Guía Reconocimiento G2
Guía Reconocimiento G2
Guía Reconocimiento G2
Página 1 de 7
3.1.2. Conocer los conocimientos previos con que inician la guía de aprendizaje 3.
Participar en la actividad de conocimientos previos planteados por la instructora:
Actividad 3: Organizar información contable https://padlet.com/leonildepalomino/p1387fp7fw6vwc0r
20. Se debe pagar el próximo
1. Obra de Arte 9. Closet 15. Impresora
mes el impuesto del vehículo
2. Compra de
16. Se compró hace un mes 3
Materiales para la
10. Televisor resmas de papel para los trabajos 21. Vehículo
remodelación de la
de los niños
vivienda
11. Con tarjeta de crédito se 22. Le prestamos a un
17. Se posee una casa a la orilla
3. Sofá compró el televisor y aún hay hermano una suma que será
del mar.
saldo pendiente. pagada en 4 meses
18. Este mes se alquiló la casa
12. La cuota del crédito de
4. Computador de clima cálido y recibimos el valor 23. Impresora
vivienda vence en el fin de mes
del alquiler.
5. Recibo de Pago del 13. Una cuenta de ahorros en 24. En 4 días se debe pagar
19. Recibimos una factura para
servicio de electricidad el Banco de Bogotá dispone de el valor de las matriculas de
el pago del servicio de Televisión
pendiente de pago saldo colegio
6. Letra de cambio que 25. Recibimos dinero de un
14. En la casa se mantiene
firmó un vecino por el premio y lo depositamos en la
efectivo
préstamo de un dinero cuenta de ahorros.
7. Casa
8. En la casa de la
playa hay un espacio
en el cual se alimenta
un caballo comprado
En grupos, organice la información presentada en el cuadro anterior, como considere mejor el grupo
(color, tamaño, utilización, beneficios, importancia) cada grupo escoje y defiende su postura ante el
criterio de organización que considere pertinente.
Actividad 6: Infografía
Página 2 de 7
Consulte en el Código de código de comercio y otras fuentes los siguientes conceptos:
Empresa, sociedades, tipos de sociedades, actividades económicas, comerciante, persona
natural, persona jurídica, entidades de registro control e inspección, registro mercantil,
cámara de comercio.
Realice en equipos de trabajo de 4 integrantes una infografía explicativa con imágenes y
texto sobre los conceptos consultados, para compartir y socializar con los equipos de
trabajo e instructor.
Actividad 7: Mapa Mental. Primero tenga en cuenta la recomendación que encuentra a continuación de
cómo hacer un Mapa Mental: https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-son-los-mapas-mentales/
Luego, indague información que permita dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué es contabilidad?
¿Para qué sirve?
¿Qué empresas están obligadas a llevar contabilidad?
¿Qué es un asiento contable?
¿Qué operaciones debe contabilizar una empresa?
¿Qué es un documento soporte?
Desarrolle de forma asincrónica en equipos de trabajo de 2 aprendices, un mapa mental para
representar las palabras y conceptos alrededor de la palabra Contabilidad. Presente al
instructor, quien de manera aleatoria eligirá al equipo de trabajo que debe socializar la
temática con el grupo.
Consulte qué y cuáles son los Estados Financieros Básicos, objetivos e importancia.
Página 3 de 7
• Prepare con la información consultada, de manera individual un documento en Word el cual
incluya modelos de presentación de dichos informes.
• Conforme equipos de trabajo de cinco (3) integrantes y elijan un relator para socializar la
temática con acompañamiento del instructor.
• Identifique de manera individual en los informes modelo aportados por sus compañeros, cuáles
son los elementos que integran el Balance General y el Estado de resultados.
• Elabore un resumen sobre la clasificación de las cuentas de Balance y de resultados,
considerando los siguientes conceptos:
Nombre de la cuenta
Clase de cuenta
Se debita:
Se acredita:
Su saldo representa
Practica débitos y créditos en: http://www.aulajuego.com/juegos/contabilidad
Evidencia Final: Portafolio PDF (https://www.ilovepdf.com/es/unir_pdf )
1. Lo pueden hacer en cualquier formato: Word, powerpoint, Publisher…
2. Debe contener el nombre del autor del portafolio, nombre de la competencia, resultados
de aprendizaje y fecha.
3. Se deben presentar las evidencias de aprendizaje de manera cronológica y bien
organizadas. (Infografía, Mapa mental, Glosario, Informe, práctica débitos y créditos)
4. Debe estar paginado y guardado en pdf.
5. Se entrega al finalizar como evidencia para aprobar el curso. Subir en:
https://forms.gle/HwEwonq6XfbFp4QQ7
4. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
http://www.bibliotecasvirtuales.sena.edu.co
GFPI-F-019 V03
http://www.mintrabajo.gov.co/glosario-a.html
Página 4 de 7
Código Sustantivo de trabajo
Cartilla laboral LEGIS última edición
Cartilla de seguridad social LEGIS, última edición
FIERRO MARTINEZ, Ángel María. Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes. Ecoe
Ediciones. 2015.
CUÉLLAR DÍAZ, Leonel y otros. Contabilidad un enfoque práctic o 2ª edición. Alfa omega, 2015.
CORAL-GUDIÑO, Contabilidad Plus, enfoque NIIF y NIC, edición actualizada
5. GLOSARIO:
ACTIVO: Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca beneficios en el
futuro.
ACTIVOS: Conjunto de bienes y derechos que posee la empresa y que se espera produzcan
beneficios. Un activo es un recurso económico propiedad de la empresa.
ASERTIVIDAD: es la capacidad de solucionar problemas estratégicos y poder diferenciar la
agresividad y pasividad, debemos ser consistentes tener las ideas claras, equilibradas para poder
llegar a ser asertivos dando a conocer nuestro punto de vista.
ASIENTO: Anotación, inscripción en un libro, registro, cuenta, etc.
BALANCE DE COMPROBACION: Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos.
Cuadro de dos columnas donde aparecen los nombres y los saldos débito y crédito de todas las
cuentas del mayor.
CAMARA DE COMERCIO: Organización que agrupa a todas las empresas, organizaciones y
organismos de una nación con capacidad exportadora o importadora directas.
CAPITAL: Activos netos de una empresa, sociedad o figura semejante, incluyendo
la inversión original y todas la ganancias y beneficios sobre la misma. Cantidad invertida en la
empresa.
CENTRO DE COSTO: Un centro de costos es un departamento área o sección que genera costos
para la organización, pero sólo indirectamente le añaden beneficio o utilidad. Ejemplos típicos de
los departamentos de centros de costes pueden ser: Compras, Producción, Talento Humano.
CHEQUE: Documento mercantil que representa una obligación de pago para quien lo emite a
favor de un beneficiario
CICLO CONTABLE: La secuencia de procedimientos contables aplicados al registro, clasificación
y resumen de la información contable.
CLIENTE: es la persona que adquiere nuestros productos o servicios, con la finalidad de suplir
una necesidad que para él es básica e importante en ese momento. Ellos son los más importantes
de nuestra empresa gracias a ellos es la productividad.
GFPI-F-019 V03
Página 5 de 7
COMPRAS: El costo de las mercancías que compra una empresa para revenderlas a los clientes
en el curso normal de los negocios.
COMUNICACIÓN HUMANA: es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres
humanos, ya que el ser humano se comunica para transmitir información, manifestar sentimientos,
influir en los demás y realizar acciones específicas.
CONCLUSIONES: parte del informe de investigación que recoge los resultados finales del estudio
indicando la confirmación o no de la hipótesis o la determinación sobre él.
CONTABILIDAD: Es el proceso de interpretar, registrar, clasificar, medir y resumir en términos
monetarios la actividad económica que acontece en una entidad.
ÉTICA: ser correcto y actuar bajo una normas o principios individuales y sociales que cada uno de
nosotros vamos creando porque en el ambiente interno y externo de la organización de va
creando.
EXCEL: Es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft. Es un software que
permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas
específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.
FACTURA: Comprobante de venta; cuenta detallada que el vendedor entrega al comprador y que
muestra todos los detalles de la venta.
GASTO: Representan las erogaciones de recursos realizadas por la empresa necesarios para
para su funcionamiento.
GESTIÓN: es la dirección o administración de un negocio, que lo guía hacia un mismo camino lo
cual lo puede llevar a la excelencia.
HABER: Parte de una cuenta contable en la que constan los abonos de la misma. Contrapartida
del debe.
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular,
transmitir y almacenar información necesaria en una oficina
HOJA DE CÁLCULO: Programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos
numéricos y alfanuméricos dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de
contabilidad, finanzas, negocios, etc.
IMPUESTO: Tributo o pago obligatorio que impone un estado con fines públicos.
INFORMACIÓN: Conjunto de datos, elaborado y situado en un contexto, de forma que tiene un
significado para alguien en un momento y lugar determinados.
MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y
artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y
culturales que existen en un lugar y momento determinado.
MENSAJE: según la teoría de la comunicación, es la información que el emisor envía al receptor a
través de un canal de comunicación. Así, pues, el mensaje es la razón de ser del proceso
comunicativo y es, al mismo tiempo, aquello que se comunica.
NORMAS: Patrones de comportamiento que comprenden guías sobre la manera de hacer las
GFPI-F-019 V03
cosas.
Página 6 de 7
ORGANIGRAMA: Es la representación gráfica de la organización de una empresa o entidad,
estableciendo las principales dependencias y relaciones existentes.
ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas que realizan una serie de actividades dirigidas a la
consecución de un objetivo común por medio de determinados recursos que la organización pone
a disposición de los mismos.
PASIVO: Una obligación económica (una deuda) pagadera a una persona o a una organización
ajena al negocio.
PATRIMONIO: El exceso de los activos sobre los pasivos. El valor de la inversión neta del
propietario en una empresa más las utilidades provenientes de operaciones exitosas que se han
retenido.
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES: Reglas y regulaciones, formales o informales, que gobiernan
la relación entre empleado y organización.
PRESUPUESTO: Plan de ingresos y egresos de corto plazo, conformado por programas,
proyectos y actividades por realizar en una organización.
PROCEDIMIENTO: Conjunto de tareas ordenadas que se desarrollan como parte de un proceso.
PROCESO: Conjunto de actividades dirigidas a la transformación de insumos para la obtención de
un producto. Es un ordenamiento específico de actividades de trabajo, sobre un horizonte de
tiempo.
PRODUCTO: Resultado parcial o total, de bienes y servicios, tangibles o intangibles, a que
conduce una actividad realizada.
SISTEMA DE INFORMACIÓN: Conjunto de recursos técnicos, humanos y económicos,
interrelacionados dinámicamente, y organizados en torno al objetivo de satisfacer las necesidades
de información de la organización, para una buena toma de decisiones.
VISIÓN: es donde la empresa se ve a corto, mediano y largo plazo haciendo una proyección de su
futuro sin dejar de lado las necesidades, expectativas y cambio de los clientes.
GFPI-F-019 V03
Página 7 de 7