Expresion Corporal y Gestual en La Oratoria
Expresion Corporal y Gestual en La Oratoria
Expresion Corporal y Gestual en La Oratoria
La expresión corporal y gestual en la oratoria
Trabajo de Investigación
Cruz Vásquez, Mikjail
Noriega Cerna Xiomara Nikol
Tapia Caruajulca Edwin
Linares coronel, Yorlyn Fernando
Flores Dioses Nayeli
Curso:
Actividades Integradoras y Expresión Escénica
Docente:
LUIS RODRIGO ZACARIAS DE LA CRUZ
Lima - Perú
2020
I. INTRODUCCION…………………………………………………………………3
las personas……………………………………………………………………………..9
II. DESARROLLO……………………………………………………………………12
I.6.1 Intimidad……………………………………………………………………….20
I.6.2 hostilidad……………………………………………………………………….22
III. CIERRE……………………………………………………………………………24
IV. CONCLUCIONES…………………………………………………………………26
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………28
INTRODUCCIÓN
nuestro mensaje cobre vida ya que un gesto vale más que mil palabras, es decir, que lo que
expresamos con nuestro cuerpo quiere decir más de lo que decimos con nuestras palabras, ya
que si tenemos una tonalidad o movimientos adecuados podemos atrapar al oyente de manera
positiva, en caso de que nuestra tonalidad sea apagada y carente de emociones lo que
queremos decir.
El lenguaje corporal permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas,
elaboración externa al individuo. Qué para enriquecer este lenguaje utiliza metodologías para
La Expresión Corporal originada por Stokoe propone un quehacer que podrá ser
elaborado por cada persona en la medida de sus posibilidades y deseos, donde el objetivo está
centrado en la creación del texto propio de cada sujeto. Cuando hablamos con alguien sólo
una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras.
expresión.
Gracias al lenguaje que percibimos o las expresiones corporales que las personas
nos muestran muy a menudo, nosotros mismos podemos sacar nuestras conclusiones. Donde
podemos expresar por un lado que no nos gusta su forma de expresarse, no es fiable, etc.
Como también podemos opinar lo contrario todo ello dependerá de cómo expresemos nuestras
emociones al momento de conocer a las personas, y todo ello sin decir ni una sola palabra,
pues al analizar su postura, su lenguaje, su mirada, gesticulación uno mismo transmite esa
información y dependerá de que si es bueno o malo lo que percibimos para obtener al final el
resultado de la expresión.
un orador, nos atrapa o nos aburre, nos gusta o nos cae antipático, pero no nos
detenemos a observar hacia dónde dirigió la mirada, cómo movió las manos o de qué
manera se desplazó, a menos que estemos cursando oratoria". (Ariel Juárez, 2017, p. 12)
que son los movimientos que hacemos con nuestro rostro, brazos y manos dando a
persona.
elementos que influyen al momento de comunicarse con un público, es por ello que se
¿Cuáles son los ademanes qué debemos incorporar al momento de transmitir un mensaje?
“Las palabras deben ser acompañadas con el gesto que mejor expresa los
El movimiento de las manos nos sirve como apoyo en relación a la idea que
manos debemos de tener en cuenta que este movimiento no debe de distraer al oyente
sino todo lo contrario debe tener relación con lo que estamos diciendo si hacemos
Muchas personas dicen que los ojos son las ventanas al alma, es por ello que un
ánimo, es decir, que a través de su rostro nos puede expresar su buen humor o alegría y
así podemos escucharlo con mayor atención, en caso de que se de lo contrario y proyecte
rápido.
enérgico es la sonrisa, sin embargo, ésta no debe de ser forzada si es que queremos
empatizar con el público. “Con la sonrisa como acto innato transmitimos nuestra
genera una conexión debido a que las personas necesitan sentir que participan de la
comunicación, es por ello que “una mirada franca y directa es la señal más clara para
Otro factor importante es la postura que el orador tiene, esta postura debe de
ser derecha y con la cabeza mirando hacia delante y el pecho orientado hacia el público,
es preferible estar inmóvil ya que así se evitará darle la espalda al público, en caso de que
no”
En otras palabras, decimos que la comunicación kinestésica es aquella que
expresiones y gestos, es decir, que se encarga de estudiar todo lo que no decimos con
aquel tipo de comunicación no verbal en la cual es fundamental ver las distancias que
se mantiene entre dos cuerpos, teniendo en cuenta los movimientos que son
realizados por el hablante ya que estudia la distancia que se fija antes y después de la
1.2.1. Intimidad:
poco a la otra persona para que esta acepte la idea de que el otro busca el
distancia entre las personas y el grado en el que esta actitud está presente.
público es muy importante tener una adecuada expresión corporal y gestual, ya que así
para así evitar distraer a nuestra audiencia o darle la espalda, en caso de que esto suceda
importante.
comunicarnos con los demás, si nuestras expresiones son forzadas la otra persona o el público
Ander Egg, E., & Aguilar, M. J. (2006). Cómo aprender a hablar en público. Buenos Aires:
AR: Lumen.
Cervantes, I. (19 de enero de 2010). Centro virtual Cervantes 1997. Obtenido de Diccionario
de términos clave de ELE Madrid: Centro Virtual Cervantes 1997 proxémica(en línea)
diccionario de
términohttps://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
Di Bartolo, I., B. A., Henry, E., Llabrés, C., Malatesta, N., & Vilches, M. (2009). Para