Tecnicas de Orientacion Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA

ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Y VOCACIONAL

Tema: Técnicas de Orientació n Individual

1. Entrevista:

Con esta técnica se dirige la atenció n a indagar sobre un problema específico, para que
posteriormente con los datos obtenidos se pueda elaborar un programa de intervenció n
educativa y conductual. Es la parte esencial del proceso de asesoramiento y se considera
una herramienta adecuada para abordar situaciones desde otro punto de vista.

La entrevista es una situació n de comunicació n diná mica y estructurada entre dos


personas, se caracteriza por establecerse mediante el lenguaje hablado. Se utiliza para
obtener y dar informació n, y ayudar a los estudiantes a desarrollar una actitud positiva
frente a las situaciones de relació n interpersonal.

2. Técnica del Cuestionario:

Consiste en obtener informació n a través de preguntas escritas, respecto a un tema de


estudio, un individuo o un grupo de individuos. Son un conjunto de preguntas,
previamente seleccionadas, con los que se persiguen obtener la descripció n de algunos
aspectos o rasgos de conducta.

3. La Observación:

Es la técnica má s general y funcional de la orientació n psicopedagó gica, puede recoger


datos y referencias para organizar un programa de intervenció n tanto individual como
grupal. Es un método de conocimiento que trata de penetrar en los actos humanos sin
modificarlos. La observació n debe limitarse a absorber aquellos aspectos má s diná micos
de la conducta que escapan a toda previsió n y resultan difíciles de valorar o medir con los
tests e instrumentos de medida propios del método experimental. (Lá zaro y Asenssi
19816:224)

Las técnicas de observació n individual son procedimientos bá sicos para obtener datos de
los alumnos. Es uno de los mejores medios para conocer lo que el estudiante hace, piensa o
siente. La observació n utiliza como herramienta otros medios como son: registro de
incidentes, lista de control, escala de estimación, cuestionarios y escalas actitudinales.

4. Estudio de casos:

Una de las técnicas má s usada en el proceso de intervenció n psicopedagógica es la del


estudio de caso debido a que esta permite que el orientador registre un gran nú mero de
datos de un estudiante en particular y de esta manera se puede ir trabajando con este
alumno y desde luego integrar a todos los actores del proceso de clase. En esta técnica se
realiza un estudio profundo y discreto de la actitud del estudiante en diversas situaciones
del aula de clase, se registran las situaciones tanto conductuales, sociales, familiares o
personales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD DE FILOSOFÍA

5. Diarios:

Es un instrumento de sucesos cronoló gicos significativos en la vida de una persona.


Pueden ser escritos espontá neamente o bien a solicitud del Orientador. Los diarios pueden
revelar informaciones como: sentimientos, deseos, aspiraciones, ideas, há bitos, etc.
también contienen observaciones, sensaciones, actitudes, reflexiones, aná lisis y
comentarios. El uso del diario personal se puede utilizar para fomentar la descripció n, la
interpretació n, la reflexió n y la capacidad de evaluació n de los estudiantes.

6. Autobiografía:

Es una técnica destinada a conseguir un mejor conocimiento de los estudiantes a través


del relato de su propia vida. Consiste en un relato sistemá tico escrito por el alumno que
versa sobre su propia vida, es un medio valioso para obtener informació n sobre las
personas.

7. Registro Anecdótico:

Son descripciones narrativas literales de incidentes y acontecimientos significativos que


se han observado en el entorno del comportamiento en el que tiene lugar la acció n. Son
registros de los alumnos que tienen cará cter acumulativo y que se forman recogiendo
todos los acontecimientos significativos de la conducta de los estudiantes ya sea positivo o
negativo, materializá ndola en una descripció n clara y definida. (Mora 1995:57)

8. Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas:

Son instrumentos destinados a registrar datos sobre la realidad del estudiante y que
permiten hacer diagnó sticos y pronó sticos para una auténtica intervenció n
psicopedagó gica. Los tests pueden ser de diversa índole: Inteligencia general, inventarios
de intereses profesionales, de personalidad, de aptitud, etc. Mediante esta técnica se puede
determinar objetivamente una conducta, o la carencia de algú n componente esencial para
conseguir un buen aprendizaje.

9. Técnicas proyectivas:

Son técnicas de recogida de informació n. Se desarrollaron con el objetivo de analizar el


mundo inconsciente del sujeto, pero cada vez se utilizan má s para valorar el mundo
cognitivo del sujeto (có mo piensa), las utilizan diferentes modelos y se aplican en diversos
campos de la psicología.

Son técnicas de evaluació n del mundo cognitivo del sujeto, que pueden servir de
indicadores para el diagnó stico o para la descripció n del sujeto (es una buena técnica de
valoració n de variables cognitivas).

10. Escucha activa

Entendemos por escucha activa la capacidad de buscar, identificar y ampliar determinados


contenidos en la comunicació n a la vez que se facilita ésta.

ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Y VOCACIONAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD DE FILOSOFÍA

Guía de trabajo

I. Lee atentamente las siguientes situaciones luego, comentamos que tipo de


orientación necesita.

-Clase de jardín de infantes: Tres niñ os y una niñ a no logran adaptarse al ambiente
escolar, se pasan llorando y sus madres permanentemente está n en la sala de clases,
muchas veces interfiriendo en el desarrollo y aplicació n del plan.

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

-Pre-escolar: La profesora comenta que tiene dos alumnos que no superan adaptació n
social sobre todo para compartir juguetes, merienda, incluso se quieren adueñ ar de
materiales de sus compañ eros.

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

-En el tercer grado se encuentran diez alumnos que no aprendieron a leer todavía, se
pasan molestando a los compañ eros durante las tareas. los padres fueron avisados, pero
prefieren que se les aplique la promoció n automá tica.

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

-Tres niñ os del cuarto grado se pusieron de acuerdo y escondieron el celular de una
compañ era, negaron hasta el ú ltimo, hasta que la profesora empezó a revisar los
portafolios. hay ellos dijeron que le querían hacer nada má s una broma a su compañ ero.

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

-En el sexto grado existen varias “parejitas” esto es, chatean, juegan juntos. una madre
vino a presentar queja de la situació n en la direcció n.

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte