Anuario Inforuvid 2019 PDF
Anuario Inforuvid 2019 PDF
Anuario Inforuvid 2019 PDF
anuario 2019
RUVID es la Red de Universidades Valencianas
para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y
la Innovación, creada en 2001 y compuesta por:
anuario 2019
Prólogo 4
Ha sido noticia 5 - 35
Ciencias naturales 36 - 56
Tecnología 57 - 70
Prólogo
acumulado en el tiempo; es el resultado de la búsqueda
constante de respuestas y es la fuente del conocimiento
presente y futuro.
El estudio se enmarca dentro del Pilar I: Ciencia Excelente del CEAD apoyarán los esfuerzos mundiales para subsanar la
Programa Marco del ERC, destinado a crear nuevos grupos brecha en el «saber-aplicar». Es decir, pasar del conocimien-
de investigación basados en la excelencia científica de la per- to médico a la implementación de medidas sanitarias viables,
sona investigadora y de su proyecto. La investigadora de la que es, a su vez, uno de los retos más importantes de la salud
UMH, Lucy Anne Parker, miembro del grupo 26 del Centro de pública en este siglo y una oportunidad para fortalecer los sis-
Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pú- temas sanitarios y alcanzar la igualdad en salud.
blica (CIBERESP) y directora del Máster Interuniversitario de
Cooperación al Desarrollo en la UMH, ha dirigido un proyecto La investigación se desarrollará en dos lugares seleccionados
de promoción de la salud en Mozambique (África) y es cola- de Ecuador: una región rural de Esmeralda y un barrio de ren-
boradora activa de Médicos Sin Fronteras. ta baja de la capital, Quito. El estudio utilizará métodos mixtos,
que combinan la investigación epidemiológica cuantitativa y la
El objetivo general del nuevo proyecto CEAD de la investiga- metodología cualitativa, con el objetivo de generar un conoci-
dora Parker es explorar el proceso por el cual las recomen- miento rico y variado para desencadenar la acción política o
daciones globales para la prevención y el tratamiento de la cambios en los modelos de cuidados. Además, se involucrará
diabetes pueden traducirse en acciones apropiadas para a pacientes, a miembros de la comunidad, a trabajadores sa-
países o regiones con bajos recursos, donde el número de nitarios y a responsables públicos en el proceso de creación,
personas con la enfermedad está creciendo. Hay considera- interpretación y uso del conocimiento.
ble información sobre la prevención de la diabetes tipo 2 y los
tratamientos que un paciente debe seguir para su buen con- La Federación Internacional de Diabetes señala que esta en-
trol; sin embargo, no se aplica de manera igual en todas las fermedad afecta en Ecuador a un 8,5% de la población. En
poblaciones. Particularmente en zonas con limitados medios el 92% de los casos, se trata de diabetes tipo 2, que es pre-
sanitarios disponibles pueden existir barreras en su correcta venible. Su tratamiento implica un gasto de 22.000 euros por
aplicación y se beneficiaría de protocolos ajustados a la reali- paciente al año, mientras que su prevención reduce el coste a
dad de su contexto. unos 700 euros. Según el Instituto de Estadística y Censos de
Ecuador, esta patología fue la segunda causa de mortalidad
Según la investigadora Parker, los resultados del proyecto en mujeres y la tercera en hombres entre 2016 y 2017.
6
Ha sido noticia... ene-feb 2019
Esta infraestructura, que ampliará las el centro de cálculo del IFIC, dotado ños en el paciente. También desarro-
capacidades del centro de cálculo actualmente con más de 4.500 cores llar nuevas tecnologías para construir
del IFIC, está financiada por la Unión (CPUs) y 2 petabytes de capacidad detectores para el diagnóstico del cán-
Europea dentro del Programa operati- de almacenamiento dedicados en su cer, así como mejorar el tratamiento de
vo FEDER de la Comunitat Valenciana mayor parte a guardar y procesar da- imagen mediante técnicas de Machine
2014-2020 para la adquisición de in- tos del experimento ATLAS del Gran Learning que ayuden al diagnóstico
fraestructuras y equipamiento de I+D+i. Colisionador de Hadrones (LHC) del de enfermedades. Y profundizar en la
CERN, donde el IFIC tiene una impor- colaboración actual con el CERN para
La ayuda tiene por objeto construir un tante participación. Se aprovecha así construir aceleradores de partículas
sistema de cálculo de altas prestacio- la experiencia del IFIC en este tipo de más compactos que permitan nuevos
nes multi-GPU para desarrollar Machi- instalaciones, además de preparar el tratamientos contra los tumores.
ne Learning y Big Data Analytics. El gran incremento de datos que produ-
Aprendizaje de Máquinas o Machine cirá la siguiente fase del LHC o LHC de La Inteligencia Artificial también está
Learning es el conjunto de técnicas Alta Luminosidad (HL-LHC) a partir de revolucionando la forma de estudiar la
de Inteligencia Artificial más emplea- 2025 y ampliar notablemente las posi- materia que forma el Universo, mejo-
do hoy día, puesto que permite a los bilidades del instituto para desarrollar rando el modo de distinguir las señales
ordenadores realizar tareas sin estar otras líneas de investigación. de interés del «ruido de fondo». Esta
programados previamente. Por Big nueva infraestructura permitirá al IFIC
Data Analytics se entiende el conjunto Las aplicaciones de la Física en Medi- aplicar técnicas de Machine Learning
de técnicas para tratar grandes canti- cina son unas de las más importantes, a la búsqueda de nuevas partículas en
dades de información. Para desarro- cuyo desarrollo requería ampliar las los experimentos ATLAS y LHCb del
llarlos al máximo se requiere un tipo capacidades de cálculo del IFIC. El LHC, así como al estudio de la miste-
de procesadores gráficos (GPUs) que nuevo equipamiento permitirá mejorar riosa materia oscura en telescopios de
amplía las capacidades de las tradicio- los cálculos de las dosis que se em- neutrinos como ANTARES/KM3NeT, y
nales CPUs de los ordenadores. Esta plean en radioterapia y hadronterapia al estudio de los propios neutrinos en
nueva infraestructura se ubicará en contra el cáncer para reducir los da- los experimentos NEXT, T2K o DUNE.
7
Ha sido noticia... ene-feb 2019
Foto de familia socios del proyecto europeo GoURMET durante la reunión de inicio celebrada en la UA.
Coordinado por la Universidad de dad de textos paralelos -textos en un Según Sánchez, «los investigadores
Edimburgo, este proyecto tendrá una idioma junto con su traducción profe- de la Universidad de Alicante, en co-
duración de tres años y tiene como so- sional a otro idioma-, que no están dis- laboración con el resto de socios de
cios a la UA, la Universidad de Edim- ponibles para idiomas de interés para GoURMET, se encargarán de la reco-
burgo, la Universidad de Amsterdam, los socios del proyecto como el turco, lección de textos paralelos de Internet
la British Broadcasting Corporation el suajili, el guyaratí, el búlgaro o el yo- y de otros datos lingüísticos que pue-
(BBC) y Deutsche Welle (DW). Con- ruba», explica el investigador principal dan ser de utilidad y de integrarlos en
cedido en el marco de la convocatoria del proyecto de la UA, Felipe Sánchez. los sistemas de traducción automática
euroepa Research & Innovation Action neuronal. En algunos casos esto com-
H2020-ICT-2029, acaba de iniciar su GoURMET, añade, abordará este reto portará la creación de traducciones
andadura en 2019. usando técnicas tales como la gene- sintéticas y la explotación inteligente
ración de traducciones sintéticas o la de textos no traducidos».
incorporación de otros recursos exis-
El proyecto desarrollará sistemas de tentes, como diccionarios. El Grupo de Investigación Transdu-
traducción automática neuronal para cens de la UA se formó en 2004. Sus
pares de lenguas y dominios con po- Los sistemas desarrollados serán pro- líneas de trabajo se centran especial-
cos recursos. Estos sistemas se basan bados por los servicios internacionales mente en la traducción automática con
en técnicas de aprendizaje automático de la BBC y la DW, por un lado, para énfasis en la traducción entre lenguas
con redes neuronales similares a las realizar un seguimiento de noticias pro- emparentadas (especialmente las ro-
utilizadas desde hace unos años en ducidas por medios en las lenguas lo- mánicas); anotación fonética de textos
otros campos de la inteligencia artifi- cales traduciéndolas automáticamente para su lectura en voz alta; indexación
cial. al inglés, y, por otro, para traducir no- y lenguajes de marcado en bibliotecas
ticias originalmente escritas en inglés digitales; inferencia gramatical a partir
«Para obtener la calidad deseada, los a los idiomas de su audiencia interna- de muestras estocásticas y sus aplica-
sistemas de traducción automática cional. ciones; y educación asistida por orde-
neuronal requieren de una gran canti- nador.
8
Ha sido noticia... ene-feb 2019
9
Ha sido noticia... ene-feb 2019
En este marco, FuniMAT desarrollará Dichos materiales han sido producidos instituciones académicas a la spin-off
nuevos materiales porosos para el con- en el marco del proyecto ERC Starting MatCo, en línea con los objetivos de
trol de la contaminación en ambiente Grant liderado por Martí-Gastaldo, y se transferencia del conocimiento que ca-
interior, que las entidades colaborado- encuentran protegidos por una paten- racteriza a la Universidad del siglo XXI.
ras del proyecto integrarán en sus pro- te copropiedad de la UV y la Universi-
ductos comerciales. dad de Granada, licenciada por estas
10
Ha sido noticia... mar-abr 2019
El proyecto, denominado Valorización que dichos efectos se producen. El luadora de la Autoridad Europea de
del azafrán y sus subproductos flora- estudio analizará tanto el estigma de Seguridad Alimentaria (en su acróni-
les como fuentes innovadoras para el la flor del azafrán como sus productos mo inglés, EFSA). Esta entidad ofrece
desarrollo de alimentos con alto va- florales derivados. asesoramiento científico y comunica
lor añadido (en su acrónimo inglés, los riesgos existentes y emergentes
SAFFROMFOOD), servirá para poten- Además de la coordinación del pro- asociados a los productos alimenta-
ciar la producción de este alimento en yecto, el laboratorio de la profesora rios. Es vicepresidenta del Panel de
la cuenca mediterránea. Frutos, ubicado en la Escuela Politéc- expertos sobre aditivos alimentarios y
nica Superior de Orihuela, aplicará su aromas que evalúa la seguridad de es-
Tradicionalmente, el azafrán se ha utili- experiencia en el desarrollo de alimen- tas sustancias químicas añadidas a los
zado en la cocina por sus propiedades tos funcionales para evaluar qué pro- alimentos y a las que los consumidores
organolépticas –por su color, sabor y piedades del azafrán llegan hasta el están expuestos.
aroma–, pero, no se han estudiado en consumidor y cómo se modifican en el
profundidad sus efectos en la salud. momento de la digestión. Este sería un La entidad financiadora del proyecto
Algunos estudios recientes indican paso previo a las pruebas clínicas. SAFFROMFOOD, la Fundación PRIMA
que este ingrediente, tan presente en (acrónimo en inglés de la Alianza para
la dieta mediterránea, podría tener pro- Entre las propiedades del azafrán que la Investigación e Innovación en el
piedades beneficiosas para la salud. se van a validar clínicamente, se estu- Área Mediterránea), fue aprobada por
diará el efecto de su consumo sobre el Parlamento Europeo el 30 de junio
El proyecto de investigación de la procesos cognitivos –que forman parte de 2017. En este programa participan
profesora Frutos servirá también para del desarrollo intelectual– y, también, 19 países del área mediterránea que
mejorar las fases de producción del sobre algunas alteraciones como el es- buscan impulsar la I+D+i que optimice
azafrán, estabilizar los compuestos trés o la depresión. el uso del agua y la agricultura sosteni-
bioactivos del producto para que sus ble en una región muy afectada por el
derivados alimentarios mantengan sus La profesora Frutos es miembro del cambio climático, por la urbanización
propiedades en el momento del consu- grupo de investigación de la UMH Ca- y por el crecimiento de la población,
mo y, en última instancia, comprobar lidad y Seguridad Alimentaria y eva- como es la cuenca mediterránea.
11
Ha sido noticia... mar-abr 2019
12
Ha sido noticia... mar-abr 2019
Diodos emisores de luz, células sola- Consolidator, 3 Starting y 1 Advan- que han sido citados más de 13.000
res, láseres que utilizan perovskitas ced. En esta convocatoria es la úni- veces. Colabora con empresas líde-
de halogenuros metálicos –un tipo ca beca de estas características que res mundiales como Osram, Oxford
de semiconductores fácilmente pro- llega a la Comunitat Valenciana tanto PV, Novaled y Airbus Defense and
cesables– serán algunos de los de- en el campo de las Ciencias Físicas Space. Es inventor en 14 patentes, la
sarrollos que verán la luz en el mar- y la Ingeniería, apartado en el que se mayoría internacionales, y ha partici-
co del proyecto Hetero-structures for enmarca el proyecto de Bolink, como pado como coordinador en más de 14
Efficient Luminescent Devices, que en el resto de disciplinas. proyectos financiados por la UE.
dirige el científico de la UV, Hendrik
Bolink, y que ha sido reconocido por Doctorado en Ciencia de los Materia- El programa de ayudas Advanced
el Consejo Europeo de Investigación les por la Universidad de Groningen Grant tiene como objetivo promover
con una ayuda Advanced Grant por (Países Bajos), en 1997, e incorpora- proyectos de investigación en la fron-
valor de 2,5 millones de euros. Entre do, en 2003, al ICMol, en el Parc Cien- tera del conocimiento de cualquier te-
otros aspectos, el trabajo se distin- tífic de la UV, tras pasar por las mul- mática, liderados por investigadores
gue por realizar un seguimiento en tinacionales de Química y Electrónica senior de cualquier país del mundo,
tiempo real de la formación de capas DSM y Philips, Hendrik Bolink centra con al menos 10 años de experiencia
semiconductoras para su posterior su investigación en el desarrollo de y que desarrollen su trabajo en uno de
integración en dispositivos optoelec- dispositivos optoelectrónicos molecu- los Estados Miembros de la Unión Eu-
trónicos. lares. Su grupo de investigación, for- ropea o de los países asociados.
mado por 20 personas, trabaja en el
Se trata de la segunda Advanced estudio y desarrollo de materiales hí- Las ayudas del ERC permiten a los
Grant que llega al Instituto de Ciencia bridos inorgánicos y orgánicos, como científicos excelentes ejecutar sus
Molecular (ICMol), centro reconocido los complejos de metales de transi- mejores ideas y generan puestos de
como Unidad de Excelencia María de ción y perovskitas, y su integración en trabajo mediante la contratación de
Maeztu, que cuenta ya con 8 ayudas LEDs y células solares. investigadores por parte de los equi-
ERC en diferentes modalidades –3 Ha publicado cerca de 250 artículos pos científicos beneficiados.
13
Ha sido noticia... mar-abr 2019
14
Ha sido noticia... mar-abr 2019
15
Ha sido noticia... may-jun 2019
Uno de los objetivos principales de la UEnode-Health, como lud, Rafael Ballester, afirma que EUnode-Health también ser-
explica la técnica coordinadora de la OPEI, Cristina Villaroya- virá para «fortalecer las relaciones entre el mundo académico
Berges, es «incentivar, a la vez que incrementar, la participa- de la universidad y el asistencial y sanitario». De hecho, me-
ción y el liderazgo de la comunidad investigadora de la UJI diante el impulso a la investigación interdisciplinar «espera-
para facilitar su implicación en programas de investigación mos potenciar un efecto de arrastre por parte de hospitales y
europeos e internacionales en salud pública, especialmente otras entidades del entorno de la UJI en varios tipos de pro-
vinculados con las áreas de especialidad de nuestra Facultad puestas». Ballester estima que el liderazgo en «investigación
de Ciencias de la Salud». internacional y de excelencia también ayudará a consolidar la
docencia de los grados de Medicina, Enfermería y Psicología
El vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, en la universidad pública de Castelló».
considera que esta nueva iniciativa conseguida por la OPEI
«refuerza la voluntad del Consell de Govern de la UJI de Entre las líneas de actuación de EUnode-Health, financiadas
apoyar a las investigadoras y los investigadores para abrir por Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, se en-
la dimensión internacional de la investigación, a la vez que cuentra el diseño de un plan para atraer el interés de inves-
diversificar las fuentes de captación de recursos, aumentar el tigadores de la UJI en proyectos europeos e internacionales
número de proyectos financiados en biomedicina y salud pú- en salud, como también hacer más visible el compromiso ins-
blica, como también incrementar sus retornos económicos». titucional de la UJI con la I+D+i y con la nueva Facultad de
Ciencias de la Salud.
Además, Lancis asevera que este nuevo proyecto «muestra
nuestra voluntad y compromiso para avanzar hacia la conso- Al mismo tiempo, «consideramos prioritario innovar hacia ser-
lidación de un potente polo de investigación biomédica en vicios más profesionales hacia la comunidad investigadora,
Castelló, a la vez que nuestra vocación de internacionaliza- incluso, con la incorporación de asesoramiento externo de
ción de la institución». calidad para conseguir las máximas tasas de éxito en las
convocatorias internacionales», añade el vicerrector Jesús
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Sa- Lancis.
16
Ha sido noticia... may-jun 2019
El plan persigue el desarrollo de un las estrategias de fertilización», afirma te al agricultor de manera simultánea
nuevo fertilizante a partir de una base Alberto Bouzas, profesor de Ingeniería un uso sostenible del agua y de los fer-
del mineral estruvita, un cristal de la Química de la UV y representante del tilizantes sostenibles.
clase de los fosfatos. Además, el pro- grupo CALAGUA-UV en PHERTILIZER.
grama está destinado al desarrollo de
las estrategias de operación y de equi- El nuevo fertilizante combina la estru-
pos e infraestructuras que permiten la vita, extraída del fósforo orgánico e
recuperación del fósforo del agua resi- inorgánico asociado a los barros pri-
dual, así como la validación económica marios y secundarios generados en
y medioambiental de este. las EDAR, con los abonos complejos
de nitrógeno, fósforo y potasio. Con él
«El proyecto presenta un enfoque inno- se fomentará un uso más sostenible de
vador de investigación y desarrollo, de sus recursos y favorecerá su posterior
carácter multidisciplinario y de alta ca- tarea a escala comercial.
lidad científica que sirve al objetivo em-
presarial de desarrollar un nuevo ferti- Además, se trabajará en el campo de
lizante con nutrientes reciclados y un la agricultura mediante el desarrollo de
sistema de toma de decisiones sobre una herramienta informática que facili-
La interacción fuerte es la más intensa tigador científico del CSIC en el IFIC, marco teórico para describir las interac-
de las cuatro fuerzas que gobiernan coordina un grupo de trabajo centrado ciones entre hadrones en un régimen
las relaciones entre las partículas que en estudios sobre las propiedades de donde efectos no perturbativos de QCD
forman todo lo que vemos en el Uni- la interacción y estructura de hadrones resultan ser relevantes, según el investi-
verso. Es la responsable de que proto- (partículas subatómicas compuestas gador del IFIC.
nes y neutrones se mantengan unidos por quarks, los ladrillos de la materia
formando el núcleo atómico, lo que visible). Además, son estudios básicos para
permite la existencia de la materia de determinar parámetros fundamentales
la que estamos hechos. Para avanzar Entre sus objetivos está el estudio de en Física como la violación CP, las di-
en su estudio, grupos de investigación estados exóticos, como los pentaquarks ferencias entre materia y antimateria en
de 36 países participan en el proyecto observados en el experimento LHCb del partículas afectadas por la interacción
STRONG-2020, dentro del programa CERN, para construir un esquema que fuerte.
marco de investigación de la Comisión los describa mejor que el modelo actual
Europea, Horizonte 2020. de quarks constituyentes. «Nuestra in- Por otra parte, mucha de la física basa-
tención es estudiar distintas estructuras da en otra interacción fundamental, la
El IFC participa en varias líneas de in- dentro de QCD, la teoría que describe electrodébil, depende del conocimien-
vestigación del proyecto y coordina un la interacción fuerte, para, mediante to profundo de la fuerza fuerte, lo que
grupo de trabajo dedicado a estudios teorías efectivas y simulaciones en el afecta a fenómenos como las oscilacio-
detallados de determinados aspectos retículo, poder describir mejor el aluvión nes de los neutrinos o la posible viola-
de la interacción entre hadrones. de estados exóticos que observamos ción de la universalidad leptónica, uno
en los experimentos» explica Nieves. de los resultados más interesantes que
En concreto, Juan Miguel Nieves, inves- Estos trabajos pretenden establecer un señala a la existencia de nueva física.
17
Ha sido noticia... may-jun 2019
Financiado con fondos FEDER, el pro- Instrumentación para Imagen Molecu- imágenes del corazón, así como a cla-
yecto se basa en la puesta en marcha lar, centro mixto de la UPV y el Consejo sificarlas en grupos patológicos.
de un clúster informático para medicina Superior de Investigaciones Científicas
personalizada, un dispositivo de alma- (CSIC). Para entrenar al clúster, el caso con el
cenamiento compuesto por seis nodos, que trabajan los investigadores de la
con un total de 24 unidades de proce- Así, el clúster reducirá significativamente UPV es la enfermedad cardíaca reu-
samiento gráfico de última generación y los tiempos de simulación de los mode- mática (RHD), una patología infecciosa
más de 4 terabytes de memoria RAM. los eléctricos y mecánicos del corazón. que produce malformaciones a largo
«Esto ayudará a la predicción, en un plazo.
Este equipamiento permitirá procesar tiempo razonable, del resultado de una
gran cantidad de imágenes e informa- determinada terapia en un paciente me- «Si se detecta y trata pronto, tiene una
ción referente a la actividad cardíaca y diante la simulación de su efecto en el curación altísima, Si no, puede provo-
genética del corazón, utilizando algorit- modelo personalizado de su corazón, car daños irreparables, incluyendo el
mos de simulación avanzada y técnicas permitiendo al médico optimizar su apli- fallecimiento del paciente, además de
de inteligencia artificial. cación», ha apuntado Javier Saiz, direc- incrementar notablemente los costes
tor del Centro de Investigación e Innova- de asistenciales. Este clúster ayudará
«Todo ello contribuirá a avanzar hacia ción de Bioingeniería (Ci2B) de la UPV. al procesamiento de imágenes y, a par-
unos tratamientos cada vez más per- tir de ahí, podría contribuir a la detec-
sonalizados y eficaces», ha destacado Además, contribuirá a detectar de for- ción temprana de esta y otras patolo-
Ignacio Blanquer, coordinador del pro- ma automática casos susceptibles de gías», ha destacado Ignacio Blanquer.
yecto e investigador del Instituto para la enfermedad a partir del análisis de las
18
Ha sido noticia... may-jun 2019
Este sistema aprovecha las capaci- tos con imágenes médicas anonimiza- Ander Gómez, investigador de la UPV.
dades de clasificación de información das que puedan utilizarse para entre- «Para ello -añade Gómez- el primer
que ofrecen los procesos de computa- nar y validar los modelos matemáticos paso es crear un entorno operativo,
ción del Big Data y la Inteligencia Artifi- predictivos. «Crearemos una base de basado en dos nuevas librerías infor-
cial y, en concreto, el Aprendizaje Pro- datos que contendrá miles de imá- máticas, que permita la comunicación
fundo, conocido como Deep Learning. genes anotadas, es decir, descritas y y el entendimiento entre los entornos
adecuadamente clasificadas», explica informáticos de supercomputación y
El proyecto es una colaboración multi- la investigadora de FISABIO, María de los de Big Data».
disciplinar entre el grupo de investiga- la Iglesia, «Las anotaciones incluirán
ción que lidera María de la Iglesia-Vayá cientos de parámetros, como por ejem- «Una vez desarrollado el entorno ope-
en la Fundación para el Fomento de plo, el volumen exacto de decenas de rativo, el siguiente paso será aplicarlo a
la Investigación Sanitaria y Biomédica regiones del cerebro y otras partes del una serie de casos clínicos para entre-
de la Comunitat Valenciana (FISABIO) cuerpo», añade la experta en imagen nar los modelos predictivos en diferen-
e ingenieros informáticos de la Uni- médica. tes áreas médicas (14 en total, inclu-
versitat Politècnica de València (UPV,) yendo: migraña, demencia, depresión,
coordinados por Jon Ander Gómez, así «El gran valor de este proyecto es que etc.)», comenta el investigador de la
como investigadores de otras 19 insti- persigue, a partir de reunir y analizar UPV, Roberto Paredes. Por último, los
tuciones en 9 países europeos. El pro- conjuntamente muchos de esos pará- modelos entrenados serán evaluados
yecto está coordinado por Everis. metros de imagen en miles de casos para validar las predicciones con el fin
diferentes, refinar las predicciones so- de confirmar que éstas son correctas.
La idea fundamental es disponer de bre el diagnóstico a partir de las imá-
algoritmos basados en Deep Learning genes médicas y de ese modo refor- El proyecto, que tiene una duración
que analicen imágenes y proporcionen zar la cantidad de información que se prevista de 3 años, ha recibido finan-
información estructurada útil para el extrae de ellas y, así, su valor clínico», ciación del programa de investigación
diagnóstico. Para ello, hay que generar añade la investigadora de la Iglesia. e innovación de la Unión Europea,
modelos predictivos que, nutriéndose Horizonte 2020. Este proyecto, titula-
de una gran cantidad de imágenes, «El objetivo del proyecto es aunar dos do DeepHealth, tiene un presupuesto
proporcionen como salida la probabili- áreas de desarrollo informático que de 12.774.824.80 €. Asimismo, esta
dad de que una nueva imagen refleje o hasta ahora han estado separadas: la actuación ha sido cofinanciada por la
no una determinada enfermedad. supercomputación, que ofrece unas Unión Europea a través del Programa
extraordinarias capacidades de proce- Operativo del Fondo Europeo de Desa-
Un componente esencial del proyecto samiento, y el Big Data, que ofrece una rrollo Regional (FEDER) de la Comuni-
es la creación de una gran base de da- gran capacidad analítica», explica Jon dad Valenciana 2014-2020.
19
Ha sido noticia... jul-ago 2019
El laboratorio permitirá desarrollar «Esto permite que podamos reducir interés por las tecnologías asociadas
uno de los componentes básicos de las pruebas de este tipo de cavida- a los aceleradores de partículas, ade-
los aceleradores de partículas, las des en un tiempo muy significativo», más de reforzar su compromiso con la
cavidades de radiofrecuencia, donde destaca Daniel Esperante, investiga- transferencia y el retorno de los resul-
se introducen campos electromagné- dor del IFIC que trabaja en la puesta tados de la investigación a la socie-
ticos para acelerar las partículas que en marcha del laboratorio. dad», manifiesta el director del IFIC,
pasan por su interior. La I+D en este Juan José Hernández.
ámbito permite utilizar campos hasta «Estamos ante una instalación de
cuatro veces más intensos (de alto investigación única en España», re- «Esta instalación es el resultado de la
gradiente), que permiten reducir el ta- sume Benito Gimeno, catedrático de colaboración entre muchas institucio-
maño y el coste de los aceleradores. Física Aplicada y Electromagnetismo nes», recuerda el vicedirector del IFIC
Esto es fundamental para sus aplica- de la UV y uno de los responsables para Innovación, Juan Fuster. El La-
ciones médicas, en concreto para un del laboratorio en el IFIC. El sistema boratorio de Radiofrecuencia ha sido
nuevo tipo de terapia contra el cáncer de control y adquisición de la señal cofinanciado principalmente por la UV
que utiliza partículas pesadas como que se envía a las cavidades ha sido y la Unión Europea a través del progra-
los protones, en lugar de fotones de la desarrollado en el IFIC para averi- ma FEDER. Además del apoyo al pro-
radioterapia convencional, reducien- guar con precisión de nanosegundos yecto IFIMED, que impulsó el profesor
do así el daño en los tejidos sanos. dónde se producen fallos. Las guías emérito José Bernabéu, la UV ha con-
de onda que llevan la señal están en tribuido con mejoras en las instalacio-
Para ello, las cavidades han de re- condiciones de ultra alto vacío, tanto nes y apoyo técnico. Otras fuentes de
sistir estos intensos campos sin que como la atmósfera lunar. Y los modu- financiación de personal, colaboracio-
se produzca el fenómeno conocido ladores que alimentan los dispositivos nes, convenios y apoyo en formación
como breakdown, pequeñas chispas que generan la señal están fabrica- de técnicos del laboratorio proceden
en el interior de la cavidad que hacen dos por una empresa española con del CSIC, del Centro Europeo para la
que se pierda la señal. Esto se pondrá tecnología de estado sólido, produ- Investigación Nuclear (CERN), el pro-
a prueba en el laboratorio, capaz de ciendo pulsos eléctricos muy intensos grama Marie Sklodowska-Curie y la
llevar ondas que generan el rango de y cortos. Agència Valenciana de la Innovació
energías que requiere este tipo de tra- (AVI). Además, el laboratorio ha recibi-
tamientos hasta 400 veces por segun- «Para el IFIC, este laboratorio supo- do apoyo del programa Centro de Ex-
do a la cavidad de radiofrecuencia. ne dar un paso muy importante en su celencia Severo Ochoa del IFIC.
20
Ha sido noticia... jul-ago 2019
Además, pueden verse afectadas sus respuestas emocionales que presentan estos niños y niñas.
y generar problemas en el funcionamiento social. La hipersensi-
bilidad a menudo se relaciona con una elevada emocionalidad, Para ello, este proyecto reclutará una muestra de 100 niños, pa-
empatía y creatividad. dres y madres, y profesorado de Educación Infantil y Primaria de
los diferentes países participantes.
En el marco del proyecto E-motion, el equipo de investigación
de la UA, liderado por la profesora del Departamento de Psi- El proyecto aborda una de las políticas prioritarias de la Unión
cología de la Salud, Rosario Ferrer, y el profesor del Departa- Europea en materia de Educación Inclusiva. E-motion está finan-
mento de Enfermería, Manuel Lillo, trabajará durante tres años ciado por la convocatoria de la Comisión Europea ERASMUS+,
en colaboración con investigadores de instituciones de Polonia, dentro de la acción estratégica educativa y está coordinado por
Rumania, España, Macedonia e Italia para impulsar un modelo la Universidad de Economía e Innovación de Lublin (Polonia)
de evaluación que sea sensible a las características especiales como socio principal del proyecto.
21
Ha sido noticia... jul-ago 2019
Para continuar con esta línea, el equipo necesita la financia- Tal como apuntan tienen la experiencia y los contactos con clí-
ción de 25.000 euros, por lo que han iniciado un crowfunding nicas, pacientes, asociaciones de pacientes, especialistas y
a través de la plataforma Precipita especializada en promover empresas del sector, para promover el desarrollo de una futura
financiación colectiva de la ciencia. Según explican, el tipo de terapia.
molécula que van a desarrollar, aunque es de síntesis química,
es un RNA modificado. La ventaja es su gran especificidad, con Además, el grupo de la UV forma parte de tres redes interna-
menor incidencia de efectos adversos, y no es necesaria la quí- cionales (la OTS dentro de la red COST Action; de la DARTER y
mica médica ni la formulación para la mejora de la molécula, de la Treat-NMD) de profesionales que permiten que todos los
además, los rangos de farmacodinámica y farmacocinética ya avances referidos a enfermedades neuromusculares puedan
son conocidos. llegar a cada paciente de la forma más rápida posible. Además,
estas redes facilitan el intercambio y complementación de las
Si se consigue el importe mínimo solicitado el equipo dispondría investigaciones a nivel mundial.
de financiación para realizar el estudio de dosis-respuesta con
estas moléculas. De llegar al importe óptimo (25.000 euros) po- Con este proyecto se mejoraría la calidad de vida de más de
dría, además, realizar estudios de dosis múltiples que reproduz- 250.000 personas afectadas por esta enfermedad (sólo en Eu-
can el tratamiento que se daría a pacientes en un futuro ensayo ropa), así como a sus familias. No se trata de una cura sino de
clínico y se estudiaría la bioquímica en sangre para ver efectos un tratamiento crónico. Además, el desarrollo de terapias ba-
de toxicidad. La financiación que supere el importe óptimo se sadas en oligonucleótidos es un campo en expansión y todo el
destinará a probar el efecto de las moléculas descubiertas por desarrollo que se lleve adelante servirá para ayudar a acelerar
este equipo en otros modelos de enfermedad. otros futuros.
22
Ha sido noticia... jul-ago 2019
Esta infraestructura es uno de los cuatro proyectos consegui- cuadrados que permitirá avanzar en la investigación robótica
dos por la UJI para el período 2018-2020 en la convocatoria y las tecnologías subacuáticas con aplicaciones potenciales
de subvenciones para infraestructuras y equipamiento de in- en salvamento, arqueología, conservación de la biodiversi-
vestigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la Conselleria dad, acuicultura o industria del gas y petróleo. El tanque de
de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Gene- agua tendrá doce metros de largo por ocho de ancho, una
ralitat Valenciana, unas subvenciones cofinanciadas en un profundidad de cinco metros y una capacidad de medio mi-
50% por la Unión Europea a través del Programa Operativo llón de litros, es decir, la mitad de una piscina olímpica.
del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Co-
munitat Valenciana 2014-2020. La creación del Cirtesu está liderada por el catedrático de
Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UJI,
La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha destacado la apuesta de Pedro J. Sanz, director del Laboratorio de Interacción y Siste-
la UJI por situarse como un referente en el ámbito de la in- mas Robóticos (IRS Lab). Además, ha contado con el apoyo
vestigación y por hacerlo, además, a través de la obtención de los grupos de investigación de la UJI de Ingeniería de Di-
de fondos en convocatorias competitivas. «El futuro de las seño, dirigido por la catedrática, Rosario Vidal, y de Fluidos
universidades pasa por avanzar en la generación de nuevo Multifásicos, coordinado por el profesor Sergio Chiva, además
conocimiento. Hoy las universidades tenemos que asumir un de investigadores en acuicultura del Instituto de Acuicultura
papel tractor de la I+D+i, sobre todo en ámbitos como el que de Torre de la Sal del Consejo Superior de Investigaciones
representa esta inversión, que está ligado a tecnologías emer- Científicas, cuyo director es José Miguel Cerdá. El IRS Lab
gentes, como la robótica, que se aplican en el territorio más de la UJI tiene una amplia experiencia en robótica, con una
próximo. Castellón es una provincia claramente vinculada al perspectiva transversal: robots cooperativos en entornos pe-
mar y la robótica subacuática abre vías muy interesantes para ligrosos, como, por ejemplo, aguas submarinas, incendios o
nuevos desarrollos en nuestro entorno», ha afirmado. zonas con radiación, telerobótica, control remoto con supervi-
sión humana, redes robóticas, arquitecturas computacionales,
El edificio del Cirtesu se construirá junto a Espaitec y su in- interacción humano-robot (HRI), inteligencia artificial (machine
fraestructura más importante será una nave de 450 metros learning), etc.
23
Ha sido noticia... sep-oct 2019
«La realidad virtual es una herramienta cía-Palacios. Esta investigadora señala cómo la información táctil que el usua-
que va a tener un gran desarrollo en que «la inclusión del sentido del tacto rio recibe ayuda a mejorar la eficacia
los próximos años. Hasta ahora, el ma- en los mundos virtuales está pensada de los tratamientos psicológicos», ex-
yor desarrollo se ha dado en mejorar la también para aumentar la implicación plica Rosa Baños, quien apunta que
sensación inmersiva a través de la vis- emocional de los usuarios cuando inte- hasta el momento su grupo había tra-
ta y el oído. Pero, también es necesario ractúan en realidad virtual, lo que nos bajado estos ambientes desde el pun-
tener en cuenta otros sentidos si que- permitirá una mejor comprensión de su to de vista visual y auditivo, pero aho-
remos tener una experiencia inmersiva experiencia psicológica y de las posi- ra podrán ofrecer alternativas a otras
completa. Ese es el objetivo de Tactility: bles aplicaciones». personas, especialmente con fobias, a
integrar dentro de los sistemas virtua- través del tacto.
les un sentido que puede dar mucha El grupo LabPsiTec tiene una larga
información y que puede incrementar trayectoria en analizar la influencia de
el sentido de presencia que tenemos aspectos y variables psicológicas de
dentro de los mundos virtuales y el jui- las personas usuarias en ambientes
cio de realidad que hacemos de esos virtuales. En Tactility, se desarrollarán
ambientes», destaca Rosa Baños, di- sistemas de feedback o retroalimen-
rectora del grupo Labpsitec de la UVy tación táctil con los que mejorar esta
jefa de grupo de investigación en el Ci- experiencia con sensores y electroes-
berOBN (Centro de Investigación Bio- timuladores. LabPsiTec evaluará y me-
médica en Red de la Fisiopatología de dirá esa práctica y analizará hasta qué
la Obesidad y Nutrición). punto las emociones, las característi-
cas del individuo y las características
El proyecto Tactility se llevará a cabo del ambiente pueden enriquecerla.
en colaboración con el grupo Labpsi-
tec de la UJI que dirige Azucena Gar- «En Tactility, también analizaremos
24
Ha sido noticia... sep-oct 2019
La UA fomentará el conocimiento de la
integración europea
La Agencia Ejecutiva de Cultura, Educación y Audiovisuales (EACEA) de la Unión Europea ha concedido una Cátedra Jean
Monnet a la profesora Heidy-Cristina Senante, del Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de
Alicante (UA). La Cátedra está financiada con 50.000 euros para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y
difusión.
La Cátedra Jean Monnet sobre Historia e Instituciones de la Eu- siendo autora de un buen número de publicaciones científicas
ropa Comunitaria de la profesora Senante pretende profundizar sobre dicha temática, entre otras: La unidad europea: aproxima-
en la historia del proceso de europeización en España y en las ciones a la historia de la Europa comunitaria (2016).
actitudes ante la integración europea de los diversos actores po-
líticos y sociales.
25
Ha sido noticia... sep-oct 2019
26
Ha sido noticia... sep-oct 2019
Gracias a esta nueva ayuda, Capmany, junto con su equipo tengan un recorrido y cuota de mercado similar en paralelo
del Photonics Research Labs en el iTEAM (Instituto de Tele- con el desarrollo de la fotónica integrada. Al ser un dispositivo
comunicaciones y Aplicaciones Multimedia), llevará a cabo el programable y muy versátil puede emplearse casi en cual-
proyecto Field Programmable Photonic Arrays (FPPAs), cuyo quier campo de aplicación, no solamente en los sistemas que
objetivo principal es el desarrollo tecnológico de una matriz combinan radio y óptica», destaca Capmany.
fotónica de puertas programables integrada, que ha sido pa-
tentada por la UPV. El ERC es la principal organización de financiación europea
para una excelente investigación de frontera. Cada año, se-
Otro de los objetivos del proyecto es la puesta en marcha lecciona y financia a los investigadores de excelencia para
de una nueva spin off UPV, cuya actividad se centrará en el ejecutar proyectos en Europa. Y con el programa de becas
desarrollo y comercialización de estos nuevos dispositivos de Prueba de Concepto, el ERC contribuye a acercar al mer-
fotónicos programables. Estos dispositivos son de propósito cado los resultados de sus proyectos. La financiación puede
general y podrán utilizarse, por ejemplo, tanto en comunica- emplearse para explorar nuevas oportunidades de negocio,
ciones digitales como 5G, sensores, Internet de las Cosas, in- preparar la solicitud de una patente sobre los resultados del
teligencia Artificial y sistemas de información cuántica, entre proyecto ERC o poner en marcha nuevas empresas, entre
otras aplicaciones. otras opciones.
«El dispositivo FPPA comparte aspectos similares a las FP- «Esta subvención permitirá validar el trabajo que, desde
GAs que se emplean en electrónica aunque también se di- 2016, llevamos desarrollando en el Photonics Research Labs-
ferencia de estas en aspectos significativos. Las FPGAs su- iTEAM, un trabajo pionero en matrices fotónicas programa-
ponen más de un 50% del mercado mundial de dispositivos bles y facilitará su llegada al mercado, en este caso desde
electrónicos complejos y nuestro objetivo es que las FPPAs una nueva spin off», concluye José Capmany.
27
Ha sido noticia... nov-dic 2019
De izquierda a derecha: Pierre Gentine, Markus Reichstein, Gustau Camps-Valls y Veronika Eyring.
El equipo interdisciplinar del proyecto «Nuestra hipótesis central es que esta «Ahora no solo podemos ajustar, pre-
Understanding and Modelling the Earth falta de comprensión puede resolver- decir y modelar funciones complejas,
System with Machine Learning (USMI- se mediante el machine learning. En sino que también podemos aprender
LE) está formado por investigadores primer lugar, disponemos ya de gran relaciones causales a partir de datos
del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), cantidad de datos de observación de observacionales».
el Instituto Max Planck de Biogeoquí- la Tierra con una cobertura espacial y
mica, la UV y la Universidad de Colum- temporal sin precedentes. En segundo El equipo desarrollará algoritmos de
bia. Su trabajo está orientado a supe- lugar, contamos con modelos de alta machine learning para mejorar los da-
rar ciertas limitaciones fundamentales resolución para la detección de nubes tos de observación de la Tierra que
para la comprensión del sistema terres- que resuelven explícitamente procesos tengan en cuenta las covarianzas es-
tre, aumentando así la capacidad de a pequeña escala, como lo es la pre- pacio-temporales, así como las para-
los científicos para simular y predecir sencia de nubes. Pero, esas simulacio- metrizaciones y submodelos basados
con precisión y menor incertidumbre el nes son muy costosas desde el punto en el aprendizaje estadístico para nu-
cambio climático. Si bien los modelos de vista computacional y, por lo tanto, bes y procesos de la superficie terres-
del sistema Tierra han mejorado consi- sólo pueden ejecutarse durante un cor- tre que han obstaculizado el progreso
derablemente en las últimas décadas, to periodo de tiempo», asegura Pierre en modelización del clima durante
su capacidad para simular respuestas Gentine, de la Facultad de Ingeniería y décadas. Además, detectarán y com-
cuando se trata de sistemas terrestres Ciencias Aplicadas de la Universidad prenderán los modos de variabilidad
globales y regionales –fundamentales de Columbia. «El machine learning ha climática y los extremos climáticos
para evaluar el cambio climático y sus evolucionado rápidamente, permitien- multivariados, y descubrirán aspectos
efectos sobre los ecosistemas y las po- do avances en la detección y análisis dinámicos del sistema terrestre con
blaciones del planeta– se ve limitada de relaciones y patrones complejos en técnicas novedosas de deep learning
por la representación de los procesos grandes conjuntos de datos multivaria- (aprendizaje profundo), interferencia
físicos y biológicos a pequeña escala. dos», comenta Gustau Camps-Valls. Bayesiana y descubrimiento causal.
28
Ha sido noticia... nov-dic 2019
Para obtener el Sello de Excelencia, la El anterior rector, Jesús Pastor, estable- A partir de ahora, la UMH tiene auto-
UMH ha debido acreditar de qué ma- ció un comité liderado por el entonces rización de la Comisión Europea para
nera cumple los cuarenta principios vicerrector de Investigación e Innova- utilizar el Sello de Excelencia que acre-
contenidos en la Carta y Código de ción, Manuel Jordán. En este comité, dita la calidad de sus procesos inter-
Conducta de los Investigadores, así participaron responsables de los dife- nos.
como, de manera más específica, los rentes estamentos directivo, adminis-
principios de la contratación abierta, trativo, investigador y docente de la Por otra parte, este reconocimiento
transparente y basada en el mérito. UMH. obliga a la Institución a la revisión y
mejora continua de esos procesos,
El logo HR Excellence in Research tie- Además, se procedió a consultar a condición necesaria para revalidar el
ne como objetivo promover y mejorar la todo el personal investigador de la sello de calidad en los próximos años.
contratación, las condiciones de traba- UMH (R1, R2, R3 y R4) a través de
jo y la carrera investigadora, contribu-
yendo de este modo al desarrollo del
Espacio Europeo de Investigación.
29
Ha sido noticia... nov-dic 2019
30
Ha sido noticia... nov-dic 2019
31
Ha sido noticia... nov-dic 2019
32
Ha sido noticia... cátedras
33
Ha sido noticia... cátedras
34
Ha sido noticia... cátedras
Además, se prevén numerosas jornadas, conferencias, con- Para Francesc Hernández, director de la Cátedra, el principal
gresos y cursos de formación con una finalidad divulgativa y objetivo es «contribuir a la transformación del modelo econó-
formativa de la localidad de la Ribera Baja. mico». Y es que, en su opinión, 174la economía circular debe
ser el motor de esa transformación. No es que no tengamos
Uno de los aspectos más interesantes que aporta esta nueva muchas más opciones, es que es la única que tenemos».
cátedra es la creación de un Observatorio Territorial Turístico Asimismo ha destacado el carácter práctico y operativo de
(OTT), que permitirá la recopilación y generación de informa- la cátedra y confió en su carácter de generador de cambio:
ción empírica, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo, «el marco teórico lo tenemos claro, ahora hay que empezar a
para su posterior análisis prospectivo y difusión de los resul- trabajar para que los principales actores de nuestra sociedad
tados obtenidos. implementen los principios de la economía circular».
Presentación de la Cátedra de Trasnformación del Modelo Económi- Adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronó-
co: Economía Circular en el Sector del Agua. mica y del Medio Natural (ETSIAMN) y al Departamento de
Economía y Ciencias Sociales de la UPV, la iniciativa tiene
Por otro lado, la nueva Cátedra de Transformación del Mo- como objetivo fomentar la investigación para así mejorar sus
delo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua procesos de producción y comercialización. Con esta colabo-
de la UV ha sido creada conjuntamente con la Conselleria de ración, se quieren llevar a cabo actividades de investigación,
Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana. formación y divulgación, que complementen y contribuyan a
La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UV, María una mejor formación del alumnado de la UPV.
Dolores Real, el director general de Modelo Económico, Fi-
nanciación Autonómica y Política Financiera, Juan Salvador El director general de Consum, Juan Luís Durich, considera
Pérez, y el catedrático de Economía Aplicada responsable «muy positiva» la colaboración que en estos doce años se
de la Cátedra, Francesc Hernández, han destacado la impor- ha desarrollado entre la universidad y la cooperativa. Durich
tancia de la cátedra respecto al fomento del diálogo entre la ha explicado que «cuando las empresas crecen, las perso-
comunidad académica y los sectores empresarial e institu- nas que las impulsamos nos hacemos mayores, y cada vez
cional. Dolores Real confía en que la nueva Cátedra pueda tenemos más experiencia, pero necesitamos el impulso de la
ayudar a implementar nuevas soluciones: «La I+D+i ha de gente joven». En su opinión, la combinación entre experiencia
proponer soluciones innovadoras que propicien el cambio y la perspectiva de la gente joven formada «nos hace avanzar
hacia modelos circulares». al ritmo que requiere la sociedad en cada momento».
Por su parte, el director general de Modelo Económico ha Después de centrarse durante años en geomarketing, actual-
hablado de la necesidad de cambiar de paradigma, pero, mente, desde esta cátedra, se trabaja con Google Maps con
también de mentalidad: «En menos de 10 años, la demanda el objetivo de «aumentar la visibilidad de los supermercados
de agua superará en un 40% los recursos de los que dispo- y deducir qué factores hacen que el algoritmo vuelva las tien-
nemos. La situación es urgente». Ante esta situación, Juan das más visibles. Eso es extrapolable a cualquier sector», se-
Salvador Pérez considera indispensable que dejemos de mi- gún explica Buitrago.
rar las aguas residuales como desechos. Al contrario, «son
un recurso fundamental y muy valioso» en el camino hacia un
nuevo modelo productivo y económico.
35
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Las plantas deben responder, de manera efectiva, a una gran ceso ocurre de forma regulada, ya que la propia hormona
variedad de estímulos ambientales. Para ello, se sirven de di- facilita la degradación de las fosfatasas.
ferentes rutas de señalización que están bloqueadas por re-
presores a la espera del estímulo adecuado. La eliminación de «Las proteínas BPM reconocen a las fosfatasas tipo 2C y fa-
estos represores permite poner en marcha la señalización de cilitan su marcaje con ubiquitina, lo que conduce a la degra-
varias rutas hormonales, entre ellas la que responde a la sequía, dación de estos represores. Ello permite, por ejemplo, que la
que está gobernada por la hormona ácido abscísico (ABA). transpiración de la planta se reduzca en condiciones de se-
quía, lo que constituye una adaptación clave. Si se acelerase
Pedro Luis Rodríguez, profesor de investigación del CSIC en la degradación de las fosfatasas tipo 2C, se podrían obtener
el IBMCP, explica que «hasta el momento sabíamos que la plantas con mayor resistencia a la sequía», añade Pedro Luis
hormona ABA, una vez percibida por sus receptores, des- Rodríguez. «En general, las plantas tienen un gran arsenal de
encadena la inhibición de los represores de la respuesta a la proteínas que sirven para degradar los represores de sus res-
sequía, que son las proteínas fosfatasa de tipo 2C. En este puestas adaptativas, de forma que el mecanismo sólo se dis-
trabajo hemos descubierto un mecanismo complementario para cuando es preciso. En la naturaleza, las plantas sufren el
basado en las proteínas BPM, que median la degradación de estrés ambiental de forma transitoria o sostenida, y la existen-
estos represores». cia de un doble mecanismo de inhibición y degradación para
eliminar el freno a la respuesta adaptativa proporciona mayor
La ubiquitina es una proteína reguladora que existe en todas versatilidad», concluye Pedro Luis Rodríguez.
las células eucariotas. Una de sus funciones es dirigir el re-
ciclaje de proteínas. La ubiquitina puede asociarse a proteí- Plantas sometidas a condiciones de sequía donde la degradación de
las proteínas fosfatasas de tipo 2C aumenta de izquierda a derecha.
nas y marcarlas para su destrucción a través de un proceso
complejo que se denomina ubiquitinación y requiere proteí-
nas con actividad E3 ubiquitín ligasa. El marcaje de ubiqui-
tina dirige las proteínas al proteasoma, que es una máquina
celular encargada de degradar y reciclar las proteínas. Los
investigadores del IBMCP han descubierto que las proteínas
BPM facilitan la ubiquitinación de las fosfatasas tipo 2C, lo
que conduce a su degradación en el proteasoma. Este pro-
37
Ciencias Naturales
38
Ciencias Naturales
39
Ciencias Naturales
Javier Agustí, investigador en el IBMCP, estas necesitan para crecer y sostener condiciones ambientales de su hábitat
explica que «el desarrollo de organis- nuevos órganos. Además, desde un de procedencia, lo que les ha permiti-
mos multicelulares está determinado punto de vista aplicado y ecológico, do identificar el gen SOBIR1 como un
por la integración y coordinación de estamos hablando de un proceso de nuevo regulador de la formación de
múltiples programas de crecimiento. gran importancia, dado que culmina madera.
En las plantas, uno de esos progra- en la formación de una gran cantidad
mas es el crecimiento secundario, que de biomasa en forma de madera», de- Además, probablemente, este gen
consiste en la expansión radial de los clara Agustí. haya sido clave durante la evolución
tallos y las raíces, fundamentalmente para la adaptación de la iniciación de
mediante el desarrollo de madera». Los investigadores del IBMCP han lle- la formación de la madera al medio
vado a cabo un estudio comparativo ambiente. La manipulación biotecnoló-
«El crecimiento secundario es, por de los genomas de diversas pobla- gica de la actividad de SOBIR1 podría,
tanto, un proceso de desarrollo central ciones naturales de la planta modelo por tanto, ayudar a mejorar nuestras
para las plantas, ya que proporciona el Arabidopsis thaliana que presentaban capacidades de generación de bioma-
soporte mecánico y la estabilidad que distintas adaptaciones genéticas a las sa en forma de madera.
40
Ciencias Naturales
Los resultados, recogidos en Proce- Esta variedad de rasgos o adapta- «Sabíamos que todas estas facetas de
edings of the National Academy of ciones funcionales forma parte de la la biodiversidad eran importantes para
Sciences USA (PNAS), muestran la biodiversidad, pero no es la única. El el funcionamiento de los ecosistemas,
importancia de las especies poco número de especies o diversidad taxo- pero nunca se habían estudiado sus
abundantes y su historia evolutiva para nómica es la medida más utilizada y un efectos en conjunto. Esto es importan-
mantener la fertilidad y productividad buen indicador de cómo cambian los te, ya que estas diferentes facetas no
del suelo en zonas áridas de todo el ecosistemas y qué consecuencias se están necesariamente relacionadas
mundo. Las condiciones ambientales pueden esperar en el futuro. También entre sí, ni van a responder igual al
influyen en las especies de plantas que es importante su diversidad evolutiva, cambio climático. Por tanto, debemos
pueden vivir en un determinado lugar. es decir, los miles de años de evolu- saber su papel en conjunto, no de ma-
Por ejemplo, si hay mucha herbivoría, ción que atesoran las plantas. Se trata nera aislada, para poder predecir mejor
desarrollarán espinas para protegerse. de un indicador de las adaptaciones las consecuencias de estos cambios
Si llueve poco, crecerán hojas peque- a climas pasados, pero también del en la diversidad», explica Santiago So-
ñas y gruesas, o tallos que almacenan establecimiento de relaciones mutua- liveres Codina, investigador Ramón y
agua. Si hay nieve, una forma achata- listas o la coevolución con enemigos Cajal del departamento de Ecología de
da y circular les ayudará a lidiar con el como los patógenos y los herbívoros. la UA y coautor del estudio.
peso extra que van a tener que soportar.
41
Ciencias Naturales
Los hongos que viven en el suelo son im- Utilizando un muestreo llevado a cabo en los árboles en la selva amazónica o las
portantes para el ser humano no sólo por 235 ecosistemas de todos los continen- bacterias del suelo», destaca otro de los
su valor gastronómico -dan lugar a las tes, incluyendo desde zonas desiertas a autores del estudio, Manuel Delgado-
conocidas y apreciadas setas y contro- bosques tropicales o ecosistemas pola- Baquerizo, investigador Marie Curie de la
lan la fermentación del vino y la cerveza-, res, científicos de Australia, Reino Unido, Universidad Rey Juan Carlos y miembro
económico –algunas especies ayudan a Estados Unidos, China y España, entre del Laboratorio de Ecología de Zonas
las plantas a captar agua y nutrientes y los que se encuentra el investigador de Áridas y Cambio Global que dirige Fer-
otras son importantes plagas agrícolas-, la UA, Fernando Maestre, han caracte- nando Maestre.
y médico –son fuente de antibióticos tan rizado las poblaciones de hongos que
importantes como la penicilina-, sino que habitan en los suelos de todo el planeta. Los investigadores han estudiado la afini-
juegan un papel clave como descompo- dad de los hongos del suelo por determi-
nedores de la materia orgánica en los Los investigadores han encontrado que nadas características del suelo y clima,
ecosistemas naturales y agrícolas. Estos unas 80 especies (menos del 0.1% de lo que les ha permitido elaborar el primer
microorganismos controlan así un proce- las especies de hongos encontradas) atlas global de los hongos del suelo.
so imprescindible para el mantenimiento comprenden cerca del 20% de las po- «Nuestro estudio ilustra cómo predecir
de la fertilidad del suelo, que es a su vez blaciones de estos organismos en los agrupaciones de hongos dominantes del
fundamental para producir alimentos. suelos estudiados. «Las comunidades suelo utilizando información ambiental,
Pese a ello, el conocimiento sobre la dis- de hongos siguen una dinámica muy pa- lo que es un paso adelante fundamental
tribución y ecología de estos hongos es recida a la observada con la distribución para poder elaborar mapas de distribu-
todavía escaso, siendo uno de los facto- de la riqueza en nuestra sociedad: unas ción de estos organismos a nivel global y
res responsables de ello su elevada di- cuantas personas concentran la mayor comprender cómo el cambio climático va
versidad y las dificultades asociadas a su parte de la riqueza existente en la tie- a afectar a su distribución en el futuro»,
identificación y estudio. rra. Patrones similares han sido también apunta el investigador de la UA, Fernan-
observados en otros organismos, como do Maestre.
42
Ciencias Naturales
43
Ciencias Naturales
Este estudio, en el que han participado biólogos de España, nutricional). Estos aspectos se basan en que «los loros pue-
Bolivia y Brasil, echa por tierra la etiqueta generalizada de den manejar el concepto de futuro» y llegan a planear una
que los loros son poco hábiles en el manejo de la comida y, mejor alimentación mediante esta actividad que los exper-
además, revela el valioso papel que desempeñan en la bio- tos denominan jardineo, que consiste en una especie de
diversidad. Esto es así porque se ha comprobado que los poda por la que cortan los frutos todavía verdes para mejo-
frutos que arrojan con aparente descuido al suelo, ya sea rar la calidad de los que quedan y, a la vez, propiciar que se
intactos o a medio abrir, sirven de alimento a otras especies alargue el periodo de producción del árbol.
incapaces de subir a las ramas y que, de otro modo, no
tendrían acceso a esos nutrientes. La investigadora de la UMH, Sebastián González, ha se-
ñalado que «no son tan despistados como se creía hasta
Según ha explicado la investigadora de la UMH, Esther ahora porque hay una parte de los frutos y semillas que,
Sebastián, se añade que estas semillas lanzadas al suelo claramente, tiran con intención. Si no fuera así, no podrían
acaban dispersándose, lo que ayuda a aumentar la posibi- cambiar de comportamiento en la época de reproducción,
lidad de que germinen. La investigación se ha desarrolla- ni discernir si cae una fruta más o menos verde». De esta
do durante una década en Europa, Asia, América y África, manera, «hasta ahora, se pensaba que los loros eran de-
con 6.253 observaciones de 103 tipos de loros (el 30% de predadores de semillas y frutas y poco más», mientras que
los que hay) y tras 37.612 km recorridos en seguimientos. desde ahora se sabe que tienen «una función mucho más
Por primera vez en la literatura científica, se ha cuantificado importante al seleccionar su alimento para lograr más y por
cuántas bayas, moras, dátiles y otras muchas frutas como más tiempo», además de facilitar nutrientes a otros anima-
mangos, manejan habitualmente entre sus garras y pico y les y dispersar las semillas.
se ha determinado que sueltan el 11,8% de las frutas y has-
ta el 14,6% de las semillas. A pesar de que se ha trabajado con loros de todo el mundo,
en España se han estudiado los del parque del Oeste, el río
Los biólogos han observado que sistemáticamente «des- Jarama, Aravaca y Arganda del Rey (Madrid), los parques
perdician» más frutos verdes (con menos azúcar y menos de la Alameda y Amate, la isla de la Cartuja y la avenida de
aporte de energía) y que dejan caer menos en la época de las Palmeras (Sevilla) y cerca del jardín Botánico y de las
reproducción (cuando tienen pollos y tienen más necesidad plazas del Decanato y del Charco (Tenerife).
44
Ciencias Naturales
Carmen Barberá, investigadora del dora, «podría ser la autorización de su ceversa, con motivo de su reproduc-
Centro de Investigación Marina (CI- pesca con nasas más específicas y ción», asegura la científica.
MAR) de la Universidad de Alicante que sustentara una modalidad pesque-
(UA), informa que actualmente existe ra, como sucede en el Atlántico ame- Se conoce su patrón de comportamien-
una colaboración entre la comunidad ricano, de donde procede el cangrejo. to en el área de distribución natural en
científica y los organismos de gestión Estamos trabajando con los pescado- zonas litorales y estuáricas: en verano
para definir medidas de control, «pero res para que prueben diferentes tipos las hembras se desplazan al mar para
su expansión va más deprisa que la de nasas». La problemática es pareci- realizar las puestas. Los huevos nece-
actividad científica y los esfuerzos de da en otros puntos geográficos. En La sitan cierta salinidad para eclosionar y
la Administración. Este cangrejo tiene, Albufera de València y en el Mar Menor que salgan las larvas. A principios del
potencialmente, unas tasas elevadas está causando problemas todo el año otoño las hembras migran junto a los ju-
de fecundidad y supervivencia, lo que «porque pescan también en invierno», veniles a masas de agua dulce. Barbe-
podría justificar también su éxito en el aclara. «En estos momentos la investi- rá precisa que uno de los objetivos es
establecimiento en esta zona». gación se ha centrado en conocer las «definir muy bien donde está en cada
migraciones que realiza el cangrejo momento».
La flota pesquera artesanal es uno de desde el mar hacia aguas dulces y vi-
los sectores más afectados, ya que el
cangrejo destroza las redes cuando
son capturados, de forma accidental.
El estudio nace a raíz de la deman-
da de la Cofradía de Pescadores de
Guardamar. En la zona de Guardamar
y Santa Pola se pesca en verano y con
trasmallo langostino y sepia. En este
sentido, una de las medidas de control
de su expansión, sugiere la investiga-
45
Ciencias Naturales
Este estudio es el primer resultado del proyecto Estructura ecosistemas como reducir el riesgo de enfermedades infec-
y función en comunidades de vertebrados carroñeros: Pa- ciosas o acelerar el ciclo de los nutrientes. Para este trabajo
trones macroecológicos, defaunación y cambio climático, fi- han utilizado un conjunto de datos de 43 lugares de estudio a
nanciado por la Generalitat Valenciana, mediante las subven- nivel mundial. Con ellos han estudiado los potenciales efectos
ciones a la Excelencia Científica de Júniors Investigadores del impacto humano y variables ecológicas relacionadas con
(SEJI). En la elaboración de este trabajo, los investigadores las condiciones climáticas en las comunidades de carroñeros.
de la UMH han colaborado con 45 investigadores de los cin-
co continentes. Según los resultados del estudio, el número de vertebrados
carroñeros en las comunidades varió mucho entre lugares,
El objetivo de este trabajo ha sido describir los patrones, a es- desde zonas con solo cuatro especies diferentes a zonas con
cala mundial, de riqueza de especies y de diversidad de ca- 30. Los investigadores encontraron que las zonas con un gra-
rroñeros vertebrados terrestres. Según los investigadores, los do de impacto humano muy elevado tenían muchas menos
carroñeros proporcionan funciones y servicios clave para los especies de carroñeros que las áreas más naturales.
46
Ciencias Naturales
Arriba, ejemplar de mariposa podalirio. Debajo, a la derecha, Sergio Montagud y Enrique Font.
La mariposa podalirio (Iphiclides po- Este nuevo trabajo, que aborda análi-
dalirius) es una de las mariposas más sis desde disciplinas muy diferentes,
grandes, vistosas y socialmente más ha permitido resolver la cuestión. Por
conocidas en nuestro país. Su tama- un lado, el patrón del espectro de luz
ño, que alcanza los diez centímetros ultravioleta no detectada por los hu-
de envergadura, su color blanco ama- manos, pero sí por los insectos, revela
rillento cruzado de rayas negras, sus que los machos de ambos conjuntos
dos largas colas en las alas posteriores poblacionales son marcadamente dife-
y su frecuencia en entornos urbanos y rentes en este espectro, de forma que
rurales, son responsables de que este las hembras podrían seleccionarlos a «La especie ya no es de distribución
insecto sea reconocido y representado voluntad. «Esto explicaría la ausencia europea generalizada, sino que se tra-
desde antiguo en las principales obras o baja frecuencia de híbridos en las ta de un taxón de localización más res-
de Entomología. Sin embargo, ha exis- zonas de contacto de ambas pobla- tringida, cuya conservación exclusiva
tido una controversia importante entre ciones, así como la presencia de una recae en las administraciones españo-
los especialistas de la materia al res- barrera específica –en este caso etoló- la y portuguesa, en el ámbito europeo.
pecto de esta mariposa. Sus poblacio- gica– que separaría ambos taxones», Al tratarse de una especie de entor-
nes son sensiblemente diferentes, en explica Enrique Font, investigador del nos rurales y urbanos, cuya larva se
rasgos morfológicos muy sutiles, entre ICBIBE. alimenta de hojas de árboles frutales
las que ocupan una parte y otra del Pi- sin llegar a convertirse en plaga de los
rineo. Desde Francia meridional hacia «El hecho de que la mariposa podali- mismos, el empleo extendido de pes-
el norte de Europa (considerada Iphi- rio de la Península Ibérica y norte de ticidas, fumigaciones y tratamientos
clides podalirius), la especie es más África sea una especie diferente obliga abusivos ponen en riesgo la presencia
amarillenta, con una apariencia distinta a las administraciones de gestión del de esta especie en nuestro entorno. Su
a la de la especie de España, Portugal y territorio y patrimonio natural a tomar continuidad como especie propia es
norte de África, que es de colores más unas medidas determinadas», comen- responsabilidad, ahora más que nun-
pálidos y formas algo más estilizadas ta Sergio Montagud, investigador del ca, de nuestras propias administracio-
(considerada Iphiclides feisthamelii). MUVHN. nes», concluye.
47
Ciencias Naturales
48
Ciencias Naturales
En un anterior trabajo los investigado- Además, las carroñas fueron visitadas palmente ciertas especies de avispas
res demostraron que «perro no come varias veces para estudiar la evolución y escarabajos, que también son atraí-
perro», es decir, que la mayoría de los de la comunidad de invertebrados ca- dos por los cadáveres pero que no se
carnívoros evitan consumir las carro- rroñeros con el paso de los días. alimentan de carroña, sino que son
ñas de otros carnívoros, especialmente parásitos de insectos necrófagos, a los
si se trata de la misma especie. Según Por un lado, los resultados del traba- que eventualmente matan).
indican, este comportamiento aversivo jo mostraron que, aunque las cámaras
es por un buen motivo, ya que comer detectaron varias especies de carro- En concreto, observaron 19 familias de
carroña de otro carnívoro incrementa ñeros vertebrados como el zorro, la insectos dípteros, coleópteros e hime-
la probabilidad de contraer patógenos garduña o el jabalí, el águila real fue la nópteros. Entre los dípteros, los prime-
que podrían amenazar su vida. única especie que consumió parcial- ros colonizadores de los cadáveres,
mente uno de los cadáveres. las conocidas moscas verdes o azules
Ahora, los investigadores de la UMH fueron claramente predominantes y co-
se plantean cómo el resto de especies Por otra parte, esta investigación de- lonizaron todos los cadáveres. Dentro
aprovechan la carroña que los carnívo- muestra cómo la ausencia de carroñe- de los coleópteros, se observaron 7
ros silvestres no quieren consumir. Se- ros vertebrados en las carroñas per- familias, las más frecuentes los sílfidos
gún sus conclusiones, publicadas en mitió la colonización del alimento por (conocidos como «escarabajos ente-
la revista Plos One, la aversión de los una diversa comunidad de insectos rradores», histéridos y estafilínidos (de-
animales carnívoros a comer cadáve- necrófagos (insectos que se alimentan predadores de larvas y otros insectos y
res de otros carnívoros brinda una ex- exclusivamente de carroña, como por parasitoides de las pupas que mostra-
celente oportunidad a los insectos de ejemplo algunas especies de moscas ron una mayor abundancia coincidien-
poder acceder a ese alimento. y escarabajos), omnívoros (insectos do con altas densidades de larvas de
con una dieta variada que puede in- moscas de las cuales se alimentan) y
Para llevar a cabo este trabajo, los in- cluir el consumo ocasional de carro- derméstidos (que aparecen durante
vestigadores monitorizaron y estudia- ña, como en el caso de las hormigas), las etapas avanzadas de descomposi-
ron durante varios meses de 2016 un depredadores necrófilos (insectos, ción de los cadáveres para alimentarse
total de 20 cadáveres de zorro en dos principalmente escarabajos, que son de restos de piel y otros tejidos secos).
regiones montañosas de Murcia. Vigi- atraídos por los cadáveres pero que Finalmente, el orden de los himenópte-
laron los cadáveres mediante cáma- no se alimentan de la carroña sino de ros fue representado por adultos de la
ras automáticas de fototrampeo que las larvas y huevos de insectos necró- avispa común, una avispa parasitoide
se disparan al detectar movimiento. fagos) y parasitoides (insectos, princi- y varias especies de hormigas.
49
Ciencias Naturales
Un equipo de investigadores, liderado por Jomar Magalhaes En el estudio, se analizaron miles de imágenes de satélite para
Barbosa de la Estación Biológica de Doñana CSIC, analizó la obtener información de precipitación, temperatura y vegeta-
evolución vegetal de Sierra Espuña (Murcia) y su relación a ción. Estos datos se relacionaron con censos de campo de la
lo largo de 20 años con las poblaciones de Arruí, una cabra población de Arruís y su éxito reproductor durante 20 años, de
norteafricana ecológicamente similar a la Cabra Montés, intro- 1995 a 2014.
ducida en la península. Los coautores del estudio, publicado
en la revista Ecosystems, son José Antonio Sánchez Zapata y Los resultados indican que en Sierra Espuña los herbívoros
Roberto Pascual Rico, del Departamento de Biología Aplicada atenúan las consecuencias del cambio climático, que provoca
de la UMH, así como el naturalista Sergio Eguía. oscilaciones estacionales muy fuertes en la vegetación. Este
hecho favorecería a la estabilidad de las comunidades vege-
Para estudiar las interacciones entre clima, vegetación y los tales. El equipo de investigadores concluye que la cadena ali-
herbívoros, los investigadores de la UMH compararon la pro- mentaria entre plantas y herbívoros contribuye a estabilizar los
ductividad de la vegetación de una montaña donde habita el procesos biológicos de estos ecosistemas. De este modo, los
Arruí, una especie introducida en Sierra Espuña en la década herbívoros silvestres como el Arruí y la Cabra Montés serían
de 1970, con otras dos montañas próximas y de condiciones piezas clave en las estrategias de adaptación a los efectos del
parecidas (La Pila y Ricote) en las que hace décadas que cambio climático en las montañas Mediterráneas.
apenas se encuentran carneros silvestres o domésticos.
50
Ciencias Naturales
Estás moléculas, llamadas Eph y efrinas, constituyen un siste- al que pertenecen las medusas o los corales. El nuevo estu-
ma de señalización intracelular receptor-ligando. Este sistema dio demuestra que su origen es bastante más antiguo y que
de señalización influyó en la evolución de los mecanismos de ya estaban presentes en organismos previos a la aparición
adhesión celular que hizo posible la transición desde los orga- de los animales.
nismos unicelulares a los multicelulares, más complejos, pro-
moviendo la segregación de distintas poblaciones de células. El laboratorio de Ángela Nieto, ubicado en el campus de Sant
Joan d’Alacant de la UMH, ha identificado moléculas similares
Como se explica en la investigación, el paso de un mundo en coanoflagelados, organismos unicelulares estrechamente
poblado por células individuales microscópicas a otro en el emparentados con los animales. Además, la estructura tridi-
que habitaban los primeros animales formados por muchas mensional predicha para el receptor Eph y la efrina de estos
células (multicelulares) fue un importante salto evolutivo. En organismos muestra que se podrían unir tal y como ocurre en
esta transición, la unión de células similares y la separación animales y, por tanto, podría producirse ya una señalización
de células diferentes fue fundamental para la aparición y el Eph/efrina rudimentaria en coanoflagelados”, añade Aida Ar-
desarrollo de los distintos tejidos en los animales. cas, primera firmante de este trabajo.
En este contexto, los receptores Eph y las efrinas debieron Los coanoflagelados son un pequeño grupo de eucariotas
tener una función ancestral en las interacciones célula-célu- unicelulares, a veces coloniales, que tienen una gran impor-
la que contribuyó a la formación de fronteras entre distintos tancia filogenética, ya que se consideran los parientes unice-
tipos de células. Esta investigación, publicada en la revista lulares más próximos de los animales propiamente dichos o
Molecular Biology and Evolution, también cuenta con la par- metazoos, que forman el reino animal. Este estudio también
ticipación de David Wilkinson, experto en Ephs y efrinas, del muestra que las esponjas, que son los animales más anti-
Francis Crick Institute en Londres (Reino Unido). guos, poseen más del 70% de los genes que en humanos
participan en las rutas de señalización de Ephs/efrinas. Por
Según el equipo de investigadores, hasta ahora se creía que eso, es muy probable que ya en los animales más primitivos
los sistemas de señalización Eph/efrinas más antiguos esta- existieran mecanismos de separación de poblaciones celula-
ban en cnidarios, un grupo de animales relativamente simples res similares a los que encontramos en vertebrados.
51
Ciencias Naturales
El profesor del Departamento de Ciencias Agrarias y del Me- De hecho, «la floración de esta especie se puede avanzar
dio Natural, Vicente Arbona, coordinador de este estudio y hasta 17 días a la vez que reducirse el porcentaje de cuajado
también miembro del Seminario Interdisciplinario de Investi- de fruto y, por tanto, de producción», comentan desde el gru-
gación en Cambio Climático de la UJI, argumenta que este po de Ecofisiología y Biotecnología.
fenómeno «provocará no sólo un descenso de la productivi-
dad de especies icónicas como los cítricos, la vid o el olivo, Estas alteraciones durante el período en que brotan o florecen
sino que el incremento de las temperaturas o el déficit hídrico incidirán de diferente manera en los insectos polinizadores:
también reducirán su competitividad comercial». Además, tanto es así, que puede producirse «una desincronización en-
las variaciones previstas en el territorio de Castellón, la Co- tre los ciclos de unos y otros, como ya se ha observado entre
munitat Valenciana y el ámbito mediterráneo en su conjunto, algunas especies herbáceas y sus polinizadores naturales,
especialmente vulnerable, «afectarán a la fenología de estos los zánganos, con su consiguiente efecto en la productividad
frutales, alterando sus patrones para brotar, florecer, dar y de los frutales», matiza Arbona.
madurar la fruta».
El autor principal del trabajo, Carlos de Olla, subraya que las
Otro aspecto importante es la calidad de la fruta, clave en su perspectivas de variación climática en la cuenca mediterrá-
viabilidad comercial. En los cítricos, las temperaturas eleva- nea y su impacto en la agricultura «muestran la relevancia de
das alteran el equilibrio entre azúcares y ácidos, dando lugar la biotecnología como disciplina fundamental en la produc-
a frutos sin su característico toque acídico, «como se observa ción de frutales con mejores características que les permiten
en aquellos procedentes de regiones tropicales», según los mantener e, incluso, mejorar, su productividad y su calidad».
investigadores de la UJI. En el olivo, el impacto puede ser «Los proyectos de secuenciación del genoma de estas espe-
«más dramático», en opinión de los expertos, ya que si bien cies de frutales han permitido acelerar el proceso de selec-
se trata de un cultivo muy bien adaptado a las condiciones ción de variantes y acortar el tiempo necesario para obtener
mediterráneas, la acción combinada de la falta de lluvia y los nuevas variedades mediante estrategias de mejora genética
elevados valores térmicos en otoño y principios de primavera clásica, con lo que se ha convertido en un área prioritaria en
determina el período de floración y su intensidad. investigación agraria», añade el científico.
52
Ciencias Naturales
Esta es la principal conclusión del es- «El objetivo principal de este trabajo es Para desarrollar la metodología, se ha
tudio realizado por los investigadores establecer una metodología que per- analizado la variable de «precipita-
del Grupo de Ingeniería de Recursos mita definir la capacidad de un modelo ción» de un modelo climático estacio-
Hídricos (GIRH) del IIAMA-UPV, Jaime climático para pronosticar períodos de nal desarrollado por el Centro Europeo
Madrigal, Abel Solera, Sara Suárez, sequía en cuencas con altos índices de de Previsiones Meteorológicas a Medio
Joaquín Andreu, Javier Paredes y por explotación. Este artículo forma parte Plazo y que genera pronósticos a 7
Sonia T. Sánchez Quispe (Universidad de mis estudios doctorales en los que meses. «Hemos desarrollado una téc-
Michoacana de San Nicolás de Hidal- pretendo realizar diferentes análisis nica que permite conocer la capaci-
go, México), y publicado en la revista con el objetivo de gestionar de la ma- dad predictiva de eventos de sequía al
científica Journal of Hydrology, que nera más efectiva toda la información comparar los datos pronosticados de
busca mejorar el conocimiento sobre proveniente de los modelos de pronós- un modelo climático y los observados.
estos eventos extremos, ya que se tra- tico climáticos de cara al estudio de las Sin embargo, estos modelos aún no
ta de fenómenos complejos que pue- sequías», afirma el autor principal del son lo suficientemente precisos para
den variar en su magnitud, intensidad estudio, Jaime Madrigal. determinar estrategias de prevención y
y duración. adaptación», asevera Madrigal.
53
Ciencias Naturales
La investigación, que también analiza la relación entre la ca- Las covariables son los distintos elementos que se añaden a
lidad del aire y su relación con el cambio climático, propone los modelos y que influyen sobre el valor de la variable y que
un nuevo método estadístico para «abordar uno de los prin- además mejoran la posible predicción de esta misma varia-
cipales problemas que emerge en la evaluación de la calidad ble. En concreto, este estudio se centra en la variabilidad de
del aire en un área de estudio: decidir el número de puntos de la concentración de las partículas en suspensión PM10 en
muestreo representativos de cada microambiente», argumen- espacio y tiempo.
ta Ana Belén Vicente Fortea, perteneciente al Área de Crista-
lografía y Mineralogía. «Nosotros hemos incorporado, por pri-
Los investigadores Ana Belén Vicente y Sergi Meseguer.
mera vez, las covariables porque demostramos que reducen
la variabilidad y aumentan la calidad de la comparación de
la polución de los puntos de muestreo», agregan los autores
del trabajo, en el que han colaborado científicos de la UJI,
la Universidad Nacional Autónoma de México y la Pompeu
Fabra de Barcelona.
54
Ciencias Naturales
De izquierda a derecha, los investigadores Yolanda Carrión, Oreto Tumba de una mujer local y un hombre con ascendencia de las este-
García Puchol y Agustín Díez-Castillo. pas en Castillejo del Bonete (Ciudad Real).
Yolanda Carrión, Oreto García Puchol y Agustín Díez-Castillo dicina de Harvard y co-responsable del estudio.
son investigadores del Departamento de Prehistoria, Arqueo-
logía y Historia Antigua, de la Facultat de Geografia i Historia «Sería un error afirmar que la población local fue desplazada,
de la UV. El estudio internacional, coliderado por el Institu- puesto que no hay evidencia de violencia generalizada en
to de Biología Evolutiva y la Universidad de Harvard, abarca ese periodo», añade Íñigo Olalde, investigador de la Univer-
los últimos 8.000 años de historia de la península. Impulsado sidad de Harvard. Una explicación alternativa sería que las
por el National Institute of Health en Estados Unidos y por la mujeres ibéricas locales prefirieran a los recién llegados de
Caixa, el trabajo revela que la población vasca actual presen- Europa central en un contexto de «fuerte estratificación so-
ta una genética típica de la Iberia de la Edad del Hierro. cial», comenta Lalueza-Fox.
El estudio ha elaborado un mapa genético de la Península. Se El equipo de investigación destaca que los datos genéticos
han analizado los genomas de 271 habitantes de la Península por sí solos no revelarán toda la historia. «Las evidencias de
de diferentes épocas históricas y los ha contrastado con los otros campos, como la arqueología y la antropología, deben
datos recogidos en estudios previos de otros 1.107 individuos de ser conjugados con estos resultados para comprender
antiguos y de 2.862 modernos. Los resultados muestran una mejor qué impulsó este patrón genético», sentencia Reich.
imagen inédita de la transformación de la población ibérica Como ejemplo de este fenómeno de reemplazo, el estudio do-
a lo largo de las diferentes etapas históricas y prehistóricas. cumenta una tumba encontrada en un yacimiento de la Edad
del Bronce (posterior a la edad del Cobre) en la localidad de
La llegada de grupos descendientes de pastores de las este- Castillejo del Bonete (Ciudad Real). De los dos individuos ha-
pas de Europa del Este hace entre 4.000 y 4.500 años supuso llados en el enterramiento, el hombre presenta ascendencia
el reemplazo de aproximadamente el 40% de la población de la estepa mientras que la mujer es genéticamente similar a
local y de casi el 100% de los hombres. «Los resultados ge- los ibéricos anteriores a la Edad del Cobre.
néticos son muy claros en este aspecto. De forma progresiva
durante una etapa que pudo durar unos 400 años, los linajes Otra de las principales conclusiones es que la genética de
del cromosoma Y presentes hasta entonces en la Iberia de la los vascos actuales apenas ha cambiado desde la Edad del
Edad del Cobre fueron casi totalmente sustituidos por un lina- Hierro (hace unos 3.000 años). Al contrario de lo que apuntan
je, el R1b-M269, de ascendencia esteparia», explica el inves- algunas teorías que situaban a los vascos como los descen-
tigador Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva dientes de cazadores mesolíticos o de los primeros agriculto-
(centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra). res que vivieron en la península Ibérica, los resultados mues-
tran que la influencia genética de las estepas también llegó al
«Si bien este fue claramente un proceso dramático, los datos País Vasco. Por el contrario, apenas presentan influencias de
genéticos por sí solos no nos pueden decir qué lo impulsó», migraciones posteriores como los romanos, los griegos o los
dice David Reich, investigador principal en la escuela de me- musulmanes, de las que quedaron aislados
55
Ciencias Naturales
Un equipo de investigación dirigido por la catedrática de Bo- cuenca Mediterránea), además de la presencia de una zona
tánica de la Universitat de València (UV), Eva Barreno, en co- de contacto entre ambos grupos en la península ibérica y las
laboración con el Departamento de Micología del Real Jardín islas Baleares. Los análisis de datación que se han realiza-
Botánico de Madrid, ha publicado en la revista Journal of Bio- do utilizando tres estrategias de calibración han permitido
geography un artículo que analiza los posibles factores im- estimar el momento de la divergencia de B. zoharyi de su
plicados en la distribución actual de líquenes terrícolas en la especie hermana B. elegans Poelt desde el Eoceno hasta el
cuenca del Mediterráneo y las islas Canarias. El artículo está Plioceno, y la diversificación de B. zoharyi en el periodo des-
firmado por los investigadores Salvador Chiva, Isaac Garrido, de el Mioceno hasta el Pleistoceno.
Patricia Moya, Arantzazu Molins y Eva Barreno.
56
Tecnología
Tecnología
Miguel Sepulcre (segundo por la izquierda) y Javier Gozálvez (segundo por la derecha), profesor y director del Grupo de Investigación UWICORE.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores del Labora- Los investigadores han analizado cómo influye la penetración
torio de Comunicaciones Móviles e Inalámbricas (UWICORE), del vehículo conectado en la precisión de las predicciones
perteneciente al Centro I3E de Investigación en Ingeniería de de la intensidad, densidad y velocidad del tráfico. El estudio
Elche de la UMH, han digitalizado e implementado sobre la pla- ha permitido demostrar que es posible mejorar los niveles de
taforma de simulación de tráfico SUMO un escenario de tráfico predicción del tráfico con datos de tan solo un 4% de los ve-
real correspondiente a 97 km de tramo de la autovía A7 entre hículos con respecto a cuando se realiza la predicción con los
Alicante y Murcia. Han contado con la colaboración del Centro datos de los sensores de tráfico (espiras) desplegados actual-
de Gestión de Tráfico de Levante, que ha proporcionado da- mente en el tramo de la A7 objeto de estudio.
tos de todos sus sensores de tráfico en el tramo seleccionado
durante 12 años. Este tramo ha sido seleccionado por la ele- Los investigadores de la UMH han demostrado, también, que
vada afluencia de tráfico (Intensidad Media Diaria de 100.000 la fusión de los datos proporcionados por los sensores de tráfi-
vehículos en algunos puntos) y por la gran cantidad de sen- co actuales con los datos de los vehículos conectados permite
sores de tráfico en el tramo (99 en total) que permiten medir mejorar la precisión en la predicción del tráfico. Por ejemplo, la
de forma precisa el tráfico con una periodicidad de 1 minuto. fusión de datos de sensores de tráfico con datos de tan solo
un 10% de los vehículos reduce el error de predicción en un
Con una selección de estos datos, los investigadores de la 40% con respecto a cuándo se realiza la predicción del estado
UMH han desarrollado un escenario digital de simulación que del tráfico sólo con los datos proporcionados por las espiras.
permite generar con gran exactitud el tráfico experimentado
en el tramo de la A7 durante un total de diez días. Para ello, Como explica el director del grupo UWICORE, Javier Gozál-
han desarrollado una nueva metodología de calibración que vez, el vehículo conectado mejora el confort y la seguridad
permite generar de forma precisa y realista escenarios digita- y potencia la digitalización de la movilidad. Además, ofrece
les de simulación de tráfico a partir de datos reales. a las administraciones públicas y gestores de tráfico nuevas
herramientas para gestionar el tráfico. Por ejemplo, con los da-
Mediante la plataforma digital de tráfico creada en la UMH, los tos de los vehículos conectados es posible conocer el estado
investigadores han desarrollado técnicas basadas en redes del tráfico e incluso predecirlo, sin necesidad de desplegar
neuronales profundas para predecir el estado del tráfico a 15 y mantener sensores de tráfico como se hace actualmente.
minutos vista utilizando datos de los vehículos conectados.
58
Tecnología
59
Tecnología
60
Tecnología
De izquierda a derecha, Álvaro Moreno, Javier García Haro, Gustau Camps-Valls, Manuel Campos-Taberner.
Un equipo de investigadores del Image cuidadosa. Ahora, con la plataforma de tando y dando muy buenas observacio-
Processing Lab (IPL), en el Parc Científic, Google y los algoritmos de IA, podemos nes temporales y espaciales. En nuestro
y del Grupo de Teledetección de Medio hacer estos cálculos con datos de la ESA caso, hemos generado mapas globales
Ambiente (ERS) del Departamento de Fí- o de la NASA, rápidamente y a escala de parámetros biofísicos que sirven para
sica de la Tierra y Termodinámica, ambos planetaria», comenta el físico e ingenie- monitorizar la vegetación (cuánta vegeta-
de la UV, han desarrollado una metodo- ro electrónico Álvaro Moreno, líder de las ción tenemos, en qué medida está activa
logía para generar mapas globales de investigaciones y actual investigador del y cuáles son las fracciones de fósforo y
parámetros, variables y rasgos clave de IPL en el grupo Image and Signal Proces- nitrógeno), pero muy bien se podría usar
la vegetación del planeta. La tecnología, sing (ISP). para otras variables de interés, y no sólo
basada en IA, trabaja en la nube de Goo- en tierra, sino también en aguas y en ma-
gle para explotar miles de imágenes de la Los investigadores han desarrollado el teria de calidad del aire», añade.
NASA y de la ESA, posibilitando la gene- procesamiento de los datos en la nube
ración y monitorización de la vegetación de Google. «Los aperos matemáticos Según los científicos, los nuevos ma-
a alta resolución espacial y temporal de son modelos de machine learning que pas tendrán implicaciones en otros
forma global. Los estudios han revelado aprenden la relación entre las imágenes campos como por ejemplo la agricul-
patrones muy interesantes en parámetros que adquieren los satélites y las medi- tura de precisión, la biodiversidad o
clave para analizar el cambio climático das en la superficie de la Tierra. Una vez la adaptación de especies al cambio
como, por ejemplo, el contenido en fós- han aprendido esa relación para muchas climático.
foro, nitrógeno y frondosidad de plantas. parejas observación-mesura, se puede
extrapolar el conocimiento a cualquier
«Hasta ahora era imposible realizar es- otra localización y tiempo para generar
tos mapas porque no reuníamos las mapas de estimación de la medida de
condiciones. No teníamos aperos esta- interés», apunta Manuel Campos-Taber-
dísticos de machine learning potentes y ner, investigador del ERS. «Las posibili-
cuidadosos; tampoco teníamos acceso dades son enormes y podemos generar
a grandes conjuntos de datos ni a cloud mapas globales de casi cualquier varia-
computing para tratar los petabytes de ble de interés donde haya datos in situ,
imágenes de satélite de manera rápida y puesto que tenemos los satélites orbi-
61
Tecnología
62
Tecnología
La plataforma AD Autonomy es accesi- casa; una serie de recomendaciones NOMY, en el cual han estado involucra-
ble mediante una página web, y pone a sobre alimentación, limpieza y cuidado dos científicos, psicólogos, sociólogos,
disposición de los usuarios materiales del hogar; y también diferentes accio- neurólogos, personal de centros de
didácticos, actividades online y activi- nes para apoyar las habilidades emo- atención a personas con la enfermedad
dades reales para reforzar la autonomía cionales. de Alzheimer y los propios pacientes,
en ocho dimensiones de la vida cotidia- en una metodología de diseño centra-
na. Así, por ejemplo, la plataforma per- «Cada una de las dimensiones incluye do en el usuario.
mite conocer y poner a prueba pautas una serie de materiales básicos diri-
para la mejora de la higiene personal, gidos tanto al paciente como a su en- «En Europa, existen alrededor de 6 mi-
la navegación en entornos urbanos y la torno: documentos que describen las llones de personas que sufren la enfer-
seguridad en el hogar. estrategias que hay que poner en prác- medad de Alzheimer; afecta a un 10%
tica para mejorar el nivel de autonomía; de la población mayor de 65 años y
En su contenido, también se incluye un actividades, porque la mejor manera de casi al 50% de los mayores de 85 años.
planificador personal, una herramien- aprender es poniendo en práctica las Esta enfermedad afecta también a las
ta que recopila todas las actividades recomendaciones y diferente material familias y los cuidadores. AD Autonomy
que deben llevarse a cabo y que actúa de apoyo», explica Antonio Martínez, contribuye a mejorar la calidad de vida
como un recordatorio para las personas investigador del grupo SABIEN-ITACA de todos ellos, intervenir en fases ini-
con demencia y su familia; materiales y de la UPV. ciales de Alzheimer u otras demencias,
actividades centrados en las finanzas conjugando estrategias tradicionales
del hogar, cuyo objetivo es, entre otros, Los materiales han sido producidos por con nuevas herramientas TIC», desta-
ayudarles a gestionar los gastos de la el consorcio del proyecto AD-AUTO- ca Antonio Martínez.
63
Tecnología
64
Tecnología
65
Tecnología
Investigadores de la UPV del proyecto Wakamola. Juan M. García, Alberto Conejero, Vicent Blanes y Sabina Asensio-Cuesta.
En este contexto, y en el marco del pro- realizado para que sea un personaje, a la hora de elaborar actuaciones para
yecto europeo CrowdHealth, investiga- atractivo, lúdico y usable para los usua- tratar de solucionar el grave problema
dores de la Universitat Politècnica de rios. Para ello, los investigadores han del sobrepeso y la obesidad que afron-
València (UPV), pertenecientes al Gru- elaborado diferentes guiones y llevaron ta nuestra sociedad», apunta Sabina
po BDSLab del Instituto ITACA liderado a cabo un exhaustivo estudio para ele- Asensio-Cuesta.
por Juan M. García-Gómez, han desa- gir el diseño más adecuado para el bot,
rrollado Wakamola, un bot que ayudará para lo que realizaron una encuesta a Vicent Blanes-Selva, investigador del
a saber los hábitos nutricionales y de 495 personas sobre 52 posibles dise- BDSLab-ITACA de la UPV y desarrolla-
actividad física de la población. ños propuestos por estudiantes de la dor del bot en colaboración con la Tai-
Escuela Técnica Superior de Ingeniería pei Medical University (Shabbir Syed
Según explica Juan M. García-Gómez, del Diseño (ETSID) de la UPV. De esta y Yu-Chuan Li) indica que el funciona-
investigador principal del proyecto encuesta surgió el nombre Wakamola miento de Wakamola es muy sencillo.
Wakamola, se trata de un bot que, a y el personaje, diseñado por los estu- Desde Telegram, el usuario establece
través de Telegram, simula una conver- diantes de la ETSID, Mª Dolores Blan- una conversación con el bot, con pre-
sación con el usuario sobre su dieta, co, Angel Esteban y Marta Lavall. «Con guntas que van desde su edad o peso,
actividad física, enfermedades, edad, todo ello, el objetivo es que Wakamola hasta tipo de alimentación o veces a
peso, red social, etc. El análisis pos- ayude a recopilar gran cantidad de da- la semana que hace ejercicio. En fun-
terior de dicha información permitirá tos de una población sobre sus hábitos ción de las respuestas del usuario en
crear una red de relaciones para estu- nutricionales, actividad física, índice su diálogo con el bot, se muestra una
diar las interacciones de los hábitos de de masa corporal, enfermedades rela- puntuación (Wakaestado) entre 0 y 100
la población en relación a su dieta, ac- cionadas con obesidad y sobrepeso, en función de sus hábitos nutricionales
tividad física, su entorno y los hábitos etc. Al mismo tiempo, Wakamola nos y actividad física, enfermedades, Índi-
su red familiar, laboral y de amistades. permitirá determinar qué importancia ce de Masa Corporal y las puntuacio-
tiene el entorno sobre cada usuario, nes de Wakaestado de su red. El bot
Sabina Asensio-Cuesta, investigadora por ejemplo, dónde vive y con quién también permite ver el desglose del
del proyecto Wakamola y Grupo BDS- se relaciona (casa, familia o amigos). Wakaestado correspondiente a dieta,
Lab señala que «un aspecto destaca- El análisis de los datos recogidos por actividad, IMC, enfermedades, y red
ble de Wakamola es el arduo trabajo Wakamola podrá ser de gran utilidad social.
66
Tecnología
Dependiendo del entorno, la plataforma selecciona auto- El equipo de investigación que ha desarrollado el asisten-
máticamente las tecnologías de posicionamiento en las que te virtual está especializado en el desarrollo de tecnologías
confiar. Además, cuenta con una serie de funcionalidades geoespaciales y de sistemas de información geográfica que
que informan a los gestores de posibles incidencias en el aborda problemas cotidianos con una visión geoespacial,
sistema de posicionamiento de interiores, sugieren los luga- probando diferentes perspectivas y prácticas teóricas que
res donde instalar las balizas en aquellas zonas en las que responden a problemas sociales y ambientales, como la mo-
es necesario mejorar la precisión de localización y aconse- vilidad, el transporte, el envejecimiento de la población, la
jan cambios en la configuración de las mismas. salud ambiental o la educación.
Germán M. Mendoza-Silva, Joaquín Torres-Sospedra, Águeda Gó-
La plataforma AVIMUS ofrece una solución genérica, modu- mez-Cambronero y Aida Monfort-Muriach. Foto: Àlex Pérez.
lar y adaptable en lugar de una solución ad hoc para cada
lugar expositivo. Puede ser de interés para museos, espa-
cios culturales al aire libre, universidades, parques de atrac-
ciones, en la promoción cultural de ciudades o comarcas,
así como en otros espacios, como los comerciales. Entre sus
ventajas está que no depende de una única tecnología de
posicionamiento y puede operar en entornos interiores, ex-
teriores y mixtos, sin necesidad de conexión a Internet; que
es autónoma y permite la configuración por parte del cliente;
y que puede ser autogestionada por el propio personal que
puede introducir y gestionar todos los contenidos.
Patentada por ambas instituciones, conductores para su uso en aplicacio- Junto al equipo del iTEAM han par-
destaca por la integración de la impre- nes de microondas -circuitos-, había ticipado también investigadores del
sión 3D, que permite el uso de diferen- que metalizarlos. Instituto de Tecnología Química (UPV-
tes materiales de fundido -metales y CSIC), que colaboró en el desarrollo
polímeros- y una inmediatez hasta aho- Y para ello hemos desarrollado una y aplicación de la metalización de los
ra desconocida. Además, los investi- técnica que permite obtener una pieza materiales plásticos.
gadores proponen también una técni- fabricada sobre un material plástico,
ca que permite metalizar los materiales pero con una capa metálica muy esta- La técnica patentada por la UPV y el
impresos y dotarles de conductividad. ble y duradera y con una conductivi- CSIC resulta de especial interés para
dad muy buena», resume Carmen Ba- el diseño y fabricación rápida y barata
«La impresión 3D nos permite prototi- chiller, profesora de la Escuela Técnica de circuitos de microondas utilizados,
par de una manera muy rápida; pero Superior de Ingenieros de Telecomu- por ejemplo, en equipos embarcados
la impresión 3D normalmente se hace nicación e investigadora del Instituto en pequeños satélites, vehículos y en
con materiales plásticos. Como nece- de Telecomunicaciones y Aplicaciones estaciones base de comunicaciones
sitábamos que los dispositivos fueran Multimedia (iTEAM) de la UPV. móviles.
67
Tecnología
El grupo de investigación Istener y la empresa Rank® avanzan en sistemas energéticos más eficientes para hacer frente al cambio climático.
Los primeros resultados experimentales de este prototipo, que reducir las emisiones de CO2 equivalente hasta un 57% en com-
avanzará hacia sistemas energéticos más eficientes para ha- paración a los sistemas convencionales de generación de calor,
cer frente al cambio climático, se han publicado en la revista como las calderas de gas natural.
Applied Energy. Este nuevo prototipo diseñado en la UJI em-
plea como refrigerante el HFC-245fa, muy conocido en ciclos El catedrático de la UJI, Joaquín Navarro, coordinador del
orgánicos de Rankine, pero no tan habitual en refrigeración o grupo de investigación Istener y experto en máquinas y mo-
bombas de calor convencionales. «Su principal ventaja es la tores térmicos, argumenta que la preocupación por mitigar el
alta temperatura crítica de este fluido (153.86 °C), que permite cambio climático reclama nuevos sistemas energéticos cada
producir vapor o agua presurizada hasta 140 °C», explica el in- vez más eficientes y sostenibles que sean capaces de pro-
vestigador del grupo Istener, Carlos Mateu. ducir energía de forma eficiente, reduciendo así las emisio-
nes de gases de efecto invernadero. «De esta necesidad –en
Sin embargo, este refrigerante posee un alto poder de calen- palabras del profesor– nacen las bombas de calor de alta
tamiento global (PCG), de 858, «con lo que es necesaria la temperatura para la recuperación de calor residual industrial.
búsqueda de refrigerantes más sostenibles que proporcionen Estos sistemas funcionan exactamente igual que los aires
similares prestaciones energéticas que dicho refrigerante; en acondicionados, enfriadoras y demás sistemas de compre-
consecuencia, este prototipo también establece una referencia sión de vapor, con la diferencia de que se han aumentado
para investigar nuevos refrigerantes con bajo PCG que sean las temperaturas de operación empleando nueva tecnología
sostenibles con el medio ambiente», agrega Mateu. de compresores y nuevos refrigerantes, entre otros compo-
nentes».
Las conclusiones de esta investigación demuestran que esta
tecnología, según Mateu, «tiene un prometedor futuro en la des- Actualmente, gran parte de la energía en el sector industrial
carbonización del planeta, ya que se ha generado calor útil a es vertida al ambiente sin posibilidad de recuperarla por la
140 °C a partir de una fuente de calor residual de baja tempe- inexistencia de tecnología capaz de ello. El aceite de refrige-
ratura a 80 °C, obteniendo un COP de 2.23», pues permitirá ración de los motores, los humos de escape o la refrigeración
reducir las emisiones de efecto invernadero responsables del de procesos industriales son algunos ejemplos de fuentes de
calentamiento global. A su vez, se ha demostrado que la inte- calor residual industrial que por su baja temperatura no son
gración de esta tecnología en sistemas de cogeneración para útiles para la industria y por falta de tecnología no se pueden
recuperar el calor del aceite de refrigeración del motor consigue reaprovechar.
68
Tecnología
69
Tecnología
Andrea Cabanes y Andrés Fullana del Grupo de investigación de REMAN de la UA durante el proceso de eliminación de olores en plástico
reciclado. Foto: Roberto Ruiz (Taller de Imagen UA).
Este procedimiento elimina los elementos contaminantes y más hay una mayor demanda de mejorar la calidad de estos
también las sustancias odoríferas de los plásticos reciclados materiales reciclados. Sin embargo, la reutilización de los re-
empleando vapor de agua, según explica la investigadora de siduos de plástico domésticos se ve limitada por su alto con-
la UA, Andrea Cabanes. Esta joven investigadora y el cate- tenido en restos de comida y productos de limpieza que se
drático en Ingeniería Química de la UA, Andrés Fullana, han absorben en la matriz polimérica, convirtiéndose en contami-
dedicado un año y medio a desarrollar este novedoso invento nantes y causantes del mal olor, según ambos investigadores.
que posee un gran potencial para sectores del reciclaje y de
la fabricación de envases plásticos. La importancia de la tec- Estas sustancias odoríferas, indican los investigadores de la
nología radica en su contribución a disminuir los desechos de UA, son compuestos orgánicos volátiles (VOCs) que en la
este material en los vertederos y a aumentar la calidad de los actualidad no se pueden eliminar mediante un lavado con-
envases domésticos reciclados. vencional o el actual reciclaje mecánico convencional. «Por
tanto, existe la necesidad de reciclar de una manera eficiente
En 2018 se generaron 29,1 millones de toneladas de residuos y respetuosa con el medio ambiente estos residuos de plásti-
plásticos en Europa, de los cuales 17,8 millones de toneladas co para su posterior utilización como materia prima, así como
correspondieron a envases. De ese volumen, un 42 % se re- para reducir su presencia en vertederos, disminuir los costes
cicló y el resto se incineró o se desechó en vertederos. Eso de producción en las industrias del sector, y para aumentar el
supone que más de diez millones de toneladas de residuos valor añadido del producto”» añade Andrea Cabanes.
plásticos no se reciclan en Europa anualmente. En este sen-
tido, la tecnología patentada por la UA, además de obtener El procedimiento patentado por la UA comprende varias eta-
un producto limpio libre de olores totalmente reutilizable para pas. La primera consiste en la separación y acondicionamien-
otros usos mediante un procedimiento respetuoso con el me- to del plástico; la segunda, en su triturado; la tercera, en su
dio ambiente, permite la reducción de plásticos en vertederos. lavado químico con surfactante (jabón); la cuarta, en el enjua-
gue del material plástico; la quinta, en el secado mecánico, y
Los materiales con los que trabajan Andrea Cabanes y An- la sexta, en la desodorización del plástico, que se realiza en
drés Fullana son los envases de plástico porque cada vez una columna de destilación con vapor.
70
Biomedicina y Salud
Biomedicina y Salud
El estudio se ha centrado en analizar la evolución de las variantes virales, y virus aún son desconocidas. «En este
qué mecanismos emplean los virus éstas constituyen, claramente, un pro- trabajo demostramos la capacidad al-
para evadir la actividad del interferón, ceso social. truista de los virus, en los que ciertas
es decir, la respuesta inmunitaria inna- vías de escape del sistema inmunita-
ta que tienen los organismos superio- Los resultados de la investigación rio pueden ser seleccionadas aunque
res para bloquear, de manera general, muestran que los virus interaccionan puedan tener un coste para los virus
las infecciones virales interfiriendo en socialmente entre ellos y que, además, que codifican este carácter», declaró
su replicación. los principios ecológicos y sociales Pilar Domingo.
que se aplican a otros organismos más
El grupo de investigación ha usado el complejos también pueden ser aplica- La investigación ha sido financiada por
virus de la estomatitis vesicular para dos a los virus. El trabajo, que firma el Consejo Europeo de Investigación
proponer un modelo de evolución so- en primer lugar Pilar Domingo, inves- (ERC) y por el programa Juan de la
cial que permite estudiar cómo la se- tigadora del I2SysBio, ha analizado las Cierva Incorporación, del Ministerio de
lección natural actúa para obtener las interacciones internas del virus de la Ciencia, Innovación y Universidades.
variantes de los virus que son capaces estomatitis vesicular en ratones, cultivo
de bloquear el interferón. celular y modelización computacional El II2SysBio se dedica al estudio de
con simulaciones de sistemas comple- sistemas biológicos complejos, sobre
La investigación ha demostrado que jos mediante modelos matemáticos. todo microorganismos, con aplicacio-
los virus han hecho evolucionar diver- nes principalmente en biomedicina y
sos mecanismos para evitar esta activi- Según la también portavoz del grupo biotecnología.
dad, a la vez que modifican la adapta- de investigación, aunque el análisis de
ción de otros miembros de la población las interacciones entre los virus y los El centro funciona mediante un innova-
viral. organismos huéspedes es una prác- dor modelo de investigación público-
tica habitual empleada para controlar privada y está situado en el Parque
Por lo tanto, las interacciones entre los enfermedades o desarrollar medidas Científico de la UV, en el campus de
virus son de suma importancia para preventivas, las interacciones virus- Burjassot-Paterna.
72
Biomedicina y Salud
del planeta. «Se trata de un trabajo de para eliminar bacterias nocivas para el
ciencia colaborativa en el que todos los ser humano», añade Antón.
investigadores hemos contribuido, con
secuencias de virus de todo el mundo, El colíder del proyecto, Bas Dutilh, de la
para entender el origen y evolución de Universidad de Utrecht (Países Bajos),
nuestro microbioma que constituye una plantea una hipótesis sobre por qué el
parte fundamental de lo que somos», virus está tan extendido. «No parece
afirma Josefa Antón. «El CrAss-fago que el CrAss-fago tenga beneficios di-
es un elemento natural y esencial en el rectos, por ejemplo, para la salud, sin
equilibrio de la microbiota del intestino», embargo, hemos encontrado virus es-
aclara. trechamente relacionados en muestras
fecales de gorilas, monos y otros prima-
El estudio, publicado en la prestigiosa El CrAss-fago es un indicador claro de tes salvajes. A partir de estos resultados
revista Nature Microbiology, cuenta con contaminación fecal y de los efectos creemos que este virus ha evolucionado
más de 115 científicos procedentes de causados por el ser humano. Este ha- con nosotros durante millones de años
65 países y seis continentes. En con- llazgo puede servir para que los cientí- y se ha extendido con los humanos por
creto, el equipo ha descubierto que el ficos manipulen el microbioma intestinal todo el planeta. Es la primera vez que
virus común, denominado CrAss-fago, si se emplea contra bacterias perjudi- se demuestra que los virus intestinales
está presente en las aguas residuales ciales. «Conocer cómo funciona abre el humanos pueden ser como mínimo tan
de más de la tercera parte de los países camino a nuevas líneas de investigación antiguos como la especie humana».
73
Biomedicina y Salud
De izquierda a derecha: María Dolores Bargues, Santiago Mas-Coma y María Adela Valero.
En un artículo publicado en la revista Parasitology, María Ade- fascioliasis de sufrir afecciones neurológicas, ya que uno de
la Valero y María Dolores Bargues, catedráticas del Departa- los grandes problemas que presentan estos pacientes con
mento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología cuadros neurológicos es que los especialistas médicos que
de la UV, junto al también catedrático del área, Santiago Mas- atienden a estos pacientes como es lógico raramente piensan
Coma, y sus colaboradores, demuestran que Fasciola excreta en la fascioliasis como causa original, debido al carácter es-
secreta un gran número de proteínas que inducen la transfor- porádico de estos casos».
mación de una proteína del plasma, llamada plasminógeno,
en la enzima plasmina que tiene la capacidad de degradar El catedrático destaca que «nos ha llevado muchos años de
coágulos o trombos. Esta transformación de plasminógeno en trabajo, porque nadie tenía ni idea de cuál o cuáles eran las
plasmina forma parte del sistema fibrinolítico y del de contrac- vías que un parásito presente en el hígado de los pacientes
to, cuyo producto final es un potente péptido proinflamatorio, podía utilizar para abrir la barrera hematoencefálica a distan-
llamado bradikinina, que incrementa la vasodilatación de arte- cia. Eran muchas y muy variadas las hipótesis que diferentes
rias y venas, y la permeabilidad vascular. equipos habían barajado, pero siempre se habían quedado
en el aire. Dilucidar cómo el parásito causa estos trastornos
Así es como Fasciola acaba generando la bradiquinina capaz y explicar toda la complejidad y heterogeneidad clínica de
de abrir la barrera hematoencefálica, que es una pequeña estos casos ha sido sin duda el reto más importante».
capa impermeable de células que actúa como protectora del
cerebro. Esta barrera está situada en los capilares que irrigan María Adela Valero resalta «la problemática inherente a la
el encéfalo y funciona a modo de filtro entre el sistema san- parte experimental necesaria para la obtención de los mate-
guíneo y el nervioso, no permitiendo que un gran número de riales biológicos frescos para la realización adecuada de la
sustancias puedan pasar de la sangre al encéfalo. La apertu- extracción y análisis de las proteínas de excreción/secreción
ra de la barrera hematoencefálica por la bradiquinina permite en un parásito de transmisión vectorial a través de un cara-
el acceso al cerebro de diferentes productos de secreción/ col de agua dulce y la subsiguiente infección experimental
excreción de Fasciola y otras sustancias tóxicas derivadas de de animales de laboratorio. Son experimentos largos en los
la acción patógena de este parásito, con los consecuentes que pueden fallar muchas cosas. Afortunadamente, tuvimos
efectos neurológicos. el éxito esperado».
Santiago Mas-Coma, experto de la Organización Munidal de Por su parte, María Dolores Bargues, presidenta de la So-
la Salud en enfermedades tropicales y director del estudio, ciedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional
destaca la importancia de estos hallazgos, al referirse a «la (SEMTSI), destaca el éxito que ha tenido «una colaboración
puerta que se abre a desarrollar marcadores que nos per- totalmente española en investigación, con dos equipos de la
mitan diagnosticar el riesgo de los pacientes infectados por UV y uno de la Universidad de Salamanca».
74
Biomedicina y Salud
Tal y como explican desde el NTC, una de las prioridades en migos del sector, la bacteria Eschericia Coli. Así, su uso con-
el ámbito de la tecnología de alimentos es el desarrollo de tribuiría, por un lado, a la liberación rápida de las partidas
sistemas de medida rápidos y baratos, aplicables al análisis de alimentos inmovilizadas y, en último término, a garantizar
y control de sus productos y procesos. De hecho, la situación la seguridad de la cadena de producción de esta industria
ideal sería el poder monitorizar los parámetros de interés en alimentaria.
cada punto del proceso, de forma económica y para todos
los productos procesados. En la actualidad, la determinación Para la validación de los sensores, el NTC ha contado con
de la presencia de patógenos se basa habitualmente en los la colaboración de Lumensia Sensors, startup valenciana
métodos clásicos de cultivo en placa y conteo. Estos métodos dedicada al desarrollo de sistemas para el control biológico
tienen un tiempo de espera de unas 48 horas para la obten- en aplicaciones de seguridad alimentaria. «La cooperación
ción de resultados y requieren además de formación especí- entre las dos entidades ha resultado en un método portátil,
fica de los técnicos de laboratorio. muy rápido, barato, muy sencillo de utilizar y de una gran sen-
sibilidad, lo que permite detectar unos niveles de presencia
Los sensores desarrollados por el NTC superan todos estos de patógenos mucho menores respecto a los sistemas tra-
inconvenientes. Permiten detectar de forma rápida, barata y dicionales que todavía se usan como estándar en el control
con gran precisión la presencia de uno de los grandes ene- microbiológico», destacan los investigadores del NTC.
75
Biomedicina y Salud
De izquierda a derecha: Paula Sáez, María José Gómez y Alejandro Romero en los laboratorios de la UA.
Los resultados han sido sorprendentes, asegura la investiga- del desarrollo humano. En este sentido, comenta la directora
dora predoctoral del Departamento de Biotecnología de la UA de la Cátedra Human Fertility de la UA y coordinadora del
y autora principal del estudio, Paula Sáez, «ya que este mo- estudio, María José Gómez, «el pez cebra es un modelo ex-
delo aporta de modo detallado nuevos datos sobre cómo la traordinario para estudios debido a su alto nivel de fertilidad,
competencia sexual puede afectar a la función y calidad de similitud genética con los humanos, y a la fecundación exter-
los espermatozoides». na que origina embriones transparentes».
76
Biomedicina y Salud
Los ensayos realizados abren la puerta a la aplicación futura fármaco docetaxel y un anticuerpo monoclonal (anti-FOLH1)
de tratamientos muy efectivos a dosis muy bajas de doceta- que interacciona selectivamente con los receptores PSMA de
xel. Esta nueva nanomedicina se aplicaría por vía intraprostá- células de cáncer de próstata. El sistema presenta gran esta-
tica, sin efecto secundario alguno sobre los tejidos sanos. En bilidad en fluidos biológicos y todos los componentes están
los estudios in vitro realizados mejoran cien veces la actividad aprobados por la Food and Drug Administration (FDA, Esta-
antitumoral del docetaxel. dos Unidos de América) para su uso clínico.
«En los estudios in vitro sobre células de cáncer de próstata La presencia del anticuerpo monoclonal promueve la interna-
con receptores PSMA (antígeno de membrana específico de lización celular de la nanomedicina en las células malignas
próstata, en sus siglas en inglés) se ha conseguido mejorar (al menos un 25% superior respecto de la administración del
hasta cien veces la actividad antitumoral del docetaxel», des- fármaco libre, puesto que este difunde a cualquier célula, sea
taca Pablo Botella, científico titular del CSIC en el Instituto de cancerosa o no). De este modo, la nanomedicina llega a más
Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la UPV y el CSIC. células tumorales.
Tras la finalización del estudio in vitro, actualmente el trabajo
se encuentra en la fase de ensayos preclínicos in vivo. Mien- Además, la utilización de un protocolo específico de fijación
tras, se espera comenzar un ensayo clínico –fase I- en un del docetaxel sobre las nanopartículas permite su liberación
plazo no superior a dos años sobre una muestra reducida de selectiva en el interior de las células cancerosas.
pacientes.
Este trabajo inicialmente fue subvencionado por la fundación
Además, los investigadores han desarrollado también un nue- CURSOL (Cultura de Recursos y Solidaridad de la Comuni-
vo nanomarcador que permite identificar el tejido tumoral en dad Valenciana), y actualmente se integra dentro del proyec-
la próstata con gran precisión. «Gracias a la técnica de ima- to TERACAP, financiado por la Generalitat Valenciana, cuyo
gen PET, podemos marcar la nanomedicina con un isótopo investigador principal es Jose María Benlloch, director del
radioactivo que permita localizar el tejido maligno en la prós- Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M),
tata con precisión unicelular, lo que facilitará el diagnóstico centro mixto de la UPV y el CSIC.
de la enfermedad en sus primeros estadios, facilitando así su
detección precoz», destaca Pablo Botella. En el mismo proyecto, junto al I3M participan también in-
vestigadores del ITQ, liderados por Pablo Botella. Colabora
Estos resultados se han publicado en la revista ACS Omega, además un equipo del Hospital Universitari i Politècnic La Fe,
de la Sociedad Química Americana. La nueva nanomedicina encabezado por César David Vera-Donoso; y otro del CIPF,
desarrollada por estos investigadores es un sistema basado liderado por Victoria Moreno. En estos centros se supervisan
en nanopartículas de sílice porosa funcionalizadas con el los ensayos in vivo y clínicos.
77
Biomedicina y Salud
Según el investigador de la UMH, el Este cáncer cerebral altera la función guíneos por otra inmunosupresora, que
glioblastoma es el cáncer cerebral más de las células defensoras que rodean favorece la supervivencia del tumor.
frecuente y agresivo, debido a su gran los vasos sanguíneos del cerebro para Según el investigador de la UMH, Sal-
habilidad para burlar al sistema inmune convertirlas en células «enemigas», vador Martínez, los resultados apuntan
y crecer. Sin embargo, la forma en que a través de la modificación de uno de a la autofagia mediada por chaperonas
logra inducir esta tolerancia inmune no los «servicios de limpieza» celular: la como un objetivo terapéutico prome-
se conocía en detalle. El nuevo estudio, autofagia mediada por chaperonas. tedor para tratar este agresivo cáncer
publicado en la revista PNAS, demues- Mediante la autofagia, la célula des- cerebral hasta ahora sin cura.
tra cómo consigue este tumor invadir compone y destruye proteínas daña-
el tejido sano sin apenas resistencia, das o anómalas. Las chaperonas son Este nuevo hallazgo del grupo estre-
un hallazgo que podría convertirse en proteínas que trabajan activamente en cha el cerco contra este agresivo tumor
un talón de Aquiles que logre frenar la esta tarea. cerebral y está en sintonía con la hipó-
progresión de este cáncer cerebral. En tesis actual sobre el papel de la auto-
el trabajo han colaborado, también, los La alteración por el cáncer cerebral fagia en la supresión de los primeros
grupos de los investigadores Ana María de este servicio de limpieza cambia la estadios del desarrollo tumoral y cómo
Cuervo y Fernando Macian, en el Albert función de defensa proinflamatoria de las alteraciones en este proceso contri-
Einstein Med School (EE. UU.). las células que rodean los vasos san- buyen a su progresión.
78
Biomedicina y Salud
Según se explica en el estudio, publi- El grupo de investigación Mecanismos molecular y microscopía en células de
cado en la revista Scientific Reports, Moleculares de Neurosecreción de la vacuno cultivadas.
el Fingolimod o FTY-720 fue uno de los UMH ha centrado sus experimentos
primeros compuestos aprobados para en los efectos del Fingolimod en el fun- Los resultados del estudio demuestran
el tratamiento de la esclerosis múltiple. cionamiento de las células cromafines. que las células cromafines expuestas
En los últimos años, se ha descubier- Estas células, que se encuentran fuera a este fármaco experimentan cambios
to que el fármaco podría ser efectivo del sistema nervioso, almacenan las profundos en la forma y función de sus
contra otros síndromes neurológicos sustancias responsables de la comuni- mitocondrias tras fusionarse con las
como la isquemia, la neurodegenera- cación entre neuronas, los neurotrans- vesículas que contienen neurotrans-
ción y los accidentes cerebrovascula- misores. misores presentes en el citoplasma
res. Además, el Fingolimod se ha pro- celular. Al fusionarse, las mitocondrias
puesto para el tratamiento de cánceres En el estudio, liderado por el profesor pierden sus propiedades de potencial
neuronales o neuroblastomas, dado su Gutiérrez y formado por Yolanda Gimé- de membrana y, finalmente, provocan
potencial para inducir la muerte a las nez, Virginia García y José Villanueva, la muerte celular.
células tumorales del sistema nervioso. se han utilizado técnicas de biología
79
Biomedicina y Salud
80
Biomedicina y Salud
El descubrimiento de las células madre neurales y de la for- supone discapacidad intelectual, sino que conlleva proble-
mación de nuevas neuronas en el cerebro adulto abrió en su mas físicos -obesidad, entre otros–, conductuales, y predis-
momento la posibilidad de reparación neuronal y del uso de pone a las personas afectadas a sufrir tumores cancerosos.
células madre para futuras terapias en caso de patología. En
este sentido, el equipo de la investigadora Sacri Ferrón trata Se trata de la primera vez que se describe un defecto en neu-
de determinar los reguladores que actúan de manera coor- rogénesis que implica a un gen asociado a esta enfermedad
dinada para proveer al cerebro de un número concreto de rara presente en 1 de cada 15.000 personas desde su naci-
células madre, algo que será crucial de cara a su futuro uso miento.
en terapias celulares.
El descubrimiento de esta función no habitual de la enzima
Uno de esos reguladores es la metilación del ADN, meca- TET3 abre paso a su estudio en contextos celulares patológi-
nismo que regula la expresión génica. La metilación general- cos. «Sabemos, por ejemplo, que las células madre neurales
mente actúa para reprimir la transcripción génica, alterando pueden actuar como células iniciadoras del Glioblastoma, el
de manera estable la expresión de los genes. Es esencial tumor cerebral más común y maligno en humanos –comenta
para el desarrollo normal del cerebro. Sacri Ferrón–, y hemos observado que en células derivadas
de tumores cerebrales humanos la enzima TET3 está silen-
En el trabajo las investigadoras han descrito el papel de una ciada.Además, el gen SNRPN –diana de TET3–, asociado al
enzima –TET3– en el proceso de diferenciación de las células síndrome de Prader-Willi en humanos, también desaparece
madre neurales. La eliminación de esta enzima, en un modelo en tumores cerebrales».
de ratón, anula la capacidad de diferenciación de las células
madre, y estas acaban extinguiéndose de forma irreversible Las investigadoras trabajan ahora en determinar si estas mo-
impidiendo la formación de nuevas neuronas en el cerebro léculas –TET3 y SNRPN– pudieran estar interviniendo en la
del roedor. formación de tumores cerebrales en humanos. «Las células
madre, para transformarse en tumorales, apagan ambas mo-
La función habitual de TET3 consiste en eliminar metilacio- léculas», afirma Ferrón. «Trabajar en mantenerlas en niveles
nes, impidiendo que se reprima la expresión de los genes y altos podría impedir que la célula se vuelva cancerígena».
controlando su expresión en distintos contextos celulares. Sin Según la científica, en el caso de pacientes de Prader-Willi,
embargo, este estudio demuestra que, en el cerebro adulto enfermedad hoy por hoy incurable, podría prevenirse esta
de los mamíferos, TET3 ejerce una función no habitual: repri- predisposición a padecer tumores. «Rescatar los niveles de
me la transcripción del gen Snrpn, asociado al síndrome hu- SNRPN en pacientes podría ser en el futuro una diana tera-
mano de Prader-Willi, una enfermedad congénita que no solo péutica», sugiere.
81
Biomedicina y Salud
La investigación, desarrollada por José Vicente Manjón (UPV), y, probablemente está también relacionado con los déficits olfati-
Enrique Lanuza (UV), Pierrick Coupé (UB), y Gwenaelle Catheli- vos, síntomas frecuentes en los pacientes con alzhéimer.
ne (UB) y publicada en la revista Scientific Reports, ha mostrado
una divergencia alrededor de los 40 años en el volumen del hi- Este trabajo establece un marco de referencia que permite
pocampo, la amígdala y los ventrículos laterales del modelo de entender cuál es la dinámica de un cerebro sano y cuál la del
alzhéimer, comparado con el modelo de envejecimiento normal. cerebro afectado por alzhéimer.
En el caso del hipocampo y la amígdala, el volumen disminuye
mientras que en el caso de los ventrículos laterales el volumen
aumenta en el modelo patológico.
82
Biomedicina y Salud
Este descubrimiento se ha llevado a y el mapa somatotópico en la corteza integración sináptica para un primer
cabo en el laboratorio de Guillermina inmadura antes de que la experiencia procesamiento de las señales senso-
López Bendito, ubicado en el campus sensorial externa sea una fuente efec- riales que llegan desde el exterior en
de Sant Joan d’Alacant de la UMH. El tiva de información. Para ello, genera su trayecto hacia la corteza cerebral.
estudio se ha realizado en roedores, patrones de actividad espontánea (lla- La información que llega al tálamo se
en una extensa región de su corteza mados ondas) que envía a la corteza transmite a la corteza con una extraor-
somatosensorial que procesa la in- en desarrollo. Aunque algunos estu- dinaria precisión, sin perder la relación
formación de los bigotes del hocico dios resaltan el papel de los factores topográfica de cada punto de la piel.
de los ratones, sensorialmente equi- genéticos para formar estas colum- Esto permite discriminar qué punto de
valentes a nuestras manos. Según la nas, la mayoría apuntan a que esta nuestro cuerpo está recibiendo un es-
investigadora, es muy probable que disposición se logra como resultado tímulo externo. Una topografía tan pre-
este mecanismo involucrado en la de la experiencia sensorial durante la cisa es la base del sentido del tacto y
formación de los mapas sensoriales vida postnatal. es esencial para la supervivencia de
descubierto en roedores pueda extra- la especie.
polarse a los humanos, porque la or- La corteza somatosensorial es un área
ganización de la corteza se conserva del cerebro que procesa la informa- Los datos del estudio apuntan a que
evolutivamente entre especies. ción sensorial de la piel, los músculos este patrón de actividad tiene lugar
y las articulaciones. Cada área de la durante las etapas embrionarias y
El trabajo, publicado en Science, corteza somatosensorial correspon- prepara las áreas corticales para re-
muestra que las columnas corticales de a partes específicas del cuerpo y cibir información de los sentidos des-
ya están definidas y son completa- está conectada a las mismas median- pués del nacimiento. Además, señala
mente funcionales antes del naci- te vías neuronales que mantienen una que, dado que las ondas talámicas se
miento gracias a la actividad eléctrica relación topográfica estricta a lo largo propagan a otros núcleos sensoriales,
espontánea del tálamo embrionario. del sistema nervioso. En este camino como el visual o el auditivo, los prin-
Esta estructura guía la formación de desempeña un papel clave el tálamo, cipios de organización de los mapas
las columnas corticales funcionales una «estación de relevo» y centro de corticales descritos en este trabajo
pueden ser comunes a los otros siste-
mas sensoriales durante el desarrollo
embrionario.
83
Biomedicina y Salud
Los cambios iniciados por la activación neuronal son más com- una neurona cambia su propia respuesta futura. Según Barco,
plejos y actúan a más niveles de lo que se pensaba hasta aho- este proceso es una forma de memoria celular esencial para la
ra. Algunos de estos cambios son estables y pueden ser de- formación de recuerdos. Para ello, han utilizado varias técnicas
tectados incluso días después de la activación neuronal, como de neurogenómica que se aplican por primera vez en un cere-
una forma de memoria genética de la activación pasada. El bro intacto de ratón.
trabajo, llevado a cabo en roedores y publicado en la revista
Nature Neuroscience, revela nuevos mecanismos moleculares Los investigadores querían saber qué ocurre en una neurona
que contribuyen a la plasticidad del cerebro adulto. que se activa cuando el sujeto se encuentra en un contexto
novedoso. Según los investigadores, conocer este proceso es
Estos hallazgos, llevados a cabo por un equipo internacional, importante para la formación de la memoria, pero es muy difícil
liderado por el laboratorio de Ángel Barco en el Instituto de de abordar experimentalmente. Cuando la atención se centra
Neurociencias UMH CSIC, describen por primera vez los cam- en algo concreto, se activa un grupo muy pequeño de neuro-
bios que tienen lugar en el material genético de las neuronas nas distribuidas de forma difusa en el cerebro y resulta difícil
excitadoras del hipocampo de ratones adultos cuando se acti- seleccionarlas y ver qué ocurre en su interior.
van. La finalidad del estudio era conocer cómo la activación de
84
Biomedicina y Salud
85
Biomedicina y Salud
86
Biomedicina y Salud
Además, en el artículo publicado en parte interna posterior del globo ocular, Herrera ha observado que existe una
la revista Current Biology, los investi- tiene una superficie sensible formada correlación entre el número de fibras
gadores describen los mecanismos por fotorreceptores, que se asemeja al que conectan ambas retinas durante el
moleculares por los que se forman las mapa de píxeles de una cámara digital. desarrollo de las áreas visuales del ce-
proyecciones temporales entre ambas Aunque la retina es mucho más preci- rebro y el grado de complejidad del sis-
retinas, que desaparecen una vez que sa, ya que el ojo humano tiene unos tema visual en distintas especies. Así,
los circuitos visuales se han desarrolla- 105 megapíxeles de resolución. Las las aves o mamíferos pequeños como
do, porque ya no son necesarias para encargadas de enviar de forma preci- los ratones tienen un número similar de
el procesamiento de la información vi- sa toda esa información al cerebro son estas proyecciones. Sin embargo, es-
sual en el animal adulto. las denominadas células ganglionares, pecies como los hurones, en los que
cada una de las cuales «ve» solamen- el periodo de maduración del sistema
Desde los orígenes del cine, a finales te una minúscula fracción del campo visual es mucho más largo porque su
del siglo XIX, se experimentó con la po- visual, un píxel. Y, entre todas, forman agudeza visual y las representaciones
sibilidad de crear películas que simu- un mapa ordenado que representa una visuales en cada hemisferio son mucho
lasen la visión tridimensional humana. imagen compuesta de pequeños frag- más precisas, tienen más proyeccio-
Muy pronto se descubrió que para lo- mentos como si de una fotografía digi- nes para conectar ambas retinas.
grarlo era necesario grabar la película tal se tratase.
de forma simultánea con dos cámaras Sin embargo, en especies como el pez
ligeramente separadas, pero alineán- Estas «fotografías» que toma cada ojo cebra no hay conexión entre las retinas
dolas de forma muy precisa para que han de trasmitirse a través del nervio de cada ojo, pues la representación de
no se produjese una desagradable ex- óptico a la corteza visual, situada en los mapas visuales en cada lado del
periencia de visión doble. El problema la parte posterior del cerebro, donde cerebro es mucho más burda e inde-
técnico que se encontraron los pione- finalmente se fusionan formando una pendiente, y no se necesita una sin-
ros del cine para generar imágenes representación del mundo que nos ro- cronización tan precisa de los mapas
3D es, esencialmente, el mismo que dea. Y, hasta ahora, el mecanismo a visuales de ambos ojos. Según estas
debemos resolver los humanos y otros través del cual se producía este alinea- observaciones, es probable que, en
animales con visión tridimensional para miento era todo un misterio. Además especies con una gran agudeza visual
acoplar de manera eficaz las imágenes de aportar pruebas de la conexión en- como los humanos, el número de co-
captadas por el ojo derecho y las del tre las retinas para resolver este «pro- nexiones entre las dos retinas sea aún
ojo izquierdo. La retina, situada en la blema técnico», el grupo de la doctora mayor que en el hurón.
87
Biomedicina y Salud
De izquierda a derecha: Álvaro García, Sergio Valbuena (primer autor), Juan Lerma y Ana V. Paternain.
El gen GRIK1 juega un papel muy importante en la comu- Down, consiguiendo revertir ese desequilibrio entre excita-
nicación entre las neuronas, ya que regula la liberación del ción e inhibición». Asimismo, el principal autor de este estu-
principal neurotransmisor inhibitorio en el cerebro, denomi- dio, el investigador Sergio Valbuena, señala que «cuando se
nado GABA. Para mantener una función cerebral adecuada normaliza la dosis de este gen en este ratón transgénico, los
es necesaria una buena regulación de la comunicación en- problemas de memoria espacial desaparecen».
tre las neuronas. Esta comunicación se realiza a través de
neurotransmisores y puede ser excitatoria o inhibitoria, que El investigador Lerma destaca que los cambios que produ-
serían el equivalente al acelerador y el freno, respectivamen- cen ese desequilibrio entre excitación e inhibición son sutiles
te, del sistema nervioso. La liberación de neurotransmisores y habían pasado desapercibidos a lo largo de los años de
excitadores o inhibidores tiene lugar en los puntos de con- estudio sobre el Síndrome de Down. En 2018, el grupo del
tacto entre las neuronas, denominados sinapsis. Es el correc- profesor Lerma demostró cómo cambios ligeros en la inten-
to equilibrio de la neurotransmisión excitadora e inhibidora sidad de la transmisión sináptica provocan modificaciones
lo que hace posible que los circuitos neuronales funcionen importantes en el comportamiento, que se manifiestan de
adecuadamente. Cuando ese equilibrio se rompe, aparecen forma distinta en función de la estructura del cerebro que
patologías aparentemente diferentes como ansiedad, depre- se ve afectada. Cuando los cambios en la intensidad de la
sión, esquizofrenia, trastorno bipolar o del espectro autista, transmisión sináptica tienen lugar en la amígdala, afectan al
pero todas ellas con una base común. procesamiento emocional y pueden alterar las respuestas de
miedo o ansiedad.
Según ha explicado el investigador Juan Lerma, «hemos visto
en modelos de ratón de síndrome de Down que hay un pro- Si se producen en la corteza prefrontal, pueden dar lugar a
blema de desequilibrio entre excitación e inhibición de deter- problemas en las relaciones personales o a un aumento de la
minados circuitos neuronales del hipocampo, una estructura agresividad, detalla el investigador Lerma. Ahora, este nuevo
del cerebro relacionada con la memoria y la orientación en estudio demuestra que un desequilibrio similar en el hipo-
el espacio. Este desequilibrio depende de la dosis de Grik1. campo da lugar a alteraciones relacionadas con la memoria
Mediante técnicas de manipulación genética, hemos norma- espacial, que se traducen en los fallos de orientación que
lizado la dosis de Grik1 en nuestro modelo de síndrome de padecen las personas con síndrome de Down.
88
Biomedicina y Salud
89
Biomedicina y Salud
El grupo de investigación Physical Ac- que permiten medir de manera objeti- descanso como para mejorar el rendi-
tivity, Fitness and Health (LIFE) de la va la actividad física y los patrones de miento académico».
Universitat Jaume I de Castelló (UJI), sueño de los adolescentes. Los datos
bajo la dirección del profesor Diego obtenidos están siendo analizados me- Un segundo artículo publicado en Acta
Moliner, lidera este proyecto cuyo obje- diante diferentes técnicas estadísticas Paediatrica, evidencia que la adheren-
tivo es analizar la influencia de la prác- con el propósito de determinar qué fac- cia a la dieta mediterránea mejora el
tica de actividad física sobre la salud, tores influyen en mayor o menor medi- rendimiento académico, gracias, entre
el bienestar psicológico y el rendimien- da en el desarrollo de los adolescentes otros mecanismos, a una mejora de
to académico durante la etapa de edu- tanto a nivel físico, como psicológico la calidad del sueño. Finalmente, un
cación secundaria obligatoria. El análi- y cognitivo. En concreto, la investiga- tercer trabajo publicado en European
sis cuenta también con la participación ción de Mireia Adelantado-Renau se Journal of Pediatrics, muestra una
de investigadores de las universidades ha centrado en estudiar los efectos de relación positiva entre la capacidad
de Castilla-La Mancha, Cádiz, Zarago- la práctica deportiva, la alimentación o de resistencia cardiorrespiratoria y el
za y Almería. el sueño, aportando evidencias científi- rendimiento académico de los adoles-
cas sobre la influencia de estos hábitos centes, sugiriendo que la composición
El equipo investigador ha realizado un en el rendimiento académico y cogniti- corporal tiene un efecto mediador cla-
seguimiento continuado durante tres vo durante la adolescencia. ve en esta asociación.
años para conocer cómo la evolución
de diferentes hábitos relacionados con El estudio, publicado en Jornal de Pe- El grupo de investigación LIFE consi-
la salud (actividad física, alimentación, diatria, revela que la calidad del sueño dera que «si los resultados obtenidos
condición física y sueño) afectan a está más relacionada con el rendimien- se confirman en futuros estudios, po-
la salud física de los adolescentes, a to académico que su duración y que drían tener importantes implicaciones
sus niveles de bienestar psicológico el tiempo de uso de Internet también desde un punto de vista educacional
y a su rendimiento académico. El se- interviene en la asociación entre cali- y de salud pública», ya que establecen
guimiento se ha realizado mediante la dad del sueño y rendimiento académi- procesos de intervención fácilmente
aplicación de cuestionarios validados, co. «Es esencial controlar el tiempo de aplicables para mejorar el desarrollo
análisis sanguíneos, test de condición uso de las nuevas tecnologías –asegu- de los adolescentes y podrían ayudar a
física, valoraciones antropométricas ra la investigadora Mireia Adelantado- «prevenir el fracaso escolar mediante
y el uso de acelerómetros de muñeca Renau– tanto para favorecer un buen la promoción de hábitos saludables».
90
Biomedicina y Salud
91
Biomedicina y Salud
92
Biomedicina y Salud
La valoración del crecimiento y esta- ta importantes errores de ajuste, lo Nosotros, inicialmente desarrollamos
do nutricional de los niños es una de que puede provocar que, en ocasio- distintos modelos, comparando qué
las principales responsabilidades de nes y para determinadas medidas, tipo de aproximación era capaz de mi-
los pediatras de Atención Primaria, y los percentiles obtenidos no sean nimizar los errores de ajuste, y poste-
se lleva a cabo de manera sistemá- correctos, y, por tanto, los pediatras riormente validamos el mejor de ellos»,
tica en toda la población a través de realicen valoraciones equivocadas. apunta Antonio Martínez.
los programas de salud infantil. Para Esto es especialmente visible para
ello existen tablas normalizadas de valores extremos (niños desnutridos Los resultados obtenidos por los inves-
percentiles y valores z (z-scores), que u obesos), que son desviaciones que tigadores de la UPV son concluyentes.
permiten evaluar el desarrollo del niño, aparecen precisamente en trastornos y «El modelo que proponemos aporta
comparando medidas antropométricas enfermedades infantiles que alteran el un gran elemento de discusión para
sencillas como la talla y el peso con desarrollo normal de los niños. la comunidad científica, ya que redu-
las medias de la población para cada cimos el error de estimación en más
edad y sexo. Gracias a estas tablas se Según el investigador de la UPV, Anto- de un 35%, y esto tiene un impacto
pueden detectar posibles anomalías nio Martínez, la diferencia fundamental directo sobre la valoración que hacen
en el desarrollo e implementar accio- entre el nuevo método sobre los ante- los pediatras en cualquier etapa de
nes correctivas. riores es que priorizan la naturaleza de crecimiento», destaca el investigador
los datos observados sobre el ajuste de la UPV.
Hasta ahora, el método de referencia estadístico.
para realizar éste seguimiento es el pro- La utilidad de este nuevo método no
puesto por el Centro para el Control de «En 2017, la revista The Lancet publicó solo reside en su uso en pacientes
Enfermedades de los Estados Unidos un macro-estudio sobre variables an- concretos, sino que es aplicable a
(CDC, por sus siglas en inglés), y se tropométricas que confirmaba que la un amplio abanico de intervenciones,
basa en un complejo proceso estadísti- altura y el peso de niños y adolescen- que van desde ensayos clínicos has-
co de ajuste, inferencia y normalización tes presentan una distribución Gaus- ta la implementación de programas de
que utiliza datos observados en gran- siana, a partir de lo cual se propuso un Salud Pública o nuevos ajustes en las
des grupos de niños y adolescentes. método que permitía un mejor ajuste a guías de práctica clínica actuales.
Sin embargo, este método presen- la naturaleza del crecimiento infantil.
93
Biomedicina y Salud
94
Biomedicina y Salud
Investigadores de la CEU UCH y el INIA han desarrollado este nuevo método reproductivo para ganado ovino en la Granja de Docencia e Inves-
tigación Veterinaria de la CEU UCH.
Se trata, por tanto, de una nueva metodología reproductiva Habitualmente, la inducción y la sincronización del celo en el
que favorece el bienestar de los animales y, al mismo tiempo, caso de los pequeños rumiantes se realiza usando tratamien-
la salud de los consumidores, al minimizar los residuos far- tos basados en hormonas exógenas. La progesterona, o sus
macológicos presentes en los productos derivados del ovino, análogos, son las hormonas más utilizadas para la sincroniza-
respondiendo a la creciente exigencia por consumir produc- ción de estros en estos animales. Y se aplican mediante dis-
tos de origen animal que sean «clean, green and ethical». positivos intravaginales durante un periodo dos semanas, ya
que deben superar la vida media de un posible cuerpo lúteo
El desarrollo de este protocolo sin hormonas artificiales, ha en el ovario. Frente a estas prácticas habituales para la repro-
sido liderado por los investigadores Paula Martínez, profesora ducción ovina, el nuevo protocolo evita el uso de tratamientos
del Departamento de Producción y Sanidad Animal de la Fa- hormonales sintéticos, al usar progesterona natural, eliminan-
cultad de Veterinaria de la CEU UCH y directora de la Granja do así riesgos potenciales para la salud humana originados
Docente y de Investigación Veterinaria de esta Universidad; y por los residuos presentes en productos de origen animal. Y
Antonio González, investigador científico del INIA. al mismo tiempo mejora el bienestar animal, al reducir a la
mitad el tiempo que debe permanecer insertado y al estar fa-
Según explica la profesora Martínez, «la creciente demanda bricado con silicona inerte, reduciendo el riesgo de infección.
de alimentos libres de residuos farmacológicos ha incremen-
tado también el número de países que exigen a sus produc- Según destaca Paula Martínez, «este avance es de gran im-
tores ganaderos, y también a importadores y exportadores, portancia para el sector ganadero, puesto que cualquier me-
que respeten prácticas sostenibles de reproducción, sin uso jora en la eficiencia reproductiva es clave para la eficiencia
de hormonas sintéticas. Por ello, en la actualidad, el empleo global de las explotaciones ovinas. El aumento de la fertilidad
de progestágenos para la sincronización del celo está sien- y prolificidad de los rebaños, más allá de la época primaveral,
do objeto de análisis. En el caso de la Unión Europea, se permite abastecer la demanda del mercado durante todo el
está revisando el uso de hormonas esteroides sintéticas, por año, superando la limitación estacional en la oferta de pro-
generar residuos en las canales de animales. Los ganade- ducto y aumentando su valor económico. Aquellos ganaderos
ros necesitan, por tanto, alternativas que minimicen o eviten capaces de poner en el mercado productos fuera de estación
completamente el uso de tratamientos hormonales sintéticos, se benefician de precios más altos durante el invierno, au-
como el protocolo desarrollado por la CEU UCH y el INIA me- mentando así la rentabilidad de su producción ganadera».
diante los dispositivos CIDR».
95
Biomedicina y Salud
96
Biomedicina y Salud
De izquierda a dereca, Juan Martínez-Pinna (UA), Sergi Soriano (UA), Minerva Gil (UA) y Ángel Nadal (UMH).
Se trata de la primera vez que una nismo por el que el BPA activaba toda acción, a través del receptor de estró-
investigación describe en un modelo esta sensación de dolor. genos alfa y su interacción con los ca-
animal cómo el BPA puede aumentar nales iónicos, responsables de la exci-
la sensación de dolor al modificar el Según los investigadores, «si las neu- tabilidad de las neuronas sensoriales.
comportamiento de determinadas ronas encargadas de transmitir el do-
neuronas. Los investigadores han tra- lor son sensibles al Bisfenol A, quizás La exposición al BPA se ha asociado a
tado in vivo a ratones con cantidades pueda suceder que los humanos sea- varias enfermedades relacionadas con
pequeñas de BPA como las que se mos más propensos a sufrir determi- las hormonas, incluidas la obesidad y
encuentran normalmente en la sangre nadas enfermedades neurológicas, la diabetes, alteraciones reproductivas
humana y han demostrado que las en este caso, sensibilidad térmica al femeninas y masculinas, cánceres sen-
neuronas nociceptoras, encargadas dolor». sibles a las hormonas, desajustes del
de transmitir las sensaciones doloro- nivel de la hormona tiroidea y cambios
sas, se sobrexcitan cuando están en En este sentido, apuntan la posible en el sistema nervioso, en este caso de
contacto directo con el BPA y per- relación del BPA con los efectos que las neuronas nociceptoras.
manecen más activas. Tras 8 días de aparecen en la eritromelalgia, una
tratamiento con Bisfenol A, los ratones mutación genética que se caracteriza Los autores de este trabajo son el cate-
pasaron un test de temperatura y mos- por una alta sensibilidad al dolor en drático de Fisiología de la UMH y sub-
traron una mayor sensibilidad al dolor las manos (hinchadas y enrojecidas) director del IDiBE-UMH, Ángel Nadal,
térmico que los ratones no tratados y que se aprecia en personas que tra- y los investigadores del Departamento
con BPA. bajan en contacto directo con el pa- de Fisiología, Genética y Microbiología
pel térmico que se usa en tickets de de la UA, Sergi Soriano, Juan Martínez-
Tras comprobar este efecto, los in- la compra. Pinna y Minerva Gil. Este grupo de
vestigadores procedieron in vitro a investigadores colabora desde hace
extraer de los animales las neuronas Este estudio describe, no solo el efec- más de una década tratando de desci-
que transmiten los estímulos térmicos to del BPA en neuronas nociceptoras, frar los efectos del BPA y los mecanis-
dolorosos para determinar el meca- sino que desvela el mecanismo de mos moleculares implicados.
97
Biomedicina y Salud
98
Biomedicina y Salud
Los investigadores del Departamento de Fisioterapia de la CEU UCH Isabel Martínez, María Dolores Arguisuelas y Juan Francisco Lisón.
Su estudio ha demostrado que la apli- lores Arguisuelas, codirectora de la antes del tratamiento miofascial, una
cación de la terapia manual diseñada investigación, «la fascia es un tejido semana después de haberlo recibido
para la relajación de la fascia en el del cuerpo que envuelve todas las es- y al mes de recibirlo.
área del diafragma reduce los sínto- tructuras -músculos, huesos, vasos,
mas del reflujo gástrico y el consumo vísceras- y tiene una función de sopor- Según destaca la profesora Martínez,
de fármacos para aliviarlos, mejorando te, sostén, transmisión de tensiones y «los resultados nos muestran que du-
así la calidad de vida de los pacientes deslizamiento entre planos. En los últi- rante el mes posterior al tratamiento
participantes en el ensayo clínico hasta mos años se ha comenzado a avanzar los pacientes han visto reducida la fre-
un mes después de la aplicación de la en la investigación sobre la implicación cuencia y severidad de los síntomas
terapia. de este tejido en el desarrollo de pato- del reflujo, por lo que han necesitado
logías frecuentes entre la población». menos medicación. La habitual para
Los resultados han sido publicados tratar el reflujo es la toma crónica de
por la revista Scientific Reports, del En el caso del reflujo gastroesofágico, inhibidores de la bomba de protones,
grupo Nature. En esta investigación la profesora Martínez ha aplicado y que pueden causar a largo plazo efec-
de la profesora del Departamento de evaluado los resultados de una terapia tos secundarios en los pacientes. Esto
Fisioterapia, Isabel Martínez, dirigida manual de tratamiento de la fascia de se evitaría con la aplicación de la te-
por los profesores Juan Francisco Li- la zona diafragmática en un total de 30 rapia miofascial sobre el área del dia-
són, María Dolores Arguisuelas y Pedro pacientes que presentaban enferme- fragma que hemos diseñado, por parte
Almela, han colaborado profesores de dad por reflujo gastroesofágico. de un profesional de la fisioterapia es-
los Departamentos de Medicina y Ciru- pecializado en estas técnicas. Pensa-
gía de la CEU UCH que desarrollan su En el ensayo clínico se han evaluado mos que pueden ser una alternativa a
labor asistencial en cinco hospitales de los cambios en la sintomatología del la medicación, con la consiguiente re-
la Comunitat Valenciana. reflujo y en la calidad de vida de los ducción de efectos secundarios y de
pacientes participantes y también las costes en el tratamiento».
Según explica la profesora María Do- dosis de medicación que necesitaban
99
Biomedicina y Salud
El equipo se basa en la tecnología destaca porque es capaz de detectar ción entre la muestra y los reactivos se
de disco compacto; incluye un disco en una muestra hasta diez alergias a obtiene el resultado que ayudará a los
microfluídico –en el que se inyectan antibióticos betalactámicos, entre ellos médicos a diagnosticar si el paciente
las muestras que se quieren analizar; amoxicilina, penilicina y ácido clavulá- es alérgico no. Todo ello en menos de
un lector de discos y un software que nico. Y puede analizar de forma simul- una hora», destaca Ángel Maquieira,
permite procesar el ensayo y ofrece tánea hasta seis muestras diferentes. investigador del Instituto Interuniversi-
el resultado a los profesionales médi- «El análisis es muy sencillo. Una vez tario de Reconocimiento Molecular y
cos. Además de su alta sensiblidad, cargada la muestra en el disco, éste Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV.
bajo coste y rapidez, este prototipo se introduce en el lector. De la interac-
100
Biomedicina y Salud
El equipo de investigación, liderado por José Morón, inves- que aquellas con la pata inflamada tenían menos motivación
tigador del Departamento de Anestesiología, Neurociencia para conseguir el azúcar que aquellas sin esta dolencia.
y Psiquiatría de la Washington University, ha observado que Posteriormente, al conseguir bloquear la neurotransmisión
la activación de las neuronas que liberan dinorfina, un neu- del receptor opioide kappa o dinorfina al cerebro, las ratas
rotransmisor que produce el sistema nervioso como modu- recuperaron la motivación para obtener el azúcar y actuaron
lador del dolor, es la clave en los cambios que experimenta como aquellos roedores sin esta dolencia.
el núcleo accumbens como consecuencia del dolor. Este
núcleo es la parte del cerebro a la cual se atribuye un papel Además, se ha utilizado una metodología llamada «imáge-
clave en la motivación y en el procesamiento de la adicción, nes por tomografía por emisión de positrones en pequeños
del dolor o de las actividades que suponen un placer como animales (PET)», la cual ha facilitado una representación de
comer o el sexo. la actividad cerebral de las ratas y ha mostrado que aque-
llas con dolor tenían más actividad de la dinorfina en la zona
La emisión de dinorfina se traduce en cambios en el com- del cerebro vinculada con las emociones y la motivación.
portamiento relacionados en un estado negativo o anhedó-
nico –incapaz de experimentar placer, motivación o satisfac- Con estos resultados se abren nuevas líneas de investiga-
ción– que caracteriza los estados de ansiedad o depresión ción para combatir los estados emotivos negativos, así como
asociados al sufrimiento del dolor crónico. Esta situación para combatir las sobredosis involuntarias de opioides o la
tiene graves consecuencias para la calidad de vida de los presencia de otras dolencias neuropsiquiátricas más graves
pacientes con este síntoma y también puede agravar la per- vinculadas al dolor crónico. «Muchas veces nos olvidamos
cepción del paciente sobre el malestar que siente. que las personas con dolor sufren por este, pero también
tienen malestar psicológico y no es su elección, sino que
En la investigación a algunas ratas del experimento se les este hecho lo provoca el dolor que sufren», destaca Lucía
introdujo una sustancia que les causó una inflamación per- Hipólito, quien añade que todavía será necesaria mucha
sistente en una pata. Con un sistema de motivación basado más investigación para poner en práctica en personas las
en la obtención de azúcar, el equipo investigador comprobó evidencias extraídas en este trabajo.
101
Matemáticas y Física
Matemáticas y Física
La imagen muestra el agujero negro en el centro de Messier 87 (M87), una galaxia masiva situada en el cercano cúmulo de galaxias Virgo. Este
agujero negro se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra y es 6.500 millones de veces más masivo que el Sol.
El Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en scopio IRAM 30 metros situado en Sierra Nevada (Granada).
inglés), un telescopio de escala planetaria, constituido por Azulay, además, ha formado parte del equipo de trabajo en-
ocho radiotelescopios y forjado gracias a una colaboración cargado de configurar el equipamiento técnico de dicha ante-
internacional, fue diseñado con el objetivo de capturar las pri- na. «Hemos usado intrumentación de última generación en el
meras imágenes de agujeros negros. Investigadores del EHT telescopio IRAM 30 metros para registrar una gran cantidad
han mostrado la primera evidencia visual directa de un aguje- de datos que han resultado cruciales para la reconstrucción
ro negro supermasivo y de su sombra. de la sombra del agujero negro de M87», explica Azulay.
El EHT conecta las señales de los radiotelescopios, repar- Por su parte, Iván Martí-Vidal, investigador principal del pro-
tidos por todo el planeta, para formar un telescopio virtual grama Generació Talent (GenT) de excelencia investigadora
del tamaño de la Tierra con una sensibilidad y resolución sin en el Observatorio de la UV, diseñó los algoritmos que permi-
precedentes. El EHT es el resultado de años de colaboración tieron combinar los datos de ALMA (el elemento más sensible
internacional y ofrece a los científicos una nueva forma de es- del EHT) con el resto de radiotelescopios; es además coor-
tudiar los objetos más extremos del Universo predichos por la dinador del grupo de polarimetría (cuyo principal objetivo es
relatividad general de Einstein, un siglo después del histórico estudiar el papel de los campos magnéticos en las proximi-
experimento que confirmó esta teoría por primera vez. dades del agujero negro). «Esta no es solo la primera imagen
de un agujero negro, sino también un primer fotograma; el
«Hemos tomado la primera imagen de un agujero negro», ha primer fotograma de una gran película que está por rodar»,
dicho el director del EHT, Sheperd S. Doeleman, del Center afirma Iván Martí-Vidal. «El EHT continuará observando éste
for Astrophysics Harvard & Smithsonian (Estados Unidos). y otros agujeros negros. Poco a poco, observaremos y apren-
«Se trata de un hito histórico en astronomía obtenido por un deremos cómo se comporta la materia en estas regiones tan
equipo de más de 200 investigadores”» ha añadido. extremas de la existencia», puntualiza el astrónomo.
Varios astrónomos valencianos han participado en este hito «Hemos logrado algo que parecía simplemente imposible
científico. Rebecca Azulay, investigadora postdoctoral finan- hace tan sólo una generación», ha concluido Doeleman. «Los
ciada por la Generalitat Valenciana a través de la convocato- avances tecnológicos, la conexión entre los mejores radio te-
ria APOSTD, y que trabaja actualmente en el Departamento lescopios del mundo, y el desarrollo de nuevos algoritmos nos
de Astronomía y Astrofísica y en el Observatorio Astronómico han permitido abrir una ventana completamente nueva para
de la UV, ha participado en las observaciones desde el tele- el estudio de los agujeros negros y el horizonte de sucesos».
103
Matemáticas y Física
Sus resultados reducen la discrepan- nuclear. La desintegración beta genera ducidos en el ciclo vital de los princi-
cia entre los antineutrinos esperados y ingentes cantidades de antineutrinos, pales combustibles nucleares, como
los que se detectan en un 4%, confir- la réplica de antimateria del neutrino, el uranio 235 y el plutonio 239. «Este
mando que esta anomalía responde a una de las partículas elementales más método no introduce en los cálculos
un error en los cálculos utilizados para abundantes del universo. ninguna renormalización y no sufre del
estimar los antineutrinos producido en denominado efecto Pandemonio», ex-
un reactor nuclear, la principal fuente En un reactor se producen más de plica José Luis Taín.
de esta partícula elemental. Se descar- 6.000 desintegraciones beta diferentes
tan así otras explicaciones a la discre- a partir de más de 1.000 productos de Este efecto se produce por la utiliza-
pancia que apuntaban a la existencia fisión, pero solo una veintena de estos ción de detectores de germanio, que
de un nuevo tipo de neutrino, llamado es responsable de gran parte de la falsean la energía de las desintegra-
estéril. cantidad de antineutrinos que genera ciones beta aumentando también la
el proceso. Los integrantes del Grupo deducida de los antineutrinos emitidos.
La investigación ha sido liderada por de Espectroscopía Gamma y de Neu- «Además, las medidas en las que está
los investigadores Alejandro Algora y trones del IFIC han medido las desin- basado el modelo que se utiliza actual-
José Luis Taín, del IFIC, y la investiga- tegraciones beta de 17 de estos isóto- mente para calcular el espectro de an-
dora Muriel Fallot, de Subatech (Fran- pos pertenecientes a elementos como tineutrinos fueron tomadas en los años
cia). El trabajo supone la culminación tecnecio, molibdeno, rubidio, bromo o ochenta y no se han vuelto a repetir»,
a una década de experimentos, reali- niobio. «Algunos de estos elementos, recuerda el investigador.
zados mediante la técnica conocida llamados refractarios, son muy difíciles
como Espectroscopía Gamma de Ab- de obtener, por lo que fue necesario Este modelo, denominado Huber-
sorción Total (TAGS, por sus siglas en realizar las medidas en la instalación Mueller, establece un flujo de antineu-
inglés) utilizando un detector diseñado IGISOL de Finlandia», comenta Alejan- trinos para un reactor nuclear que no
en el IFIC, DTAS. Este instrumento re- dro Algora. se corresponde con las mediciones.
gistra los fotones (radiación gamma) La discrepancia entre la predicción del
emitidos en la desintegración beta, uno Utilizando el «método suma» (SM) para modelo y las observaciones llega a un
de los procesos que ocurren durante combinar los resultados, han obtenido 6%, «un error demasiado grande», se-
la fisión atómica que produce energía la distribución de los antineutrinos pro- gún Taín.
104
Matemáticas y Física
«Se trata de la asociación entre los Terrestrial Gamma Ray xión entre rayos gamma, fenómenos electromagnéticos en la
Flashes (TGF), sin duda los fenómenos más violentos de la parte superior de la atmósfera y la radiación producida por
atmósfera de la Tierra, con los llamados Transiente Luminous las tormentas.
Events (TLE) observados en el óptico y por primera vez tam-
bién en el ultravioleta», destaca Víctor Reglero, director del
Laboratorio de Procesamiento de Imágenes (IPL) de la UV y
tercer firmante del artículo A terrestrial gamma-ray flash and
ionospheric ultraviolet emissions powered by lightning. En la
investigación, además de la UV, han participado la Univer-
sidad Técnica de Dinamarca, la Universidad de Bergen y el
Instituto Nacional de Astrofísica italiano.
105
Matemáticas y Física
La segunda revolución cuántica que se está produciendo nales es clave para el desarrollo de las tecnologías cuánticas
hoy en día está liderada en Europa por el Programa Quantum que se pretenden desarrollar en el marco del Quantum Flags-
Flagship, que pretende llevar los procesos cuánticos desde hip. Tanto es así, que la orientación misma de los excitones
el laboratorio al mercado. En los nuevos materiales bidimen- en un semiconductor bidimensional de por sí es capaz de
sionales, como el grafeno o los semiconductores bidimensio- delimitar qué tipo de dispositivo optoelectrónico se puede fa-
nales, los fenómenos cuánticos salen de su ámbito tradicional bricar que sea capaz de aprovechar la luz cuántica que el
de las bajas temperaturas para manifestarse, incluso, a tem- semiconductor bidimensional pudiera llegar a emitir.
peratura ambiente. La confluencia de este hecho, tan poco
usual, ha contribuido a que los semiconductores bidimen-
sionales sean una de las apuestas principales del Quantum
Flagship para crear tecnologías disruptivas que den lugar
a dispositivos comercializables que aprovechen las propie-
dades cuánticas de la luz y de la materia con, por ejemplo,
aplicaciones en el campo de la encriptación de señales y las
comunicaciones seguras.
106
Matemáticas y Física
Los investigadores de la CEU UCH, Juan Pardo, María Dolores Guerrero, Lucrecia Moreno, Maite Climent y Javier Muñoz, autores del estudio
sobre detección precoz del deterioro cognitivo en farmacias.
Este estudio, publicado por la revista test, es decir, los casos de personas el cribado y, por tanto, como variables
científica Frontiers of Pharmacology, que sí podrían sufrir deterioro cogni- más significativas para la detección del
se enmarca en el proyecto de investi- tivo leve a pesar del resultado de los deterioro cognitivo leve, las siguientes:
gación financiado con la beca kNOW test, o también para descartar falsos ser mujer, dormir más de 9 horas dia-
Alzheimer, que lidera la vicedecana del positivos. Este primer algoritmo permi- rias, tener más de 79 años y una baja
Grado en Farmacia de la CEU UCH, tirá, por tanto, mejorar el cribado de la frecuencia de lectura. Además, consu-
Lucrecia Moreno, en colaboración con evaluación mediante los test realizados mir fármacos psicoanalépticos, noo-
las investigadoras María Dolores Gue- en las farmacias, para remitir a los mé- trópicos o antidepresivos y fármacos
rrero y Maite Climent, presidenta de dicos los positivos detectados en las antiinflamatorios son otras de las varia-
SEFAC-CV, y los profesores del Grupo farmacias, para su diagnóstico clínico. bles más relevantes detectadas por el
ESAI (Embedded Systems and Artifi- Y también para mejorar el seguimiento algoritmo.
cial Intelligence) de la CEU UCH, Juan de personas que, aunque refieren sín-
Pardo y Javier Muñoz. tomas de pérdida de memoria, no ob- Según destaca la profesora Lucrecia
tienen resultados positivos en los test. Moreno, investigadora principal del
En la fase previa del estudio, 728 per- estudio, «la detección precoz del de-
sonas mayores de 65 años fueron eva- El segundo algoritmo se ha diseñado terioro cognitivo, como fase previa al
luadas en farmacias mediante dos test para definir patrones y diseñar un mo- desarrollo de demencias como la en-
validados internacionalmente para la delo predictivo, detectando aquellas fermedad de Alzheimer, es esencial
detección del deterioro cognitivo: el de las 167 variables de la evaluación en sociedades como la nuestra, con
Short Portable Mental State Question- mediante los dos test que son más un envejecimiento de la población en
naire (SPMSQ) y el Mini-Mental State significativas para la detección precoz aumento. Las oficinas de farmacia son
Examination (MMSE), en su versión en del deterioro cognitivo. Este modelo lugares adecuados para el cribado de
español. Los resultados obtenidos han predictivo es el que permite identificar personas con factores de riesgo cla-
sido sometidos a un procedimiento de los factores de riesgo más destacados ros, especialmente si las dotamos de
screening masivo, mediante el dise- para el deterioro cognitivo leve. las herramientas informáticas adecua-
ño de dos algoritmos matemáticos o das, como los algoritmos que hemos
árboles de decisión. El primero es un Aplicado a los más de 700 casos ana- diseñado en este estudio, para el tra-
árbol de decisión discriminante, para lizados, este modelo predictivo ha con- tamiento de los datos resultantes de la
identificar los falsos negativos en los firmado como factores de riesgo para evaluación a las personas mayores».
107
Matemáticas y Física
108
Matemáticas y Física
Distinguir entre causa y efecto es una tarea que ha ocupado son innumerables: comprobar hipótesis científicas, compro-
a científicos y filósofos durante milenios y que tiene muchas bar la validez de los modelos, optimizar tratamientos en clíni-
implicaciones sociales, económicas y medio-ambientales. ca médica, efectos de adaptación de especies en ecología;
No es un problema resuelto, en absoluto. El ser humano ha identificar variables que dominan los cambios en el sistema
aprendido las relaciones causa-efecto mediante la experi- económico, las variables que causan la crisis climática, etc»,
mentación, la intervención y la observación del mundo que añade Camps.
nos rodea. Resulta obvio que «si llueve, la gente abre el pa-
raguas». No es solo una correlación o asociación entre even- El artículo, encabezado por Jakob Runge de la Agencia Espa-
tos, es algo más: es una relación causal. Hay campos, como cial Alemana (DLR), revisa las familias de métodos existentes
ocurre en las Ciencias de la Tierra y el Clima, donde no se y de técnicas de inferencia causal novedosas potencialmente
puede intervenir en el sistema para establecer conclusiones aplicables a la resolución de problemas científicos; plantea
causales, ya sea por cuestiones prácticas, éticas o por am- sus ventajas e inconvenientes, enumera los problemas a re-
bas: por ejemplo, no se plantea contaminar más el planeta solver en el futuro, expone ejemplos prácticos de aplicación
para conocer el grado en que las emisiones de CO2 causan y, además, presenta una plataforma web donde los científicos
un aumento de la temperatura. pueden validar sus resultados causales. Bajo el nombre de
CauseMe, «la plataforma cuenta con ejemplos de conjuntos
¿Se puede, sin embargo, deducir esas relaciones causales de datos y desafíos que contribuirán a avanzar en el campo
empleando para ello únicamente observaciones o medidas? de la inferencia causal en el futuro», señala Jordi Muñoz. «La
La respuesta es afirmativa y así lo publica la revista Nature idea es establecer qué métodos son los más adecuados para
Communications en un artículo firmado por 21 científicos de cada tipología de problema y formalizar un protocolo de va-
6 países –Alemania, Holanda, España, Dinamarca, Suiza y lidación útil en la práctica y adaptado al usuario, que puede
EEUU–, cuya participación española procede de la UV. Los fí- ser un científico, una empresa, una ONG o incluso un banco»,
sicos Gustau Camps y Jordi Muñoz son profesores del Depar- añade.
tamento de Ingeniería Electrónica e investigadores del Image
Processing Laboratory, en el Parc Científic de la institución «Dejemos que los datos hablen y digan si las hipótesis de las
académica. «Hoy en día contamos con métodos matemáti- que partimos son las que se observan en la realidad. Los mé-
cos para inferir relaciones causales a partir de datos y ob- todos causales que existen en la actualidad son capaces de
servaciones que prometen revolucionar la ciencia e impactar identificar, bajo algunos supuestos, si una variable es causa o
en un buen número de aplicaciones sociales, económicas, y es efecto, y todo ello a partir de medidas, de observaciones.
medio-ambientales», comenta el catedrático Gustau Camps, Es un campo excitante y ya contamos con algoritmos opera-
titular una beca ERC Consolidator Grant. «Las aplicaciones cionales para ello”, concluye Gustau Camps.
109
Matemáticas y Física
110
Química
Química
112
Química
113
Química
Juan Bisquert (izquierda) y Sixto Giménez, investigadores del proyecto europeo An Artificial Leaf en el INAM.
El profesor Sixto Giménez, investigador bién director del INAM, argumenta que conversión en fotoelectrodos para la
responsable del proyecto A-Leaf en el esta investigación se enmarca en el oxidación de agua. Este es uno de los
INAM, explica que el proyecto está ba- contexto de la investigación de nuevas procesos clave para el funcionamiento
sado en el proceso de la fotosíntesis y tecnologías para mitigar los efectos del de estos dispositivos.
que «estamos estudiando el uso de la uso de los combustibles fósiles. «Bus-
electroquímica activada por la energía camos tecnologías convenientes para Las conclusiones de este trabajo se
solar para cambiar el modelo energé- reducir o eliminar el CO2 de la atmósfe- han publicado en la revista ACS Ener-
tico actual hacia alternativas más sos- ra, un gas de gran potencia en el efec- gy Letters.
tenibles y, simultáneamente, evitar los to invernadero, que también impliquen
efectos del calentamiento global». procesos químicos eficientes y sosteni- El proyecto A-Leaf está liderado por
bles», asegura el investigador. el profesor José Ramón Galán, del
Asimismo, desde la UJI se está dise- Instituto Catalán de Investigación Quí-
ñando y desarrollando «el prototipo de Para hacer viable la tecnología desa- mica, y, además de la UJI, participan
reactor fotoelectroquímico que median- rrollada en el proyecto A-Leaf, el INAM IMDEA Nanociencia (España), Leiden
te la oxidación del agua genere cargas junto con otros socios contribuye ac- University (Holanda), Imperial College
eléctricas que sean capaces de redu- tivamente a la comprensión de los London (Reino Unido), TU Wien (Aus-
cir el CO2 atmosférico y convertirlo en procesos fisicoquímicos que tienen tria), EPFL y ETHZ (Suiza), TU Darm-
combustibles y otros productos quími- lugar en los electrodos y dispositivos stadt, Julich F (Alemania), University
cos de alto valor añadido», comenta. desarrollados. Uno de los resultados of Montpellier (Francia), University of
más destacados que se han obtenido Mesina (Italia) y Covestro (Alemania).
Por su parte, el catedrático de Física consiste en la determinación de los Esta iniciativa es una Research & Inno-
Aplicada de la UJI, Juan Bisquert, co- mecanismos por los que los materiales vative Action (RIA) de la línea Boosting
director del proyecto europeo y tam- catalizadores mejoran la eficiencia de Emerging Technologies.
114
Química
115
Química
116
Química
El personal investigador ha realizado El equipo también ha probado pigmen- su alrededor y además, aumentando la
pruebas de la eficacia de los pigmentos tos refrescantes que presentan una probabilidad de formación de smogs
en la azotea del edificio de la Escuela alta reflectancia infrarroja, rechazando (nubes contaminantes).
Superior de Tecnología y Ciencias Ex- los rayos de radiación infrarroja de los
perimentales de la UJI, con financia- edificios y disminuyendo la temperatu- El proyecto ha sido desarrollado por
ción de la Agencia Valenciana de la ra de la superficie en unos tres grados los investigadores Guillermo Monrós,
Innovación en los que han observado y evitando el efecto de la isla de calor Vicente Esteve y Mario Llusar, con la
que los pigmentos fotocatalíticos em- urbano, que es cuando las superficies colaboración de Arnau Monrós y Sara
pleados eran capaces de reducir cerca oscuras de envolventes y asfaltadas Cerro del Departamento de Química
de un 20% la contaminación del aire, de las ciudades absorben la energía Inorgánica y Orgánica de la universi-
especialmente de óxidos de nitrógeno del sol y después la liberan lentamen- dad pública de Castellón.
(NOx), compuestos orgánicos volátiles te, provocando que la temperatura de
(COVs) o monóxido de carbono (CO). las zonas urbanas sea mayor que la de
Los resultados permiten concluir que el proceso vitrocerámico Microfotografía SEM que muestra las grietas y la microestructura po-
se perfila como una alternativa real y útil para el reciclado de rosa y la fase vítrea residual en la vitrocerámica TM.
117
Química
118
Química
Arriba: Equipo de investigación del grupo Nanobiopol de la UA. Debajo: Algunos de los deshechos utilizados en el proyecto Barbara.
«Estas sustancias presentan una revolución para sectores granada, brócoli y almendra, se han introducido en bobinas
como el de alquiler de coches ya que se pueden implementar de filamentos para la impresión 3D de tiradores de puertas y
en piezas expuestas a contaminación por microbios como ma- salpicaderos con características mejoradas y propiedades es-
netas y salpicaderos», explica la doctora en Ciencias Químicas téticas específicas».
y coordinadora del equipo de trabajo de la UA, Mª Carmen
Garrigós. «Además, desde un enfoque de economía circular, El método de extracción y funcionalización de las sustancias
se han diseñado piezas más sostenibles que contribuyen a naturales ha sido desarrollado por el Grupo de investigación
disminuir las grandes cantidades de desechos agrícolas que de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (Nanobiopol) y el
se generan cada día», añade. Grupo de Visión y Color de la UA en el marco del proyecto
europeo Barbara. Otros socios del proyecto han trabajado con
Los residuos seleccionados por los investigadores para el de- residuos de almidón procedentes del maíz para obtener mate-
sarrollo de estos extractos han estado determinados por sus riales de construcción más resistentes y reforzados.
propiedades naturales. Los colorantes del limón, el brócoli y la
granada han permitido obtener gamas de colores distintos a
los sintéticos. «En particular, con la granada hemos comproba-
do que modificando el pH se puede obtener una amplia gama
de tonalidades», explica Garrigós. El aceite esencial del limón
aporta propiedades antimicrobianas y desprende un olor, ca-
racterística de interés para algunas industrias. Por su parte,
la cáscara de almendra proporciona un aspecto similar a la
madera y propiedades de refuerzo natural, es decir, mejora las
propiedades mecánicas del material.
119
Química
Juan Mora, Luis Gras, Marta Navas, Guillermo Grindlay y Daniel To-
Hasta ahora, no existía ningún método discriminatorio que
rregrosa, investigadores del grupo de investigación Espectrometría
cumpliera con las necesidades del sector y que se pudiera Atómica Analítica de la UA. Foto: Vicente Pascual.
implementar de forma rápida en cualquier nivel de la cadena
de producción. Entre sus muchas ventajas destaca su rapi- químicos y no genera ningún tipo de residuo. Además, el mé-
dez, exactitud, objetividad, sencillez de aplicación, reprodu- todo puede ser utilizado por cualquier operador sin formación
cibilidad y ser un método no destructivo y respetuoso con el previa específica de forma totalmente segura y permite su
medio ambiente, ya que no requiere el empleo de reactivos implantación industrial automatizada y en línea.
120
Química
Javier García es Catedrático de Química Inorgánica y Director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA donde ha desarrollado una
extensa labor docente e investigadora en nanomateriales y en su aplicación en el sector energético. Desde 2019, es presidente de la IUPAC.
Además, forma parte de los comités del Año Internacional de la Tabla Periódica y del Centenario de la IUPAC.
En el artículo, García hace un recorrido histórico de las Según recoge el científico riojano, desde hace más de 250
principales polémicas y de los acuerdos que han permitido años cada dos o tres años se descubre, de media, un nuevo
crear un lenguaje común de la química. En él describe como elemento. En este sentido, apunta García, «las superpotencias
antes de la creación de la IUPAC no existían unas reglas siguen compitiendo por ampliar la tabla periódica como pone
claras y aceptadas universalmente para nombrar las distintas de manifiesto la construcción de la Fábrica de Elementos
sustancias químicas, sus estructuras y sus reacciones. Superpesados en Rusia que, sin duda, nos ayudará a
«Gracias a este organismo internacional hoy tenemos un entender los componentes básicos del universo». Gracias a
lenguaje común que nos permite avanzar en la investigación, estos esfuerzos, solo en los últimos años se han descubierto
la educación y la industria químicas», asegura el catedrático los elementos nihonio, moscovio, teneso y oganesón con los
de la UA. que se completa el séptimo periodo de la tabla periódica.
121
Química
De izquierda a derecha, los investigadores de UPV Alcoy, Javier Fernández, Francisco Cases y José Antonio Bonastre.
Según explican desde el Grupo de electrocatálisis, síntesis estos nuevos dispositivos soporta sin problemas 1.000 ciclos
electroquímica y caracterización de polímeros (GESEP) de de carga y descarga. «Esto es el equivalente a tres años de
UPV Alcoy, su estudio se centra en utilizar como electrodos carga y descarga diaria de un móvil», explica José Antonio
los materiales textiles. En este caso, los dispositivos que han Bonastre, investigador también del GESEP.
diseñado y evaluado aprovechan todo el potencial del carbón
activo, el grafeno y la polianilina, un polímero de altas presta- Además de su aplicación en textiles «inteligentes», los inves-
ciones ampliamente utilizado ya en materiales textiles. Desde tigadores de UPV Alcoy señalan que estos nuevos supercon-
sus laboratorios, han evaluado diferentes estrategias que per- densadores presentan un gran potencial como alternativa a las
miten la obtención de acumuladores de carga eléctrica a partir baterías de litio o las pilas de combustible. «Las pruebas que
de la reducción electroquímica del óxido de grafeno sobre la hemos desarrollado en los laboratorios constatan que nuestros
superficie del carbón activado (óxido de grafeno reducido – dispositivos tienen una potencia específica muy competitiva.
RGO) y posterior electrosíntesis de polianilina (Pani). En el caso de las pilas de combustible, oscila entre los 2 y 200
W/kg, y en el de las baterías de litio, entre 100 y 600. Nuestros
«Hemos obtenido unos nuevos acumuladores de carga eléc- supercondensadores de carbón activo, polianilina y grafeno
trica con valores de potencia específica muy competitivos, alcanzan potencias de 500 W/kg», destaca José Antonio Bo-
que podrían ser utilizados para cargar las baterías de distintos nastre, investigador del GESEP. También pueden emplearse
dispositivos. Los supercondesadores son desarrollados sobre para el tratamiento de aguas residuales mediante electrolisis
materiales textiles, y, por lo tanto, las relaciones volumen/masa e incluso en aplicaciones biomédicas. «En el primer caso, ya
y superficie/masa son muy elevadas, de ahí su enorme poten- lo hemos aplicado para la decoloración de aguas residuales
cial. Y como materiales textiles, estos supercondensadores po- textiles, con unos resultados preliminares muy prometedores»,
drían ser de pequeñas dimensiones para abastecer de energía añade Francisco Cases.
a los dispositivos móviles, desde nuestro teléfono, hasta una
tableta o un portátil, por poner solo unos ejemplos», destaca El trabajo del GESEP se centra ahora en desarrollar prototipos
Francisco J. Cases, director del GESEP. que sean capaces de descontaminar mayores volúmenes de
aguas residuales industriales utilizando estos materiales texti-
Según las pruebas que han desarrollado en sus laboratorios, les como electrodos en un sistema electroquímico.
122
Humanidades y Arte
Humanidades y Arte
Según explica el profesor Songel, el acróstico se escribió la Real Academia de la Historia en Madrid», añade Songel.
en el siglo XI con motivo de la coronación de Pedro I de
Aragón. Son palabras compuestas con las letras del texto Con el acceso al original y las copias digitales, el profesor
siguiendo un esquema geométrico que mencionan Calis Songel analizó la composición «perfecta» del impaginado
Lapis Exilis, junto a la relación de reliquias que se guarda- que sigue la ley que descubrió el diseñador gráfico Tschi-
ban en el monasterio oscense. chold en los años 50 del siglo XX. Otro de los «sorprenden-
tes hallazgos» es que la retícula que organiza los bloques
En su estudio, el profesor descubrió el esquema geométri- de texto contiene con total exactitud el diseño del Santo
co por deducción y semejanza con las composiciones de Cáliz, tal y como lo conocemos hoy en día. «Esta circuns-
las marcas de los reyes y emperadores de la época y los tancia corroboraría que el cáliz ya se había compuesto so-
laberintos visuales contemporáneos donde se escondían bre la copa original en el siglo XI», destaca el autor.
los nombres de los autores o el nombre del que había en-
cargado la copia. La conexión geométrica más directa son Esta investigación ha sido revisada por expertas en codico-
las firmas papales llamadas Bene Valete que se concen- logía, como la académica Elisa Ruiz García de la Real Aca-
tran en un logograma compuesto de letras en torno a la N. demia de la Historia; el catedrático de Historia del Arte de
la Universitat de València y conservador del Museo del Pa-
«Es, por tanto, una citación implícita y una referencia direc- triarca de València, Daniel Benito; y los canónigos de la Ca-
ta a que el cáliz de piedra preciosa se encontraba en Hues- tedral de València, Jaime Sancho y Juan Miguel Díaz, miem-
ca, siguiendo con la tradición laurentina. De hecho, otro de bro de la Pontificia Comisión Bíblica Internacional y decano
los acrósticos relaciona al papa Sixto con San Lorenzo y de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de València.
Huesca, o personajes como Donato Abad o el mismo papa
Urbano II», detalla Gabriel Songel. La investigación ha sido desarrollada en los dos últimos
años y ya está en el Registro de Propiedad intelectual.
El texto ha sido estudiado por expertos en códices ya que Junto con las anteriores ya publicadas parcialmente por
se encuentra insertado en un Glosarium del siglo XI. «Lo el profesor Songel, van a ser incluidas en el libro El cáliz
sorprendente es que la imagen del texto no se había publi- revelado, que será publicado por la editorial valenciana Ti-
cado hasta ahora. El códice se encuentra en el Archivo de rant lo Blanch.
124
Humanidades y Arte
125
Humanidades y Arte
A la izquierda, imagen fotogramétrica de la espada. A la derecha, Margot Gil-Melitón y José Luis Lerma. Foto: InHeritag3D
Su magnífica espada, recubierta de Mediante un visor web, cualquier usua- «Un recurso tan valioso como es el pa-
oro, marfil y metales preciosos, pasó rio puede manejar con su ratón una ré- trimonio cultural ya no se conforma con
entonces a manos de los cristianos y, plica exacta de la empuñadura de esta una conservación física: debe comple-
después de muchos avatares históri- espada jineta, un tipo de arma genui- mentarse con una preservación digital
cos, hoy este tesoro andalusí se con- namente nazarí introducida en Al-Án- exhaustiva en todas sus formas, lo que
serva y exhibe en el Museo del Ejército dalus por los zenetas (pueblo bereber facilita la investigación de las piezas,
de Toledo (MUSEJE). Para documentar del que toma el nombre). La de Ali Atar su correcta salvaguarda y la difusión
gráficamente esta valiosa pieza y darla presenta un pomo con forma de cúpula del conocimiento al gran público»,
a conocer a través de la web, investi- bulbosa, un puño de marfil tallado con concluye el otro autor del estudio, el
gadores de la Universitat Politècnica dibujos y letras árabes, y un arriaz do- catedrático José Luis Lerma, de la UPV.
de València (UPV) y la empresa Inghe- rado rematado con figuras zoomorfas.
ritag3D han llevado a cabo un proce-
so de digitalización tridimensional. El Para registrar los detalles de esta fina
estudio lo han publicado en la revista ornamentación, los investigadores han
Virtual Archaeology Review. ideado soluciones que han facilitado el
análisis de materiales muy reflectantes
Primero, han fotografiado la espada y de complicadas geometrías. Su flujo
desde multitud de ángulos mediante de trabajo se podría aplicar también
una técnica denominada fotogrametría. para caracterizar otras piezas museís-
Después han solapado todas las imáge- ticas. La espada en los talleres del MUSEJE.
nes, han trazado planimetrías (dibujos
de las minuciosas filigranas de la em-
puñadura) y generado su modelo 3D.
126
Humanidades y Arte
El aria da capo es una pieza musical En el caso de José Pradas, serían es-
para una voz solista, a menudo con pecialmente relevantes los contactos
acompañamiento de varios instrumen- con los músicos italianos que actuaron
tos, que a lo largo del siglo XVIII se al servicio del Príncipe de Campflorido,
empleó profusamente en óperas y zar- capitán general del Reino de Valencia,
zuelas, y también en obras de cámara al menos entre 1728 y 1735.
como las cantatas, o en composiciones
sacras como oratorios y villancicos. Las El estilo galante es visto hoy como el
arias de José Pradas (Villahermosa del principal estilo musical cultivado en
Río, Castellón, 1689-1757) están inclui- Europa y América entre 1720 y 1780, si
das principalmente en los cientos de bien durante una época fue considera-
villancicos que compuso a lo largo de do una mera estética de transición en-
sus 29 años como maestro de capilla a veces azarosos, y a menudo muy tre el Barroco y el Clasicismo. Se gestó
de la catedral de València. difíciles de reconstruir (cuando no de en los conservatorios del Reino de Ná-
reconstrucción imposible)», apunta poles y constituyó un emblema de mo-
«La recepción del estilo galante es con Bombi, profesor del Departamento de dernidad cultural, con una fuerte base
gran frecuencia mediada por eventos Filología Francesa e Italiana de la UV. en el teatro operístico.
127
Humanidades y Arte
Bajo el título Opera Omnia de San José de Calasanz, está Las piezas más antiguas, pertenecientes a sociedades ho-
prevista su traducción al inglés, francés e italiano. Consta de rizontales basadas en la familia y la relativa igualdad de sus
10 volúmenes de cerca de 500 páginas cada uno y se han re- miembros, se observaban con un movimiento horizontal de
cabado 400 documentos inéditos. «Cuando en los años cin- los ojos. Mientras que las piezas más recientes, pertenecien-
cuenta se abordó por primera vez la publicación de las obras tes a una sociedad más compleja y jerarquizada, se exploran
de Calasanz, la recopilación se centró en su correspondencia verticalmente. La mirada que suscitaba estas cerámicas a los
epistolar. Faltaba, pues, abordar escritos tales como consti- participantes no estaba determinada por la forma, sino por la
tuciones, reglamentos de colegios, memoriales, peticiones, decoración. «Esto significa que, más allá de la forma y el uso
patentes obediencias…», ha detallado Cerverón. que tuvieran, la manera en que decoraban nuestros ancestros
estas vasijas imponía una forma de mirar consecuente con la
«En Opera Omnia decidimos empezar por las cartas, que ya estructura de la sociedad en que vivían», resalta Luis Miguel
estaban recogidas, pero dándoles una traducción unificada; Martínez, uno de los responsables del estudio y director del
las misivas, que rondan las 5.000, han ocupado los primeros Laboratorio de Analogía Visual del Instituto de Neurociencias.
ocho volúmenes. Así, dejamos para los dos últimos tomos los
otros escritos, donde aparecen cerca de 500 documentos, La neuroarqueología abre nuevos caminos para la investiga-
400 de ellos inéditos. No eran desconocidos, pues estaban ción de las sociedades prehistóricas. Aunque no haya registro
referenciados por los historiadores, pero hasta ahora no ha- fósil de estas personas, su estructura mental se puede cono-
bían sido publicados», ha expresado el investigador, quien ha cer a través de los objetos que construyeron: «investigando la
realizado una exhaustiva búsqueda documental. forma en que miramos sus obras de arte podemos tener una
idea bastante aproximada de cómo era su estructura social,
Una de las riquezas de Opera Omnia son estos dos últimos cómo veían el mundo y cuál era su desarrollo cognitivo».
volúmenes, gracias a los cuales los investigadores pueden
tener acceso a todos los escritos del santo aragonés. Entre
ellos, están también las 52 cartas que Calasanz escribió des-
de España antes de ir a Roma, como secretario del capítu-
lo de Urgell. En definitiva, «de pocos santos tenemos tanta
recopilación de documentos escritos. Su lectura puede dar
respuesta a problemas actuales, no sólo para maestros o sa-
cerdotes, sino para cualquier cristiano. Aunque Calasanz no Principales cerámicas analizadas en los experimentos y mapa de
escribió un libro de pedagogía, no hizo ningún tratado, reu- densidades de las fijaciones visuales en cada uno de ellas. Las imá-
niendo todos sus escritos intuyes muchísimas cosas acerca genes están organizadas, de izquierda a derecha, en orden cronoló-
de su pensamiento. Es una lectura muy recomendada», ha gico de más antiguo a más reciente. Se observa cómo en el sentido
subrayado Cerverón. del tiempo, el sentido de las fijaciones cambia de horizontal a vertical.
128
Humanidades y Arte
Aunque el trabajo de la plata llevada a cabo por parte de los las investigaciones arqueológicas han permitido rescatar para
fenicios se conoce, nunca hasta ahora se había excavado un ta- los estudios fenicios este yacimiento. A pesar de su conservación
ller completo, informa Fernando Prados, investigador de la UA y parcial, debido a que en 1988 padeció la acción destructora de
miembro del Instituto Universitario de Investigación en Arqueolo- una cantera ilegal de extracción de áridos, se trata de un asenta-
gía y Patrimonio Histórico de la UA (INAPH). Este taller conserva miento que aún está en condiciones de ofrecer informaciones de
la arquitectura, un edificio de planta circular, y el mobiliario inter- enorme relevancia sobre el primer impacto fenicio en el levante
no, que está compuesto por un horno, un banco de trabajo, uten- peninsular que, a tenor de los datos, pudo tener lugar desde las
silios de fundición y forja y restos de galena argentífera -mineral primeras décadas del s. VIII a.C.
de donde extraían la plata. El mobiliario y los objetos localiza-
dos en la excavación han permitido reconstruir su funcionalidad, Como narra Fernando Prados, «el taller está en uso aproximada-
concretamente la metalurgia de la plata. La constatación de esta mente entre los años 700 y 650 a.C., momento que se corresponde
actividad pone de manifiesto el prestigio tanto del edificio en sí con la segunda fase de vida de este poblado fundado hacia el 780
como de los artesanos que lo emplearon a lo largo del s. VII a.C. a.C. y parcialmente destruido por un terremoto acaecido hacia el
730. Las fechas están obtenidas mediante la técnica del Carbono
El resultado de la investigación se ha publicado en la revista 14 (C14) realizada sobre semillas, y los estudios de metales se han
Complutum, editada por la Universidad Complutense de Ma- realizado en los Servicios Técnicos de Investigación de la UA».
drid. Sus autores son el investigador de la UA, Fernando Prados,
primer firmante; Antonio García, conservador de patrimonio cul- El arqueólogo detalla el origen de los minerales, sobre los que
tural y director del MAG; y Helena Jiménez, del Departamento especifica «llegaron por barco desde las sierras de Almería y
de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Murcia. En el Cabezo Pequeño del Estaño se producían lingotes
Ciencias y Técnicas Historiográficas y del Centro de Estudios del que, desde aquí, se exportaban por todo el Mediterráneo hasta
Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la UMU. el próximo Oriente. Gracias a este hallazgo podemos reconocer
el circuito comercial fenicio del sureste hispano, que tenía la plata
La noticia es resultado del proyecto de investigación que se de- como su objetivo principal y poner en valor este singular yaci-
sarrolla desde 2014 en el Cabezo Pequeño del Estaño, donde miento».
129
Humanidades y Arte
130
Humanidades y Arte
J. Emili Aura señala que los datos de Santa Maira permiten em-
pezar a corregir un gran sesgo. Pensar que sólo los materiales
que se conservan mejor, como la piedra, el hueso o la concha,
fueron los más usados es un error. Estas evidencias demuestran
que otros materiales y técnicas debieron tener un uso amplio y
aplicaciones diversas: cestas, mochilas o calzado. Este sesgo
también afecta a la importancia atribuida a estas técnicas du-
rante el Paleolítico. «Lo mismo ocurre con el carácter de esta
actividad de trenzar cuerda y sus posibles autores. Se conoce
que en sociedades históricas fue una tarea estacional desarro-
llada en gran medida por mujeres».
131
Humanidades y Arte
De izquierda a derecha: Lucía Soria, Consuela Mata, Agustín Pastor, El análisis químico de cinco mangos revela que en el Mediterráneo
Gianni Gallello y Marta Blasco. occidental el pueblo íbero decoraba el marfil con estaño y ámbar.
Mata destaca el elevado nivel técnico de la artesanía en cuan- Marta Blasco señala que, posiblemente, los objetos pertene-
to al diseño de las decoraciones de los mangos. A pesar de cieron a las élites de la cultura ibérica y que, tal vez, el ámbar
que, inicialmente, el equipo investigador pensó que las incrus- fue empleado por su valor y su belleza. «Para adherirlo al mar-
taciones estaban hechas con algún tipo de piedra, el análisis fil, se empleó estaño fundido, que actuó como adhesivo y que,
con rayos X e infrarrojos detectó la presencia de estaño y ám- además, resaltaría el color del ámbar. Desgraciadamente, por
bar en estos mangos de hace 2.400 años. La primera técnica el estado de conservación de los mangos en la actualidad,
usada, la fluorescencia de rayos X, es una técnica no destruc- estos aspectos no se pueden apreciar en todo su esplendor».
tiva que consiste en proyectar estos rayos sobre el material
que se quiere analizar. Con los infrarrojos se detectó la presen- A raíz de este descubrimiento, surgen una serie de inte-
cia de ámbar y con RX se detectó el estaño. En este caso, los rrogantes que hay que resolver, como conocer el modo de
dispositivos han sido portátiles (PXRF), lo que ha permitido no circulación de las materias primas y su procedencia, averi-
mover o desplazar las muestras. guar si las piezas fueron importaciones mediterráneas o si,
por el contrario, los artesanos íberos fabricaron las obras de
Según indica Mata, «hasta el momento, en el mundo íbero y, artesanía. En cuanto al marfil, Lucía Soria, reconocida espe-
en general, en el área del Mediterráneo occidental, se des- cialista en cultura material ibérica precisa que «es una ma-
conocía el uso de tres materiales con tanto valor en un único teria prima exótica que proviene de fuera de la Península».
objeto». Los mangos estaban decorados con ámbar adheri-
do con estaño. En palabras de la experta, el estaño actuaría Respecto del ámbar, Soria indica que no se ha podido mati-
como una especie de Super Glue. zar su procedencia exacta, pero que se tiene constancia de
la existencia de yacimientos de este material localizados en
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto pionero en la diferentes puntos europeos y de la península.
exploración de objetos de la cultura material del pueblo íbero,
formados por materias duras de origen animal como huesos, El estaño, por su parte, es una materia prima habitual en el
coquillas, cuernos o marfil. ámbito del pueblo íbero. «En cualquier caso, debemos des-
tacar la presencia conjunta de estas tres materias primas en
La investigación, publicada en la revista Archaeological and una misma pieza que, según podemos afirmar, no estaría al
Anthropological Sciences, ha sido realizada conjuntamente alcance de cualquiera».
por Gianni Gallello, coordinador de la unidad de investigación
multidisciplinaria ArchaeChemis; Agustín Pastor, del Departa- Así las cosas, Soria enfatiza la importancia de este descubri-
mento de Química Analítica de la UV; Marta Blasco y Eva Co- miento en relación a los estudios de la cultura material ibérica,
llado, del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia ya que evidencia su papel en el intercambio de materiales de
Antigua de la UV; y Lucía Soria, del Departamento de Historia valor, el nivel de desarrollo de la artesanía, su poder adquisiti-
y Área de Prehistoria de la Universidad de Castilla-La Mancha. vo y, por supuesto, el gusto artístico de las élites íberas.
132
Humanidades y Arte
133
Ciencias Sociales
y Jurídicas
Ciencias Sociales y Jurídicas
El estudio, realizado por la profesora Jéssica Izquierdo, del estos Big Data, que proporcionan datos detallados sobre los
Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UJI, y el gustos, opiniones y preferencias de la ciudadanía para el en-
profesor, Juan Carlos Miguel, catedrático de la Universidad tretenimiento y la información; ahora lo intentan con las emo-
del País Vasco (UPV/EHU), ha descrito las siete característi- ciones. Son los amos de todo, e incluso de la distribución de
cas de las industrias tecnológicas globales y demuestra su la información», explica Juan Carlos Miguel.
potencial liderazgo en el entorno de la comunicación digi-
tal actual. «Se caracterizan por ser empresas que compiten Por su parte, Jéssica Izquierdo comenta que esta realidad
de forma ecosistémica, no por producto, lo que provoca la «convierte a los medios en fuente de información valiosa
formación de grupos muy centralizados, con una elevada y necesaria para los GAFAM, que ya controlan gran parte
capitalización bursátil. Los GAFAM necesitan crecer cons- de estos datos a través de YouTube (Google), Twitter (Face-
tantemente, lo que les convierte en dependientes de la in- book), Amazon Prime, Apple Music o LinkedIn (Microsoft)».
novación: sufren de bulimia de patentes», argumenta Juan
Carlos Miguel. La investigación aporta un completo análisis sobre los gru-
pos de Internet GAFAM, que permite valorar el impacto que
En la actualidad, los GAFAM, en palabras de Jéssica Izquier- imprimen sobre los medios de comunicación. A partir de una
do, también se caracterizan «por enfocar sus negocios ha- amplia base bibliográfica, prensa especializada e informes
cia vectores de crecimiento estratégicos tan fundamentales corporativos e institucionales, se analiza el crecimiento de
como la salud y el Internet de las Cosas (IoT), los asistentes la conexión entre los GAFAM y el contenido mediático, así
virtuales, los electrodomésticos, las ciudades y los coches como su capacidad para establecer patrones que condicio-
inteligentes, o las aplicaciones de monitorización de cons- nan el futuro desarrollo de las industrias creativas y culturales
tantes vitales; son fuentes inagotables de Big Data, que, a su en el escenario de la economía digital.
vez, constituye el ADN para estas empresas. El único aspec-
to que todavía no lideran los GAFAM es el de las redes de Los resultados permiten observar la posición central que
telecomunicaciones». ocupan los GAFAM en la economía digital y señalan las cla-
ves de desarrollo para las industrias mediáticas en este eco-
Las grandes tecnológicas como Google, Amazon, Facebook, sistema, como la intensificación de los grupos tradicionales
Apple y Microsoft lideran la economía digital, fuertemente li- en Internet (que explica movimientos como el lanzamiento
gada a la recopilación de datos de los usuarios y usuarias por parte de Disney de su propia plataforma), el incremento
de la red. «La creciente presencia mundial de plataformas de los GAFAM en las áreas mediáticas o la amenaza a la
en streaming como Netflix, HBO o Spotify, convierten al eco- diversidad cultural y el pluralismo en el mercado global de
sistema mediático en un lugar preferente de recopilación de la comunicación.
135
Ciencias Sociales y Jurídicas
136
Ciencias Sociales y Jurídicas
137
Ciencias Sociales y Jurídicas
Entre los mitos más recurrentes, destaca aquel que atribuye taria, a las familias, porque son potentes fuentes de informa-
un carácter determinante a la actitud personal en la aparición ción. Además, el estudio nombra los riesgos de la excesiva
y las consecuencias del cáncer, compartido por más de la mi- cobertura informativa de la enfermedad, que puede contribuir
tad del estudiantado sondeado, concretamente por el 52,2%. a extender la falsa idea de que todo origina cáncer. Este pre-
El estudio ha contado con la participación de 249 alumnos de juicio puede comportar a veces una percepción exagerada
Periodismo de la UV y de la Universidad CEU Cardenal Herrera. de los peligros y, otras, una apreciación minimizada de los
riesgos probados. Ante esta amenaza, el equipo investigador
La investigación, publicada en la prestigiosa revista European sugiere reforzar la formación en salud del estudiantado de
Journal of Cancer Care, analiza las fuentes con las que el es- Periodismo, puesto que es durante el grado cuando se erigen
tudiantado se informa en materias vinculadas a la salud. Inter- las bases de conocimiento de las rutinas productivas.
net es el medio más utilizado (75,1% del alumnado), seguido
por la televisión (67,9%) y los diarios (47%). Las relaciones Martí Domínguez es doctor en biología y profesor titular del
interpersonales también constituyen una importante fuente de Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la
información, donde predomina la familia (61%) por delante Comunicación de la UV. Es director de la revista Mètode y del
del personal médico (43,8%). Globalmente, estos prejuicios Observatorio de las Dos Culturas. Por su parte, Lucía Sapiña
son más habituales entre los 17 y 19 años que en el grupo de es doctora en Estudios Históricos y Sociales de la Ciencia, la
personas mayores de 20 años, según el equipo investigador. Medicina y la Divulgación Científica. Sus intereses se centran
en la relación entre medios de comunicación y cáncer.
En el artículo De los edulcorantes a los móviles: mitos y creen-
cias sobre el cáncer entre estudiantes de periodismo, publi- El Observatorio de las Dos Culturas es un grupo multidisci-
cado originariamente en inglés, Domínguez y Sapiña ponen plinario formado por investigadoras e investigadores en co-
de manifiesto que el alumnado que emplea las redes socia- municación de la ciencia. Su principal objetivo es analizar
les y las personas más próximas a él (familia y amistades) el tratamiento de la ciencia en los medios de comunicación,
para enterarse de noticias de salud tienen mayor tendencia a desde el punto de vista de dos visiones contrapuestas en la
creerse ciertos mitos. Por esta razón, en el trabajo proponen sociedad: la científica y la humanística. El Observatorio de-
que las campañas informativas se dirijan, de manera priori- pende del equipo de la revista Mètode.
138
Ciencias Sociales y Jurídicas
139
Ciencias Sociales y Jurídicas
El estudio resalta la existencia de una superioridad de los municación emocional es una consecuencia de la madurez
modelos emocionales sobre los racionales. «De hecho, el de los mercados en los que las diferencias de producto no
emocional cultural ofrece mejores resultados, así como una son relevantes, pero sí la afinidad hacia la marca y los valores
correlación de los mismos respecto a la eficacia obtenida, que representa». La gran saturación de medios hace que la
generando un mayor promedio en los resultados de nego- eficacia sea cada vez más compleja y se requiera generar un
cio», afirma la profesora del Departamento de Ciencias de mayor interés con estrategias pull para atraer a las audien-
la Comunicación de la UJI, Cristina González. El trabajo se cias.
ha desarrollado junto con Pablo Vázquez -socio director de
la empresa Collaborabrands y profesor en el Centro Universi- Dado este escenario, la comunicación está avanzando hacia
tario Villanueva de la Universidad Complutense de Madrid- y un modelo emocional más enfocado a los medios digitales.
Eduard Farran, director creativo de la agencia de publicidad En ese marco, el formato branded content destaca porque
Soy Edu, y docente en ESIC, Bussiness & Marketing School. amplifica las historias que proporciona la marca, generando
así una experiencia a la audiencia más cercana al entreteni-
Los resultados de esta investigación son relevantes porque, miento, apuntan los investigadores.
según sus autores, ponen en evidencia los principales cam-
bios que el sector debe realizar en la actualidad para poten- El objetivo principal de esta investigación se centra en el es-
ciar la eficacia de las campañas de comunicación publicita- tudio y análisis de las campañas premiadas en los Premios
ria. «El modelo emocional cultural es más eficaz porque son Eficacia en comunicación comercial con el fin de identificar y
campañas que suelen buscar la credibilidad y la cercanía categorizar los modelos de comunicación que son más efica-
para ganar en conexión y, por tanto, son más creíbles y efi- ces en la actualidad. Para ello, se han analizado 280 casos
caces. El motivo reside, principalmente, en que identifican premiados en los años comprendidos entre 2010 y 2018 y
tensiones y fricciones sociales sobre las que la marca puede se han realizado un total de 48 entrevistas en profundidad.
apoyarse», argumentan. Se trata de campañas que se carac- A su vez, este análisis se complementa con la recopilación
terizan por incluir un fuerte sustrato antropológico y que, en de la opinión de profesionales del sector de la comunicación
lugar de trabajar sobre insights del consumidor, trabajan so- publicitaria para adquirir una visión más práctica y contrastar
bre insights de carácter social, desbordando así la temática la información adquirida en el análisis de los casos de los Pre-
de su categoría. La marca renuncia a hablar de su temática mios Eficacia. El universo de los entrevistados lo conforman
para abordar iniciativas o temas que son de interés general. jurados de los Premios Eficacia entre 2010 y 2018.
Para la profesora Cristina González: «La utilización de la co-
140
Ciencias Sociales y Jurídicas
141
Ciencias Sociales y Jurídicas
142
Ciencias Sociales y Jurídicas
Francisco Murillo (Granada, 1918) fue catedrático de Dere- impulsó un seminario interdisciplinar de ciencias sociales
cho Político en la UV desde su acceso a la cátedra, en 1952, centrado en la sociología y en la ciencia política, y con el
hasta su marcha a la Universidad de Granada en 1961. Fue, que introdujo las principales corrientes de pensamiento de
además, el primer titular estable que tuvo esta cátedra des- Europa y América. También creó una gran biblioteca sobre
de el año 1932. Posteriormente, ocupó una cátedra en la estas materias y creó un primer grupo de discípulos, entre
Universidad Autónoma de Madrid, fue miembro de la Aca- los que destacan José Jiménez Blanco, Carlos Moya Valga-
demia de Ciencias Morales y Políticas, y recibió el premio ñón, Francisco Tomás y Valiente, Joaquín Tomás Villarroya,
Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2003. Juan Ferrando Badía o Josep Vicent Marqués.
143
Ciencias Sociales y Jurídicas
Grupo de investigación LIFE (Physical Activity, Fitness and Health). Autor: Damián Llorens.
El estudio sugiere que este efecto ne- el rendimiento académico, en particu- los dispositivos con pantalla porque
gativo del tiempo pasado ante la pan- lar la visualización de la televisión y los ambos podrían influir fuertemente en la
talla sobre el rendimiento académico videojuegos, que parecen ser las acti- asociación analizada».
parece mayor en el caso de la etapa de vidades que influyen de forma más ne-
la adolescencia que en el período de la gativa en los resultados académicos. El equipo ha incluido en la revisión
niñez. No obstante, no es la cantidad sistemática 58 estudios transversales,
de tiempo total la que se asocia con el El estudio analizaba la asociación del de los cuales 30 se han incluido en el
rendimiento académico, sino el tipo de tiempo o la frecuencia de uso del or- meta-análisis, después de haber iden-
actividades que se realizan ante ella, y denador, Internet, móvil, televisión, tificado casi 6000 estudios publicados
que refuerzan la necesidad de investi- videojuegos, así como el tiempo total entre 1958 y 2018. Los estudios ele-
gar de forma individual qué clase de de pantalla, con indicadores de ren- gidos involucraban a 480.479 partici-
actividades de pantalla se realizan. dimiento académico globales en las pantes de 4 a 18 años de 23 países. El
áreas de lenguaje y matemáticas. estudio se ha llevado a cabo siguiendo
El estudio Association between screen el modelo PRISMA (Preferred Repor-
media use and academic performance Los autores hacen un llamamiento a los ting Items for Systematic Reviews and
among children and adolescents. A profesionales de la educación y de la Meta-Analyses).
systematic review and meta-analysis, salud pública para que consideren la
ha sido publicado en JAMA Pediatrics, supervisión y la reducción de estas ac- El estudio ha sido realizado por Mireia
la revista con mayor factor de impacto tividades como estrategias para mejo- Adelantado-Renau, Diego Moliner-
en el área de pediatría. rar el rendimiento académico en niños Urdiales y María Reyes Beltrán-Valls,
y adolescentes. de la UJI; Iván Cavero-Redondo, Celia
Las conclusiones de este estudio re- Álvarez-Bueno y Vicente Martínez-Viz-
calcan que cada actividad basada en Adelantado-Renau asegura que ade- caíno, del Health and Social Research
la pantalla debe analizarse individual- más «es fundamental tener en cuenta Center de la UCLM.
mente por su diferente asociación con el contenido y el propósito del uso de
144
Ciencias Sociales y Jurídicas
El estudio forma parte del proyecto de investigación Mapa Asimismo, el informe considera que «la delimitación de los
escolar Municipal, promovido por el Ayuntamiento y la UV, distritos escolares, por sí sola, no resulta el elemento más re-
que tiene como objetivo principal conocer la evolución y la levante en la política de asignación de plazas escolares en
situación actual de la realidad escolar en la ciudad. En el pro- la ciudad«.
yecto de investigación, iniciado en 2017, participan quince
docentes de las Facultades de Ciencias Sociales, Economía, Y también que «el distrito único para la ciudad de València es
Pedagogía, Geografía y Magisterio. inadecuado para garantizar el acceso equitativo a la educa-
ción, mitigar la segregación escolar o garantizar el derecho a
El informe, explica el profesor José Manuel Rodríguez, direc- la elección de centro de todas las familias».
tor del proyecto de investigación, está elaborado a partir de
la revisión de las investigaciones nacionales e internacionales
sobre la cuestión y de un análisis de los datos empíricos de
la educación obligatoria en la ciudad de València. Entre las
principales conclusiones, los expertos señalan que «las deci-
siones de política educativa, tales como el fomento de meca-
nismos de cuasi-mercado potenciando opciones de elección
de centro, el establecimiento de un distrito único o la publica-
ción de rankings de centros atendiendo a los resultados de
pruebas estandarizadas externas en centros de Educación
Infantil y Primaria y de Educación Secundaria promueven la
segregación escolar».
145
Ciencias Sociales y Jurídicas
146
Ciencias Sociales y Jurídicas
147
Ciencias Sociales y Jurídicas
La investigación se ha basado en los datos de todos los es- que se tiene de las carreras tecnológicas asociadas a roles
tudiantes de las diferentes titulaciones de ingenierías de la masculinos». El estudio explica que «ni padres ni docentes
UA, en total 25.061, 5.524 mujeres y 19.539 hombres, desde animan a seguir a las mujeres por ramas de ingeniería» y
1972 con la carrera de Ingeniería Civil asociada a Centro de señala que «no existen apenas referentes de mujeres inge-
Estudios Universitarios, el embrión de la actual universidad. nieras que animen a seguir este camino a las alumnas».
El trabajo realizado por Aragonés y su equipo ha explica- María Vázquez, subdirectora general de Estudios y Coopera-
do que «al final lo que queríamos era conocer la evolución ción del Instituto de la Mujer ha señalado que «una vez de-
de la mujer en las titulaciones de ingeniería y nos hemos tectada la brecha debemos trabajar para neutralizarla y tomar
encontrado que está estancada desde los años 90». El res- medidas para mitigar la pérdida de talento por la falta de ac-
ponsable del estudio ha señalado posibles causas de esta ceso de mujeres a las titulaciones de ingeniería».
situación que ha resumido en «la imagen y la percepción
148
Ciencias Sociales y Jurídicas
149
Ciencias Sociales y Jurídicas
150
Ciencias Sociales y Jurídicas
151
Emprendedores
Emprendedores
De izquierda a derecha: Raúl Torres (PLD Space), el rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Jesús Pastor, el ministro Pedro
Duque, Raúl Verdú (PLD Space), la directora gerente del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas, y el vicerrector de Planificación de la UMH,
Fernando Borrás.
Tras una visita guiada por las instalaciones de la empresa, el inaugurado nuestras instalaciones, más aún, tratándose de
ministro Pedro Duque ha destacado que PLD Space es un una personalidad tan vinculada al sector espacial y referente
«ejemplo perfecto de transferencia entre ciencia e innova- en nuestro país».
ción».
Estas instalaciones, únicas en España, se utilizan para pro-
Además, ha hecho hincapié en el importante reto que afronta bar los motores cohete que volarán al espacio. PLD Space
ahora esta compañía, surgida en el Parque Científico de la construyó estas instalaciones en 2014, cuando se instalaron
UMH. «El entusiasmo y las ganas de jóvenes ingenieros han en el aeropuerto de Teruel. Sin embargo, recientemente ha
hecho posible que PLD Space no sea un proyecto a largo ampliado estas infraestructuras.
plazo, sino una realidad en pleno funcionamiento», ha aña-
dido Duque. En la actualidad, PLD Space dispone de dos bancos de en-
sayos en Teruel con finalidad distinta. Mientras el banco T1
PLD Space, que ha celebrado el séptimo aniversario desde se usa para calificar para vuelo el motor cohete de MIURA
su constitución, agradecía el apoyo que el ministro les ha 1, el nuevo banco de ensayos construido (T2) se usará para
ofrecido para alcanzar los objetivos de la empresa. Según ha probar el cohete completo en vertical y antes de volar al espa-
señalado el director ejecutivo y cofundador de PLD Space, cio, lo que ayudará a maximizar el éxito de cada lanzamiento
Raúl Torres, «es un honor que el ministro Pedro Duque haya espacial.
153
Emprendedores
La participación en el congreso le ha
ofrecido a esta compañía la posibili-
dad de generar nuevos contactos y
establecer alianzas estratégicas para
futuras colaboraciones.
154
Emprendedores
La inteligencia artificial va ganando te diferenciarnos de la competencia y universitario, permite que las capas de
peso en acciones cotidianas de nuestra además, desarrollar soluciones perso- personalización, la implementación de
vida. Un ejemplo de ello es el aumento nalizadas capaces de adaptarse a las nuevas características y las integracio-
del uso de chatbots en páginas web y funcionalidades, integraciones e infor- nes sean más sencillas que en otros
aplicaciones móviles con la finalidad mación requeridas por cada cliente, sistemas del mercado, una cuestión
de fortalecer y facilitar la comunicación sin tener que depender de las limita- muy valorada por las empresas a la
entre empresas, clientes y empleados. ciones de otros sistemas de desarrollo hora de implantar este tipo de herra-
Estos sistemas facilitan y mejoran el de chatbots», concluye Hugo. mientas en sus procesos de transfor-
acceso a la información, ofreciendo un mación digital.
servicio de atención al cliente persona- Por otro lado, SemanticBots ha pre-
lizado las 24 horas del día. sentado Sayobo, un chatbot diseñado Ismael Sanz, experto en Inteligencia
para mejorar la accesibilidad digital y Artificial e investigador del grupo de
En el caso de los chatbots que usarán la autogestión online a personas con Bases del Conocimiento Temporal de
las empresas de servicios de Caste- discapacidad visual. Sayobo puede la UJI y CIO de Sayobo, asegura que
llón, Oppidum Energía y eConectia, el integrarse fácilmente en cualquier pá- «las innovaciones que estamos crean-
desarro se ha centrado en una solu- gina web, app u otros canales digitales do van a servir para facilitar el acceso a
ción diseñada para mejorar la relación de las empresas y organizaciones para la información digital a millones de per-
y atención con sus clientes. «En esta comunicarse con sus clientes o usua- sonas que tienen esta clase de proble-
ocasión hemos creado dos sistemas rios, haciéndolos más accesibles para mas a la hora de conseguirla. Desde el
capaces de responder a las cuestio- personas con discapacidades visua- principio fue un reto que acogimos con
nes más frecuentes, tanto en relación a les. El chatbot tiene capacidad para ilusión dentro de la empresa, más si
los productos y servicios, como a otras contestar en distintos idiomas, tanto cabe cuando descubrimos de primera
cuestiones técnicas, estando ambas por voz como por chat, y se adapta a mano los obstáculos digitales a los que
soluciones disponibles a través de las las necesidades de cada persona a se enfrentaban personas como Marcos
propias webs de las empresas y otros medida que se utiliza para hacerlo más o Fidel, afiliados a la ONCE, a los que
canales de comunicación digital», co- útil a la hora de ofrecer información o veíamos que podíamos aportar solu-
menta Hugo Ferrer, CEO de Semantic- gestionar tareas desde canales digita- ciones con nuestra tecnología y cono-
Bots. «Disponer de chatbots desarro- les. cimientos. Vamos a seguir trabajando
llados con tecnología propia y contar y colaborando con estas personas y
con un equipo de expertos en inteli- El sistema, al ser desarrollado íntegra- asociaciones para adaptarnos mucho
gencia artificial y Big Data nos permi- mente por un equipo de investigación más a sus necesidades».
155
Emprendedores
El objetivo principal de este proyecto es abordar el grave pro- La empresa, liderada por el doctor Vicente Navarro, obtuvo
blema que plantea la falta de biomarcadores predictivos de el sello EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica) que
respuesta al tratamiento contra la esclerosis múltiple, enfer- concede la Asociación Nacional de Centros Europeos de Em-
medad inflamatoria crónica del sistema nervioso central con presas e Innovación (ANCES) y el sello Joven Empresa Inno-
mayor prevalencia de impacto socioeconómico en el mundo. vadora que concede el Instituto Valenciano de Competitivi-
dad Empresarial (IVACE), lo que permitió su inscripción en el
Además, a través del desarrollo de este proyecto, el primer Registro de Pymes Innovadoras gestionado por el Ministerio
kit de diagnóstico rápido basado en la técnica de q-PCR, no de Economía y Competitividad.
156
Emprendedores
Miembros de 3D Surgical Technologies, con Clara Gómez, directora ejecutiva de la compañía (primera por la derecha).
Además, expertos en aceleración de este programa, que ha cado. Esto es posible gracias a su diseño anatómico y lige-
premiado a 15 start-ups españolas, entre las que se encuen- ro, entre otros aspectos. Además, se ha diseñado paramétri-
tra 3D Surgical Technologies, ofrecerán apoyo y asesora- camente y se fabrica mediante impresión 3D, lo que permite
miento para optimizar la salida al mercado del producto. adaptarla al cuerpo de cada paciente si fuera necesario.
Gracias a este reconocimiento, la empresa recibirá, además La CEO de la compañía, Clara Gómez, ha sido la encarga-
de la dotación económica, ayuda que le permitirá reducir el da de recoger este galardón: «Este reconocimiento es muy
tiempo de comercialización de su prótesis neovaginal, verifi- importante para nuestra empresa ya que, además del apoyo
car la necesidad y el beneficio de su solución ante usuarios económico, nos permite acceder a los recursos y a la red
y clientes, así como aumentar la posibilidad de atraer inver- que gestiona EIT Health en toda Europa: consiguen acercar a
siones para su proyecto. empresas del sector de una forma ágil con las que establecer
posibles colaboraciones».
El desarrollo de 3D Surgical Technologies consiste en una
prótesis neovaginal, dirigida a mujeres que nacen sin va- Además, se ha diseñado paramétricamente y se fabrica me-
gina, a varones que se someten a operaciones de cambio diante impresión 3D, lo que permite adaptarla al cuerpo de
de sexo o incluso para mujeres que han sufrido ablaciones cada paciente si fuera necesario.
severas. Esta innovación disminuye el riesgo de complica-
ciones en comparación con las alternativas que existen en el Esta spin-off del Parque Científico de la UMH está impulsada
mercado. Esto es posible gracias a su acabado anatómico y por los profesores de la Universidad, Maribel Acién y Miguel
ligero, entre otros aspectos. Sánchez, y surgió tras ser uno de los proyectos ganadores
de la 6ª edición del programa para emprendedores Sprint de
La prótesis Paciena disminuye el riesgo de complicaciones Creación de Empresas.
en comparación con las alternativas que existen en el mer-
157
Emprendedores
Sólo 9 empresas valencianas han accedido a esta importan- Los sistemas desarrollados por Nouss Intelligence permiten
te ayuda. En total, se presentaron cerca de 300 proyectos a los clientes un ahorro significativo de costes, llegando al
en todo el estado español, de los que han resultado selec- 30% en algunos casos, según pruebas realizadas reciente-
cionados 96. mente, al proporcionar planificación optimizada de los re-
cursos necesarios para desarrollar su actividad.
Para el acceso a esta ayuda, de 250.000 euros, Nouss Inte-
lligence ha presentado su proyecto de Smart Planner como Entre otros proyectos de especial relevancia, la empresa
add-in para otros productos de software, tanto para clientes tecnológica alicantina Nouss Intelligence fue seleccionada
finales como para empresas de desarrollo de software em- este mismo año por el Manchester City Football Group para
presarial. Un componente fundamental de esta estrategia es tratar de mejorar la gestión global de los recursos requeri-
la versión genérica del Smart Planner, accesible a través del dos para la organización, gestión y seguimiento de todos los
Application Programming Interface (API), de modo que otros eventos que se llevan a cabo en las instalaciones gestiona-
proveedores de software integren la funcionalidad del Smart das por el grupo al que pertenece entre otros el Manchester
Planner en sus sistemas. City. Además, Nouss Intelligence fue también seleccionada
por la multinacional Aciona para formar parte de su progra-
Nouss Intelligence desarrolla motores de inteligencia artifi- ma para innovar en el sector de los servicios y Facilities Ma-
cial que resuelven eficazmente complejos problemas de am- nagement.
plios sectores del mercado. Estos motores de inteligencia
comparten un núcleo conceptual común, para luego adap- Fernando Guerrero, CEO de Nouss Intelligence mostró su
tarse a la resolución de cada problema concreto, mediante satisfacción por la concesión de la ayuda. «Sin duda, es un
versiones cuidadosamente desarrolladas para cada propó- importante reconocimiento, así como un apoyo económico
sito. Se manejan bases de datos relacionales y no relaciona- significativo, que refuerza nuestra capacidad para poder
les, funcionando en la nube o en las instalaciones del clien- continuar con nuestra inversión en investigación y desarro-
te, según los requerimientos de cada proyecto y se hace llo. Esta concesión nos demuestra que vamos por el buen
un uso extenso de tecnologías de Cloud Computing, para camino y que nuestra solución despierta el interés tanto del
permitir una gran escalabilidad y flexibilidad en la gestión sector público como privado», manifestó Guerrero.
de cargas de trabajo.
158
Emprendedores
159
Emprendedores
La compañía del Parque Científico de la UMH está espe- «Este premio supone la consolidación de nuestro sueño, que
cializada en el desarrollo de software y hardware para uso comenzó hace varios años con mucho esfuerzo e ilusión.
biomédico, principalmente en áreas de neurociencias y bio- Nos va a permitir dar visibilidad a nuestro proyecto y hacer
medicina. tangible el conocimiento académico, un objetivo que no hu-
biéramos podido alcanzar si no fuera por el apoyo recibido
Concretamente, ha desarrollado un innovador dispositivo por parte del Grupo de Investigación del Departamento de
para el análisis de la actividad cerebral: un sistema portátil Fisiología de la UMH, de la propia Universidad, así como de
que utiliza la tecnología de infrarrojos cercanos (fNIR) para nuestra familia», ha señalado.
medir y registrar funciones cerebrales.
Newmanbrain está impulsada por el exdirector del Instituto de
Este aparato supone una ayuda para relacionar la respuesta Neurociencias, centro mixto entre la UMH y el Consejo Supe-
a determinados estímulos (afectivos, cognitivos, etc.) con los rior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor emérito
cambios en el flujo sanguíneo cerebral que se produce du- de la UMH, Carlos Belmonte, y por el director del Departa-
rante la actividad mental. mento de Fisiología de la UMH, Joaquín Ibáñez; así como por
Pablo Belmonte y por Alejandro Méndez.
Como parte del galardón InBankia 2019, Newmanbrain ha re-
cibido una dotación económica de 6.000 euros para impulsar
la visibilidad y comunicación de la empresa.
160
Emprendedores
Quixmind, fundada por el investigador de la UA, Tomás Mar- pasajeros en entornos complejos como el Campus de la UA.
tínez, ha patentado un método para la creación de mapas Recientemente, han transformado una apiladora manual en el
dinámicos 1.000 veces más grandes utilizando los mismos robot autónomo de altas prestaciones llamado Sancho. «He-
recursos. Para lograr la autonomía de un robot hacen falta mos transformado una apiladora eléctrica convencional, en
dos ingredientes básicos. El SLAM (Localización y creación una autónoma, con capacidad de carga, descarga y trans-
de Mapas de forma Simultánea) y las técnicas de control y porte de palés entre dos puntos evitando obstáculos y locali-
aprendizaje del vehículo. zándose en entornos dinámicos», ha explicado.
Ahora, la empresa recibirá 200.000 euros del programa NEO- Los nombres de los vehículos, Quijote y Sancho, fueron
TEC, que tiene como objetivo el apoyo a la creación y conso- puestos por la vocación «internacional del proyecto», expli-
lidación de empresas de base tecnológica. ca Tomás Martínez. «El Quijote es el segundo libro más leído
después de la Biblia y nos sentimos orgullosos de eso», ha
El aspecto más relevante en las propuestas apoyadas en esta indicado el investigador de la UA, quien estudió en la Univer-
línea es que han de tener una estrategia de negocio basada sidad de Alcalá de Henares y quería homenajear a Miguel de
en el desarrollo de tecnología (la tecnología debe ser el factor Cervantes.
competitivo de diferenciación de la empresa), basándose en
la creación de líneas de I+D+i propias. Además, según ha dicho, el Quijote «representa una serie de
valores que no va a traicionar nunca y eso es importante a
El primer vehículo desarrollado por Quixmind fue un carrito de la hora de formar equipo, capaz de luchar contra gigantes,
golf autónomo llamado Quijote, con la finalidad de transportar contra quien sea, en situaciones desiguales».
161
Emprendedores
162
Emprendedores
163
Emprendedores
De izquierda a derecha: Ivana Gasulla, José Capmany, Francisco Mora, Daniel Pérez y Prometheus Das Mahapatra.
Impulsada por investigadores del Instituto de Telecomu- Una de las principales ventajas que aportará iPRONICS
nicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV, será la reducción de costes y la optimización de los proce-
iPRONICS se centrará en el diseño, fabricación y venta de sos de fabricación de los chips fotónicos. «Esto es posible
circuitos totalmente novedosos en el campo de la fotónica. gracias, precisamente, a que nuestra tecnología permite
la fabricación repetida de la misma arquitectura hardware,
Entre otros sectores, estos chips podrán aplicarse en el para reconfigurarla posteriormente», apunta Ivana Gasulla,
desarrollo de futuros sistemas de inteligencia artificial, así cofundadora de iPRONICS e investigadora Ramón y Cajal
como a la conducción autónoma, a tecnologías 5G y, a más también del Instituto iTEAM de la UPV.
largo plazo, a la computación cuántica.
Para ello, iPRONICS completará su equipo multidisciplinar
«El producto de iPRONICS es totalmente novedoso. Se trata con talento internacional y graduados de la UPV. «El reto
de circuitos fotónicos integrados programables de propósito que tenemos por delante es similar al que tuvo la electróni-
general, es decir, recursos hardware que se puede reconfi- ca hace 40 años. Gracias a nuestra investigación estamos
gurar prácticamente a la carta, en función de la aplicación en una posición idónea para liderar una revolución similar
que queramos darle. De este modo, son capaces de pro- en la integración y uso de circuitos fotónicos integrados en
porcionar múltiples funcionalidades empleando una única los próximos años», apunta Daniel Pérez, cofundador de la
arquitectura, de forma análoga a cómo actúan los micropro- empresa. El primer objetivo es desarrollar y disponer de un
cesadores en electrónica», destaca José Capmany, cofun- prototipo pre-comercial a corto plazo.
dador de iPRONICS e investigador del Photonics Research
Labs del Instituto iTEAM de la UPV. Junto a Ivana Gasulla, Daniel Pérez y José Capmany, el
equipo que ha impulsado esta nueva spin-off lo completan el
Así, iPRONICS contribuirá al desarrollo de futuros sistemas investigador del iTEAM, Prometheus Das Mahapatra, inge-
de procesamiento de la información donde la electrónica y niero de Telecomunicaciones por la UPV; uno de los grandes
la fotónica trabajen cooperativamente explotando de forma emprendedores del país, Iñaki Berenguer (presidente de la
sinérgica las mejores capacidades de cada tecnología. compañía), y Eladio Crego (CEO).
164
Emprendedores
165
Premios y
Reconocimientos
Premios y Reconocimientos
167
Premios y Reconocimientos
168
Premios y Reconocimientos
169
Premios y Reconocimientos
Medalla William Christian Krumbein La IAMG concede esta distinción desde 1976 a los investiga-
dores más sobresalientes de este campo, en reconocimiento a
sus aportaciones científicas a lo largo de toda su carrera. Jaime
Gómez, se convierte en el segundo científico español en pasar
a formar parte de esta élite internacional. La IAMG destaca las
contribuciones de Gómez en la aplicación de las matemáticas e
informática en el campo de las Ciencias de la Tierra, en general,
y de la Hidrogeología, en particular, así como su compromiso y
trabajo activo con la propia asociación.
170
Premios y Reconocimientos
171
Premios y Reconocimientos
172
Premios y Reconocimientos
173
Premios y Reconocimientos
174
Premios y Reconocimientos
175
Premios y Reconocimientos
Para Antonino, recibir este galardón supone «un gran honor, por
cuanto el premio ha reconocido en el pasado a investigadores de
gran renombre y trayectoria en el área de motores eléctricos y, al
mismo tiempo, un gran estímulo para continuar la senda trazada
en esta área de investigación».
176
Premios y Reconocimientos
177
Premios y Reconocimientos
178
Premios y Reconocimientos
179
Premios y Reconocimientos
180
Premios y Reconocimientos
181
Premios y Reconocimientos
182
2019
@asociacionruvid
Asociación RUVID