Conocimiento de la lengua: El texto (3).
Ortografía: Los signos de puntuación en el diálogo (4).
Actividades de repaso: Ideas claras: Educación literaria: Los subgéneros
dramáticos (6), e Ideas claras: Conocimiento de la lengua: El texto (7).
24
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Las fichas que se trabajan en cada unidad (7) son las siguientes:
Unidad 1:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora
2. Comunicación. El proceso de comunicación.
3. Comunicación. Las funciones del lenguaje.
4. Conocimiento de la lengua. La riqueza lingüística de España.
5. Léxico. La etimología.
6. Ortografía. Reglas generales de acentuación.
7. Evaluación.
Unidad 2:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Comunicación. La narración y la descripción.
3. Comunicación. La exposición
4. Conocimiento de la lengua. El sustantivo, el adjetivo calificativo y los
adjetivos determinativos.
5. Léxico. Los tecnicismos.
6. Ortografía. La tilde diacrítica.
7. Evaluación.
Unidad 3:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Comunicación. Las normas y las instrucciones.
3. Comunicación. La carta de solicitud.
4. Conocimiento de la lengua. El verbo.
5. Léxico. Los neologismos.
6. Ortografía. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
7. Evaluación.
Unidad 4:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Comunicación. La noticia.
3. Comunicación. La crónica.
4. Conocimiento de la lengua. Pronombres, adverbios, preposiciones,
conjunciones e interjecciones.
5. Léxico. Los préstamos.
6. Ortografía. Uso de la letra b.
7. Evaluación.
25
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Unidad 5:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. Los géneros literarios.
3. Conocimiento de la lengua. El sintagma nominal.
4. Conocimiento de la lengua. El sintagma adjetival y el sintagma adverbial.
5. Léxico. Familia léxica.
6. Ortografía. Uso de la letra v.
7. Evaluación.
Unidad 6:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. El lenguaje literario.
3. Conocimiento de la lengua. Enunciado y oración.
4. Conocimiento de la lengua. El sujeto y el predicado.
5. Léxico. El campo semántico.
6. Ortografía. Uso de la letra g.
7. Evaluación.
Unidad 7:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. La narración literaria. El cuento.
3. Conocimiento de la lengua. El predicado. El complemento directo.
4. Conocimiento de la lengua. El complemento indirecto.
5. Léxico. Los hiperónimos.
6. Ortografía. Uso de la letra j.
7. Evaluación.
Unidad 8:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. La épica.
3. Conocimiento de la lengua. El complemento de régimen.
4. Conocimiento de la lengua. El atributo y el complemento predicativo.
5. Léxico. Denotación y connotación.
6. Ortografía. Uso de la letra h.
7. Evaluación.
Unidad 9:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. La novela.
3. Conocimiento de la lengua. El complemento agente.
4. Conocimiento de la lengua. El complemento circunstancial.
5. Léxico. El cambio semántico.
6. Ortografía. Uso de la letra x.
7. Evaluación.
Unidad 10:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. Los textos líricos.
3. Conocimiento de la lengua. Clases de oraciones según su estructura
sintáctica.
4. Conocimiento de la lengua. Modalidades oracionales.
5. Léxico. Palabras tabú y eufemismos.
6. Ortografía. Uso de las letras y, ll.
7. Evaluación.
Unidad 11:
26
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Unidad 12:
1. Escuchar y hablar. Leer y escribir. Compresión lectora.
2. Educación literaria. Los subgéneros dramáticos.
3. Conocimiento de la lengua. La cohesión textual.
4. Conocimiento de la lengua. Los conectores.
5. Léxico. Las expresiones metonímicas.
6. Ortografía. Los signos de puntuación en el diálogo.
7. Evaluación.
Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto
para medir individualmente su grado de adquisición (evaluación sumativa en diferentes
momentos del curso) como para, y por ello, introducir en el proceso educativo cuantos
cambios sean precisos si la situación lo requiere (cuando los aprendizajes de los
alumnos no responden a lo que, a priori, se espera de ellos). Además de esa
evaluación sumativa, que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de
curso (ordinaria y extraordinaria, cuando procedan), habrá otras evaluaciones, como la
inicial (no calificada) y la final y, sobre todo, la continua o formativa, aquella que se
realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, inmersa en él, y que
insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza.
Como criterios de calificación para establecer las notas en cada una de las tres
evaluaciones en que se ha organizado el curso y en la ordinaria final de curso y en la
extraordinaria de septiembre, las pruebas escritas ponderarán un 30%, los trabajos
también un 20%, las lecturas y sus resúmenes un 20% y las actividades diarias de
clase un 30%, es decir, se tendrán siempre en cuenta las calificaciones de las
actividades realizadas por el alumno a lo largo de todo el curso escolar (evaluación
continua), con la excepción de aquellos alumnos que hayan perdido el derecho a la
evaluación por un número excesivo de faltas de asistencia a clase sin justificar, en
cuyo caso la calificación final solo tendrá en cuenta la nota de la prueba escrita. Esta
27
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
A continuación, y para cada una de las unidades de este curso, se indican los
objetivos / criterios de evaluación que el alumno, formulados en términos de
capacidades, debe superar para alcanzar una evaluación positiva:
Unidad 1:
Comprender e interpretar textos diversos.
Localizar y determinar los elementos que intervienen en diferentes actos
comunicativos.
Identificar las funciones del lenguaje en enunciados dados.
Identificar las lenguas de España y las comunidades en las que se utilizan.
Distinguir el registro utilizado en textos dados.
Considerar la etimología de las palabras para descubrir su significado o crear
nuevos vocablos.
Explicar y aplicar las reglas generales de acentuación de palabras agudas,
llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
Unidad 2:
Comprender e interpretar textos literarios y no literarios.
Reconocer y analizar textos narrativos y descriptivos, identificando sus tipos.
Distinguir y clasificar textos expositivos, y analizar las explicaciones de
procesos.
Identificar, clasificar y escribir sustantivos, adjetivos calificativos y adjetivos
determinativos en oraciones y textos dados.
Determinar el grado de adjetivos calificativos dados.
Localizar y escribir tecnicismos, adscribiéndolos a un área de conocimiento
determinada.
Identificar monosílabos y escribirlos con tilde diacrítica cuando corresponda.
Unidad 3:
Comprender e interpretar textos literarios y no literarios.
Reconocer y caracterizar las normas, las instrucciones y las cartas de solicitud.
Redactar textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales siguiendo pautas.
Distinguir las particularidades del verbo y conjugar verbos en modo indicativo,
subjuntivo e imperativo.
Identificar el tiempo, el número, la persona y la conjugación a la que
pertenecen verbos dados.
Localizar y analizar neologismos, estableciendo de qué lengua proceden o
cómo se han formado.
Acentuar correctamente las palabras que contienen diptongos, triptongos e
hiatos.
Unidad 4:
Comprender e interpretar textos literarios y no literarios.
Indicar las características de noticias y crónicas, y determinar su estructura.
Escribir, conforme a pautas, breves noticias y crónicas.
28
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Unidad 5:
Comprender e interpretar textos literarios.
Distinguir las características de los géneros narrativo, lírico y dramático en
fragmentos dados.
Analizar textos y adscribirlos a un género literario determinado.
Localizar sintagmas e identificar su núcleo.
Clasificar sintagmas nominales, adjetivales y adverbiales, analizando su
estructura.
Agrupar palabras en familias léxicas y construir las familias de términos
propuestos.
Aplicar las reglas ortográficas del uso de la v.
Unidad 6:
Comprender e interpretar textos de diversa índole.
Identificar y explicar los recursos estilísticos más habituales.
Localizar oraciones y distinguir en ellas sintagmas nominales y verbales.
Localizar el sujeto de oraciones diversas.
Distinguir el sujeto agente y el sujeto paciente, e identificar el sujeto omitido.
Localizar y escribir palabras pertenecientes a un determinado campo
semántico.
Emplear adecuadamente la grafía g.
Unidad 7:
Comprender e interpretar textos narrativos.
Analizar textos narrativos literarios e identificar sus características.
Escribir cuentos que incluyan los elementos propios de una narración literaria.
Separar el predicado de una oración y señalar el complemento directo y el
indirecto.
Diferenciar entre el complemento directo y el indirecto en distintas oraciones.
Relacionar hiperónimos con sus hipónimos.
Emplear adecuadamente la grafía j.
Unidad 8:
Comprender y analizar textos literarios narrativos.
Analizar en textos dados las características de los héroes protagonistas de las
epopeyas.
Nombrar alguna de las principales epopeyas clásicas y saber quién fue su
autor.
Reconocer y analizar el complemento de régimen en oraciones concretas,
identificando la preposición que lo introduce.
Localizar el complemento predicativo y el atributo en oraciones concretas.
Identificar el significado denotativo y connotativo de algunas palabras en
contexto.
Aplicar adecuadamente las reglas ortográficas de la h.
Unidad 9:
Comprender y analizar textos pertenecientes a diversos subgéneros
novelísticos.
29
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Unidad 10:
Comprender e interpretar textos líricos.
Identificar las características formales y temáticas de textos líricos diversos.
Realizar el esquema métrico de composiciones breves, señalando los
principales fenómenos métricos.
Clasificar oraciones según su estructura sintáctica.
Clasificar oraciones atendiendo a su modalidad.
Localizar palabras tabú y proponer eufemismos.
Emplear adecuadamente las grafías y / ll.
Unidad 11:
Comprender e interpretar textos teatrales y no teatrales.
Identificar las diferentes partes de un texto dramático y sus características.
Distinguir los diferentes significados de una palabra según su contexto.
Localizar y proponer palabras polisémicas y homónimas.
Identificar, relacionar y buscar sinónimos y antónimos según el contexto.
Localizar, entender y escribir expresiones metafóricas siguiendo pautas.
Aplicar las reglas de uso del punto, la coma y los puntos suspensivos.
Unidad 12:
Comprender e interpretar textos teatrales y no teatrales.
Adscribir un texto teatral al subgénero de la tragedia o de la comedia a partir de
sus características.
Distinguir los elementos que otorgan cohesión a un texto.
Localizar los elementos que enlazan o conectan los enunciados de un texto.
Seleccionar los conectores más adecuados para completar un texto dado.
Localizar y reconocer las palabras o expresiones metonímicas que aparecen
en enunciados y textos dados.
Aplicar las reglas de uso de la raya y de los signos de interrogación y
exclamación en el diálogo.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
30
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística 1ª 2ª 3ª O E
Ser consciente de los principales tipos de
interacción verbal.
Ser progresivamente competente en la expresión y
comprensión de los mensajes orales que se
intercambian en situaciones comunicativas diversas.
Adaptar la comunicación al contexto.
Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades
lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del
intercambio comunicativo en diferentes situaciones.
Producir textos orales adecuados a cada situación
de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar información.
Comprender, componer y utilizar distintos tipos de
textos con intenciones comunicativas diversas.
Conservar y mejorar la competencia comunicativa
empleando la lectura como fuente de placer, de
descubrimiento de otros entornos, idiomas y
culturas, de fantasía y de saber.
Emplear los procedimientos lingüísticos para
representar, interpretar y comprender la realidad.
Emplear los procedimientos lingüísticos para
organizar y autorregular el conocimiento y la acción.
Conocer reflexivamente el funcionamiento del
lenguaje y sus normas de uso.
Tomar el lenguaje como objeto de observación y
análisis.
Conocer y aplicar de manera efectiva las reglas de
funcionamiento del sistema de la lengua.
Tener conciencia de las convenciones sociales, de
los valores y aspectos culturales y de la versatilidad
del lenguaje en función del contexto y la intención
comunicativa.
Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las
propias ideas y emociones.
Aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.
GLOBAL
Matemática
Interpretar y expresar con claridad y precisión
informaciones, datos y argumentaciones.
Conocer y manejar los elementos matemáticos
básicos en situaciones reales o simuladas de la vida
cotidiana.
Estimar y enjuiciar la lógica y validez de
argumentaciones e informaciones.
Seguir determinados procesos de pensamiento
(como la inducción y la deducción, entre otros).
GLOBAL
31
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Social y ciudadana
Valorar las diferencias y reconocer la igualdad de
derechos, en particular entre hombre y mujer.
GLOBAL
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas
como fuente de enriquecimiento y disfrute y
considerarlas como parte del patrimonio de los
pueblos.
Expresarse mediante códigos artísticos y disponer
de habilidades de cooperación para contribuir a la
consecución de un resultado final, teniendo
conciencia de la importancia de apoyar y apreciar
las iniciativas y contribuciones ajenas.
32
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es
necesario aprender, de cómo se aprende, y de
cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los
procesos de aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer objetivos personales.
Tener conciencia de aquellas capacidades que
entran en juego en el aprendizaje y obtener un
rendimiento máximo y personalizado de las mismas
con la ayuda de distintas estrategias y técnicas.
Conocer los diferentes recursos y fuentes para la
recogida, selección y tratamiento de la información,
incluidos los recursos tecnológicos.
Ser capaz de obtener información —ya sea
individualmente o en colaboración— y transformarla
en conocimiento propio, integrándola con los
saberes previos y con la experiencia personal y
sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y
capacidades en situaciones parecidas y contextos
diversos.
Manejar de manera eficiente un conjunto de
recursos y técnicas de trabajo intelectual con
manifestación de pensamiento estratégico.
33
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
34
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
5. CURRÍCULO
En este apartado, en el que se reproduce el currículo oficial vigente en esta
comunidad, hemos optado por indicar algunas de las interrelaciones que se producen
entre los diferentes elementos del currículo de esta materia y curso, ya que
consideramos que son válidas para tener una visión de conjunto de la forma en que
cada uno de ellos interviene en la actividad educativa.
De este modo, establecemos la interrelación entre los objetivos de ESO y los objetivos
de esta materia en este curso —los que contribuyen a la adquisición de aquellos—, los
objetivos de la materia que total o parcialmente pueden lograrse en este segundo
curso y la interrelación entre los criterios de evaluación de este curso con las
competencias básicas.
El citado Decreto 57/2007 indica que los objetivos de esta etapa educativa, formulados
en términos de capacidades que deben alcanzar los alumnos, son los siguientes
[indicamos después de cada uno de ellos cuáles se pueden lograr en este segundo
curso de ESO, total o parcialmente, a través de esta materia]:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática (2º).
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal (2º).
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres (2º).
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios
de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los
conflictos (2º).
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
información y la comunicación (2º).
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura
en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar
los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia
(2º).
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a
aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades (2º).
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la
lectura y el estudio de la literatura (2º).
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural (2º).
35
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver
problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las
funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la
adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal
y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.
36
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
comunicativa hoy, por tanto, cobra con la revolución tecnológica una dimensión más
amplia y exige un tratamiento profundo y complejo. La búsqueda y selección de
muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas
o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un
medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho
de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos
de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que
intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…) y
que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden
contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de los nuevos
medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la
escritura y de los conocimientos.
37
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
38
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
39
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
40
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
41
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
42
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
43
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
44
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
45
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
46
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
47
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 1
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El proceso de la comunicación.
El signo.
Los elementos de la comunicación.
Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa,
metalingüística, fática, poética.
Relación entre elementos de la comunicación y funciones del lenguaje.
La riqueza lingüística de España.
Lenguas y dialectos en España.
Registros: usos formales y coloquiales.
Rasgos del registro coloquial.
Registros: usos orales y escritos.
Rasgos del registro oral.
Reglas generales de acentuación.
48
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos literarios y no literarios.
Identificación de los elementos de la comunicación que intervienen en
situaciones comunicativas diversas.
Identificación de las funciones del lenguaje que aparecen en un texto.
Lectura de textos en las diversas lenguas de España.
Identificación del registro empleado en un texto dado.
Localización en un texto de los rasgos de los usos formales o coloquiales
de la lengua.
Reconocimiento de las características de la variedad oral de la lengua.
Aplicación razonada de las normas de ortografía estudiadas.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de textos escritos.
Reconocimiento de la riqueza lingüística de España.
Valoración de la importancia de utilizar un registro adecuado a las
condiciones en las que se desarrolla la interacción comunicativa.
Respeto por el uso correcto de la tilde.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
49
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 10 p. 7: 1, 2; p. 9: 1; p. 21: 6, 7
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 10 p. 7: 2
contexto.
Utilizar activa y efectivamente 1, 2, 4, 6, 7,8 p. 11: 1-3; p. 13: 7, 9;
códigos y habilidades p. 14: 3; p. 16: 8, 9; p. 17: 11;
lingüísticas y no lingüísticas y p. 18: 2-5, 7; Eval. p. 21: 4, 5
las reglas propias del
intercambio comunicativo en
diferentes situaciones.
Producir textos orales 10 p. 7: 2
adecuados a cada situación
de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar 10 Investigación p. 9: I, II
información.
Comprender, componer y 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10 p. 9: 2-9, 11; p. 13: 5;
utilizar distintos tipos de p. 14: 1, 2, 4; p. 15: 1;
textos con intenciones p. 16: 7; p. 17: 10, 11;
comunicativas diversas. p. 18: 1, 6; p. 21: 1-9
Eval. p. 21: 1-3
Conservar y mejorar la 1, 2, 3, 4, 5 p. 9: 1; p. 14: 1; p. 16: 7;
competencia comunicativa p. 17: 10; p. 18: 1, 6
empleando la lectura como
fuente de placer, de
descubrimiento de otros
entornos, idiomas y culturas,
de fantasía y de saber.
Emplear los procedimientos 2, 3, 5, 6, 10 p. 9: 11
lingüísticos para organizar y Eval. p. 21: 7
autorregular el conocimiento
y la acción.
Conocer reflexivamente el 3, 4, 6, 8 p. 12: 4; p. 13: 8, 9;
funcionamiento del lenguaje y p. 16: 8, 9
sus normas de uso.
Tomar el lenguaje como 1, 6, 7 p. 10: 12-19; p. 17: 11
objeto de observación y
análisis.
Conocer y aplicar de manera 9 p. 19: 1-7
efectiva las reglas de
funcionamiento del sistema
de la lengua.
50
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, de manera básica, 1 p. 9: 10
las principales técnicas,
recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Mostrar una actitud abierta, 1, 5 p. 15: 2-6; p. 18: 6;
respetuosa y crítica hacia la Eval. p. 21: 6
diversidad de expresiones
artísticas y culturales.
Cultivar la propia capacidad 10 p. 10: 20;
estética y creadora. p. 14: Taller de escritura
Aprender a aprender
Tener conciencia de aquellas 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10 p. 9: 11; p. 14: 4; p. 18: 7;
capacidades que entran en Eval. p. 21: 7
juego en el aprendizaje y
obtener un rendimiento
máximo y personalizado de
las mismas con la ayuda de
distintas estrategias y
técnicas.
51
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 2
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La narración: concepto.
Clases de narraciones. Narraciones literarias y no literarias.
La descripción: concepto.
Tipos de descripciones según la actitud o intención del hablante.
Tipos de descripciones según la realidad descrita.
La exposición: concepto.
La explicación de procesos.
El informe.
El sustantivo.
Clases de sustantivos.
El adjetivo calificativo.
Grado del adjetivo. Comparativos y superlativos especiales.
Los adjetivos determinativos: demostrativos, posesivos, numerales e
indefinidos.
La tilde diacrítica.
Procedimientos
Elaboración de trabajos y exposiciones orales sobre temas diversos.
Lectura, comprensión y caracterización de textos narrativos, descriptivos y
expositivos.
Clasificación de textos narrativos y descriptivos.
Elaboración de informes y de textos expositivos escritos en los que se
expliquen procesos.
Reconocimiento de los sustantivos y de los adjetivos calificativos y
determinativos en un texto.
Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos a partir de
modelos.
Distinción de los términos que llevan tilde diacrítica.
Actitudes
Comprensión de la importancia de hablar en público como forma de
transmisión del conocimiento.
52
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación ambiental
Algunos de los temas propuestos para la elaboración de una exposición oral en el
apartado Escuchar y hablar pueden dar pie a la reflexión sobre la intervención del
hombre en la progresiva destrucción del planeta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 10 p. 23: 1, 2; p. 27: 4
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 1 p. 23: 2
contexto.
53
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Matemática
Interpretar y expresar con 2, 4 p. 29: 11; p. 36: 5
claridad y precisión
informaciones, datos y
argumentaciones.
54
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, de manera básica, 2 p. 25: 3
las principales técnicas,
recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Cultivar la propia capacidad 10 p. 26: 13-16;
estética y creadora. p. 30: Taller de escritura;
Eval. p. 37: 5
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 p. 30: 6; p. 34: 8; p. 35: 9;
sabe y de lo que es necesario Eval. p. 37: 7
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
Tener conciencia de aquellas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 p. 23: 2; p. 25: 10; p. 30: 6;
capacidades que entran en p. 34: 8; p. 35: 9;
juego en el aprendizaje y Eval. p. 37: 7
obtener un rendimiento
máximo y personalizado de
las mismas con la ayuda de
distintas estrategias y
técnicas.
55
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
56
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 3
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Tipos de textos según su ámbito de uso.
Las modalidades textuales.
Las normas e instrucciones.
La carta de solicitud.
El verbo: persona y número. Formas no personales. Formas simples y
compuestas.
Las conjugaciones verbales. Modos indicativo, subjuntivo e imperativo.
Verbos irregulares.
Valores del presente de indicativo. Modelos del presente de indicativo.
La tilde en diptongos, triptongos e hiatos.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos literarios y no literarios.
Clasificación de un texto en función de la tipología estudiada.
Lectura de normas e instrucciones y de cartas de solicitud.
Elaboración de normas e instrucciones y de cartas de solicitud.
Localización de los verbos de un texto.
Identificación de la persona, número, tiempo y modo de una forma verbal.
Conjugación de formas verbales en distintos tiempos y modos.
Aplicación de las normas de acentuación de diptongos e hiatos.
Actitudes
Interés por la composición escrita como forma de comunicación.
Cuidado en el uso correcto de las normas ortográficas.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación vial
Las actividades propuestas en el apartado de Escuchar y hablar parten todas ellas
de la correcta interpretación de los planos del metro y de la red de cercanías de
57
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
una ciudad, lo que permitirá reflexionar en el aula sobre las ventajas del uso del
transporte público.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser consciente de los 1, 3, 10 p. 39: 1-3
principales tipos de
interacción verbal.
Ser progresivamente 1, 3, 10 p. 39: 1-3
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
58
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
59
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, de manera básica, 1 p. 41: 2-4
las principales técnicas,
recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Cultivar la propia capacidad 3, 4, 10 p. 42: 18; p. 44: 8;
estética y creadora. p. 45: 10, 11;
p. 46: 2, Taller de escritura;
p. 52: 2; Eval. p. 53: 1
Aprender a aprender
Tener conciencia de aquellas 1, 2, 5, 6, 7, 8, 10 p. 41: 12; p. 43: 1, 2;
capacidades que entran en p. 46: 1; p. 49: 10;
juego en el aprendizaje y p. 50: 9, 10; Eval. p. 53: 7
obtener un rendimiento
máximo y personalizado de
las mismas con la ayuda de
distintas estrategias y
técnicas.
Conocer los diferentes 1 Investigación p. 41: I, II;
recursos y fuentes para la p. 42: 15, 17; p. 43: 3
recogida, selección y
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
60
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 4
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La prensa.
Tipos de prensa:
- Prensa especializada
- Prensa no especializada
El periódico digital.
La noticia: estructura y orden de la información.
La crónica.
El reportaje.
La entrevista.
Concepto de pronombre.
Los pronombres personales.
Otros tipos de pronombres:
- Demostrativos.
- Posesivos.
- Numerales.
- Indefinidos.
Los adverbios: concepto y clases.
Locuciones adverbiales.
Las preposiciones.
Las conjunciones: concepto y clases.
Las interjecciones: concepto y clases.
Uso de la letra b.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos periodísticos.
Identificación de la información principal contenida en una noticia.
Redacción de noticias siguiendo las convenciones del género.
Comprensión y análisis de crónicas.
Producción de crónicas.
Análisis de entrevistas y reportajes.
Elaboración de cuestionarios para realizar una entrevista.
Localización de los pronombres en un texto.
61
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de prensa diaria.
Cuidado en el uso correcto de las normas ortográficas.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
62
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 10 p. 55: 1,2
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Producir textos orales 10 p. 55: 2
adecuados a cada situación
de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar 1, 3 Investigación p. 57: I, II;
información. p. 58: 12, 15; p. 59: 1-3
63
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Matemática
Interpretar y expresar con 1 p. 69: 6-9
claridad y precisión
informaciones, datos y
argumentaciones.
Estimar y enjuiciar la lógica y p. 57: 4, 5
validez de argumentaciones e
informaciones.
Seguir determinados p. 57: 4, 5
procesos de pensamiento
(como la inducción y la
deducción, entre otros).
Artística y cultural
Cultivar la propia capacidad 4, 8, 10 p. 55: 2; p. 58: 18; p. 60: 5;
estética y creadora. p. 61: 9, 11;
p. 62: Taller de escritura;
p. 65: 13
Aplicar las habilidades de 10 p. 55: 2;
pensamiento divergente y p. 62: Taller de escritura
trabajo colaborativo.
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 9 p. 67: 8
sabe y de lo que es necesario
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
64
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
65
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 5
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El texto literario: concepto.
Las funciones de los textos literarios.
Los géneros literarios:
- Narrativa.
- Lírica.
- Drama.
Otros géneros: el ensayo, los libros de viajes, la autobiografía.
Concepto de sintagma.
El sintagma nominal: estructura.
La construcción preposicional.
Los sintagmas adjetivales y adverbiales: estructura.
Uso de la letra v.
Procedimientos
Justificación razonada del carácter literario de un texto.
Lectura, análisis e interpretación de textos literarios de distintos géneros.
Identificación en un texto de los rasgos propios del género al que
pertenece.
Localización del núcleo de distintos sintagmas.
Análisis de la estructura de sintagmas de distintos tipos.
Aplicación de las normas de uso de la letra v.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de textos literarios como fuente de placer y
conocimiento.
Cuidado en el uso correcto de las normas ortográficas.
66
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 9, 10 p. 73: 1, 2; p. 75: 1-8;
competente en la expresión y p. 78: 6; p. 85: 8
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 1, 10 p. 73: 1, 2
contexto.
Utilizar activa y efectivamente 1, 10 p. 73: 2
códigos y habilidades
lingüísticas y no lingüísticas y
las reglas propias del
intercambio comunicativo en
diferentes situaciones.
67
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Social y ciudadana
Valorar las diferencias y p. 87: 7-9
reconocer la igualdad de
derechos, en particular entre
hombre y mujer.
68
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Expresarse mediante códigos 1 p. 76: 18
artísticos y disponer de
habilidades de cooperación
para contribuir a la
consecución de un resultado
final, teniendo conciencia de
la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
Conocer, de manera básica, 1, 2, 3, 4, 5 p. 77: 5; p. 78:7; p. 79: 10-11;
las principales técnicas, p. 80: 5; p. 86: 6; p. 87: 10;
recursos y convenciones de Eval. p. 87: 1-3
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Identificar las relaciones 1, 3 p. 78: 8; p. 87: 8, 9
existentes entre las
manifestaciones artísticas y
la sociedad —la mentalidad y
las posibilidades técnicas de
la época en que se crean—,
o con la persona o
colectividad que las crea.
Cultivar la propia capacidad 1, 10 p. 73: 2; p. 76: 11, 18;
estética y creadora. p. 80: Taller de escritura
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 3, 5, 7 p. 84: 8; Eval. p. 87: 7
sabe y de lo que es necesario
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
Conocer los diferentes 1 Investigación p. 75: I;
recursos y fuentes para la p. 76: 11
recogida, selección y
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
Manejar de manera eficiente 3, 5, 7 p. 84: 8; Eval. p. 87: 7
un conjunto de recursos y
técnicas de trabajo intelectual
con manifestación de
pensamiento estratégico.
Ser capaz de autoevaluarse y 3, 4, 5, 6, 7, 8 Eval. p. 87: 1-7
autorregularse, sabiendo
administrar el esfuerzo,
aceptar los errores y
aprender de y con los demás.
69
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 6
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El lenguaje literario.
Recursos del lenguaje figurado: metáfora, símil, personificación. La
antítesis.
Recursos de repetición: aliteración, anáfora y paralelismo. El polisíndeton.
Otros recursos: hipérbole, reduplicación, asíndeton, interrogación retórica,
hipérbaton, epíteto, paradoja.
Concepto de enunciado. Delimitación de enunciados.
Concepto de oración.
Concordancia entre sujeto y predicado.
El sujeto.
Reconocimiento del sujeto.
El sujeto omitido.
El predicado.
Tipos de sujeto: agente, causa y paciente. Voz activa y voz pasiva.
Las oraciones impersonales.
Uso de la letra g.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos literarios.
Localización en un texto de los recursos expresivos utilizados.
Identificación de enunciados de un texto.
Realización de la prueba de la concordancia entre el núcleo del sujeto y el
núcleo del predicado.
Identificación y análisis del sintagma nominal que realiza la función de
sujeto en una oración.
Escritura de palabras que contienen la letra g.
Actitudes
Aprecio por las obras literarias como fuente de placer y conocimiento.
Interés y gusto por la lectura de obras literarias.
Respeto por las normas ortográficas en la elaboración de textos.
70
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación ambiental
La doble página de actividades finales en las que se desarrollan las competencias
básicas permite reflexionar en clase sobre la intervención del hombre en el
progresivo calentamiento global del planeta, de consecuencias devastadoras, y
sobre la necesidad de tomar conciencia de ello como primer paso para tratar de
resolver el problema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser consciente de los 1 p. 89: 1, 3
principales tipos de
interacción verbal.
Ser progresivamente 1, 2 p. 89: 1, 2, 3; p. 91: 1;
competente en la expresión y p. 93: 1
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 1 p. 89: 3
contexto.
Producir textos orales 1 p. 89: 3
adecuados a cada situación
de comunicación.
71
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
72
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, comprender, 1 p. 89: 1, 3; p. 91: 1;
apreciar y valorar diferentes Investigación p. 91: II
manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como
fuente de enriquecimiento y
disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los
pueblos.
Expresarse mediante códigos 4 p. 92: 14;
artísticos y disponer de p. 96: Taller de escritura
habilidades de cooperación
para contribuir a la
consecución de un resultado
final, teniendo conciencia de
la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
Conocer, de manera básica, 1, 2, 3, 4 p. 89: 2; p. 91: 7-9; p. 93: 1-5;
las principales técnicas, p. 94: 7, 8; p. 95: 9;
recursos y convenciones de p. 96: 3-6; Eval. p. 103: 1, 2
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Identificar las relaciones 1 p. 96: 1-2
existentes entre las
manifestaciones artísticas y
la sociedad —la mentalidad y
las posibilidades técnicas de
la época en que se crean—,
o con la persona o
colectividad que las crea.
Apreciar la creatividad 1, 2, 3, 4 p. 89: 1, 3; p. 91: 7, 8;
implícita en la expresión de p. 93: 1-5; p. 94: 7, 8; p. 95: 9
ideas, experiencias o
sentimientos a través de
diferentes medios artísticos o
de las diferentes formas que
adquieren las llamadas artes
populares.
73
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 4, 5, 8, 10 p. 96: 7; p. 100: 8; p. 101: 9;
sabe y de lo que es necesario Eval. p. 103: 7
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
Tener conciencia de aquellas 4, 5, 8, 10 p. 101: 9; Eval. p. 103: 7
capacidades que entran en
juego en el aprendizaje y
obtener un rendimiento
máximo y personalizado de
las mismas con la ayuda de
distintas estrategias y
técnicas.
Conocer los diferentes 1, 4, 5, 8 p. 89: 3; p. 91: 4;
recursos y fuentes para la Eval. p. 103: 7
recogida, selección y
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
74
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 7
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La narración: conceptos y clases.
- Argumento.
- Estructura de la narración.
Los elementos de la narración:
- Narrador.
- Personajes.
- Tiempo.
- Espacio.
Técnicas narrativas que afectan al orden de la narración:
- Narración lineal.
- Analepsis.
- Prolepsis.
El cuento: concepto.
Tipos de cuentos: populares y literarios.
El cuento fantástico. Autores de cuentos fantásticos.
El sintagma verbal.
Los complementos en el predicado.
El complemento directo.
El complemento indirecto. La duplicación del complemento indirecto.
Uso de la letra j.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
Elaboración de resúmenes de textos narrativos.
Caracterización de los distintos elementos de un texto narrativo: narrador,
personajes, espacio, tiempo.
Determinación de la estructura de una narración.
Elaboración de textos narrativos a partir de pautas.
Lectura, análisis e interpretación de cuentos literarios.
Búsqueda de información acerca de narradores y cuentos literarios
canónicos.
Localización del núcleo de un sintagma verbal.
75
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de textos narrativos.
Cuidado en el uso correcto de las reglas ortográficas.
Valoración del patrimonio cultural manifestado en las obras literarias.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
76
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 2, 3, 9 p. 105: 1-3; p. 107: 1-6, 8-11;
competente en la expresión y p. 110: 5; p. 117: 10
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 1 p. 105: 3
contexto.
Producir textos orales 1 p. 105: 3
adecuados a cada situación
de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar 10 Investigación p. 107: I, II
información.
Comprender, componer y 1 p. 118: 1, 2; p. 119: 5-10
utilizar distintos tipos de
textos con intenciones
comunicativas diversas.
Conservar y mejorar la 1, 5 p. 105: 3; p. 108: 13-17;
competencia comunicativa p. 112: 1-3; p. 116: 1;
empleando la lectura como p. 118: 1, 2
fuente de placer, de
descubrimiento de otros
entornos, idiomas y culturas,
de fantasía y de saber.
Emplear los procedimientos 10 p. 107: 12
lingüísticos para representar,
interpretar y comprender la
realidad.
Emplear los procedimientos 2, 3, 7 p. 112: 7; p. 116: 9;
lingüísticos para organizar y Eval. p. 119: 7
autorregular el conocimiento
y la acción.
Conocer reflexivamente el 6, 7, 8 p. 113: 2-4; p. 114: 6, 7;
funcionamiento del lenguaje y p. 115: 9, 10, 12;
sus normas de uso. p. 116: 2, 3, 6
Tomar el lenguaje como 6, 7, 8, 9 p. 108: 13-17; p. 113: 1-4;
objeto de observación y p. 114: 5-8; p. 115: 9-13;
análisis. p. 116: 2-8; p. 117: 1-9;
Eval. p. 119: 4, 5
Conocer y aplicar de manera 6, 7, 8, 9 p. 113: 2-4; p. 114: 5, 8;
efectiva las reglas de p. 115: 11, 13;
funcionamiento del sistema p. 116: 4, 5, 7, 8;
de la lengua. p. 117: 2-10; Eval. p.119: 4, 5
77
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, comprender, 1, 5, 10 p. 105: 3; p. 107: 1;
apreciar y valorar diferentes p. 111: 14, 15; p. 118: 3
manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como
fuente de enriquecimiento y
disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los
pueblos.
Expresarse mediante códigos 10 p. 108: 18
artísticos y disponer de
habilidades de cooperación
para contribuir a la
consecución de un resultado
final, teniendo conciencia de
la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
Conocer, de manera básica, 1, 2, 3, 4, 5, 10 p. 107: 7; p. 109: 1-4;
las principales técnicas, p. 110: 5-8; p. 111: 9-13;
recursos y convenciones de p. 112: 2, 4-6; 118: 4;
los diferentes lenguajes p. 119: 7; Eval. p. 119: 1-3
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Identificar las relaciones 5 p. 111: 14; p. 112: 2
existentes entre las
manifestaciones artísticas y
la sociedad —la mentalidad y
las posibilidades técnicas de
la época en que se crean—,
o con la persona o
colectividad que las crea.
Apreciar la creatividad Investigación p. 107: I, II
implícita en la expresión de
ideas, experiencias o
sentimientos a través de
diferentes medios artísticos o
de las diferentes formas que
adquieren las llamadas artes
populares.
Valorar la libertad de Investigación p. 107: II
expresión, el derecho a la
diversidad cultural, la
importancia del diálogo
intercultural y la realización
de experiencias artísticas
compartidas.
78
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 2, 3, 7 p. 112: 7; p. 116: 9;
sabe y de lo que es necesario Eval. p. 119: 7
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
Conocer los diferentes 1, 10 p. 105: 3;
recursos y fuentes para la Investigación p. 107: I, II
recogida, selección y
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
79
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 8
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El poema épico.
Principales poemas épicos de la historia de la literatura.
El héroe épico.
Concepto de novela.
El antihéroe.
Lázaro y don Quijote como ejemplos de antihéroes.
El complemento de régimen.
El atributo
El complemento predicativo.
Uso de la letra h.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos.
Identificación en un texto de elementos propios de la épica.
Producción de textos narrativos a partir de modelos.
Lectura, análisis e interpretación de textos novelísticos.
Identificación en un texto de elementos propios de la novela.
Reconocimiento del complemento de régimen.
Reconocimiento y distinción de atributos y predicativos.
Construcción de oraciones que contienen: complementos de régimen
atributos y complementos predicativos
Aplicación de las reglas de uso de la letra h.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura.
Valoración de la tradición literaria universal, en especial de los textos épicos
como expresión de la historia y valores de una civilización, y del texto
novelístico como manifestación artística y forma de conocimiento.
Respeto por la corrección en el empleo de la lengua.
Cuidado en el uso correcto de las normas ortográficas.
80
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 2, 4 p. 121: 1, 2
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 1, 2, 4 p. 121: 2
contexto.
Producir textos orales 1, 2, 4 p. 121: 2
adecuados a cada situación
de comunicación.
Comprender, componer y 1, 10 p. 134: 1-4; p. 135: 5, 6, 9, 10
utilizar distintos tipos de
textos con intenciones
comunicativas diversas.
81
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, comprender, 1, 2, 4, 10 p. 121: 1, 2; p. 126: 6;
apreciar y valorar diferentes Eval. p. 135: 2
manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como
fuente de enriquecimiento y
disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los
pueblos.
Expresarse mediante códigos 1, 2, 4 p. 121: 2
artísticos y disponer de
habilidades de cooperación
para contribuir a la
consecución de un resultado
final, teniendo conciencia de
la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
Conocer, de manera básica, 1, 2, 3, 4 p. 123: 2, 7; p. 127: 9;
las principales técnicas, p. 128: 2, 5, 7; Eval. p. 135
recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
82
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Tener conciencia de aquellas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 p. 123: 10; p. 128: 7;
capacidades que entran en p. 131: 10; p. 132: 8;
juego en el aprendizaje y p. 133: 7; Eval. p. 135: 7
obtener un rendimiento
máximo y personalizado de
las mismas con la ayuda de
distintas estrategias y
técnicas.
Conocer los diferentes 1, 2, 4, 9 p. 121: 2;
recursos y fuentes para la Investigación p. 123: I, II;
recogida, selección y p. 124: 16; p. 133: 1
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
Manejar de manera eficiente 10 p. 123: 10
un conjunto de recursos y
técnicas de trabajo intelectual
con manifestación de
pensamiento estratégico.
83
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 9
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La novela y sus distintos subgéneros: policíaca, histórica, de aprendizaje,
de caballerías, de terror y de ciencia ficción.
La novela de aventuras: rasgos básicos.
Clasificación de las novelas de aventuras.
El complemento agente.
La voz pasiva.
El complemento circunstancial y sus clases.
Repaso de los complementos del verbo en la oración simple.
Uso de la letra x.
Procedimientos
Lectura, análisis y resumen de textos novelísticos.
Producción de textos narrativos ajustados a un modelo.
Identificación en un texto de los rasgos propios de los distintos subgéneros
novelísticos.
Localización y reconocimiento del complemento agente y del complemento
circunstancial en distintas oraciones.
Realización de análisis sintáctico de oraciones simples.
Aplicación de las reglas de uso de la x.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de textos literarios narrativos.
Valoración de las obras literarias como fuente de placer estético.
Cuidado en el uso correcto de las normas ortográficas.
84
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1, 10 p. 139: 1, 2
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 10 p. 139: 2
contexto.
Producir textos orales 10 p. 139: 2
adecuados a cada situación
de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar 10 p. 139: 2;
información. Investigación p. 141: I, II, III
Comprender, componer y 1, 4, 7 p. 139: 1; p. 141: 2, 4-12;
utilizar distintos tipos de p. 143: 1; p. 144: 3;
textos con intenciones p. 145: 6-8; p. 146: 1-4;
comunicativas diversas. p. 148: 8; p. 150: 1; p. 1, 3-6;
p. 153: 7-9
85
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, de manera básica, 2 p. 143: 3; p. 152: 2;
las principales técnicas, Eval. p. 153: 2
recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Tener conciencia de la 1, 3, 4 p. 143: 2; p. 144: 4, 5;
evolución del pensamiento, p. 146: 5; p. 153: 10;
de las corrientes estéticas, Eval. p. 153: 1
las modas y los gustos, así
como de la importancia
representativa, expresiva y
comunicativa que los factores
estéticos han desempeñado y
desempeñan en la vida
cotidiana de la persona y de
las sociedades.
Cultivar la propia capacidad 10 p. 142: 20;
estética y creadora. p. 146: Taller de escritura
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 3, 9 p. 146: 8; p. 151: 7; p. 153: 7
sabe y de lo que es necesario
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
86
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
87
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 10
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El verso y el cómputo silábico.
Versos de arte mayor y versos de arte menor.
La rima y sus tipos.
Los tipos de estrofas: pareado, terceto, cuarteto, serventesio, octava real,
soleá, copla, redondilla, cuarteta, décima.
Los tipos de poema: romance y soneto.
Los temas de la lírica.
Clases de oraciones según su estructura sintáctica:
- Predicativas y atributivas.
- Transitivas e intransitivas.
- Personales e impersonales.
- Activas y pasivas.
Clases de oraciones según la actitud del hablante:
- Enunciativas.
- Interrogativas.
- Exhortativas.
- Dubitativas.
- Desiderativas.
- Exclamativas.
Uso de las letras y, ll.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos literarios.
Identificación de la rima en un texto.
Realización del esquema métrico de poemas diversos.
Producción de textos líricos a partir de pautas.
Identificación del tema en textos líricos sencillos.
Análisis de oraciones simples y clasificación de las mismas según su
estructura sintáctica.
Clasificación de oraciones según la actitud del hablante.
Construcción de oraciones de distintas modalidades oracionales.
Aplicación de las normas de uso de las letras y, ll.
88
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Actitudes
Gusto por la lectura de textos líricos.
Valoración de la lírica como cauce de expresión de sentimientos
universales.
Respeto por el uso correcto de las reglas ortográficas en la redacción de
textos.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
89
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Ser progresivamente 1 p. 155: 1, 3; p. 157: 1;
competente en la expresión y p. 159: 1
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 1 p. 155: 3
contexto.
Producir textos orales 1 p. 155: 3
adecuados a cada situación
de comunicación.
Comprender, componer y 1, 4, 5, 9 p. 155: 2; p. 157: 2-5, 9, 10;
utilizar distintos tipos de p. 159: 2; p. 161: 7-10;
textos con intenciones p. 162: 1; p. 163: 1;
comunicativas diversas. p. 164: 3, 4; p. 165: 9;
p. 166: 1; p. 168: 2-6;
p. 169: 7, 8; Eval. p. 169: 3
Conservar y mejorar la 1, 4 p. 159: 1; p. 161: 7, 9;
competencia comunicativa p. 162: 1; p. 169: 5;
empleando la lectura como Eval. p. 169: 3
fuente de placer, de
descubrimiento de otros
entornos, idiomas y culturas,
de fantasía y de saber.
Conocer reflexivamente el 6, 7, 8 p. 163: 2; p. 164: 5, 6;
funcionamiento del lenguaje y p. 165: 8; p. 166: 2, 3, 5; Eval.
sus normas de uso. p. 169: 4-6
Tomar el lenguaje como 10 p. 167: 1-8
objeto de observación y
análisis.
Conocer y aplicar de manera 9, 10 p. 167: 1-8; Eval. p.169: 6
efectiva las reglas de
funcionamiento del sistema
de la lengua.
Tener conciencia de las 1, 8, 9 p. 158: 11, 12;
convenciones sociales, de los p. 165: 7, 9, 10;
valores y aspectos culturales p. 166: 4, 6, 7; p. 168: 5;
y de la versatilidad del p. 169: 10
lenguaje en función del
contexto y la intención
comunicativa.
90
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Matemática
Conocer y manejar los p. 168: 1
elementos matemáticos
básicos en situaciones reales
o simuladas de la vida
cotidiana.
Artística y cultural
Conocer, comprender, 1, 4 p. 155: 3; p. 157: 10;
apreciar y valorar diferentes p. 159: 2; p. 169: 9;
manifestaciones culturales y Eval. p. 169: 1
artísticas, utilizarlas como
fuente de enriquecimiento y
disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los
pueblos.
Expresarse mediante códigos 1 p. 158: 13, 14
artísticos y disponer de
habilidades de cooperación
para contribuir a la
consecución de un resultado
final, teniendo conciencia de
la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
Conocer, de manera básica, 2, 3, 5 p. 157: 6-8;
las principales técnicas, Investigación p. 157: II;
recursos y convenciones de p. 159: 3, 4; p. 160: 5, 6;
los diferentes lenguajes p. 161: 11, 12; p. 162: 2-8;
artísticos, así como de las Eval. p. 169: 2
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Identificar las relaciones 1, 4 p. 157: 10; p. 159: 2;
existentes entre las p. 169: 9
manifestaciones artísticas y
la sociedad —la mentalidad y
las posibilidades técnicas de
la época en que se crean—,
o con la persona o
colectividad que las crea.
91
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Ser consciente de lo que se 2, 3, 7, 8 p. 162: 8; p. 166: 8;
sabe y de lo que es necesario Eval. p. 169: 7
aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se
gestionan y controlan de
forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y
orientándolos a satisfacer
objetivos personales.
Conocer los diferentes 1 p. 155: 3
recursos y fuentes para la
recogida, selección y
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
92
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
93
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 11
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El texto dramático: concepto y características. Texto principal y texto
secundario.
El texto principal: diálogo, monólogo y aparte.
Las acotaciones y los elementos de la representación.
Los espacios de la representación.
La polisemia.
La homonimia. Homógrafos y homófonos.
La sinonimia.
La antonimia.
Los campos semánticos. Hiperónimos e hipónimos.
El punto, la coma y los puntos suspensivos.
Procedimientos
Lectura, análisis e interpretación de textos dramáticos.
Identificación de diálogos, monólogos y apartes.
Localización de las acotaciones de un texto dramático.
Explicación de los signos no verbales reflejados en las acotaciones.
Producción de textos dramáticos a partir de pautas.
Lectura expresiva de textos dramáticos.
Identificación de palabras polisémicas.
Reconocimiento de la acepción de un término polisémico en un contexto
concreto.
Sustitución por sinónimos y antónimos.
Construcción de campos semánticos.
Empleo adecuado de signos de puntuación.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de textos dramáticos.
Cuidado en el empleo de los signos de puntuación.
Valoración de la riqueza del léxico en castellano.
94
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación ambiental
El texto propuesto en las actividades de Desarrollo de competencias básicas
sobre el peligro de extinción de una subespecie de rinoceronte, principalmente por
la deforestación del terreno, puede suscitar una reflexión en el aula sobre la
destrucción de la flora y la fauna del planeta a causa de la intervención del
hombre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser consciente de los 2, 3, 10 p. 171: 2
principales tipos de
interacción verbal.
Ser progresivamente 1, 2, 3, 10 p. 171: 2
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Adaptar la comunicación al 2, 3, 10 p. 171: 2
contexto.
Utilizar activa y efectivamente 2, 3, 10 p. 171: 2
códigos y habilidades
lingüísticas y no lingüísticas y
las reglas propias del
intercambio comunicativo en
diferentes situaciones.
95
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, de manera básica, 1, 2, 3, 4 p. 175: 2-4; p. 176: 6, 7;
las principales técnicas, p. 177: 8; p. 178: 2-5;
recursos y convenciones de p. 185: 10
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Identificar las relaciones 4 p. 177: 8
existentes entre las
manifestaciones artísticas y
la sociedad —la mentalidad y
las posibilidades técnicas de
la época en que se crean—,
o con la persona o
colectividad que las crea.
Cultivar la propia capacidad 10 p. 174: 20;
estética y creadora. p. 178: 6, Taller de escritura
96
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Tener conciencia de aquellas 1, 2, 5, 6, 7, 8 p. 173: 12; p. 178: 7;
capacidades que entran en p. 182: 7 Eval. p. 185: 7
juego en el aprendizaje y
obtener un rendimiento
máximo y personalizado de
las mismas con la ayuda de
distintas estrategias y
técnicas.
Conocer los diferentes 1, 4, 5, 7 Investigación p. 173: I, II;
recursos y fuentes para la p. 174: 13, 16, 18, 19;
recogida, selección y p. 177: 8; p. 179: 1; p. 182: 5;
tratamiento de la información, Eval. p. 185: 3
incluidos los recursos
tecnológicos.
97
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 12
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La tragedia.
La comedia.
Otros subgéneros dramáticos: el drama, la tragicomedia, la farsa y los
subgéneros del teatro musical.
El texto y los enunciados.
La cohesión textual.
Procedimientos de cohesión textual: repetición de palabras, sustitución por
sinónimos, empleo de hiperónimos e hipónimos, utilización de pronombres.
Los conectores: temporales, explicativos, de orden, de contraste.
Los signos de puntuación en el diálogo.
Procedimientos
Lectura, interpretación, análisis y producción de fragmentos dramáticos.
Identificación en un texto de los elementos característicos de la tragedia, de
la comedia y de otros subgéneros dramáticos.
Lectura de textos coherentes que presenten diversas finalidades y
situaciones comunicativas.
Localización de los procedimientos de cohesión en un texto.
Utilización de conectores para enlazar enunciados.
Aplicación razonada de las reglas de uso de los signos de puntuación.
Actitudes
Interés por la lectura de textos dramáticos.
Cuidado en el uso correcto de las normas ortográficas.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
98
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Educación literaria de esta unidad, puede suscitar una reflexión crítica sobre la
maledicencia contra el otro y, en general, contra cualquier forma de xenofobia.
La lectura del texto La belleza de una flor, incluido en el epígrafe de ese mismo
bloque, ilustra la conveniencia de acercarse a las opiniones y a la cosmovisión de
los demás con curiosidad y respeto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Ser progresivamente p. 187: 1, 2, 4, 5
competente en la expresión y
comprensión de los mensajes
orales que se intercambian
en situaciones comunicativas
diversas.
Utilizar activa y efectivamente p. 187: 5
códigos y habilidades
lingüísticas y no lingüísticas y
las reglas propias del
intercambio comunicativo en
diferentes situaciones.
Producir textos orales p. 187: 4, 5
adecuados a cada situación
de comunicación.
99
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
100
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Artística y cultural
Conocer, comprender, 1 p. 189: 1-11; p. 191: 1, 3;
apreciar y valorar diferentes p. 192: 4; p. 193: 7, 8;
manifestaciones culturales y p. 194: 1, 2, 3;
artísticas, utilizarlas como p. 200: 1, 2, 3, 4
fuente de enriquecimiento y
disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los
pueblos.
Expresarse mediante códigos p. 190: 20;
artísticos y disponer de Taller de escritura, p. 194
habilidades de cooperación
para contribuir a la
consecución de un resultado
final, teniendo conciencia de
la importancia de apoyar y
apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
Conocer, de manera básica, 2, 3 p. 192: 9; p. 194: 4, 6, 7, 8;
las principales técnicas, p. 199: 4; p. 201: 2, 3.
recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes
artísticos, así como de las
obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio
cultural.
Identificar las relaciones p. 192: 10
existentes entre las
manifestaciones artísticas y
la sociedad —la mentalidad y
las posibilidades técnicas de
la época en que se crean—,
o con la persona o
colectividad que las crea.
Cultivar la propia capacidad p. 190: 20;
estética y creadora. Taller de escritura, p. 194
101
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Conocer los diferentes Investigación, p. 189: I, II, III;
recursos y fuentes para la p. 191: 2; p. 192: 5, 6;
recogida, selección y p. 194: 5
tratamiento de la información,
incluidos los recursos
tecnológicos.
Ser capaz de obtener Investigación, p. 189: I, II, III;
información —ya sea p. 191: 2; p. 192: 5, 6;
individualmente o en p. 194: 5
colaboración— y
transformarla en
conocimiento propio,
integrándola con los saberes
previos y con la experiencia
personal y sabiendo aplicar
los nuevos conocimientos y
capacidades en situaciones
parecidas y contextos
diversos.
Manejar de manera eficiente p. 187: 5; p. 189: 12;
un conjunto de recursos y Investigación, p. 189: I, II, III;
técnicas de trabajo intelectual p. 191: 2; p. 192: 5, 6;
con manifestación de p. 194: 5; p. 198: 8; p. 201: 1
pensamiento estratégico.
102
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 1
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El proceso de la comunicación. Elementos.
Las funciones del lenguaje.
La realidad plurilingüe de España.
Las variedades de la lengua: registros.
La etimología de las palabras.
La tilde en palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
Procedimientos
Identificación de los elementos que participan en un acto comunicativo.
Adscripción de textos dados a las diferentes funciones del lenguaje.
Distinción de las lenguas oficiales y dialectos de España.
Clasificación de textos dados según su registro lingüístico.
103
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Actitudes
Respeto por la diversidad lingüística como manifestación de identidad
cultural
Valoración de los diferentes usos y registros de la lengua
Interés por las reglas generales de acentuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 2.2, 2.4, 2.5, 3.4, 4.2
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.5, 2.6, E.1, E.2
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 2.1-2.3, 2.6, 3.1-3.6, 5.1-5.6,
reglas de funcionamiento del sistema de la 6.1-6.8, E.3,
lengua. E.5- E.7
Tener conciencia de las convenciones 3.1-3.6, 4.1, 4.2, 4.4, E.3, E.4
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 1.1, E.1
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
104
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Aprender a aprender
Sentir curiosidad por plantearse preguntas, 1.5
identificar y manejar la diversidad de
respuestas posibles ante una misma situación
o problema utilizando diversas estrategias y
metodologías que permitan afrontar la toma
de decisiones, racional y críticamente, con la
información disponible.
105
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 2
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Modalidades textuales: narración, descripción y exposición.
Narración literaria y no literaria.
Descripción literaria y técnica.
Explicación de procesos.
Clases de palabras: sustantivos, adjetivos calificativos y adjetivos
determinativos.
Tecnicismos.
Tilde diacrítica.
Procedimientos
Identificación, análisis y clasificación de textos narrativos, descriptivos y
expositivos.
Caracterización y análisis de explicaciones de procesos.
Distinción, clasificación y escritura de sustantivos, adjetivos calificativos y
determinativos.
Localización y escritura de tecnicismos con la indicación del área en la que
se emplean.
Uso correcto de la tilde diacrítica.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura y escritura de textos narrativos, descriptivos y
expositivos.
Valoración del uso reflexivo del lenguaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
106
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 3.3
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.3, 1.5, 2.2, 3.3
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.4, 3.1-3.3,
tipos de textos con intenciones comunicativas E.1, E.2, E.7
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 4.1-4.7, 5.1-5.5, 6.1-6.7, E.3-E.6, E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 1.1, 2.1, 2.4, E.1
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
Conocer, de manera básica, las principales 2.1, 2.3, 2.4, 3.1, E.1, E.2
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Cultivar la propia capacidad estética y E.7
creadora.
107
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 3
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales. Las normas, las
instrucciones y las cartas de solicitud.
El verbo.
Tiempos y formas verbales.
La conjugación verbal.
Los neologismos.
Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
Procedimientos
Identificación, análisis y redacción de normas, instrucciones y cartas.
Análisis de formas verbales.
Conjugación de verbos.
Localización de neologismos y establecimiento de la forma en que se han
incorporado a la lengua.
Aplicación de las reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
Actitudes
Atención a los diferentes textos de la vida cotidiana y las relaciones
sociales.
Interés por las transformaciones y el enriquecimiento de nuestra lengua.
Gusto por la correcta acentuación de las palabras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
108
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.4, 2.2, 6.5
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.5, 2.1, 2.4, 2.5, 3.1-3.4,
5.3, 5.7, 6.1, 6.2, 6.7
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.6, 2.2, 2.3-2.5, 3.1-3.4, E.1-E.3
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 4.1-4.6, 5.1-5.7, 6.1-6.7, E.4-E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 5.1- 5.3, 5.6
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 1.1
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
109
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 4
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Textos de los medios de comunicación. La noticia y la crónica.
Los pronombres, los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las
interjecciones.
Los préstamos.
La letra b.
Procedimientos
Identificación, análisis y redacción de noticias y crónicas.
Establecimiento de la estructura de la noticia.
Localización y uso correcto de pronombres, adverbios, preposiciones,
conjunciones e interjecciones.
Clasificación de pronombres, adverbios y conjunciones.
Localización de préstamos.
Aplicación de las reglas de la b.
Actitudes
Atención a los diferentes textos de los medios de comunicación.
Interés por las formas de enriquecimiento de nuestra lengua.
Interés por las normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
110
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.4, 6.1
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.3, 2.1, 2.4, 3.2, 3.4-3.6, 4.3-4.6, 5.3,
6.6, E.3, E.4, E.6
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.4, 2.1-2.4, 3.1-3.6, E.1-E.3
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Tomar el lenguaje como objeto de observación y 5.1, 5.2, 5.4, 5.5, E.6
análisis.
Conocer y aplicar de manera efectiva las reglas de 4.1-4.7, 5.4, 6.1-6.6, E.4-E.7
funcionamiento del sistema de la lengua.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 1.1
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
Aprender a aprender
Sentir curiosidad por plantearse preguntas, 2.3, 2.4
identificar y manejar la diversidad de
respuestas posibles ante una misma situación
o problema utilizando diversas estrategias y
metodologías que permitan afrontar la toma
de decisiones, racional y críticamente, con la
información disponible.
111
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 5
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Los géneros literarios. La narrativa, la lírica y el drama.
Los sintagmas. Sintagma nominal, adjetival y adverbial.
Las familias léxicas.
La letra v.
Procedimientos
Análisis, caracterización y clasificación de textos narrativos, líricos y
dramáticos.
Identificación en un texto de los rasgos propios del género al que
pertenece.
Reconocimiento de sintagmas.
Clasificación y análisis sintáctico de sintagmas nominales, adjetivales y
adverbiales.
Reconocimiento y creación de familias léxicas.
Aplicación de las reglas de uso de la letra v.
Actitudes
Valoración de los recursos literarios de la narrativa, la lírica y el drama.
Gusto por la ampliación de la competencia léxica a partir de la creación de
palabras.
Interés por las normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
112
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.5, 5.1
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. E.6, E.7
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.6, 2.1, E.1, E.2
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 3.1-3.5, 4.1-4.7, 5.1-5.6, 6.1-6.5, E.4-E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 1.1, 2.1, E.1
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
Conocer, de manera básica, las principales 2.3, 2.4, E.3
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Aprender a aprender
Sentir curiosidad por plantearse preguntas, 1.6
identificar y manejar la diversidad de
respuestas posibles ante una misma situación
o problema utilizando diversas estrategias y
metodologías que permitan afrontar la toma
de decisiones, racional y críticamente, con la
información disponible.
113
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 6
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El lenguaje literario.
Recursos del lenguaje figurado: metáfora, símil, personificación.
Recursos de repetición.
Enunciado y oración.
El sujeto y el predicado.
Tipos de sujeto: agente, paciente. El sujeto omitido.
El campo semántico.
La letra g.
Procedimientos
Reconocimiento, análisis y creación de recursos estilísticos.
Identificación de oraciones.
Diferenciación entre sintagmas nominales y verbales.
Delimitación del sujeto de una oración.
Identificación del sujeto.
Localización y clasificación de palabras pertenecientes a campos
semánticos diversos.
Aplicación de las reglas de uso de la g.
Actitudes
Valoración de las posibilidades expresivas del uso figurado del lenguaje.
Interés por la aplicación de normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
114
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 2.2, 3.6, 4.4, 5.1, 6.1, E.1
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Producir textos orales adecuados a cada situación de 6.4
comunicación.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.5, 5.4
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.3, 1.6, 6.3, 6.5, E.1
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 3.1-3.6, 4.1-4.5, 6.1- 6.5, E.3-E.5, E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 1.4, 5.1-5.3, 5.5, 5.6, E.6
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, de manera básica, las principales 2.1-2.6, E.2
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Aprender a aprender
Sentir curiosidad por plantearse preguntas, 1.6
identificar y manejar la diversidad de
respuestas posibles ante una misma situación
o problema utilizando diversas estrategias y
metodologías que permitan afrontar la toma
de decisiones, racional y críticamente, con la
información disponible.
115
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 7
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La narración literaria.
Elementos y orden de la narración literaria.
El cuento.
El predicado.
El complemento directo.
El complemento indirecto.
Los hiperónimos.
La letra j.
Procedimientos
Lectura y análisis de textos narrativos literarios.
Producción de cuentos siguiendo unas pautas determinadas.
Análisis e identificación de las funciones de complemento directo e
indirecto.
Reconocimiento de hiperónimos y relación con sus correspondientes
hipónimos.
Aplicación de las reglas de uso de la letra j.
Actitudes
Gusto por la lectura de narraciones literarias.
Interés por la aplicación de normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
116
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.5, 2.1, 6.5
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 2.2, 2.3, 5.2, 6.2, E.2
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.6, 2.2, 2.4, E.1
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 3.1-3.6, 4.1-4.7, 6.1-6.6, E.3-E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 1.4, 5.1-5.4
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, de manera básica, las principales 2.1-2.3, E.2
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Aprender a aprender
Sentir curiosidad por plantearse preguntas, 1.6
identificar y manejar la diversidad de
respuestas posibles ante una misma situación
o problema utilizando diversas estrategias y
metodologías que permitan afrontar la toma
de decisiones, racional y críticamente, con la
información disponible.
117
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 8
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La épica.
El complemento de régimen.
El complemento predicativo.
El atributo.
Denotación y connotación.
La letra h.
Procedimientos
Lectura e interpretación de textos literarios pertenecientes a la narrativa.
Reconocimiento de las funciones de complemento de régimen,
complemento predicativo y atributo.
Identificación del significado denotativo y connotativo de palabras.
Aplicación de las normas ortográficas de la letra h.
Actitudes
Valoración del pasado cultural y literario representado en los textos épicos
clásicos.
Interés por la aplicación de normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
118
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 5.7, 6.1
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 5.4, 5.6-5.8, 6.3, E.2, E.3
Comprender, componer y utilizar distintos 1,1, 1.2, 1.4, 1.5, 2.1, 2.2, 5.1, 5.2, 5.4, 5.8,
tipos de textos con intenciones comunicativas E.1
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 3.1-3.8, 4.1-4.5, 6.1-6.3, E.4, E.5, E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 1.3, 5.5, 6.4, 6.5, E.6
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 2.1, 2.2, E.2, E.3
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
Cultivar la propia capacidad estética y 1.6
creadora.
119
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 9
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
La novela.
Los subgéneros novelísticos.
El complemento agente.
El complemento circunstancial.
El cambio semántico.
La letra x.
Procedimientos
Lectura y análisis de textos novelísticos de diversos subgéneros.
Transformación de oraciones activas en pasivas, y viceversa, y
reconocimiento de los cambios.
Identificación y clasificación de complementos circunstanciales.
Reconocimiento del significado de palabras diversas y del cambio
semántico sufrido.
Aplicación de las reglas de uso de la grafía x.
Actitudes
Interés y gusto por la lectura de textos novelísticos diversos.
Respeto por las normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
120
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 4.3, 5.1, 6.1
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.4, 6.5
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.5, 2.1-2.4, 2.6, 5.2, 5.4, 5.5, E.1, E.2
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 3.1-3.8, 4.1-4.5, 6.1-6.7, E.3-E.5, E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 5.1-5.3, 5.5, E.6
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, de manera básica, las principales 2.2, 2.5, 2.6, E.2
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Aprender a aprender
Sentir curiosidad por plantearse preguntas, 1.5, 2.6
identificar y manejar la diversidad de
respuestas posibles ante una misma situación
o problema utilizando diversas estrategias y
metodologías que permitan afrontar la toma
de decisiones, racional y críticamente, con la
información disponible.
121
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 10
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Los textos líricos: temas.
Fenómenos métricos. La rima y las estrofas.
Clases de oraciones según su estructura sintáctica. Atributivas y
predicativas. Transitivas e intransitivas. Personales e impersonales. Activas
y pasivas.
Modalidades oracionales.
Enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, dubitativas y
desiderativas.
Palabras tabú y eufemismos.
Las letras y / ll.
Procedimientos
Análisis e interpretación de breves textos líricos.
Realización del esquema métrico de textos líricos siguiendo pautas.
Reconocimiento y creación de diferentes tipos de oraciones de acuerdo con
los criterios de estructura sintáctica y modalidad oracional.
Reconocimiento de palabras tabú y eufemismos.
Proposición de eufemismos para determinadas palabras tabú y viceversa.
Aplicación de las reglas de uso de las letras y / ll.
Actitudes
Toma de conciencia de la aplicación de los recursos lingüísticos en textos
literarios.
Interés por la aplicación de normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
122
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.4, 4.2, 6.1
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.5, 2.1, 2.4, E.1
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 2.2, 3.1-3.6, 4.1-4.4, 5.1-5.7,
reglas de funcionamiento del sistema de la 6.1-6.5, E.3-E.5, E.7
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 5.1, 5.2-5.7, E.6
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, de manera básica, las principales 1.3, 2.2-2.5, E.1-E.3
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Cultivar la propia capacidad estética y 1.5
creadora.
123
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 11
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
El teatro y el texto dramático.
Texto principal y acotaciones.
Polisemia y homonimia.
Sinonimia y antonimia.
Las expresiones metafóricas.
El punto, la coma y los puntos suspensivos.
Procedimientos
Lectura de textos teatrales.
Diferenciación de los tipos de texto que componen un texto dramático.
Identificación y propuesta de palabras polisémicas y homónimas.
Búsqueda y escritura de palabras sinónimas y antónimas.
Identificación de expresiones metafóricas.
Aplicación de las reglas de uso del punto, la coma y los puntos
suspensivos.
Actitudes
Gusto por la lectura de textos dramáticos y su representación.
Valoración de las posibilidades del uso figurado del lenguaje.
Interés por la aplicación de normas ortográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
124
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.4, 2.3, 3.3, 3.6, 4.1-4.3, 5.1, 5.2, 5.4
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.2, 2.2, 2.4, 4.5, 6.2, 6.3
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.5, 2.1, 2.3, 2.4, 6.1, 6.5, E.1, E.2
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 3.1-3.6, 4.1-4.5, 5.1-5.4, 6.1-6.6, E.4-E.7
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tener conciencia de las convenciones 5.1-5.4
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar y valorar 1.1, 2.1, E.1
diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
Conocer, de manera básica, las principales 2.2-2.4, E.2, E.3
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Cultivar la propia capacidad estética y 1.6
creadora.
125
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
UNIDAD Nº 12
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Conceptos
Los subgéneros dramáticos. La tragedia y la comedia.
La cohesión textual. Repetición de palabras. Uso de sinónimos,
hiperónimos, hipónimos y pronombres.
Los conectores. Clases: temporales, explicativos, de orden y de contraste.
Las expresiones metonímicas.
La raya y los signos de interrogación y exclamación en los diálogos.
Procedimientos
Lectura de textos teatrales.
Diferenciación y caracterización de los subgéneros teatrales.
Reconocimiento de las palabras que dan coherencia a un texto.
Localización, clasificación y selección de conectores.
Identificación de expresiones metonímicas y de vocablos cuyo significado
ha cambiado por su uso metonímico.
Aplicación de las reglas de uso de los signos de puntuación característicos
del diálogo.
Actitudes
Interés por las características y la clasificación de textos dramáticos.
Valoración de las posibilidades del uso figurado del lenguaje.
Interés por la representación escrita de diálogos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
126
Proyecto Adarve (serie Trama)
Lengua castellana y Literatura 2.º ESO. Cantabria.
Comunicación lingüística
Utilizar activa y efectivamente códigos y 1.3, 5.2
habilidades lingüísticas y no lingüísticas, y las
reglas propias del intercambio comunicativo
en diferentes situaciones.
Buscar, recopilar y procesar información. 1.2, 2.1, 2.2, 3.1, E.3, E.4
Comprender, componer y utilizar distintos 1.1-1.6, 2.1, E.1, E.2
tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.
Conocer y aplicar de manera efectiva las 1.3, 3.2-3.5, 4.1-4.5, 5.1-5.5, 6.1-6.4, E.3-E.6
reglas de funcionamiento del sistema de la
lengua.
Tomar el lenguaje como objeto de observación y
análisis.
Tener conciencia de las convenciones 5.1-5.4, E.5
sociales, de los valores y aspectos culturales,
y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa.
Cultural y artística
Conocer, de manera básica, las principales 2.1, 2.2, 2.3, E.1, E.2
técnicas, recursos y convenciones de los
diferentes lenguajes artísticos, así como de
las obras y manifestaciones más destacadas
del patrimonio cultural.
Cultivar la propia capacidad estética y 1.6, 5.5
creadora.
127
Proyecto Adarve (serie Trama)