Actividades de Extracción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Actividades de Extracción

1.1)

Cafeína

(Teína; metilteobromina; trimetilxantina) C 8 H 10 N • O2 • H2O (Compuesto biciclico)


Alcaloide cristalino blanco en forma de masa algodonosas o hebras largas sedosa
flexibles; p. f. 236, 8º C; soluble en cloroformo; poco soluble en agua y alcohol; muy poco
soluble en éter; pierde agua a 80º C; efloresce al aire; inodoro y de sabor amargo; la
solución es neutra al tornasol.

Acetofenetidina: (acetofenetidida; para- oetoxiacetanilida; fenacetina)


CH3CONHC6H4OC2H5

Polvo o cristales blancos; inodoro y estable en el aire; soluble en alcohol, cloroformo, éter;
ligeramente soluble en agua; tiene sabor ligeramente amargo; p. f. 135º C.

Moderadamente tóxico por ingestión en dosis de un grano o más.

Carbonato de calcio.
(Carbonato cálcico)
Formula: CaCO3
Apariencia Polvo blanco inodoro
Densidad 2,7×10³ Kg. /m3; 2,7 g/cm3
Masa 100.1 u
Solubilidad en agua 0,0013g por cada 100g de agua
ΔfH0: líquido -1154 kJ/mol
ΔfH0: sólido -1207 kJ/mol
S0: sólido 93 J·mol-1·K-1

Peligrosidad
▪ Ingestión En cantidad excesiva puede causar irritación gástrica leve.
▪ Su ingestión crónica puede causar hipercalcemia, alcalosis y daño renal.
▪ Inhalación En grado excesivo puede causar irritación respiratoria leve.
▪ Piel Leve riesgo, puede causar irritación.
▪ Ojos Leve riesgo, puede causar irritación.

Carbonato de sodio
(Barrilla, natrón, soda Solvay, Ceniza de Soda)

Fórmula: Na2CO3
Propiedades físicas
Estado de agregación Sólido
Apariencia Sólido blanco
Densidad 2.5 × 10³ Kg. /m3; 2.5 g/cm3
Masa 106 u
Punto de fusión 1.124 K (°C)
Punto de ebullición 1.873 K (°C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 10,9 g por cada 100 g de agua
KPS n/d
Termoquímica
ΔfH0: líquido -1102 kJ/mol
ΔfH0: sólido -1131 kJ/mol
S0: Sólido 135 J·mol-1·K-1

Riesgos:
• Ingestión: Causa irritación.
• Inhalación: Dañina, deben evitarse especialmente exposiciones prolongadas.
• Piel: Irritaciones y posiblemente quemaduras.
• Ojos: Irritación grave, posiblemente con heridas graves.

Acetato de plomo

(Acetato dibásico de plomo, Acetato de plomo (II), Azúcar de plomo)


Fórmula molecular: C2H4O2·12Pb C2H4O
Masa molecular: 325.28 g/mol
Punto de fusión: 536.0 °F ó 167° F con calentamiento rápido
Densidad: 2.55 a 68.0 °F
Punto de ebullición: en temperaturas por arriba de 200 °F comienza a perder ácido
acético, se descompone totalmente sobre 400 °F.
Solubilidad en agua: 10-50 mg/mL a 68 °F

Peligrosidad:
• Ingestión: Síntomas en caso de ingestión: Tóxico; dolor abdominal, náuseas y
vértigo.
• Inhalación: Síntomas en caso de inhalación: Náuseas, vértigo y dolor de
cabeza.
• Piel: Se absorbe por piel causa enrojecimiento y es tóxico.

Cloroformo

CAS Registry Number: 67-66-3


CAS Name: Trichloromethane
Molecular Formula: CHCl3
Molecular Weight: 119.38.
Percent Composition: C 10.06%, H 0.84%, Cl 89.09%

Properties: Highly refractive, nonflammable, heavy, very volatile, sweet-tasting liquid;


characteristic odor. d2020 1.484. bp 61-62°. mp -63.5°. nD20 1.4476. Forms a constant
boiling mixture with 7% alc, boiling at 59°. d 1.474-1.478 for U.S.P. chloroform contg
0.5-1% ethanol as stabilizer. One ml dissolves in about 200 ml water at 25°. Misc with
alcohol, benzene, ether, petr ether, carbon tetrachloride, carbon disulfide, oils. Pure
chloroform is light sensitive and reagent grade chloroform usually contains 0.75%
ethanol as stabilizer. Protect from light and keep cool. LD50 (14 day) orally in rats:
2.18 ml/kg (Smyth); 0.9 ml/kg (Kimura).

• Melting point: mp -63.5°


• Boiling point: bp 61-62°
• Index of refraction: nD20 1.4476
• Density: d2020 1.484; d 1.474-1.478 for U.S.P. chloroform contg 0.5-1% ethanol
as stabilizer
• Toxicity data: LD50 (14 day) orally in rats: 2.18 ml/kg (Smyth); 0.9 ml/kg
(Kimura)

CAUTION: Potential symptoms of overexposure are dizziness, mental dullness, nausea


and confusion; headache, fatigue; anesthesia; enlarged liver; direct contact may cause
irritation to eyes and skin. See NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards
(DHHS/NIOSH 97-140, 1997) p 64. This substance is reasonably anticipated to be a
human carcinogen: Ninth Report on Carcinogens (PB2000-107509, 2000) p III-86.

Cloruro de metileno
(Cloruro de Metileno, Metileno Dicloruro)

Nº de Registro REACH: 01-2119480404-41-XXXX


Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Aspecto: Líquido
Color: incoloro
Granulometría: N/A
Olor: Característico.
pH: N/A
Punto de fusión/punto de congelación: -95 °C
Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 39,75 °C
Punto de inflamación: NO
Inflamabilidad (sólido, gas): N/A
Límites superiores/inferior de inflamabilidad o de explosividad: 25 %(v) / 14 %(v)
Presión de vapor: 453 hPa (20 °C)
Densidad de vapor: N/A
Densidad relativa: (20/4) 1,3258 g/ml
Solubilidad:20 g/l en agua (20 °C )
Coeficiente de reparto n-octanol/agua: N/A
Temperatura de autoinflamación: 605 °C
Temperatura de descomposición: N/A
Viscosidad cinemática: N/A
Viscosidad dinámica: 0,43 mPa.s (20 °C)

Información sobre los efectos toxicológicos


Toxicidad aguda:
• DL50 oral rat: 2.000 mg/kg
• DL50 skin rat: 2.000 mg/kg
• DL 50 inh rat: 49000 mg/m3 7h

Efectos peligrosos para la salud:

• Irritación/corrosividad cutánea: irritaciones.


• Lesiones o irritación ocular graves: irritaciones.
• Sensibilización respiratoria o cutánea: Ninguna evidencia
• Mutagenicidad en células germinales: Ninguna evidencia.
• Carcinogenicidad: Clasificado como: Carc. 2.
• Toxicidad para la reproducción: Ninguna evidencia.
• Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición única:
dificultades respiratorias, efectos en el sistema nervioso central.
• Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición repetida: Por
inhalación: problemas hepáticos; Por ingestión: problemas hepáticos.
• Peligro de aspiración: Datos no disponibles.

Sodio Metálico

Símbolo: Na
Apariencia: Blanco plateado
Estructura cristalina: cúbica centrada en el cuerpo
Punto de fusión: 370,87 K (97,72 °C)
Punto de ebullición: 1156 K (883 °C)
Entalpía de vaporización: 96,42 kJ/mol
Entalpía de fusión: 2,598 kJ/mol
Presión de vapor: 1,43 × 10-5 Pa a 1234 K
Calor específico: 1230 J/ (kg·K)
Conductividad eléctrica: 21 × 106/m Ω
Conductividad térmica: 141 W/ (m·K)
Potenciales de ionización: 1º = 495,8 kJ/mol; 2º = 4562 kJ/mol; 3º = 6910,3 kJ/mol; 4º =
9543 kJ/mol; 5º = 13354 kJ/mol; 6º = 16613 kJ/mol; 7º = 20117 kJ/mol; 8º = 25496 kJ/mol;
9º = 28932 kJ/mol; 10º = 141362 kJ/mol.

Precauciones: En forma metálica el sodio es explosivo en agua y con muchos otros


elementos. El metal debe manipularse siempre cuidadosamente y almacenarse en
atmósfera inerte, generalmente de argón evitando el contacto con el agua y otras
sustancias con las que el sodio reacciona como el oxígeno. La explosión del sodio con el
agua es debida a la generación de hidrógeno en la misma y con el consecuente calor
formado por la reacción exotérmica se pueden producir explosiones del hidrógeno
generado. Por lo tanto, se debe tener mucho cuidado, trabajar con precaución y con los
elementos necesarios para protegerse de sus reacciones químicas.

Hidróxido de amonio
(Amoniaco, Amonio, Nitruro de Hidrogeno)

Fórmula: NH4OH
Apariencia. Líquido Incoloro, Olor: picante, lacrimógeno y sofocante
Peso molecular: 35,05
Apariencia: Líquido incoloro, sofocante y de fuerte reacción alcalina.
Densidad: 0,92 g/ml.

Al reaccionar con ácidos fuertes genera calor, llegando a ebullición


Amoniaco Solución 25 - 30 %
Flamabilidad ligera
Reactividad moderada
Punto de fusión: se descompone
Presión de vapor: 475 mm Hg a 20ºC
Densidad relativa: 0.898 a 20ºC
30% de volatilidad

Riesgos para la salud y primeros auxilios


▪ Ingestión: Causa quemaduras en el sistema digestivo, Es dolorosa con
intolerancia gástrica. De a beber inmediatamente agua o jugo de naranja,
agua con vinagre. No Induzca el Vomito. Solicite atención médica de
inmediato.
▪ Contacto con los ojos: Irritación intensa, si no se trata de inmediato puede
causar ceguera parcial o total. Lavar suavemente con agua corriente durante
15 min. abriendo ocasionalmente los párpados. Solicitar atención medica de
inmediato

▪ Contacto con la piel: Provoca severas quemaduras. Lavar con agua corriente
durante 15 min. Al mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y calzado.
Solicite atención médica.

▪ Inhalación: Extremadamente Irritante al respirar, Causando asfixia, si no se


retira de inmediato, puede morir a causa de asfixia. Traslade a un lugar con
ventilación adecuada, Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Si NO
respira inicie la respiración artificial. Solicite atención médica.

Sulfato Ferroso
(Sulfato ferroso; vitriolo verde; vitriolo de hierro; caparrosa verde; melanterita;
szomolnokita)
Fórmula:
FeSO4 (sal anhidra)
FeSO4·H2O (monohidratado)
FeSO4·4H2O (tetrahidratado)
FeSO4·5H2O (pentahidratado)
FeSO4·7H2O (heptahidratado)
Apariencia: cristales verde-azules o blancos
Densidad 1898 kg/m3; 1,898 g/cm3
Masa:
151,908 g/mol (sal anhidra);
169,923 g/mol (monohidratado);
224,120 g/mol (tetrahidratado);
242,135 g/mol (pentahidratado);
278,05 g/mol (heptahidratado) u
Punto de fusión: 337 K (64 °C)
Punto de ebullición: 363 K (90 (se convierte en monohidrato) °C)
Punto de descomposición: 573 K (300 °C)
Solubilidad en agua: 29.5 g / L de agua
ΔfH0 sólido -928.4 kJ/mol
S sólido 107.5 J•mol-1•K-1
0

Peligrosidad:
▪ Ingestión: Baja toxicidad en pequeñas cantidades pero dosis mayores pueden
causar nauseas, vómitos y diarrea. La decoloración de la orina hacia un color
rosado indica intoxicación con hierro lo que puede causar la muerte.
▪ Inhalación: Irritación en vías respiratorias
▪ Piel: Enrojecimiento
▪ Ojos: Causa irritación, dolor y enrojecimiento

Fluoruro de potasio:

Fórmula: KF
Estado de agregación: Sólido
Apariencia: Sólido blanco
Densidad: 2.48 × 10³ kg/m3; 2.48 g/cm3
Masa: 58,1 u
Punto de fusión: 1133 K (-272,017 °C)
Punto de ebullición: 1773 K (-271,377 °C)

Ácido Sulfúrico

(Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno, Aceite de vitriolo)


Fórmula: H2SO4
Estado de agregación: Líquido
Apariencia: Líquido higroscópico, incoloro, aceitoso e inodoro
Densidad: 1800 kg/m3; 1.8 g/cm3
Masa: 98,08 u
Punto de fusión: 283 K (10 °C)
Punto de ebullición: 610 K (337 °C)
Solubilidad en agua: miscible
ΔfH0: líquido -814 kJ/mol
S0 líquido: 1 bar 19 J/·mol·K

Peligrosidad:
Incendio: No combustible. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosión.
Desprende humos (o gases) tóxicos o irritantes en caso de incendio.
No poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con combustibles.
NO utilizar agua. En caso de incendio en el entorno: polvo, AFFF, espuma, dióxido de
carbono.

Explosión: Riesgo de incendio y explosión en contacto con bases, sustancias combustibles,


oxidantes, agentes reductores, agua.
En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua,
pero NO en contacto directo con agua.

Exposición: Evitar la formación de niebla del producto, evitar cualquier contacto.


▪ Inhalación: Corrosivo. Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, dolor
de garganta. Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria. Aire
limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera
indicada y proporcionar asistencia médica.
▪ Piel: Corrosivo. Dolor, enrojecimiento, quemaduras cutáneas graves.
▪ Guantes protectores y traje de protección.
▪ Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y
proporcionar asistencia médica.
▪ Ojos: Corrosivo. Dolor, enrojecimiento, quemaduras profundas graves.
▪ Pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.
▪ Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.
▪ Ingestión: Corrosivo. Dolor abdominal, sensación de quemazón, vómitos, colapso.
▪ No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.
▪ Enjuagar la boca, dar a beber agua abundante, NO provocar el vómito, solicitar
atención médica.

Ácido Nítrico

Fórmula: HNO3
Apariencia: líquido incoloro
Olor: Fuerte, picante
Presión de vapor: 25 mmHg a 20ºC
Solubilidad en agua: 72% en peso a 20ºC
Punto de congelación: -45ºC
Punto de ebullición: 105ºC a 760 mmHg
Composición: 68% ác. nítrico 32% agua
Inflamabilidad mínima
Reactividad severa

Peligros generales: No es flamable ni explosivo en condiciones normales de uso pero si


corrosivo y reacciona con la mayoría de los metales generando hidrógeno, el cual es
altamente inflamable y/o explosivo. Puede descomponerse al calentarse y producir
vapores corrosivos y/o tóxicos. Los vapores pueden acumularse en áreas confinadas. La
sustancia reaccionará con el agua (algunas veces violentamente) despidiendo gases
corrosivos y/o tóxicos. La reacción con el agua puede generar mucho calor, el cual
aumentará la concentración de humos en el aire.

Riesgos para la salud y primeros auxilios:


▪ Contacto con los ojos: Puede causar lesiones severas y quemaduras, entre los
síntomas se incluyen picazón, dolor, enrojecimiento y mala visión.
▪ Contacto con la piel: Es irritante y corrosivo sobre la piel, puede causar lesiones y
quemaduras severas si no se lava a tiempo, entre los síntomas se incluyen
enrojecimiento, dolor y quemaduras.
▪ Inhalación: La inhalación de humos y gases causa severa irritación del conducto
respiratorio superior causando tos, inflamación y quemaduras en la garganta,
dificultad en la respiración, respiración entrecortada. Si se inhala fuertemente
puede ocurrir un edema pulmonar.
▪ Ingestión: Causa severas quemaduras y dolor a las membranas mucosas de la boca,
garganta, esófago y el estómago, se presenta dificultad en la respiración.
▪ Sobreexposición Aguda: Fuertemente irritante y corrosivo a los ojos, piel, boca y
sistema digestivo. Los vapores son irritantes al sistema respiratorio. Exposición
prolongada puede causar síntomas más severos incluyendo edema pulmonar. El
efecto local en la piel puede consistir en áreas múltiples de destrucción superficial
o una dermatitis primaria. Así mismo la inhalación de vapores puede resultar en
distintos grados de irritación o daño a los tejidos del sistema respiratorio. Como
también una susceptibilidad mayor a enfermedades respiratorias.

Acido salicílico
(Acido orto-hidroxibenzoico) C 5 H 4 (OH)(COOH)
Cristales en agujas blancas o polvo; sabor dulce, después acre; estable al aire pero se
decolora gradualmente por efecto de la luz; p. e. 1,443 (20/4º C); p. eb. 211º C a 20
mm; sublima a 76º C; p. f. 158º-161º C; soluble en acetona, aceite de trementina,
alcohol eter y benceno; muy ligeramente soluble en agua. Combustible. Poco tóxico.
El polvo forma mezclas explosivas con el aire.

Salicilato de Cafeína

Murexida:
Formula: C8H8N6O6
Peso molecular: 284,19
Aspecto: sólido rojo- pardo inodoro
Solubilidad en agua: 1 g/l en agua a 20°C
Primeros auxilios:
▪ Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre.
▪ Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas
contaminadas.
▪ Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos.
▪ Ingestión: Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.
▪ Medios de extinción adecuados: Agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma.
Polvo seco.
Benceno

Formula: C6H6
Peso molecular: 78.11 g/mol.
Composición: C: 92.25 %, H: 7.75 %.
Punto de ebullición: 80.1oC
Punto de fusión: 5.5 °C
Densidad (g/ml): 0.8789 20 °C y 0.8736 a 25 °C.
Índice de refracción a 25 °C: 1.49792
Punto de inflamación en copa cerrada: -11 °C
Niveles de explosividad (% en volumen en el aire): 1.3- 7.9 %
Densidad del vapor (aire = 1): 2.7
Presión de vapor a 26 ° C: 100 mm de Hg
Temperatura de autoignición: 560 °C
Tensión superficial a 25° C: 28.2 mN/m
Viscosidad absoluta a 25° C: 0.601 cP
Temperatura crítica: 289.01° C
Presión crítica: 48.35 atm
Volumen crítico: 259 ml/mol
Calor de formación: 83.93 KJ/mol (gas) y 49.08 KJ/mol (líquido)
Calor de combustión: 3.2676 X 103
LD50 (oral en ratas): 3.8 ml /Kg; 3306 mg/Kg
LC 50 (inhalado en ratas): 10000 ppm/7 h

Tolueno

Punto de ebullición: 111oC


Punto de fusión: -95 oC
Densidad: 0.87 g/ml (a 20 oC), 0.8623 ( a 25 oC)
Densidad de vapor: 3.14
Presión de vapor (a 30 oC): 37.7 mm de Hg
Indice de refracción (a 20 oC): 1.4967
Punto de inflamación en copa cerrada (Flash point ): 4 oC
Temperatura de autoignición: 530- 600 oC
Límites de explosividad: 1.27- 7 % (en volumen en el aire)
Solubilidad: muy poco soluble en agua (0.05 g/100 ml), miscible con éter, acetona,
etanol, cloroformo, ácido acético glacial, disulfuro de carbono y aceites.
Temperatura crítica: 318.64 oC.
Presión crítica: 40.55 atm
RQ: 1000 IDLH: 2000ppm
LD50 (en ratones): 5300 ppm.
LD50 (en piel de conejos): 14000 mg/Kg.

Hexano

Punto de ebullición: 69 °C
Punto de fusión: -95.6 °C
Densidad (g/ml): 0.66 (a 20 °C)
Índice de refracción (20 °C): 1.38
Presión de vapor (a 15.8 °C): 100 mm de Hg
Temperatura de auto ignición: 223 °C
Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 1.2-7.7
Densidad de vapor (aire=1): 3
Punto de inflamación (flash point): -21.7 °C
Temperatura de auto ignición: 225 °C
Peligros toxicológicos:
Contacto ocular: Puede causar irritación, enrojecimiento dolor y visión borrosa.
Contacto dérmico: Causa irritación a la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento,
picazón y dolor.
Inhalación: La inhalación de altas concentraciones de vapores puede causar irritación
de las vías respiratorias con dolor de garganta, tos, dificultad para respirar, dolores
de cabeza, náuseas, mareos, apatía, narcosis y pérdida del conocimiento.
Ingestión: Puede producir dolor abdominal, náuseas. La aspiración en los pulmones
puede producir daño pulmón.

Éter de petróleo

ÉTER DE PETRÓLEO:
Estado físico: Líquido
Forma en que se presenta: Líquido
Color: Claro
Olor: Gasolina o Kerosene
pH: No existen datos disponibles
Punto de fusión/punto congelamiento: <-730°C
Punto de ebullición
Inflamabilidad: 40 – 60°C
Inflamable: Líquido y vapores muy inflamables
Punto de inflamación: -40°C
Presión de vapor: 40 mm Hg
Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.5
Densidad: 0.6-0.75

Celita

Marca registrada de una tierra de diatomeas y una línea de productos derivados.

Color de blanco a parduzco pálido, depende de la calidad y el proceso, las calidades


calcinadas pueden ser rosadas o de color ante claro; p. e. 0,24-0,34, poroso capaz de
absorber 300-400% de agua por peso; pobre conductor de calor, sonido y electricidad;
resistente a los ácidos excepto el fluorhídrico; lentamente soluble el álcali caliente.

La cafeína es la sustancia primaria utilizada universalmente para disminuir la


somnolencia y la fatiga, efectos que reducen sustancialmente el rendimiento físico e
intelectual de la persona con el consecuente aumento en el riesgo de tener un accidente
cuando se maneja un vehículo, o en el trabajo. La cafeína está ampliamente disponible
desde muchas fuentes, es barata y por ello es el estimulante del sistema nervioso
central más utilizado en el mundo.
Las fuentes primarias de ingestión de cafeína son: el café cuya concentración oscila
entre 50 y 130 mg por cada 150 mL, el té con 25 a 50 mg por cada 150 mL, y los refrescos
con 30 a 50 mg por lata de 12 onzas fluidas (aproximadamente 355 mL). También existe
diversos fármacos, tanto de venta libre como por prescripción, que contienen cafeína, y
es la suma de todas estas fuentes la que puede conducir a efectos adversos, o a la
interacción con otros fármacos.
Componentes del té

Todos los tipos de té están compuestos por un complejo químico de vitaminas;


minerales; aminoácidos; principios aromáticos y metilxantinas: cafeína, teobromina y
teofilina, entre otros.

• Polifenoles: son unas sustancias con alto poder antioxidante y que colaboran
en el sabor del té. Dentro de los polifenoles están los flavonoides y dentro de
estos las catequinas, que son las sustancias más representativas de los
polifenoles en el té.
• Metilxantinas: dentro de este grupo de sustancias están la cafeína, la
teofilina y la teobromina. Aunque la más conocida es la cafeína, las tres son
sustancias estimulantes y que normalmente se hallan en las mismas plantas.
• Vitaminas: el té contiene, entre otras, las vitaminas A y B. En el caso del té
verde se encuentran algunas más, como la vitamina C.
• Minerales: calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio. En el caso del té
verde también están el cromo, magnesio, cobalto, níquel, flúor, selenio y
algunos más.
• Substancias aromáticas: a ellas debemos su olor característico y también
contribuyen, en parte, a su sabor.
• Aminoácidos: se trata de unos compuestos orgánicos que ayudan al
organismo a formar sus proteínas. Además, dependiendo de cada aminoácido,
tienen otros beneficios para la salud.

El té contiene muchos aminoácidos, todos necesarios para el buen funcionamiento del


cuerpo humano. Entre otros, tenemos el triptófano, el ácido aspártico, la arginina, la
fenilalanina, la aspargina, la serina, el ácido glutámico, la glicina, la tirosina, la valina,
la treonina, la lisina
Cuando hacemos una infusión (té, manzanilla,
menta), lo que estamos haciendo es una extracción
usando agua caliente como disolvente extractor.
Esta forma de extraer los aromas está limitada por
la concentración en la infusión: cuando esta
concentración de aromas (que aumenta en el agua al
hacer la infusión) se iguala a la concentración de
aromas en parte vegetal (que disminuye al hacer la
infusión), deja de haber la diferencia de
concentración que impulsa a los aromas desde el
vegetal hasta el disolvente.
Si queremos obtener aromas más concentrados y
sacar al vegetal todo lo que contiene, necesitamos
Fig. 1 Dispositivo típico de calentamiento
que sea disolvente puro y caliente lo que cae sobre a reflujo con refrigerante de bolas.
él, separándose inmediatamente el extracto del
vegetal.
Un montaje para reflujo permite realizar procesos a temperaturas superiores al ambiente
(reacciones, recristalizaciones, etc), evitando la pérdida de disolvente y que éste salga a la
atmósfera.

3. Extracción liquido-liquido discontinua, fundamento teórico, deducción de la fórmula de


la Ley de distribución de Nernst a partir del KD e indicar el significado de cada una de
las literales presentes

La extracción líquido-líquido discontinua se emplea para líquidos inmiscibles con el agua,


pero solubles con el que se desea extraer. En este tipo de extracción el material básico es
el embudo de separación, ya que con él se lleva a cabo la extracción.

La extracción discontinua se fundamenta en el coeficiente de reparto. Uno de los casos


más frecuentes es encontrado en la separación de un compuesto orgánico neutro de una
solución o suspensión en un medio acuoso, por lavado con un solvente orgánico en el cual
el compuesto es soluble pero que sea inmiscible (o parcialmente miscible) en agua.

La disolución a tratar se denomina alimentación, recibiendo el nombre de disolvente el


líquido que se pone en contacto con ella. Después del contacto entre la alimentación y el
disolvente se obtienen dos fases líquidas, denominadas: extracto (la más rica en
disolvente) y refinado (la más pobre en disolvente). Separando el disolvente del extracto y
del refinado se obtienen el producto extraído y el producto refinado.
Como lo que se pretende en la extracción es dividir la disolución líquida original en
producto extraído y en producto refinado, es fundamental la separación del disolvente
añadido a la disolución. De aquí que la recuperación del disolvente haya de poder
efectuarse de modo sencillo y económico; generalmente se realiza por destilación,
evaporación o salinificación.

En cualquier proceso de extracción se necesita:

• 1º Contacto de la disolución líquida original con el disolvente.


• 2º Separación de las fases líquidas formadas (extracto y refinado).
• 3º Recuperación del disolvente.

La extracción está basada en la distribución de un compuesto entre dos fases en equilibrio.
Esta repartición (o distribución) en equilibrio depende de la solubilidad del compuesto en
cada uno de las dos fases.

El yodo es soluble en agua y en tetracloruro de carbono. Cuando una solución de yodo en


agua se agita con tetracloruro de carbono que es inmiscible con agua, se encuentra que el
yodo se distribuye entre las capas de agua y tetracloruro de carbono de manera que en
equilibrio la relación de concentraciones del yodo en dichas capas es constante a cualquier
temperatura dada. Esta distribución de un soluto entre dos disolventes inmiscibles o
ligeramente miscibles puede realizarse con cualquier soluto para el cual se encuentre el
par de disolventes inmiscibles adecuado.
La conducta anterior es una consecuencia de los requisitos termodinámicos de equilibrio.
Para verlo más claramente, consideremos un par de disolventes en contacto A y B que
contienen la misma sustancia en solución. La energía libre molar parcial del soluto en el
líquido A, F se representa así:

FA = FBº + RT ln a A………………….(1)

Donde FA º es la energía libre estándar y aA es la actividad del soluto en el solvente A. En


forma análoga, la energía libre molar parcial del soluto en el segundo líquido, F B se escribe
así

FB = FAº + RT ln a B …………………. (2)

Donde todas las cantidades tienen el mismo significado que en la ecuación (1) con la
excepción de que ahora se refieren al líquido B. Como para el equilibrio entre las capas
debemos tener FA = FB a temperatura y presión constantes, se deduce

FBº + RT ln a B = FAº + RT ln a A

Ln (a A/ a B) = (FAº - FBº)/ RT……. (3)


Sin embargo, a una temperatura dada FAº y FBº son constantes para una sustancia en un
solvente particular. De aquí

Ln (a A/ a B) = constante

Por eso

a B/ aA = K………………………… (4)

La ecuación (3) constituye la formulación matemática de la ley de distribución de Nernst,


que establece que una sustancia se distribuye entre los solventes hasta que en equilibrio
se alcanza una relación constante de las actividades de la sustancia en las dos capas, para
una temperatura establecida. Cuando las soluciones diluidas, o el solvente se comportan
idealmente, la actividad es prácticamente igual a la concentración a y la ecuación (3) se
reduce a

CB/CA = K………………………… (5)

La constante K se llama coeficiente de distribución o de reparto. La aplicación de esta ley


simplificada, ecuación (5), La constancia esencial de los coeficientes de distribución para
concentraciones bajas, nos muestra la validez de la ecuación (5),

La constante K depende de la naturaleza del soluto de los líquidos comprendidos. Otros


factores que modifican la magnitud de esa constante son la temperatura y la forma en que
ella se expresa, es decir (a A/ a B) ó (a B / a A).

4. Sublimación, fundamento teórico, gráfica de presión de vapor vs temperatura,


importancia y usos, método(s) de laboratorio para llevarla a cabo

Para la química, la sublimación (fenómeno también definido como volatilización) es el


procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado
gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido. El concepto también permite
nombrar al método opuesto (el traspaso directo entre el estado gaseoso y el sólido), aunque
es más habitual que se hable de sublimación inversa o cristalización.

La presión de vapor de un sólido también varía con la temperatura; a causa de este


comportamiento muchos sólidos pueden pasar rápida y directamente a la fase gaseosa sin
pasar por la líquida. Este proceso es llamado sublimación, si el vapor puede ser re-
solidificado, el ciclo vaporización-solidificación puede ser usado como método de
purificación; esta purificación puede ser exitosa solo si las impurezas tienen presiones de
vapor más bajas que el material sublimado.
La sublimación es una propiedad usualmente de sustancias volátilmente no polares que
también tienen una estructura simétrica; los compuestos simétricos tienen puntos de
fusión relativamente altos y altas presiones de vapor. La facilidad con que una sustancia
puede escapar del sólido está determinada por las fuerzas de sus interacciones
intermoleculares; estructuras moleculares simétricas tienen una distribución
relativamente uniforme de su densidad electrónica y un momento bipolar pequeño. Un
momento dipolar pequeño significa una presión de vapor más alta y las fuerzas
electrostáticas más bajas

Comportamiento de la presión de vapor en sólidos y líquidos

Fig. 2. Curvas de presiones de vapor para sólidos y líquidos

Métodos de sublimación

La sublimación puede ser utilizada para purificar sólidos, el sólido es calentado hasta que
la presión de vapor sea lo suficientemente fuerte para que se vaporice y condense como un
sólido. La superficie superior mantiene el conjunto para ser enfriado por un flujo continuo,
usando un condensador de dedo frío, por una mezcla de agua-hielo o por flujo de aire
directo por medio de una boquilla. Las mangueras de agua deben de estar bien aseguradas
a la entrada y salida del condensador de dedo frío, de otra manera las conexiones pueden
gotear y permitir el paso de agua al aparato de sublimación: muchos sólidos no producen
suficiente presión de vapor a 760 mmHg pero pueden ser sublimados a presión reducida.
Así la mayoría de los equipos de sublimación esta provista de una conexión de un aspirador
o de una bomba de vacío. La reducción de la presión es también ventajosa en la prevención
de la descomposición térmica de las sustancias que requieren altas temperaturas a
presiones comunes.
En práctica el término sublimación es vagamente aplicado, y es a menudo mencionado
para describir el proceso en el cual el sólido se derrite antes de la evaporización, esto no
es realmente una sublimación; es importante recordar que para realizar una sublimación
es necesario mantener la temperatura por debajo del punto de fusión del sólido.

Después de la sublimación el material que se ha reunido en la superficie fría es recuperado


quitando el dedo frío del aparato, el dedo frío se debe de quitar con mucho cuidado para
evitar la pérdida de cristales recolectados. El depósito de los cristales es escarbando el
dedo frío con una espátula, si se usa la presión reducida, la presión reducida debe de ser
llevada cuidadosamente para evitar una bocanada de aire que desaloje los cristales.

5. Métodos para identificar la cafeína: Cromatografía en Capa Fina (CCF) usando


un estándar, punto de fusión mixto, ¿qué es un derivado?, preparación de un
derivado (salicilato de cafeína)

5.1) Identificación de la Cafeína

Punto de fusión mixto


Un p. f. mixto sirve para identificar una sustancia. Se prepara una mezcla intima 1:1
del compuesto desconocido con una muestra pura del compuesto de referencia. Se
utilizan tres tubos para p. f. que contengan, respectivamente, el compuesto
desconocido, el de referencia y la mezcla; y se calientan al mismo tiempo y en el
mismo aparato.

• Si los tres se funden simultáneamente, el compuesto desconocido es idéntico


al de referencia.
• Si la mezcla tiene un p. f. Intermedio entre los dos (y el compuesto
desconocido tiene el p. f. menor), el compuesto desconocido es
probablemente una muestra impura del compuesto de referencia.
• Si la mezcla tiene el p. f. más bajo, las otras dos sustancias son compuestos
diferentes.

CCF

Como la cromatografía en columna es una técnica de separación sólido-líquido.


Cuando un portaobjetos con adsorbente es colocado parado dentro de un
contenedor que contiene una pequeña cantidad de disolvente, este último comienza
a subir por el adsorbente por un efecto de capilaridad. En la CCF, la muestra es
aplicada al adsorbente del portaobjetos antes de que el solvente empiece a subir
por el adsorbente, la muestra es aplicada usualmente a una pequeña distancia de
la base del portaobjetos.

Cuando el disolvente empieza subir, la muestra de es particionada entre la fase


móvil y la fase estacionaria, durante este proceso los distintos componentes de la
mezcla aplicada son separados. La separación está basada en los muchos procesos
de equilibrio entre la fase móvil y la estacionaria. Como la cromatografía en
columna y las sustancias menos polares alcanzan más rápido que las polares. La
separación resulta de la diferencia de las velocidades a las cuales los componentes
de la mezcla avanzan a lo largo de la capa fina. Cuando dichas sustancias están
presentes en la mezcla; cada una de ellas tiene una solubilidad característica propia
y propiedades de absorbencia, depende los grupos funcionales en su estructura. En
general la fase estacionaria es fuertemente polar y une fuertemente a las sustancias
polares. La fase móvil es comúnmente menos polar que el adsorbente y disuelven
sustancias que son menos polares o hasta no polares.

5.2) ¿Qué es un derivado?

Un derivado de un compuesto es un segundo compuesto, de punto de fusión


conocido, formado a partir del compuesto original por una simple reacción química;
en un intento de hacer una prueba química de un compuesto orgánico, uno debe
convertirlo en un derivado. Si el primer compuesto, cafeína en este caso, y su
derivado tiene punto de fusión que estén registrados en la literatura, se deduce que
no es sólo una coincidencia y que la determinación del primer compuesto, cafeína,
ha sido igualmente establecida.

5.3) Preparación de salicilato de cafeína

Técnica:

Pesar 50 mg de cafeína y 37 mg de ácido salicílico, disolverlos en 4 ml de tolueno


y calentar en baño de agua. Agregar gota a gota 1 ml de éter de petróleo y permitir
que la mezcla se enfríe y cristalice. Si es necesario enfriar en baño de hielo. Filtrar
al vacío los cristales, secar y determinar el punto de fusión.
}

Fig. 3. Preparación de salicilato de cafeína


La cafeína es una base y reaccionará con un ácido para dar una sal, con ácido
salicílico, dará una sal derivada de la cafeína, salicilato de cafeína, puede ser
establecido la identidad de la cafeína separada del té.

6. Identificación de Nitrógeno presente en la cafeína, análisis cualitativo


elemental anexar reacciones, fusión alcalina.

6.1) Análisis elemental cualitativo

El análisis elemental podemos definirlo como el conjunto de operaciones que


permiten conocer cuáles son los elementos y en qué proporción se encuentran un
compuesto químico, se desarrolló en dos etapas:

Análisis elemental cualitativo si:

Se propone determinar cuáles son los elementos que constituye la sustancia


orgánica o la sustancia de estudio.

Se propone determinar la proporción en que se hallan combinados dichos


elementos en la sustancia.

6.2) Fusión alcalina, precauciones, procedimiento y reacciones químicas para la


identificación del nitrógeno.

En la caracterización de un compuesto orgánico es esencial conocer los elementos


químicos que lo forman. Sin embargo, para que los ensayos cualitativos
tradicionales puedan ser aplicados, los elementos deben ser transformados desde
su forma covalente, en la que generalmente se encuentran a iones sencillos.

Los elementos que comúnmente se encuentran en los compuestos orgánicos son:


carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y los halógenos.

Los gases de una combustión completa de materia orgánica, deben ser: agua,
dióxido de carbono, más otros elementos presentes en ésta. La combustión
completa se logra utilizando óxido cúprico como catalizador. Los gases son
recibidos en un recipiente que contiene agua de cal (solución decantada de
hidróxido de calcio), el dióxido reacciona con el calcio y forma carbonato de calcio,
que se presenta como un precipitado en la reacción. El hidrógeno y el oxígeno se
reconocen fácilmente por la condensación de agua sobre las superficies frías del
reactor. Para el reconocimiento del azufre y nitrógeno es necesario someter la
sustancia orgánica a fusión alcalina o método de Lassaigne y sus respectivas
variantes, mediante la cual estos elementos se transforman en iones fácilmente
identificables. Para el reconocimiento de los halógenos se emplea el test de
Beilstein, con este se aprecia la coloración de los halogenuros de cobre.
La reacción siguiente representa una reacción general de fusión.

CXHYOZSTNrXe (materia orgánica) + Na → Na S + NaCN + NaX

Precauciones: Extreme los cuidados para trabajar con el sodio. Use las gafas de
protección, use las pinzas para tubo, evite el contacto del sodio con la piel ya que
puede ocasionarle quemaduras. No lo ponga en contacto con el agua, pues
reacciona violentamente. Use el cabello recogido. Con las pinzas lleve el tubo a la
flama, caliéntelo moderadamente hasta que el sodio se funda ( se forma un glóbulo
metálico).

6.3) Identificación del nitrógeno

1. Calentar unos 0.2 a 0.5g de sustancia (por ejemplo, urea o albúmina) con 2 a 5
gotas de cal sodada en un tubo de ensayo y percibir el olor producido; colóquese
un papel rojo de tornasol en la boca del tubo para comprobar el desprendimiento
de amoniaco. Esta prueba no tiene valor negativo, ya que no todas las sustancias
orgánicas que contienen nitrógeno producen desprendimiento de amoniaco por
este procedimiento

2. Cuando se calienta un compuesto orgánico nitrogenado con exceso de óxido de


manganeso (IV) seco se produce ácido nitroso, trióxido, y tetróxido de nitrógeno,
que se pueden revelar por la reacción de Peter Griess para los nitritos. En un tubo
de ensayo se colocan unos 0.2g de óxido de manganeso (IV) procurando mezclar
lo mejor que se pueda estas sustancias. Se cubre la boca del tubo con el papel
filtro impregnado de reactivo de Griess y se calienta el tubo con la llama de un
mechero Bunsen. Pronto aparecerá en el papel filtro una coloración rosa o roja, si
la sustancia contiene nitrógeno.
3. Se dispone un aparato para la investigación de carbono e hidrógeno, pero el
extremo del tubo e desprendimiento debe tocar solamente la superficie del agua,
a la que se habrán agregado 3 gotas de ácido clorhídrico diluido. Se mezclan

Reacción:

6 NaCN + FeSO4 → Na4 [Fe (CN)6] + Na2SO4

3 [Fe (CN)6] + 2Fe2(SO4)3 → Fe4 [Fe (CN)6]3 + 6 Na2SO4


Ferrocianuro férrico
(azul de Prusia)

7. Identificación de Purina reacción con la murexida


Purina, sólido incoloro, soluble en agua y alcohol caliente. Es un compuesto cíclico, de
carácter aromático, formado por un a anillo pentagonal con dos átomos de nitrógeno
unido a un anillo de pirimidina.

Disolver 0,1 g de teobromina en 1 ml de HNO3 y 2 ml de H2O. Calentar en Baño


María y agregar AgNO3 al l0 %. Al enfriar, se depositan agujas de teobromina
argéntica.
NOTA. La cafeína no precipita sal de plata.

Fig. 4. Composicion química de la Murexida

8. Emulsión y métodos para romperlas.

Es un sistema constituido por dos fases líquidas inmiscibles, unas de las cuales se
dispersa a través de la otra en forma de gotas muy pequeñas. Sistema bifásico en lo
que un líquido está disperso en otro en forma de pequeñas gotitas.
Tratar una emulsión significa someterla a algún tratamiento con el fin de separar sus
fases (es decir con el fin de romperla). Las emulsiones que se someten a tratamiento
son generalmente las emulsiones estables, depende de las características de esta, si es
dura o floja, grado de emulsificación, tipo de emulsificante y, muchas veces, de la
disponibilidad de equipo y/o materiales. El primer paso en el tratamiento de una
emulsión es un análisis de esta en el laboratorio para determinar Tipo de emulsión
(normal o invertida), Estabilidad Porcentajes de fases, Respuesta a diferentes métodos
posibles de tratamiento.
Otros métodos utilizados suelen ser:
• Método térmico: El aplicar temperatura a la emulsión tiene los siguientes
efectos: Debilitar la película de emulsificante.
Aumentar el movimiento Browniano de las partículas de la fase dispersa, la cual
implica mayor número de choques incrementando la posibilidad de unión.
• Método químico: Consiste en agregar a la emulsión ciertas sustancias
químicas, llamadas desemulsificantes, las cuales atacan la sustancia emulsificante y
neutralizan su efecto para promover la formación de la emulsión. El éxito en el
rompimiento de una emulsión por tratamiento químico consiste en se1eccionar el
desemulsificante apropiado y usarla en la proporción adecuada
• Método eléctrico
• Combinaciones de los anteriores
Cuando la emulsión es floja generalmente es suficiente alguno de los tres primeros,
pero cuando es apretada se recurre a tratamientos combinados.

9. Efecto salino.

Se conoce con este nombre a la presencia en disolución de iones extraños que no


reaccionan ni con los iones de los reactivos ni con el precipitado, pero que sin embargo,
producen un aumento de la solubilidad.

Fig. 5. Influencia del efecto salino y efecto de ion común en la solubilidad molar del PbCrO4.

Enfocado en la extracción, el efecto salino hace a la fase orgánica y la fase acuosa, las
cuales son a menudo un poco mutuamente solubles puesto que estas forman la
emulsión en primer lugar, menos compatibles, lo cual forzar la separación.

10. Métodos para determinar la solubilidad de las sustancias.

Las pruebas de solubilidad deben de ser realizadas para cualquier sustancia


desconocida, estas pruebas son extremadamente importantes en la determinación
de la naturaleza del grupo funcional de la sustancia. Las pruebas son muy simples
y requieren pocas cantidades de la sustancia; en suma, las pruebas de solubilidad
revelan si se trata de una base fuerte (amina), un ácido débil (fenol), un ácido
fuerte (ácido carboxílico), o una sustancia neutra (aldehído, cetona, alcohol Ester)
los disolventes más comúnmente utilizados para determinar solubilidad son:

▪ 5%HCl ▪ H2S04 concentrado


▪ 5%NaHCO3 ▪ Agua
▪ 5% NaOH ▪ Disolventes orgánicos
Procedimiento.

Colóquese alrededor de 1ml de disolvente en un pequeño tubo de ensayo.


Agréguese una gota de líquido desconocido directamente en el disolvente.
Tápese ligeramente el tubo de ensayo, con el dedo y asegurar la mezcla y
entonces observe que algunas líneas de mezclado aparecen en la solución, la
desaparición del líquido o del sólido o la aparición de las líneas de mezclado
indican que la reacción se esta llevando a cabo . Un error común en la
determinación de la solubilidad de un compuesto es practicar con una
proporción muy grande del compuesto desconocido.

Solubilidad en agua

Aquellos compuestos que contiene 4 carbonos o menos, y que también


contienen oxígeno, nitrogeno, o azufre por lo general son solubles en agua ,
casi cualquier grupo funcional contiene estos elementos guiara a la
solubilidad en agua para compuestos de bajopeso molecular, los compuestos
que tienen 5 o 6 carbonos y algunos de los otros elemento son a menudo
insolubles en agua o tienen una solubilidad limitada. Una ramificación en la
cadena del alquilo en un compuesto baja las fuerzas intermoleculares entre
sus moléculas, esto se ve reflejado en los bajos puntos de fusión y/o
ebullición y en la gran solubilidad en agua del compuesto ramificado con
respecto a sus diferentes componentes sin ramificación. Cuando un
compuesto orgánico, la relación de O, N, y S incrementa, también aumenta la
solubilidad en agua.

Solubilidad en HCl al 5%

Las aminas alifáticas (RNH2, R2NH, R3N) son compuestos básicos que se
disuelven rápidamente en ácido porque ellas forman sales hidrocloradas que
son solubles en medio acuoso.
R-NH2 + Hcl -> R-NH3 + + Cl -

La sustitución de un anillo aromático, en un grupo alquilo, reduce un poco la


basicidad de una amina, pero la amina aún se protonará y aún será soluble en
un ácido diluido. La reducción de la basicidad en una amina aromática se debe
a la resonancia de los electrones.

Solubilidad en NaHCO3 al 5% y NaOH al 5%

Aquellos compuestos que se disuelven en carbonato de sodio pueden ser


ácidos tanto fuertes como débiles, así uno puede determinar la fuerza de
ciertos ácidos determinando su solubilidad en una base fuerte o en un débil.
Los compuestos se disuelven en bases porque forman sales de sodio que son
solubles en medio acuoso, las sales de compuestos de alto peso molécula, no
son solubles y precipitan, algunos fenoles también forman sales insolubles y
a menudo son colorados debido a la resonancia en el anión

Solubilidad en ácido sulfúrico concentrado

Muchos compuestos son solubles en ácido sulfúrico concentrado frío. En este


experimento están incluidos los alcoholes, cetonas, aldehídos, y los esteres.
Otros compuestos que también se disuelven son los alquenos y alquinos,
éteres aminas y amidas, debido a que muchos tipos de compuestos son
solubles en ácido sulfúrico es necesario hace una espectroscopia para
diferenciar entre ellos.

11. Filtración sobre Celita

A menudo partículas finas pasan a través del papel filtro obstruyen


completamente deteniendo así la filtración, esto se evita usando una sustancia
llamada coadyuvante de filtración o celita, este material es llamado también tierra
de Diatomeas debido a su fuente; esto es un material inerte finamente dividido
derivado de los cascarones microscópicos de diatomeas muertas.

La celita es un sólido que suele ser utilizado como un soporte de filtrado. se


encuentra constituida principalmente por sílice. Generalmente se usa para filtrar
al vacío suspensiones de tipo coloidal, de texturas gelatinosas o sólidos
constituidos de partículas muy finas, por lo general de naturaleza inorgánica, que
pudiesen traspasar otros tipos de filtros, en cambio en la celita, quedan retenidos.
la celita se usa solamente para filtrar sólidos con impurezas que se
quieran eliminar.

Precauciones: se debe tener cuidado de no respirar el polvo de la tierra de


diatomeas.

El coadyuvante de filtración, los poros fibrosos de papel filtro, este es suspendido


o mezclado con un disolvente para formar una pasta delgada y así filtrar a través
del embudo Büchner nota que se forma una fase de diamantes aproximadamente
de 3mm en la parte superior del papel filtro, el disolvente en el cual los diamantes
fueron disueltos se vierte desde un matraz Erlenmeyer. Partículas finamente
divididas no pueden ser filtradas o succionadas a través de esta fase y serán
detenidas en el filtro; esta técnica es empleada para remover impurezas y no para
detectar un producto, el filtrado es el material desconocido, en este procedimiento
la filtración con el coadyuvante de filtración no es apropiada cuando la sustancia
deseada es cristalina o precipitada de la solución.
o Aboutespañol. Componentes químicos del té [Sede Web] consultado: [3 de abril
de 2020] disponible en: https://www.aboutespanol.com/componentes-quimicos-
del-te-485941
o Ciencia de cada día. Extracción a reflujo. [Sede web] consultado:[1 de abril de
2020] disponible en: http://ciencia.elortegui.org/datos/TecLab/guiones
/68%20Extraccion %20a%20reflujo.pdf
o Fernández P. Equilibrios de precipitación [Sede Web] consultado: [3 de abril de
2020] disponible en:https://previa.uclm.es/profesorado/pablofernandez/QG-06-
equilibrio%20de%20precipitacion/equilibrio%20precipitacion.pdf
o Instituto Nacional de Rehabilitación. Hojas de datos de seguridad de acetato de
plomo. [Sede web]. 2013. consultado: [31 de marzo de 2020] Disponible en:
http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/acetatoPlomo29.pdf
o Instituto Nacional de Rehabilitación. Hojas de datos de seguridad de Hidroxido
de sodio anhidro. [Sede web]. 2013. consultado: [31 de marzo de 2020]
Disponible en: http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/
HidroxidoSodioAnhidro.pdf
o Instituto Nacional de Rehabilitación. Hojas de datos de seguridad de Hexano.
[Sede web]. 2013. consultado: [31 de marzo de 2020] Disponible en:
http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/ HidroxidoSodioAnhidro.pdf
o Pacheco R., Echeverry J., Escobar D. Filtración [Sede web].consultado: [3 de
abril de 2020] disponible en: claicarubio-quilclaicarubio-quil.jimdofree.com
o S/N. Aislamiento y Derivatizacion de Cafeína [Sede web] 2014. Consultado:[2
de abril de 2020] disponible en: https://labquimica.wordpress.com
/2014/07/22/%EF%BF%B Caislamiento-y-derivatizacion-de-cafeina/
o S/N. Benceno [Sede web]. 2011. Actualizado: [27 de julio de 2019] consultado:
[31 de marzo de 2020] disponible en: https://www.ecured.cu/Benceno
o S/N. Sublimación [Sede web] 2013. Actualizado: [3 de septiembre de 2019]
consultado: [2 de abril de 2020] disponible en: https://www.ecured.
cu/Sublimaci%C3%B3n
o Sabelotodo.org. Cafeína y su uso [Sede Web] consultado: [3 de abril de 2020]
disponible en: http://www.sabelotodo.org/sustancias/cafeina.html
o UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO [Sede
Web]. consultado: [2 de abril de 2020] disponible
en:http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/wp-
content/uploads/2009/04/TP-8-ALCALOIDES-2010-f1.pdf

También podría gustarte