Bebidas Alcoholicas
Bebidas Alcoholicas
Bebidas Alcoholicas
DECRETO No.160
(04 de Diciembre de 2020)
CONSIDERANDO:
Que el artículo 2 de la Constitución Política establece que “(…) Son fines esenciales del
Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad
de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución (…)”; así mismo, que
“(…) Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares (…)”.
Que el artículo 209 ídem establece que “(…) La función administrativa está al servicio de los
intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización,
la delegación y la desconcentración de funciones (…)”
Que el artículo 14 de la mencionada Constitución establece que “en cada municipio habrá
un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio”
Que el numeral 2 del artículo 315 de la misma Carta Política, reza que, entre otras
atribuciones, les compete a los alcaldes “Conservar el orden público en el municipio, de
conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República
(…)”
Que, en el parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”, se prevé que “(…) la gestión del
riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la
sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad
de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo (…)”.
Que, el artículo 3 ídem, dispone que entre los principios generales que orientan la gestión
del riesgo se encuentra el principio de protección, en virtud del cual “Los residentes en
Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad física y mental, en
sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad públicas
y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenómenos peligrosos que
amenacen o infieran daño a los valores enunciados.”
Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
Que, el artículo 12 ídem, establece que los gobernadores y alcaldes “Son conductores del
sistema nacional en su nivel territorial y están investidos con las competencias necesarias
para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en el ámbito de su jurisdicción”
Que el artículo 14 ibídem dispone que “los alcaldes como jefes de la administración local
representan al Sistema Nacional en el Distrito y en el municipio. El alcalde como conductor del
desarrollo local, es el responsable directo de la implementación de los procesos de gestión del
riesgo en el distrito o municipio, incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo
de desastres en el área de su jurisdicción”.
Que el artículo 91 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de
2012, señala que los alcaldes ejercerán las funciones que les asigna la Constitución, la ley,
las ordenanzas, los acuerdos y las que le fueren delegadas por el presidente de la República
o gobernador respectivo, y con relación al orden público, según el literal b), numeral 1, les
compete “conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las
instrucciones del Presidente de la República y del respectivo gobernador”.
Que el artículo 1 del Decreto 878 del 25 de junio de 2020, que modifica los parágrafos 3 y 4
del artículo 5 del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, modificados por el artículo 2 del
Decreto 847 del 14 de junio de 2020, Decreto 1076 de 28 de Julio de 2020 en su articulo 5,
parágrafo 3 y 4.
Que teniendo en cuenta la cita anterior, el alcalde de Garagoa, mediante correo electrónico
del 10 de septiembre de 2020, atendiendo al principio de coordinación, elevó ante el
ministerio del Interior solicitud de prueba piloto en el municipio de Garagoa en el
establecimientos y locales comerciales que presten servicio de restaurante o bares, para el
consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimieno o local, con el objeto de obtener
concepto favorable frente a la intención de dar apertura, en esta jurisdicción, con atención
de manera presencial y en cumplimiento estricto de todos y cada uno de los protocolos de
bioseguridad que sobre la materia haya establecido el Ministerio de Salud y Protección Social
conforme al Decreto 539 del 13 de abril de 2020.
Que, mediante correos electrónicos remitido a esta entidad el día 21 de septiembre de 2020
y frente a la manifestación respecto de la prueba piloto mencionada, manifestó el Ministerio
del Interior, que:
El artículo 1º del Decreto 1168 de 2020, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de
la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19 y el
Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
mantenimiento del orden público”, vigente a partir del 01 de septiembre de 2020, ordenó
regular la fase de Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable que regirá
en la República de Colombia, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del nuevo
Coronavirus COVID 19.
Asimismo, se establece en el artículo 5 del Decreto 1168 de 2020 que los alcaldes de los
municipios y distritos podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para la
implementación de planes piloto en: (i) establecimientos y locales comerciales que presten
servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del
establecimiento o local, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de
bioseguridad y las normas sobre aglomeraciones emitidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social, para el desarrollo de estas actividades. La autorización que imparta el
Ministerio del Interior requerirá del previo concepto favorable del Ministerio de Salud y
Protección Social.
Bajo este contexto normativo y analizada situación epidemiológica, el Ministerio del Interior
emite recomendación favorable al piloto de consumo de bebidas embriagantes en
restaurantes y bares.
Toda actividad deberá estar sujeta al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que
establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia del
Coronavirus COVID-19. Así mismo, deberán atenderse las instrucciones que para evitar la
propagación del Coronavirus COVID-19 adopten o expidan los diferentes ministerios y
entidades del orden nacional.
Es vital tener en cuenta que la Resolución 666 del Ministerio de Salud “Por medio de la cual
se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado
manejo de la pandemia del coronavirus COVID- 19”, en su artículo 4, le entrega a los
Municipios la vigilancia y cumplimiento de dichos protocolos, y es complementaria a lo
mencionado anteriormente, por lo que deberá ordenar a quien corresponda, de acuerdo a su
organización administrativa, adelantar las acciones de vigilancia y control que garanticen su
aplicación para las pruebas piloto”.
Que la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que sobre la materia
ha implementado el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad, y que son de obligatorio
cumplimiento, estará a cargo de la Secretaría General y de Gobierno municipal que sea a fín
con el sector que hoy se aprueba, establecimientos de comercio que desarrollen las
actividades de “expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento
de comercio” (Codigo CIIU 5630) y de “expendio a la mesa de comidas preparadas “ (Codigo
CIIU 5611) en el municipio de Garagoa Boyacá., sin perjuicio del control y vigilancia que
ejercen las demás autoridades dentro del ámbito de sus competencias.
Que teniendo en cuenta que el municipio de Garagoa se clasifica con BAJA AFECTACIÓN y
la autorización por parte del Ministerio del Interior, se hace necesario reglamentar la
operación de establecimientos de comercio que desarrollen las actividades de “expendio de
bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento de comercio” (Codigo CIIU
5630) y de “expendio a la mesa de comidas preparadas “ (Codigo CIIU 5611) en el municipio
de Garagoa Boyacá, en nuestro Municipio, teniendo en cuenta siempre el cumplimiento
irrestricto de los protocolos de bioseguridad que sobre la materia estableció el Ministerio de
Salud y Protección Social, de manera general con la Resolución 666 del 24 de abril de 2020,
y de manera específica, la resolución 749 de 13 de mayo de 2020 , 1050 del 26 de junio de
2020 y resolución 1569 de 07 de septiembre de 2020.
Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
DECRETA
Para ello se establece la siguiente ruta para la implementación plan piloto compuesta por
las siguientes fases:
Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
Dado en Garagoa, a los cuatro (4) días del mes de diciembre del año dos mil veinte (2020)
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO