Semblanza de Judith Porto de González
Semblanza de Judith Porto de González
Semblanza de Judith Porto de González
2
Fernando Antonio Herazo Girón
1 “Homenaje a Judith Porto de González por su permanencia durante 32 años en la Extensión Cultural de Bolívar, Ediciones La
Baranda, impreso por Editora Cartagena, octubre de 1993, p. 20.
2 Doctor en derecho y ciencias políticas. Especialista en didáctica del lenguaje y la literatura. Docente de la Universidad de Carta-
gena y de la Universidad Libre, sede Cartagena.
3 http://es.wikipedia.org/wiki/Septiembre.
4 “Homenaje a Judith Porto de González por su permanencia durante 32 años en la Extensión Cultural de Bolívar, Opus Cit., pág.
14 y sgs.
notas que a Benjamín(+) no le gustaba que (+); a los amigos que siempre estuvieron y/o
fuera a la gobernación diariamente.” ), o han estado a su lado apoyándola como Regu-
como cuando confesó que: “Todos estos pro- lo Ahumada Zulbarán (+), Arturo Matson Fi-
gramas, toda esta vida llena de actividades, gueroa (+), Roberto Burgos Ojeda (+), Car-
ha sido acolitada, a veces “contra viento y los Alíes (+), Blasco Caballero (+), Raymun-
marea” por mi esposo Benjamín (+), quien do Ángulo Pizarro, Fernando Herazo Girón,
es comprensivo, y pienso que a veces he José G. Daniel G., Jorge Dávila Pestana Ver-
abusado de su bondad. Así también me han gara, Eduardo Martínez,y tantos más que, si
colaborado mis hijos Evelia Margarita, Ben- bien caben cómodamente en el corazón de
jamín Jr., Ismael Francisco, Germán, Judith- Judith Porto de González, no darían abasto
cita, y mis nueras, en especial Nelly, quien estas páginas para llenarlas con sus nombres.
es mi secretaria, mi amiga, mi pilar, en todas
mis actividades” ); el sincero afecto por sus Y para mostrar ese respeto y consideración
amigos y el intenso amor por sus nietos (“… por su familia, es importante citar sus propias
Deseo una vez más agradecer a mis amigos palabras al explicar las razones del libro de su
de “La Baranda”, a Yola Pupo de Mogollón autoría, intitulado “Memorias de un Médico
y Enrique Grau pioneros en este Museo ma- Andariego”5, cuando relata: “Son andanzas,
ravilloso de Arte Moderno, a todos ustedes acontecimientos, anécdotas, pasajes sucedi-
donde no ha fallado ninguno de mis caros dos a los médicos de mi familia, o contados
amigos, y con ternura a mis nietos por esa unos a otros hasta llegar a mí, y que me des-
flor que cada uno me trajo: Paquito, Ismael, velaron hasta trabajar los cuentos que hoy
Beny, Nicolás, Cristian, Otto y Ricardo”); su forman parte de este compendio. Mis mé-
permanente agradecimiento a sus coordina- dicos son: mi padre, Ismael Porto Moreno,
doras y secretarias Martha Sierra de Barraza, mi mentor inmejorable, alegre, diplomático,
Judith Bustillo de Vélez, Norah Méndez de amigo y benefactor de todos; mi abuelo,
Porto, Ayda Porto de Gerdts, Vicky Calvo, Rafael Calvo Castaño, mi primer maestro
Olga del Río de Calvo, Ayda Díaz, Karina de psicología, cuyas veladas de sobremesa
de Herbales, Florentino del Castillo; su re- aún las añoramos sus nietos; mi bisabuelo,
conocimiento y gratitud a los doctores Carlos Rafael Calvo La Madrid, fundador de la Es-
José Reyes, Santiago Díaz Piedrahita, Anto- cuela de Medicina de Cartagena, gran amigo
nio Cacua Prada, Alberto Abello, Horacio de Rafael Núñez; mi tío abuelo, Darío Por-
Gómez Aristizabal, Jaime González Parra, to González, con su farmacia en Turbaco
Eduardo Santos (+) y Roberto García Peña donde tenía un gran caimán en medio del
(+), y, especialmente, a Luis Enrique Osorio establecimiento, el cual nos llenaba de mie-
6 Cacua Prada, Antonio, Homenaje a la Académica JUDITH PORTO DE GONZÁLEZ, Bogotá, D. C.-Colombia, 2004.
7 Monroy Reyes, Carlos, Homenaje a la Académica JUDITH PORTO DE GONZÁLEZ, opus. Cit., pág. 13
Cualesquiera sea la razón del seudónimo o Como diría José María Rivas Groot:
apodo, lo cierto es que la vibración sonora
de la palabra “Juyi” revolotea como paloma “Y moriréis, oh estrellas, en el postrero
mensajera en la memoria de los oidores y les día…
permite levantar el vuelo de la imaginación Mas flotarán espíritus con triunfadoras
para posarse finalmente en el puente edifica- palmas,
do por doña Judith Porto de González que Y alumbrarán entonces la eternidad
permite cruzar el camino de la realidad hasta sombría,
la fantasía desbordada o regresar a la realidad Sobre cenizas de astros, constelaciones
descarnada de una historia sin tiempo porque de almas.”
las situaciones vividas y por ella relatadas du-
rante la colonia continúan reproduciéndose El espíritu, el ánima, el alma, nunca muere;
en las épocas subsiguientes. mucho menos cuando se ha nacido para vivir
en la eternidad de la palabra: palabra de la res importantes, refulge con luz propia Judith
literatura, palabra de la filosofía, palabra de Porto de González.
la historia, palabra de la psicología; palabra
dulce y elegante, pero también mordaz y crí- Su producción en el teatro y la narrativa es
tica; palabra atrayente que es, al decir de la sorprendente si se tienen en cuenta las cir-
misma autora en uno de sus cuentos, “como cunstancias adversas en que se ha debatido y
un terrible imán”, cuya lectura impresiona se debate aún la cultura en el país por la falta
los sentidos de tal manera que, sin quererlo, de apoyo oficial. Han sido más de cincuenta
nos embruja para hacernos deambular, unas obras entre textos dramáticos, cuentos, ensa-
veces por un mundo de fantasías y leyendas yos, novela. Ciertamente sólo una mujer de
y, otras, recreándonos en la amargura de una empuje, entusiasta y asombrosamente seria
sociedad empeñada en lo superfluo y banal en su trabajo constante, podía amalgamar tal
aún a costa del sacrificio familiar como, de cantidad de realizaciones literarias, combi-
manera diestra, lo analiza en su obra “Mesa nadas con una enorme capacidad para desa-
de Juego”. rrollar la cultura y crear toda suerte de mo-
vimientos e instituciones. Por esto nada en
Los ensayistas críticos en Colombia han rea- Judith Porto de González es gratuito y, mu-
firmado, una y mil veces, la pobreza dramá- cho menos, fruto del azar. Con su encomia-
tica en el país, no por escasez de obras ni ble tenacidad fundo la “Sociedad de Amor a
de autores, sino por su poco valor artístico. Cartagena (SAC)”, el grupo de intelectuales
Definitivamente, no es este el caso de Judith y de teatro “La Baranda” y fue cofundadora
Porto de González, quien ha sido una de las del “Centro Colombo Americano”. Durante
pocas mujeres empeñadas profesionalmente treinta y dos años consecutivos estuvo al fren-
en darle forma y validez a la dramática con te de la cultura del Departamento de Bolívar
un estilo muy suyo, capaz de desnudar a la haciendo ingentes esfuerzos para no ver mo-
sociedad colombiana mostrándole sus debili- rir en sus manos la actividad cultural. Desde
dades y veleidades, sus flaquezas y pobrezas, 1961 hasta 1971 fue la Directora de la Ex-
pero también sus virtudes y valores. tensión Cultural de Bolívar, a partir de 1971
hasta 1986 lo fue del Instituto de Cultura de
Por lo anterior es por lo que, al lado de un Bolívar y, desde esta última fecha al presente
Luis Vargas Tejada, un Álvarez Lleras, un año (1993), en que ha presentado renuncia
Luis Enrique Osorio, un Emilio Campos, un de su cargo, fue la Directora de la División
Carlos José Reyes, un Jairo Aníbal Niño, una de Cultura y Recreación del Departamento. .
Sofía Rodríguez de Moreno, un Enrique Bue-
naventura, un Gustavo Andrade Rivera, un Judith Porto de González comenzó su carre-
Régulo Ahumada Sulbarán, entre otros auto- ra literaria en 1949 cuando obtuvo en Bogotá
ticipaban como jurado calificador estaba la raíz de haber ganado los primeros premios
célebre Fanny Mickey, en aquel entonces, en el Concurso Intercolegial de Teatro, los
de Martínez. El grupo de teatro “Los 15” es- grupos de teatro de los colegios Liceo de Bo-
trena en el Teatro Heredia de Cartagena el lívar y Liceo de Magangué habían obtenido
3 de noviembre de 1965 la obra “Pasan los el derecho de hacer la presentación en el
Años de la Tierra”. Igual ocurre en 1966 en Teatro Colón de Bogotá, pero no había re-
el Teatro Colón de Bogotá. El 20 de enero cursos para viajar; ella, ni corta ni perezosa,
de 1965 su obra “La Casa de Don Benito” habló con el comandante de la FAC y consi-
es presentada en la Televisora Nacional. En guió que un avión militar transportara a los
1968 es premiada en el Festival de Arte de grupos. Es una muestra de todo lo capaz que
Cali su obra “Pilares Vacíos”, la cual había podía ser para obtener los resultados de las
sido estrenada por Jaime Cabal en el Teatro empresas en que se empeñaba.
Heredia de Cartagena y en el Teatro Colón
de Bogotá en 1967. Siempre estuvo dispuesta a facilitar la sede
de la entidad que dirigía para que en ella se
Muchos son las anécdotas, abundantes los presentaran las obras teatrales, pictóricas y
recuerdos que deparó esta especial déca- de otro tipo que, en su momento, requerían
da a Judith Porto de González y a quienes de su ayuda. Muchas personas que hoy son
tuvimos el placer de compartir con ella tan o fueron importantes para la vida cultural de
emocionantes momentos. En el grupo de in- la ciudad, como Luis Enrique Pachón (+) y
telectuales y de teatro “La Baranda” siempre Ramiro Corzo (+), conocieron de cerca la
estuvo Doña Judith asesorada o acompañada generosidad de esta mujer sin par. Estuvo
por sus amigos Roberto Burgos Ojeda y Ré- atenta a la actividad teatral de la Universidad
gulo Ahumada Sulbarán (…) de Cartagena y muchos de los que hicimos
teatro en ésta tuvimos, antes o después, una
Durante todos estos largos años que estuvo al estrecha relación con Doña Judith. Todavía
frente de la cultura bolivarense, Doña Judith hoy, cuando pasan los años de la tierra, con-
promovió con increíble tesón el teatro, la mú- tinuamos unidos a esta notable mujer que ha
sica y la danza. Magangué, Mompós y Carta- puesto todo su empeño en mantener viva la
gena son, entre muchas otras, ciudades que ilusión de convertir a Cartagena en verdadero
la vieron transitar, presurosa, por sus calles patrimonio histórico y cultural de la huma-
en busca de los elementos necesarios para el nidad; que habiendo obtenido el premio de
montaje de los espectáculos que organizaba. Gran Líder del Gobierno de los Estados Uni-
En 1965 llevó a cabo, junto con el diario El dos; que siendo Hija Benemérita del Depar-
Tiempo, el primer gran Concurso Intercole- tamento de Bolívar, Comendador de la Or-
gial de Teatro de Cartagena. Precisamente a den del Congreso de la República, Miembro