Derecho Notarial-Practica I-16-5758

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRESENTACION

DAYANNA GUTIERREZ

MATRICULA:

16-5758

MATERIA:

DERECHO NOTARIAL

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA:

DERECHO

FACILITADOR:

FRANCISCO VASQUEZ C. M.A

PRACTICA: I

MODALIDAD VILTUAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


(UAPA)
ÍNDICE TEMÁTICO

Presentación
1. Realiza una línea de tiempo sobre el origen y la evolución histórica del Derecho
Notarial, haciendo énfasis en los siguientes aspectos:
 Acontecimientos del Derecho Notarial antes del Descubrimiento.
 Acontecimientos del Derecho Notarial en la Época Colonial.
 Primer Notario de América. Fecha
 Primer documento notarial de América. Fecha
 Primera ley sobre el notario en República Dominicana.
 Primer notario de América
 Primer Notario de la República Dominicana
Bibliografía
DESARROLLO

1. Realiza una línea de tiempo sobre el origen y la evolución histórica del Derecho Notarial,
haciendo énfasis en los siguientes aspectos:

 Acontecimientos del Derecho Notarial antes del Descubrimiento.


 Acontecimientos del Derecho Notarial en la Época Colonial.
 Primer Notario de América. Fecha. Don Rodrigo de Escobedo. 1492

 Primer documento notarial de América. Fecha. 12/octubre/1492. El Escribano Don Rodrigo


de Escobedo, levantó el acta que cuenta de la toma de posesión de la Isla de Guananí, en
nombre de los Reyes, isla que Cristóbal Colón llamó San Salvador.

 Primera ley sobre el notario en República Dominicana.11 de mayo del año 1857. El
presidente de entonces Buenaventura Báez, promulgó la Ley 472 de Escribanías Públicas, que
constituye la primera ley sobre notariado en el país.

 Primer notario de América.El Primer Notario de América fue Don Rodrigo de Escobedo,
Escribano de Cuadra y del Consulado del Mar, que era en esos tiempos la institución
encargada de regular las relaciones y las actividades marítimas-comerciales en España, quien
en ejercicio de sus funciones acompaño a Colon en su primer viaje y levantó un acto que da
cuenta de la toma de posesión de la isla de Guanahaní, en nombre de los Reyes, isla que el
Almirante llamó San Salvador.

 Primer Notario de la República Dominicana. José Furcy Castellanos el primer profesional


graduado conforme al plan de estudios notariales de la Escuela de Notarios adscrita a la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas del Instituto Profesional, quien recibió su título de
Notario en conformidad con las leyes de entonces.
BIBLIOGRAFÍA

 Ley 140-15 del Notariado e instituye el Colegio Dominicano de Notarios.


 Castillo, N. (2009). Manual de Derecho Notarial. Tomo I. Santo Domingo, República Dominicana: Ediciones Jurídicas
Trajano Potentini.
 Código Civil Dominicano, Santo Domingo, República Dominicana.
 Constitución de la República Dominicana del año 2010.
 Ley 2569 de Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones del 4 de diciembre del 1950.
 Código de Procedimiento Civil dominicano.
 Capitánt, H. (1930). Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones de Palma.

También podría gustarte