La soldadura fuerte es un proceso de unión en el que un metal de aporte se coloca entre las superficies a unir y se calienta para fundir el metal de aporte pero no los componentes base, creando una unión de estado sólido-líquido. Los fundentes son fundamentales para evitar la oxidación y retirar películas de óxido de las superficies. La preparación de la superficie es importante para la unión con adhesivos para lograr las propiedades requeridas como resistencia y capacidad de humedecer las superficies.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0%(1)0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas
32
La soldadura fuerte es un proceso de unión en el que un metal de aporte se coloca entre las superficies a unir y se calienta para fundir el metal de aporte pero no los componentes base, creando una unión de estado sólido-líquido. Los fundentes son fundamentales para evitar la oxidación y retirar películas de óxido de las superficies. La preparación de la superficie es importante para la unión con adhesivos para lograr las propiedades requeridas como resistencia y capacidad de humedecer las superficies.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
32.1 Explique el principio en el que se basa la soldadura fuerte.
La soldadura fuerte es un proceso de unión en el que un metal de aporte se coloca
entre las superficies de empalme a unirse (o en su periferia) y la temperatura se eleva lo suficiente para fundir dicho metal, pero no los componentes (metal base), como sería el caso de la soldadura por fusión. Por lo tanto, la soldadura fuerte es un proceso de unión de estados líquido y sólido.
32.2 ¿Cuál es la diferencia entre soldadura fuerte convencional y por
oxígeno y gas combustible? En una operación común de soldadura fuerte, se coloca un alambre metálico de aporte (fuerte) a lo largo de la periferia de los componentes a unir. Se aplica calor por diversos medios externos, se funde el metal fuerte y rellena (por la acción capilar) el espacio en las interfaces, que se ajusta de manera estrecha (holgura de la unión).
32.3 ¿Son necesarios los fundentes en la soldadura fuerte? Si es así, ¿por
qué? Sí, en la soldadura fuerte, el uso de un fundente es fundamental para evitar la oxidación y retirar películas de óxido de las superficies de la pieza de trabajo. Por lo general, los fundentes de soldadura fuerte se producen con bórax, ácido bórico, boratos, fluoruros y cloruros.
32.4 ¿Cree que es aceptable diferenciar arbitrariamente la soldadura fuerte
de la soldadura blanda por la temperatura de aplicación? Coméntelo. La soldadura fuerte es un proceso de unión en el que un metal de aporte se coloca entre las Superficies de empalme a unirse (o en su periferia) y la temperatura se eleva lo suficiente Para fundir dicho metal. Una vez que el metal de aporte se enfría y solidifica, se obtiene una unión Resistente, La soldadura blanda se utiliza ampliamente en la industria electrónica. La temperatura de la soldadura blanda son un tanto bajas, una unión tiene uso muy limitado a temperaturas elevadas. Además, ya que las aleaciones de soldadura blanda no tienen mucha resistencia
32.5 ¿Por qué es importante la preparación de la superficie en la unión con
adhesivos? Para satisfacer los requisitos de una aplicación en particular, un adhesivo puede requerir una o más de las siguientes propiedades • Resistencia: cortante y al desprendimiento. • Tenacidad. • Resistencia a diversos fluidos y productos químicos. • Resistencia a degradación ambiental, incluyendo calor y humedad. • Capacidad para humedecer las superficies a unir.
32.6 ¿Por qué se han desarrollado métodos de unión mecánica? Dé varios
ejemplos específicos de sus aplicaciones. 32.7 Describa las similitudes y diferencias entre las funciones de un perno y las de un remache. Los pernos y tornillos se pueden asegurar con tuercas, o pueden ser de autor roscado, en el que el tornillo corta o forma la rosca en la parte a sujetar. El método de autor roscado es muy efectivo y económico en productos de plástico en los que la sujeción no exige un orificio machueleado o una tuerca. El remache se puede utilizar cientos de miles de remaches en la construcción y el ensamble de un avión comercial grande. Pueden ser sólidos o tubulares
32.8 ¿Qué precauciones deben tomarse en la unión mecánica de metales
diferentes? Por lo general, la sujeción mecánica requiere que los componentes tengan orificios a través de los cuales se inserten los sujetadores. Estas uniones se pueden someter a esfuerzos cortantes y de tensión, y deben diseñarse para resistir estas fuerzas
32.9 ¿Qué dificultades están implícitas en la unión de plásticos? ¿Por qué?
Debido a la baja conductividad térmica de los termoplásticos, la fuente de calor puede quemar o calcinar las superficies de los componentes si se aplica a una velocidad demasiado alta, causando posibles dificultades para obtener una fusión lo suficientemente profunda para que la unión sea resistente.
32.10 ¿Qué es la soldadura con olas?
: La soldadura con olas es una técnica muy común para sujetar componentes de circuitos a sus tarjetas. Para entender el principio de la soldadura con olas, es imperativo observar que la soldadura blanda fundida no humedece todas las superficies
32.11 ¿Qué es una prueba de desprendimiento? ¿Por qué es útil?
La prueba consiste en fijar un probador de carga a la superficie del revestimiento con un adhesivo. Se fija un aparato al probador y se alinea de manera que se pueda tirar de él perpendicularmente
32.12 ¿Cómo se aplica el metal de aporte en la soldadura fuerte en horno?
Para metales que reaccionan con el ambiente se utilizan hornos al vacío o de atmósferas controladas. No se requiere mano de obra calificada y se pueden soldar formas complejas porque todo el ensamble se calienta de modo uniforme en el horno.
32.13 ¿Por qué no se utiliza soldadura al unir componentes eléctricos a
tarjetas de circuitos? La pasta se coloca de manera directa en la unión o en objetos planos para detalle más fino y se puede aplicar mediante un proceso de tamizado o estarcido, como se muestra en la figura. El estarcido se utiliza muy comúnmente durante la sujeción de componentes eléctricos a las tarjetas de circuitos impresos. Un beneficio adicional de la soldadura con pasta es que la tensión superficial de la pasta ayuda a mantener los empaques de montaje de superficie alineados en sus placas; esta característica mejora la confiabilidad de las uniones de soldadura
32.14 Describa algunas aplicaciones en la manufactura de cintas adhesivas
de un solo lado y algunas de doble lado. Unión con adhesivos. Este método se ilustra mejor en la unión de secciones de tubos de cloruro polivinílico (utilizados ampliamente en los sistemas de cañerías) y tubos de ABS (usados en los sistemas de drenaje, desechos y ventilación).