Escuela Superior Politecnica Del Litoral Facultad de Ingenieria en Mecanica y Ciencias de La Produccion
Escuela Superior Politecnica Del Litoral Facultad de Ingenieria en Mecanica y Ciencias de La Produccion
INGENIERO INDUSTRIAL
Presentada por:
AWo: 2006
AGRADECIMIENTO
colaboraron en la realizacion
de este trabajo.
DEDICATORIA
A MIS PADRES Y
HERMANA
TRIBUNAL DE GRADUACION
LITORAL"
u
Eduardo D. Chilan Quirniz
El Ecuador cuenta con 173 plantas procesadoras industriales de productos
analizadas y su caracterizacion
para el pais.
~NDICEGENERAL
PI
RESUMEN.......................................................................................I
INDICE GENERAL............................................................................ 1
I
ABREVIATURAS ............................................................................. IL
SIMBOLOGIA.. ............................................................................... .\
INDICE DE FIGURAS........................................................................\
[NDICE DE T A B U S ......................................................................... Vl
INDICE DE PIANOS.......................................................................Vll
INTRODUCCI~N............................................................................................
CAPITULO 1
1. MARC0 DE REFERENCIA.............................................................. [
de planta..............................................................................7
prima e insurnos......................................................107
2.13.3.Cornedor................................................................. 118
de personas... . . . . . . ........... .................. . ..... .. . . .... . ... ... . ..... .... .... . . . . . . . .I28
CAPITULO 3
empresas analizadas............. ....... ...... ..... .. ... . . .... . . . . ....... . . .......... . . ..,176
CAPITULO 4
APENDICES
BIBLIOGRAF~A
Cant. Cantidad
Cap. Capacidad
H Hora
Kg Kilogramos
M Metros
m2 Metros cuadrados
Km Kilometros
Min minutos
Seg Segundos
Ton Toneladas
MP Materia Prima
PT Producto Terminado
A Ancho
H Altura
L Largo
o Grados
# Numero
O C Grados Centigrados
Pag.
Figura 2.1 Area de limpieza................................................................. 87
Figura 2.2 Area de clasificado............................................................. 89
Figura 2.3 Frigorificos.......................................................................... 89
Figura 2.4 Estructura organizacional empresa 1................................. 128
Figura 2.5 Estructura organizational empresa 2 ................................. 130
Figura 2.6 Estructura organizational empresa 3................................. 132
~NDICEDE TABLAS
Pag.
Tabla 1 Tipo de distribucion .necesidad de mano de obra................... 26
Tabla 2 Factores que afectan la distribucion de planta.......................... 78
Tabla 3 Tabla de criterios teoricos.......................................................... 79
Tabla 4 Localization de las plantas........................................................ 81
Tabla 5 Volumenes de produccion......................................................... 84
. . ..
Tabla 6 Maqumanas util~zadas ............................................................... 90
Tabla 7 Equipos utilizados...................................................................... 91
..
Tabla 8 Tipo de distribuc~on.................................................................... 92
Tabla 9 Tipo de flujo de materiales......................................................... 93
Tabla 1 0Unidades de cargas utilizadas................................................... 94
Tabla 1 1Equipos utilizados en el manejo de material empresa 1 ........... 95
Tabla 12 Equipos utilizados en el manejo de material empresa 2........... 96
Tabla 13 Equipos utilizados en el manejo de material empresa 3........... 97
Tabla 14 Tiempos utilizados en el traslado de material empresa 1 .......... 98
Tabla 15 Tiempos utilizados en el traslado de material empresa 2.......... 99
Tabla 16 Tiempos utilizados en el traslado de material empresa 3.......... 100
Tabla 17 Distancias recorridas al trasladar el material empresa 1 ........... 101
Tabla 18 Distancias recorridas al trasladar el material empresa 2........... 102
Tabla 19 Distancias recorridas al trasladar el material empresa 3........... 103
Tabla 20 Desperdicio diario de cada empresa......................................... 104
Sistema de almacenamiento utilizado para materia prima e lo5
Tabla 21
insumos.....................................................................................
Tiempo de permanencia de la materia prima e insumos en
Tabla 22
bodega....................................................................................... 106
Tabla 23 Tiempo de reaprovisionamiento de materia prima e insumos... 107
Distancia entre bodega .lugar de recepcion y linea de
Tabla 24 .
producc~on
.
................................................................................. 108
Sistema de almacenamiento utilizado para productos
Tabla 25
terminados................................................................................. 109
Tiempo de permanencia de 10s productos terminados en
Tabla 26
bodega......................................................................................
Tabla 27 Tiempo de despacho.................................................................
Tabla 28 Analisis del area de embarque y desernbarque........................
Tabla 29 Area administrativa empresa 1.................................................
Tabla 30 Area administrativa empresa 2 ..................................................
Tabla 31 Area administrativa empresa 3 ..................................................
Tabla 32 Area de produccion....................................................................
Tabla 33 Servicio de comedor..................................................................
Tabla 34 Servicios auxiliares.....................................................................
Tabla 35 Patio de maniobras....................................................................
Tabla 36 Motivos de calificacion...............................................................
Tabla 37 Diagrama de relaciones general empresa 1..............................
Tabla 38 Diagrama de relaciones general empresa 2..............................
Tabla 39 Diagrama de relaciones general empresa 3.............................
Tabla 40 Numero de empleados empresa 1............................................
Tabla 41 Numero de empleados empresa 2 ............................................
Tabla 42 Numero de empleados empresa 3 ............................................
Comparacion entre empresas de la variable ubicacion (factor
Tabla 43
material).....................................................................................
Comparacion entre empresas de la variable ubicacion (factor
Tabla 44
movimiento)...............................................................................
Comparacion entre empresas de la variable ubicacion (factor
Tabla 45
hombre).....................................................................................
Comparacion entre empresas de la variable ubicacion (factor
Tabla 46
edificio)......................................................................................
Tabla 47 Comparacion entre empresas de la variable areas...................
Tabla 48 Clasificacion de la utilization de areas......................................
Tabla 49 Resumen de la variable ubicacion.............................................
Tabla 50 Resumen de la variable ubicacion.............................................
Tabla 51 Resumen de la variable manejo de material.............................
Tabla 52 Resumen de la variable proceso de produccion........................
Tabla 53 Resumen de la variable almacenamiento.....................:............
Tabla 54 Resumen de la variable areas ........................................
Tabla 55 Recomendaciones para la variable ubicacion...........................
Tabla 56 Recomendaciones para
..
las variables manejo de material .
proceso de producc~on ..............................................................
~NDICEDE PLANOS
Plano 1 Empresa 1
Plano 2 Empresa 2
Plano 3 Empresa 3
Plano 4 Plano Propuesto
Este trabajo presenta un analisis de la distribucion de las plantas
la industria pesquera.
CTt)-EumL
problerna de ordenacion.
planta.
parte a esta area del diseiio de planta fue uno de 10s problemas al cual
tuvimos que enfrentarnos, debido a que 10s estudios en esta area han
planta. Por otro lado, se desconoce de igual manera si realizan este tip0
proceso acumulativo.
cwEBPOL
hacia la mecanizacion de 10s procesos. Se dieron cuenta tambien de
planta
relacionadas al tema.
Quito.
corno Amazon y Barnes & Noble, encontrando aqui libros acerca del
China.
distribucion de oficinas.
Engineering.
Como resultado de este proceso de busqueda y del analisis de 10s
que han hecho aportes en esta area per0 siempre tomando como
1. Factor material
Materias primas.
Material entrante.
Material en proceso.
CIB-mL
Productos terminados.
- Material de recuperacion.
0 Chatarras, viruta, desperdicios, desechos.
Materiales de embalaje.
servicios.
ciento del costo total del producto, pero influyen en el setenta por
factor son:
I
(3) D SULE
manipularlos. El volumen de un producto tendra un efecto de la
-
Peso: Afectara a muchos otros factores de distribucion tales como
almacenamiento.
inflamables o explosivos.
CIB-~-'OL
Numero de articulos distintos: Una industria que fabrique un
trabajados en ella.
operacion.
norrnalizados.
2. Factor Maquinaria
misma.
Maquinas de produccion.
Dispositivos especiales.
prueba.
operario.
r Controles o cuadros de control.
a. Sistemas de produccion
b. Maquinaria
por el nuevo.
auxiliares.
c. Herramientas y equipo
CIB-mL.
Se debe procurar obtener el mlsmo t ~ p ode informacion que para
la maquinaria en proceso
d. Utilization de la maquinaria
ellas.
maquina de mod0 que sea mas lenta para que asi se ajuste a la
cadena.
utilizacion.
-
Peso: Algunos procesos requieren pisos desusadamente
resistentes.
Jefes de equipo
Jefes de servicio
zona peligrosa.
seguridad.
movimiento o peligrosos.
Ti~o
de trabaiadores reguerido
TABLA 1
TIP0 DE DISTRIBUCION - NECESIDAD DE MAN0 DE OBRA
T I P 0 DE DISTRIBUCI~N NECESIDAD DE LA MAN0 DE OBRA
la compafiia.
organizacion entera.
4. Factor movimiento
antieconomicos.
~ r a n s ~ o r t a dde
o r banda (o banda transportadora)
Transportador de rodillos
Transportador de tobogan
Transportador de costillas
Transportador de cadena
Transportador de ruedas
Transportador de remolque
Transportador de cubetas
(3) D SULE
Transportador de vagonetas encarriladas
Cabrias
Gnjas en alto
Transporte anaquelero
Ascensor de material
Entrada de material.
Salida de material.
de planta.
T i ~ o de
s Fluio Horizontal
circundantes.
irregulares.
Hacia su teminacion.
Suave y rapidamente.
Facilmente.
Con seguridad.
Convenientemente.
Economicamente.
c. Manejo combinado
rnovirniento.
-
transporte y almacenaje.
Hechos ~rimarios:
Cantidad.
cada traslado.
Requerimiento de velocidad.
Tarifas laborales.
Hechos adicionales.
de muchos materiales.
dado.
Se usa para analizar 10s movimientos de un solo material o
producto.
siguientes puntos:
Coste de funcionamiento.
Coste de mantenimiento.
Seguridad en su eficiencia.
5. Factor espera
llama almacenamiento.
material en espera.
10s siguientes:
Metodo Detallista.
b. El control de materiales
recibidos:
Verificar la cantidad, realizando un recuento de ellas,
volurnen maxirno.
10s rnateriales que se pueden consurnir entre que se trarnita una orden
unitario de cada articulo por el uso del rnisrno estirnado para cada
periodo. La clasificacion de 10s articulos se realiza de forma
La aestion de stocks
proceso productivo.
production, pero, a1 mismo tiempo, mayor seran 10s costes por este
reaprovisionamiento.
cictico.
almadn adecuado.
relativamente alta.
d. Espacio para cada punto de espera
preguntas:
~ C u a es
l el periodo de tiempo en que el material en espera debe
en espera.
d. Metodo de almacenaje
de servicio principales.
6. Factor sewicio
cafeteria, etc.
sin obstrucciones.
desarrollarse en ella.
procesos.
10s servicios que requieren 10s materiales, como por ejemplo 10s
'=f&EgpO~
Al momento de llevar a cab0 una distribucion, se debe reservar
traumatismos.
CI&eB#)L
operaciones especificas.
en la distribucion.
expansiones.
Forma del edificio
cantidad de materiales
Sotanos o altillos
altura.
e. Ventanas
Las ventanas permiten que el interior del edificio est6 sujeto a 10s
caracteristicas.
g. Cubiertas y techos
h. Paredes y columnas
8. Factor carnbio
CtB-tBpo~
indudable, de la distribucion.
a. Flexibilidad de la distribucion
poseer en la planta:
emplazamiento fijo.
o bien que Sean tan faciles de cambiar de sitio que puedan ser
rapida instalacion.
de obstrucciones.
c. Expansion
altillos.
distribucion, y que se pasa muy a menudo por alto hasta que llega
CIEeaPOL
Existen seis objetivos basicos, 10s mismos que son tornados como
DE INTEGRACI~NTOTAL"
RECORRIDOn
DE SATISFACCI~NY SEGURIDAD"
espacio.
Ex~ansion:Facilidad de expansion
de la empresa.
Material
Personal
recursos.
planta.
Sistemas de Produccion
Tipo y numero de maquinas
Dimensiones de la maquinaria
Maquinaria estandar
Numero de trabajadores
Numero de turnos
Tipo de almacenamiento
Disponibilidad de espacio
de la planta en un futuro.
r Paredes
r Columnas
Corredores
r P~SOS
r Tumbados
r Maquinas
r Equipos
r Sistema de produccion
Tipo de arreglo
Areas de la planta
Niveles de pisos
Distancias
Rutas
insurnos y desechos
0 Almacenamiento para las reservas temporales o colchones
0 Flujo adecuado
de la empresa.
rea as de recreacion
Aprovechamiento de 10s vientos
Distribucion).
Adicionalmente se elaboro otra tabla la cual detalla 10s criterios
Es asi que obtenemos una tabla (Ver anexo A), que nos permite
4Utilizacion de la maquinaria
5Requerimientos de la maquinaria (Espacio, forma y attura). - - -
lcond~cionesde trabajo y segur~dad
2Necesldad y d~spon~bllidad de la mano de obra (# de Personas y turnos requer~das)
ombre
3Ut1leacionde la mano de obra
I I
Brindar una facilidad de adaptacion 10s carnbios de
producto, disetio y a las rnejoras de 10s procesos.
Versatilidad
mundial).
ciudad de Manta.
rzLOCALIZACION
Empresa 1- p-
TABLA 4
DE LAS PLANTAS
LocaIizaci611
Via Manta - Montecristi KM 4 3
AV.102 Y Calle 124LOS Esteros
Via Manta - Montecristi KM 5,5
1
CIB-UWt
Situacion Geoqrafica: El terreno forma parte de la zona rura del
Suelos:
media a densa.
naturales aprovechables.
En lonjas
En filetes
2.4.2 Caracteristicas fisicas de 10s productos
Tipos de Em~acaue
i Volumenes de produccion
TABLA 5
VOLUMENES DE PRODUCCION
1 I Materia Prima
(Ton 1 mes) 1 Producto Final
(Ton1 mes) I
Descripcion de 10s procesos de produccion utilizados
Rece~ciondel ~ e s c a d o- Almacenamiento
Cr&eSpOL
El pescado llega en camiones previo contrato con pescadores
las cuales son pesadas para luego ser almacenadas en las &maras de
adicional.
congelacion.
unidad de transporte.
Desconaeiacion
CIEcrWL
El pescado congelado que va a ser procesado se descongela hasta
Corte v esviscerado
A fin de obtener una optima calidad en 10s filetes blancos, (no todos)
captura.
El pescado puede ser vendido corno tronco sin cabeza, viscera y cola;
con piel. A estos tipos de pescados se les hace 10s respectivos cortes,
Clasificado v em~aauetado
enranciamiento.
Almacenarniento
temperatura de -1 8°C.
TABLA 6
MAQUINARIAS UTlLlZADAS
3ReS
. 1
Cant. Canacidad wal Ca~acidadtetjrica
empresa 2.
CrnEaFOL
Las tres empresas trabajan con un sistema de produccion en masa, la
especializado y rapido.
92
operacion sobre una serie de piezas fija, por lo que hay rnenos
innecesarios.
TABLA 8
TIPO DE DISTRIBUCION
Ernpresa Tipo de distribuci6n
CIB-EILPOL
TABLA 9
TIP0 DE FLUJO DE MATERIALES
-
TABLA 10
UNIDADES DE CARGAS UTlLlZADAS -=
respectivas caracteristicas.
Em~resa1:
TABLA 11
EQUIPOS UTlLlZADOS EN EL MANEJO DE MATERIAL EMPRESA 1
Tablones
Capacidad Peso
Dirnensiones
(Ixaxh) metros.
I
I
Ubicacidn
sala de limpieza
*
gavetas '
montacargas I 1
bodega de producto
terminado I
bodegas de materia
Gavetas
Pallets
I
1 150 0,s- 1 Ton
I
I 10 kg
I
1 1 x 1 x0,14
sala de limpieza
zona de empaquetado
I1
Los racks moviles transportan bandejas con pescado, cada rack tiene
clasificado.
Las gavetas se utilizan para llenar las tinas con 10s desperdicios del
pescado,
Los montacargas manuales 10s utilizan para transportar 10s paquetes
TABLA 13
EQUIPOS UTlLlZADOS EN EL MANEJO DE MATERIAL EMPRESA 3
Dimensiones
Trampats Cant Capacidad Peso Ubicacih
sala de faenado
montacargas sala de lirnpieza y
1 500Kg 600kg 1,8x1,4~0,85
manuales empaquetado
bodega de produdo
montacargas 1 , Iton 1,lton 2,1xl,lx2
terminado
bodegas de rnaten'a
prima y sala de lirnpieza
sala de limpieza,
gavetas
decorado y empaquetadc
Empresa 1:
TABLA 14
TIEMPOS UTlLlZADOS EN EL TRASLADO DE MATERIAL
EMPRESA 1
Bodesaw-despacho 0,9 ,
Total 16
En esta empresa las actividades de faenado, que van desde el corte
de 16 minutos.
TABLA 15
TIEMPOS UTlLlZADOS EN EL TRASLADO DE MATERIAL EMPRESA 2
En esta empresa el tiempo total de traslado de material en proceso e:
de 14,3 minutos.
TABLA 16
TIEMPOS UTlLlZADOS EN EL TRASLADO DE MATERIAL
EMPRESA 3
Tlernpo
Actividades (rnin)
. .
RecepciCKI - bodega I 0,9
Bodega - descongelacion 1 0,85
Desconaelacion - faenado I 2
Faengdo - decorado 1,5
Decorado- errpaquetado 1
fEmaauetado - tune1 de conaelacion 1.8
Tune1 de congelacion - sellado 1
Sellado - paletizado 0,6
Paletizado - Camara de refriaeracion 3
CArnara de refrigeration - Bodega de PT 0,9
Bodega de PT - despacho 05 ,
Total 15.7
minutos.
terminados.
de bacterias en el pescado.
TABLA 17
DlSTANClAS RECORRIDAS AL TRASLADAR EL MATERIAL
EMPRESA 1
esfuerzo.
En promedio la distancia recorrida es de 124,7 metros.
Empresa 2:
TABLA 18
DlSTANClAS RECORRIDAS AL TRASLADAR EL MATERIAL
EMPRESA 2
es de 174,6 metros.
TABLA 19
DlSTANClAS RECORRIDAS AL TRASLADAR EL MATERIAL
EMPRESA 3
101.3 metros.
2.11 Almacenamiento de materia prima, insumos, productos
terminados y desechos
TABLA 20
DESPERDICIO DlARlO DE CADA EMPRESA
I1 Desperdicio 1 I Cen-
Capacidad tina
. . Tinasljornada
jornada
lada (ton) ,(ton)
.", ,
I
I
jornada.
TABLA 22
TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA MATERIA PRIMA E
INSUMOS EN BODEGA
Tiempo de
Bodega Material
permanencia
,
-
Materia prima Pescados frescos
4 dies
Pescados congelados 2 meses
Cajas de styrofoan
Cinta adhesiva
Empresa 1 lnsumos 1 semana
Fundas
Sal
I Ernpresa 3 I lnsumos
Cinta adhesiva
Sal
1 sernana
I
Cloro
Quimicos 1 semana
Alcohol
TABLA 23
TIEMPO DE REAPROVISIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA
E INSUMOS
T i m&
Bodega Material Canlidad
reaproVisioMnient0
Materia prima
Pescados frescos . 50 toneladas
2 dias
Pescados argelados
Cajas de styrofoan 60 pallets 4 dias
Cinta adhesiva 50 rdlos
Empresal Insum
Fundas 100 rollos Isemana
2.11.4 Distancias entre bodega-lugar de recepci6n y linea
de produccion
demoras.
TABLA 24
-
DlSTANClA ENTRE BODEGA LUGAR DE RECEPCION Y
L~NEADE PRODUCCION
almacenamiento F.I.F.O.
TABLA 25
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO UTlLlZADO PARA
PRODUCTOS TERMINADOS
I Ernpresa I Sistema de
alrnacenarniento I
TABLA 26
TIEMPO DE PERMANENCIA DE LOS PRODUCTOS
TERMINADOS EN BODEGA
Empresa Tiernpo
2 dias
2 dias
2 dias
TABLA 27
TIEMPO DE DESPACHO
105 minutos
110 rninutos
I10 minutos
aproxirnadarnente de 70 pallets.
mismo tiempo.
del contenedor.
bodegas.
accesibilidad.
TABLA 29
AREA ADMlNlSTRATlVA EMPRESA 1
I I dimensiones 1
mejora la comunicacion.
Con relacion a 10s paneles, el grosor de estas es de 0.6 cm, la
supervisores.
de:
TABLA 30
AREA ADMlNlSTRATlVA EMPRESA 2
TABLA 31
CIB-EBPOL
AREA ADMlNlSTRATlVA EMPRESA 3
2.13.2 Produccion
refrigerados.
TABLA 32
minutos.
minutos.
TABLA 33
SERVlClO DE COMEDOR
Dimensiones
Areas # de muebles
(Ix a x h) metros
Mesas 1,6 x 0,8 x 0,9 4
Sillas 0,s x 0,s 24
Empresa 1 Cocina - lavadero I 3.1 x0.6 I 1
Despacho 1
Area total (rnetroszl1 50
costos de operacion.
TABLA 34
SERVlClOS AUXlLlARES
2.13.5 Patio de maniobras
TABLA 35
PATIO DE MANIOBRAS
~ i d & e camiones
s
concreto asfaltico.
asfaltico.
Empresa 3: Existe una puerta para el acceso de todo el
necesidades de la demanda.
TABLA 36
MOTIVOS DE CALIFICAC~ON
1 C -1 -
- 6diao
- I
I M otivo
~
Flujo de materiales
1
I
I
2 Flujo de informacion
3 Facilidad de supervision 1 control
4 FBcil acceso
I 5 I Conveniencia I
6 Reduccion d e riesgos
7 Conlaminacion Fisicalambiental
8 Grado de urgencia de u n servicio
TABLA 37
DIAGRAMA DE RELACIONES GENERAL EMPRESA 1
Patio de rnaniobras
E De especial mportancia 5
I lmportante 9
0 Poco irnportante 2
U
X
Sin importancia
No deseable ---- 10
3
TOTAL 36
Empresa 2:
TABLA 38
DIAGRAMA DE RELACIONES GENERAL EMPRESA 2
La distancia recorrida por el personal de planta desde la entrada
empacado.
proveedores.
Area de production
Pianta electrica
.... -. .-. .-
0 IPoco importante 3
U
X
JSin importancia
INo deseable ---- 17
5
TOTAL 36
de esta una balanza, esto hace que el llenado y traslado de las tinas
muestras al laboratorio.
material en proceso.
tip0 de contaminacion.
produccion de la empresa.
Empresa 1:
TABLA 40
NUMERO DE EMPLEADOS EMPRESA 1
Gerentes 1
Jefes de Area 5
1 Coordinador 1 1 1
I Asistentes 1 3 1
I Contadores 1 1 1
. Bodegueros 4
Guardias 2
Personal de Planta 64
Recepcionista 2
Conserjes 2
Total de Personas 84
1 Gerentes I 1 1
1 Jefes de Area I 5 1
- Coordinador 2
Asistentes 1
Contadores 1
/ Bodegueros
I Guardias 1 2 1
Personal de Planta 82
Rece~cionista 1
Consejes 2
Total de Personas 100
departamentos.
FlGURA 2.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EMPRESA 3
TABLA 42
NUMERO DE EMPLEADOS EMPR
SEGUNCARGOS CIB-it+ L
1 Gerentes I 1 I
I Jefes de ~ r e a I 7 I
Contadores 1
Bodegueros 2
--
Guardias 2
Personal de Planta 58
I Asistente administrativa 1 1 1
Mantenim~ento 2
Total de Personas 74
Funciones de 10s De~artarnentos(Ern~resa1- 2 - 3)
Gerencia General
Adrninistrativo-Financier0
Jefe de Planta
Com~ras
CIB-EBPOL
Este departamento se encarga de negociar la compra de materia
criterios teoricos
involucradas en el estudio.
cuales son:
A. Ubicacion
D. Sistema de almacenamiento
E. Areas de la ernpresa
En la tabla de calificacion se analizaron y ubicaron 10s
mas relacionado.
A. Ubicacion
que debe ser eliminada antes de que las aguas Sean vertidas
planta.
Orden.
wnsiderablemente.
en ANEXO E.
esta tiene la ventaja de que se encuentra ubicada cerca (2,l Km.) del
empresa.
Los insumos se compran en la ciudad de Guayaquil, del servicio de
empresa proveedora.
expansiones.
AN EX0 F.
empresa proveedora.
expansiones.
de alcantarillado.
ANEXO G.
con la ayuda de coches, una vez que se colocan 10s lomos en cajas
manual.
Los racks moviles y las bandejas transportan 10s lomos de pescados
jornada de trabajo.
utilizacion de 31%.
Los racks moviles con sus respectivas bandejas transportan 10s lomos
Las gavetas sirven para trasladar 10s desperdicios desde las mesas
actividades es de 70%, estas tareas se las realizan todos 10s dias, por
C. Proceso de produccion
desarrdlada adecuadamente.
Se analiza el proceso de produccion para elegir la alternativa que
producto.
del 75%. En ningun paso del proceso se forman cuellos de botella, por
clasificado.
respectivamente.
llega acumular hasta 500 Kg. de material en proceso al final del turno;
otro cuello de botella son 10s tuneles de congelacion 10s cuales tienen
aproximadamente.
ANEXO M.
D. Sistema de almacenamiento
utilizacion de bodegas.
flexibilidad.
insumos.
producto.
ANEXO fi.
Em~resa3
E. Areas de la empresa
una instalacion.
product0 terminado estan conectadas entre si, esto quiere decir que
el montacargas y el personal.
las operaciones siguientes deberan efectuarse en salas separadas
product0 terminado estan conectadas entre si, esto quiere decir que
el montacargas y el personal.
El area de produccion se divide en areas de faenado y clasificado,
de obra.
de maniobras.
de despacho retrocediendo.
ANEXO P.
de la planta.
solo hay un montacargas, esta area tiene espacio suficiente para las
maniobras de las camionetas, se descargan alrededor de 50
en esta area.
de despacho retrocediendo.
que es por donde ingresan a la planta tienen que recorrer todo el patio
Esta empresa cuenta con una tolva para el llenado de las tinas asi se
montacargas.
en proceso.
La bodega de product0 de terminado comprende el area de paletizado
97%.
de despacho retrocediendo.
ANEXO R.
3.2 Comparacion de las plantas de las empresas analizadas
Ubicacion
insumos son del mismo tip0 para las 3 empresas, igual en el despacho
tratamiento de aguas.
TABLA 43
COMPARACION ENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE
UBICAC~ON(FACTOR MATERIAL)
Factor Material
Criterio Expansi6n, Cemania y Orden
Posibilidad de h ~ r e n d e n de
e Desechos
estado, no asi las vias desde Guayas - Manabi, que es por donde
TABLA 44
COMPARACION ENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE UBICACI~N
(FACTOR MOVIMIENTO)
Para las tres empresas al ubicarse en la misma ciudad, se tiene una
de obra profesional.
TABLA 45
COMPARACION ENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE UBICACION
(FACTOR HOMBRE)
Factor Hombre
Criterio Integraci6n, Expansi611, Versatilidad y Cercania
Disponibilidad de Mano de Obra
Pariimetro Detalle Nlvel Concentraci6n
Ernpresas 1-2-3, 1-2-3,
Comparaciones No Calificada Alta Manta
Profesional Baja Casco Urbano
I -
produccion.
TABLA 46
COMPARACION ENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE
UBICACION (FACTOR EDIFICIO)
Maneio de material
tolva para llenar las tinas, esto hace que rnejore el rnanipuleo y se
rnateria prima.
anexo V.
Proceso de ~roduccion
hacen que varien las capacidades de cada parte del proceso, debido a
produccion.
en las gavetas.
se lo realiza manualmente.
partir de esta area se trabaja una hora mas por jornada, en la empresa
tengan que trabajar mas horas por jornada, lo que irnplica mayor costo
Almacenamiento
ANEXO Z.
las 3 empresas.
La capacidad de apilamiento en las bodegas de materia prima es de 2
empresa 3 es semanal.
utilizacion de espacio.
utilizacion del 89%, las otras 2 empresas se tiene una utilizacion del
60%.
En las bodegas de producto terminado todas tienen un alto porcentaje
movimiento.
materia prima.
Areas
producto terminado.
areas para las maniobras de las camionetas que llegan con materia
mayor cantidad de esta area esta destinada para las maniobras de 10s
insumos.
TABLA 47
COMPARACION ENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE AREAS
Areas de la empresa
I
Empresas
Utilizacidn d e Areas Promedio
1 2 3
% del Area utiluada por maquinarla y equipos 6.1% 6,0% 8% 6,7%
% del Area utilizada por maquinarla / equips de rnovirniento 6,5% 11,4% 4.6% 7,5%
% del Area utilizada para movimiento 72,3% 52,5% 50,456 58.4%
% del Area utilizada en Area administrativa 4,4% 7% 7,8% 6,4%
% Area total utilizada 89% 77% 71% 79.0%
ernpresas
Ubicacion
CIB-EBPOL
El estudio se realizo a tres empresas ubicadas en la misma ciudad,
tareas en la planta.
Maneio de material
medios de racks.
El product0 terminado que son las cajas se 10s paletiza, estos pallets se
por empresa.
Proceso de ~roduccion
materia prima. ,
bodegas.
por hora, se la puede calibrar por pesos o por tallas esto depende de
Almacenamiento
pesca lo que se tiene planificado, por eso se tiene contrato con varios
pescadores artesanales.
bodegas.
Areas
prima.
total del area y el promedio destinado para cada una de las diferentes
plant& como el area utilizada por 10s equipos y maquinaria que es del
6.7%, se puede ver que el mayor porcentaje se lo utiliza para las
actividades de movimiento.
TABLA 49
RESUMEN DE LA VARIABLE UBICACION
I I Factor I Material
Posibilidad d e Desprenderse de
1
Cercania a proveedores
C
Desechos
Parkmetros
0" MP lnsurnos PT S6lidos Llquidos Gaseosos
a
3
Empress t 4,76 Krn. 6,8 Km. Red Medio
A Travbs
Empress 2.1 Km' -4'7 Km'.
lg6
de Vias Aleantarillado amb~ente
Empresa 3 ( 3,9 Krn. 6 , l Km.
TABLA 50
RESUMEN DE LA VARIABLE UBICACI~N
1 I Factor I Hombre I Movimiento
I
Disponibilidadde Mano
deObm I Flujo d d trafico
TABLA 51
RESUMEN DE LA VARIABLE MANEJO DE MATERIAL
--m
Factor Movirniento
%total de
Tiernpos en 36 total de
8 Parlmetro
Distancias
recurridas
diStancias
utilizaci6n
rnontacargas
utilizaci6n de
recorridas rnontacargas
0
TI (metros) manual
(min) (jornada)
.-o (jornada)
$ Ernpresa 1 108 16.83 58% 99,8%
2 Ernpresa 2 155,6 12.43 46OA 131% 83Oh
Fmoresa 3 1 97 3 IfiX 34% 70%
TABLA 52
RESUMEN DE LA VARIABLE PROCESO DE PRODUCCION
TABLA 54
RESUMEN DE LA VARIABLE AREAS
Factor 1
I Area utilizada por I
EdVicio
II 1
%Area
utilizada I
Empresa 1 1 17% I 72% I 89%
Ernpresa 2 1 23% 54% 77%
Ernpresa 3 1 19% I 52% I 71%
Automaiiir el despielado
4
Ademas de estos puntos se recomienda ubicar las bodegas de
CONCLUSIONES:
hace necesaria.
expansiones.
production y del flujo de material entre ellas, por ejemplo entre las
alrededor de uno, dos o tres parametros que a la larga son las que
diferentes empresas.
mercado, etc.
1. MUTHER, Richard. Distribucion en planta. Editorial Hispano
1993.
Learning, 2001.
ANEXO E
ANALISIS DE PAMMETROS
DE UBlCP
Criterios lntervinientes
Direccibn
Criterio Descripcion de Empresas
Factor I
Por Parametro I Parimetro I Detalle ( Raz6u
Materia Prima Pescado
Cart6n
Cercania a Proveedores lnsumos Fundas
Sal ISalrnua
Prod. Terminado Prod. Termin
Material
lntegracion, Expansion y
cercania I Parametro Detalle
Materia Prima
I
Pescado
Raz6u
Cartbn
Medios de transporte lnsumos Fundas
Sal ISalmua
Prod. Terminado Pallets
Parimetro Detalle
Cercania S6lidos A7
Posibilidad de Desprenderse de
Orden Desechos Li uidos
Gaseosos
Parametro Detalle Nivel
lntegracion, Expansion,
Hombre No Calificada Alta
Versatilidad y Cercania Disponibilidad de Mano de Obra
Profesional Baja
I Parametro Detalle
I Raz6n
Movimiento
lntegracion, Expansion y I Materia Prima l~escado
Icartdn
cercania
I Vias de trans~orte llnsumos
Sal ISalmuer
Expansion
Parametro I Detalle I
isponibilidad de Terreno l~erreno
Edificio Parametro Detalle
lntegracion, Expansion,
Elementos o particularidades del
Flexibilidad, Orden Terreno La planta fue
ernplazamiento
Parametro Detalle
Integration, Expansion y Clima
Flexibilidad. Sitio y clima Topografia
Cambio Calidad del Suelo
Parimetro Detalle Cam
lntegracibn, Expansion y
Flexibilidad, hstalaciones ya existentes que Terreno No ehste &re
limitan lo nuevo M
ANEXO E
AMETROS DE UBICACION EMPRESA 1
Ietalle
Prima
I Raz6n
Pescado
Medio transporte
utilizado
Camionetas
Dueiio del servicio
Proveedores
1. -
Area de descarga carga
I
Cartdn Camiones Proveedores
5 Fundas Camiones Proveedores Patio de maniobras
Sal ISalmuera Camiones Proveedores
erminado Pallets Reefer Containers Tercerizado
)etalle Medio evacuaci6n
A Travbs del patio de maniobras (existe una planta de harina de pescado atrds de la planta)
A Red Alcantarillada
0s Medio ambiente
letalle Nivel Concentraci6n
ficada Alta Manta
ma1 Baja Casco Urbano
letalle Raz6n Via de transporte Estado de vias I Flujo del trafico
?rreno
I Necesidad de realizar cambios a las instalaciones para adaptarse al proceso
~fia
! Cdlido con temperaturas que oscilan entre 25' a 34" Centigrados.
Sobre Nivel del Mar
1
del Suelo Susceptible a sufrir cambios de volumen en relacidn con la humedad
etalle
I
Caractensticas del terreno I
I
Presentaci6n de ObstAculos para realizar cambios
No existe Area alrededor de la planta para
La via principal limita expansiones, asi como terrenos aledafios
futuras ewansiones
ANEXO F
ANALISIS DE P A ~ M E T R O SDE LOCAL[&
Criterios lntervinientes I 1
I
Detalle I
I
Raz6n
IMateria Prima IPescado
Carton
Cercania a Proveedores Insurr-~s Fundas
Sal ISalmuerz
lndirectos Prod. Terminal
lntegracion, Expansion y Parametro ( Detalle I Raz6n
cercania
I ~ a t e r i aPrima IPescado
Material
Medios de transporte lnsumos Fundas
Sal ISalmuer:
Prod. Terminado Pallets
Parametro Detalle
Expansion, Cercania y
osibilidad de Desprenderse de
Solidos I
Orden esechos
Liquidos
IGaseosos I
Parametro I Detalle Nivel
lntegracion, Expansion,
Hombre No Calificada Aka
Versatilidad y Cercania isponibilidad de Mano de Obra
Profesional Baia
Expansion
Parametro Detalle I
isponibilidad de Terreno l~erreno
Edificio
lntegracion, Expansion, Parametro 1 Detalle 1 I
Flexibilidad, Orden
Ilementos o particularidades del
emolazamiento
I Terreno l ~ planta
a fue I
Parametro 1 Detalle 1
lntegracion, Expansion y Clirna I
Flexibilidad. Sitio y clima Topografia
Cambio Calidad del Suelo
Parametro Detalle Caract
lntegracion, Expansion y
Flexibilidad, lnstalaciones ya exktentes que Edste Area alr
Terreno
limitan lo nuevo futuras exspan
NEXO F
S DE LOCALIZACION EMPRESA 2
I Via de t r a n s p o h
I Estado de vias I Flujo del trafico
I
Pescado Buenas Bajo trafico
Carton Malas Congestionada
Fundas Terrestre Malas Congestionada
Sal ISalrnuera Malas Congestionada
Pallets Buenas Bajo trafico
Disponibilidad
\
!rvinientes
Direccion
Criterio Descripcion de Empresas
Factor
Por Parametro Parametro Detalle Raz
Materia Prima Pescado
Carton
Cercania a Proveedores lnsumos Fundas
Sal ISalrn
Prod. Terminado Prod. Tern-
Parametro Detalle Raz
lntegracion, Expansion y
cercania Materia Prima Pescado
Material
Pallets
Prod. Terminado
Parametro Detalle
Expansion, Cercania y
Solidos
Orden osibilidad de Desprenderse de
esechos Liquidos
r
Parametro 7 e i a 1 1 e I ~ a
Detalle
I l a planta 1
I
lntegracion, Expansion y [Clima I
Flexibilidad. Sitio y clima Topografia I
Cambio Calidad del Suelo I
Parametro Detalle Car
lntegracion, Expansion y
Flexibilidad, lnstalaciones ya existentes que No eiste :
Terreno
limitan lo nuevo
1x0 G
DE LOCALIZACION EMPRESA 3
Medio evacuacion
A Travbs de Vias
Red Alcantarillado
Medio ambiente
Nivel Concentracidn
Alta Manta
Baja Casco Urbano
Descripcidn
Calido con temperaturas que oscilan entre 25" a 34" Centigrados.
Sobre Nivel del Mar
Susceptible a sufrir cambios de volumen en relacion con la humedad
I Caracteristicas del terreno I Presentacidn de Obsticulos para realizar carnbios
No e i s t e area alrededor de la planta para
La via principal limita expansiones, asi como terrenos aledaiios
futuras expansiones
ANEXO H
ANALISIS DE P A ~ M E T R O SDE MANEJO DE MATERU
NEXO H
E MANEJODE MATERIAL EMP&SA 1
ncan0w.d
I I I-
ANEXO l
IS DE W E J O DE MATERIAL EMPRESA 2
It.rI0.
.nlnlmntn I ~ n s l d n Utlllzmcldn.
, Expn.Mn. FI~x1Mlld.d. Verutl1ld.d. Unnomldmd. Umnlm. W m n . ConodldM. WJ.kesldn y m.qutldM.
mib
m
6
ul"v 2 dl.
F.I.F.0
TI- 0ptlm.s 2 lrUI 2 dl- Cmgdedom 83.W -10
vou
l- 2 mews
F.I.F.0
P.lleU wmn .
F.I.F.0
F.I.F.0
Wb"&
,m
i
wlumUh
2p.lleu
mhM 3dlr 1 umaru zxp 61.W
Ambiente
- - - -
l n ~ m m
Rnspdbn
insumor
m a c q a s manual 1.8 x 1.4 x 0.85 I 1 '.= pmu J.SXO.~X~I~ 2.1 - .
w i w inwm
mom.mqu
wueD 1il~l.ZI10 10 2 w11eD
quipor ds Nmuanami.nI0
lim~iezn
ds q u i p " de
limdeza
- - mmu 4 x 0.4 x 2.5 1 2 3.2 - ag+aa*npi
ANEXO P
'ROS DE AREAS DE LA EMPRESA 1
XI". "UuIld.
%Ln."Ulb.d. por s*maUliN..d.
%mu1 %d.ud
P Q T M P ~ ~ ~ M ~~~ ~ U I I I Y YI. UIIIIU~. ..I ."A
On movh*nto
I.quip. . q u i p . d. Am. 1a.I
nw.+mb"lO
Factor Material
Crlterio integrrclbn, Expansion y caranla
Ceranla a Proveedores I Medios de transporte
Medlo Area de
Parametro
Dotalk Rub Provdor Ublcaclbn I
Cludad
-
M8t.nela Provwdor E m p r e n bansport'
del
servlolo
dercarga -
utliiudo arga
Empruar 1 I 2 I 3 1-2-3, 1 I 2 I 3 1-2-3, 1-2-3. 1-2-3.
L 1 I J
Comparrclones Cart6n P m -
Macarsa Cartopel Cartopel Guayaquil 198 Km. 186 Km. 198 Km. Camiones Prwe.dores Patio de
humos Fundas Plast L b a l PlastiGusyps Plast. Litwal Guayaquil 1gB Km. 186 Km. 198 Km. Carniones Proveadores mani&m
Sal 1Salmuera Empresa 1 Empress 2 Empresa 3 Manta 0 0 0 Camiones Provmiores
Pmd'
TermiMdo
Prod. Terminado Empresa 1 Emptesa 2
Muelle IMants
Guayaquil
8,8 Km, 4,7 Km. '" Km. Containers
Tercerirado
ANEXO T
COMPARACI~NENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE UBICACION (FACTOR CAMBIO)
-
-
-
CrlMo Integrachh, Expsnsldn y FlexlMlldad. . .--.-..
Integrrolh, E x b .-.-.. .
I n s h k l o n r s ya exlsbntrr qua Ilmltat. ._ -
'C
Dstector de metales
Sellado
Sellado Idetector de
metales
Sellado Idstectw de
matales
WIP
WIP
3
2.25
3,2 4 -1.95
1.95
3.2 1.5 -
15.58 18.45
15.50
14.5 - 15.8
15.8
18.45 14.5 1378cajas
1377 mjas
14lOcajar 726cajar
actor Hombre
Secubncla db la8 o~eracloncr Idb horns trabajadas /]omads I d a pornonan Il r e a % db ullllruldn de porsonaa
-~ -
2 3 1
4 75% e5%
7
SOW 80%
38
7 horns del 8 horns del
tumo de 9 tumo de 10
horns horns
-
1 1 1
8 hwas del
tumo de 10
horns
-
3
4
-
1 r d e l r h
Mector de metnler
ttineles de frlo
S.Uado 1 detedor de
Iheles de frlo
Sellado l detector de
8 homo del
turno de 8
10 homo del
turno de Il
3
-
4
2
adlado
metales metales horar horas
-
7
Wtizada Paldlrado Palalltsdo 2
ANEXO Z
COMPARACI~NENTRE EMPRESAS DE LA VARIABLE ALMACENAMIENTO (FACTOR MOVIMIENTO)
utilizscibn,
Expanan, Integaci6n, utilizaci6n. Expanslbn, Fbdbilidad. Expanslbn.
rlterlo Integraci6n, utlliucibn. Flexjbilidad, venatilidad. Uniformklad, Orden. Flexibilidad, Versatilidad, Uniformidad. Orden, Satiehcci6n y Flexibilidad,
Vfna~tilii, wguridad Versatilidad.
Uniformidad. Satisfaccibn y
C-nip. ordin.
Depende d d Upo de materfalar ~ l q doe
Recurso de
matwlrles en M a q u l ~ r uffllzadas
h en bodega 1# de msqulnarla
Parimstro M.~M Detalles capaddad de bodega manelo
bodega
E r n p r e s a l - 2 - 3 1Empresa 1 - 2 - 3 I 1 I 2 I 3 1 1 2 1 3 1 I 2 I 3
Pescado fresco Monhcsrgas - Montacargas -
Materia pnma 70 ton 90 ton 45 1on Tinas
Pescado
congelado
-
manual I1 1
?
a
E
P. T
Pescado fresco
Pescado
congelado
35 ton
5 ton
40 ton
5ton
39 ton
4 ton
Directo
I
Monbcargas -
Montacargas
-
manual I1 I
Montecargas
Montecargas
manualll-1
-
Montacargas -
Montacargas
manual 1 1 - 1
Montacargas -
Montacargas
manualll-1
Montacargas
Mwltacargas
Monbcargas
-
manual 1 1 1
Montacargas -
rnanualll-1
-
Pallets
Pallets
actor ESpeN
dterlo Integraci6n. utiluaci(ln, Expanai6n. Flexibilidad. Versatilidad, Uniformidad, Cercanla, Orden, Satisfacci6n y seguridad. Integreci6n, utilizacl6n, Expansj6n. Flexibilidad, Versatilidad, Cercanla.
I I 1 -
--
818terna de Tlpa de alrnacenarnlento capwldad & apllamlenb Tlempo de reaprovlslonamlento
Area
Empmsar
Pacad'
I
aIrnasmamimto
1-2-3,
F.I.F.0
I 1
volumbtrico
1 2 1 3 1 1 1 2 1 3 1
- 2 3
1 dla 2 dlas 1 dla
Congebdores -
2 tinas 2 tinas 2 tinas 2 dlas 2 dlas 1 dla
MP Pescado
FS.F.0 al granel 2 meses 2 rneees
congelado -
2 pallets 2 palleta 2 palkta 1 semana
Nose almacena