Coca Cola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTION LOGISTICA

Evidencia 3: Propuesta “Estructuración del sistema de


trazabilidad”

Presentado por:

Johan Camilo Fuquen Aguilar c.c 1033776629

Presentado a:

Maryi Paola González Otálora

REGIONAL ZONA ANDINA HUILA

19/05/2020

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

PROPUESTA “ESTRUCTURACION DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD”

Empresa: Coca cola


Razón social: Coca Cola Company 

Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras, luego


señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual fue creado
dicho código, además de indicar a qué corresponde cada grupo de números
que lo conforman.

PAIS CODIGO DE LA CODIGO DEL DIGITO DE CONTROL

EMPRESA PRODUCTO

Dicho digito se crea de forma automática de la siguiente manera:

- Se suman todos los números que ocupan posición par o impar y se multiplican
por 3.

- Se suman todos los números en posición impar y se multiplican por 1.

- Se suman los dígitos que hemos obtenido de la suma de los pares y de los
impares.

- Se resta de la decena superior que se ha obtenido por este mismo número y


obtenemos así el digito de control.

A través de un operador logístico o una empresa de distribución acceda a


una etiqueta de un producto de importación o exportación (preferiblemente
de exportación) e identifique cada una de las partes que la componen.
Es importante saber que cada mercado establece los lineamientos a seguir para
presentar la información del producto exportado, aunque situaremos puntos
comunes:

*Nombre comercial del producto.

*Nombre y dirección comercial del productor, exportador, importador y distribuidor.

*País de origen.

*Registro ante la autoridad competente.

*Peso neto, cantidad del producto, volumen.

*Instrucciones de uso y almacenamiento.

Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen, alianzas o


negociaciones y sus funciones.

Coca cola cuenta con varios proveedores los cuales se encargan de los
suministros y materias primas para la terminación de la bebida, en primer lugar
esta Emcali que es la que les suministra el agua, azúcar Manuelita para endulzar
todas las bebidas, y hay tres proveedores que son los que se encargan de los
empaques primarios (vidrio y PET), que son Peldar, tapón corona y etiquetas flexo
spring s.a.s y por último Praxair que suministra CO2, N2.

De esta manera facilitan el desarrollo sostenible a través de la cadena de valor


asegurando que los lineamientos sociales, ambientales y éticos aplicables puedan
permear en los procesos de los proveedores, impactando positivamente a su
gente, al medio ambiente y sus comunidades. Diseñando planes de acción y
trabajo para desarrollar estos aspectos en sus operaciones.
Proceso de producción o comercialización y actores que intervienen.

 Tratamiento del agua y de los demás ingredientes. Son cuatro los


ingredientes que se emplean para la elaboración de Coca-Cola: el agua, el azúcar,
el concentrado y el anhídrido carbónico. ...
 Elaboración de jarabe simple. ...
 Elaboración de jarabe terminado. ...
 Carbonatación. ...
 Envasado y codificado. ...
 Distribución.

Fabricante: Es la entidad que produce un bien a través de un proceso que incluye


materias primas, componentes, o conjuntos por lo general a gran escala con
diferentes operaciones divididas entre los diferentes trabajadores.

Almacenista: Entre las funciones del almacenista figuran la recepción de la


mercancía y su registro informático bien sea de forma manual, o de lectura
mediante el código de barras.

Proveedor: Es el encargado de surtir otras empresas con existencias necesarias


para el desarrollo de la actividad.

Distribuidor: Son los encargados de comprar bienes o servicios y


comercializarlos a pequeñas empresas para obtener ganancias.

Vendedores: Es aquella persona que tiene la tarea de ofrecer y comercializar los


productos, utilizando estrategias de persuasión, que le permita convencer a los
compradores y así alcanzar el objetivo.

Clientes: Es la persona receptora del producto, a cambio de dinero.

Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o negociaciones


y sus funciones.
INGREDIENTES
Trabajan con los
proveedores para
tener la mejor
materia prima,
concentrados y Material de Agua Concentrados y
edulcorantes, empaque edulcorante
material de
empaque.

DISTRIBUCION
PRIMARIA MANUFACTURA
Transportamos nuestros En las plantas se producen bebidas
Productos a los centros de alta calidad. Aquí se envasan y se
De distribución. etiquetan para ofrecer al mercado.

CENTRO DE DISTRIBUCION PREVENTA


Aquí se organizan los procesos La fuerza de pre-venta se
De preventa y distribución encarga de dar servicio a
Secundaria en 324 centros de Los clientes.
Distribución a nivel global.

PUNTO DE VENTA DISTRIBUCION SECUNDARIA


Atendemos 2.8 millones Una vez realizado el pedido, las
De puntos de venta con Rutas de reparto se encargan de
Nuestro portafolio. Distribuir a los punto de venta.

REFRIGERACION CONSUMO
Nuestros productos Servimos a más de 381
Se enfrían para ser Millones de personas,
Disfrutados. Ofreciéndoles nuestro amplio
Portafolio.

RECICLADO
Generamos procesos para
Recolectar y reciclar los residuos
Generados por nuestros empaques.
Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y sus
componentes

Una cadena de abastecimiento más eficiente y productiva


Gestión de los
Producción Almacén Distribución activos
retornables

Trazabilidad completa de Preparación de los Control de los canales de Visibilidad de los


los productos con pedidos con rapidez y sin distribución para activos
procesos seguros de errores garantizar la exactitud de retornables
identificación, serialización las entregas
y agregación

*Etiquetado y serialización *Readaptación de la *Comprobante de *Trazabilidad de


de los productos. gestión de almacén. entrega. los activos en
toda la cadena
*Agregación y *Mayor eficiencia y *Trazabilidad de eventos. de
establecimiento de la precisión del orden picking abastecimiento.
procedencia electrónica. *Gestión de los activos
*Reducción del inventario. retornables. *Control de los
*Autenticación de los artículos que
productos. *Exactitud de los envíos. *Entrega directa en faltan o están
tienda. dañados.
*Verificación de envíos.
*Venta móvil. *Reducción del
exceso del
stock.

*Control del
desgaste y de
los ciclos de
limpieza.

Trazabilidad - Zetes
Controlará toda la cadena de suministro: se tendrá conocimiento de cualquier
acción, cuando y donde se ha producido, y quien la ha realizado. Esto reduce el
riesgo, garantiza la tramitación exacta y puntual de los pedidos y facilita la gestión
de las devoluciones en caso necesario. Se pueden consultar los informes y avisos
en tiempo real en una Tablet, Smartphone u ordenador.

Componentes

*Trazabilidad de todos los productos y eventos.

*Visibilidad sobre todos los eventos que tienen lugar y los que no para tener
capacidad de reacción.

*Datos actualizados sobre todos los proveedores y otras partes interesadas.

*Análisis de las causas de cualquier problema recurrente en la cadena de


suministro.

Trazabilidad - Blockchain

Una de las mayores características de la tecnología Blockchain es la trazabilidad.


Hablamos de una cadena de suministro con muchísimas franquicias, con
información de valor cruzando de un lado a otro en cada momento y donde los
intermediarios juegan un papel fundamental.

En este caso, Coca-Cola junto con la empresa Coke One North America (CONA)
establecieron un programa piloto para intentar integrar junto a SAP (empresa
mundialmente conocida de software alemana) la tecnología Blockchain en esta
compañía consiguiendo unos datos muy interesantes en cuanto al ahorro de
tiempos en la ejecución de los procesos y la disponibilidad de información.

CONA supervisa diariamente 160.000 productos de Coca-Cola y con tecnología


Blockchain consigue certificar que el pedido ha sido producido, enviado y
pagado en pocos días, cuando antes eran meses en obtener esta información.

Componentes

*obtener toda la información de trazabilidad con nuevas tecnologías en tiempo


real.

*Ahorrar tiempos en los procesos y por lo tanto costos.

*Crear confianza tanto dentro de la empresa involucrada como al consumidor final


del proceso completo del producto.

Referencias
*https://www.blockimpulse.com/2019/11/18/trazabilidad-usando-blockchain-el-caso-de-coca-
cola/

*https://www.coca-colafemsa.com/KOF2018/es/operating-model-transformation.html.

*https://www.coca-colafemsa.com/kof2017/es/operating.html

*https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/82220
2/Contenido/DocArtic/Caso_Blusas_de_Colombia_S.A.S..pdf

*https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/82220
2/Contenido/DocArtic/Pautas_par_elaborar_el_modelo_del_sistema_de_informacion_de_trazabil
idad.pdf

También podría gustarte