Bebidas Alcoholicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ALCALDÍA MUNICIPIO DE GARAGOA


NIT: 800.025.608-8
DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

DECRETO No.160
(04 de Diciembre de 2020)

“POR MEDIO DEL CUAL SE IMPLEMENTA EL PLAN PILOTO DE CONSUMO DE


BEBIDAS EMBRIAGANTES EN RESTAURANTES, BARES Y ESTABLECIMIENTOS DE
COMERCIO QUE TENGAN DENTRO DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL EL EXPENDIO DE
BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA EL CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO O
LOCAL, EN EL MUNICIPIO DE GARAGOA – BOYACA”

El Alcalde Municipal de Garagoa, en uso de sus atribuciones legales y constitucionales, en


especial las dispuestas en el artículo 315 de la Constitución Política de Colombia, el
numeral 1 del literal d) del artículo 91 de la Ley 136 de 1994, modificada por el artículo 29
de la Ley 1551 de 2012, el artículo 1 del Decreto 878 de 2020 que modificó los parágrafos
3 y 4 del artículo 5 del Decreto 749 de 2020, modificados por el artículo 2 del Decreto 847
de 2020, articulo 5 del Decreto 1076 de 2020, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 2 de la Constitución Política establece que “(…) Son fines esenciales del
Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad
de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución (…)”; así mismo, que
“(…) Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares (…)”.

Que el artículo 95 de la Constitución Nacional expresa que el ejercicio de los derechos y


libertades en ella reconocidas lleva consigo compromisos y obligaciones de todas las
personas, tales como actuar con apego al principio de solidaridad social, respondiendo con
acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud. Así mismo,
el artículo 49 de la mencionada máxima normativa, establece que “Toda persona tiene el
deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad”

Que el artículo 189, numeral 4, ibídem, establece que el Presidente de la República se


encuentra facultado, en su calidad de Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad
de Policía, para “Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere
turbado”.

Que el artículo 209 ídem establece que “(…) La función administrativa está al servicio de los
intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización,
la delegación y la desconcentración de funciones (…)”

Que el artículo 14 de la mencionada Constitución establece que “en cada municipio habrá
un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio”

Que el numeral 2 del artículo 315 de la misma Carta Política, reza que, entre otras
atribuciones, les compete a los alcaldes “Conservar el orden público en el municipio, de
conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República
(…)”

Que, en el parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”, se prevé que “(…) la gestión del
riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la
sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad
de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo (…)”.

Que, el artículo 3 ídem, dispone que entre los principios generales que orientan la gestión
del riesgo se encuentra el principio de protección, en virtud del cual “Los residentes en
Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad física y mental, en
sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad públicas
y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenómenos peligrosos que
amenacen o infieran daño a los valores enunciados.”

Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

Teléfono: (57+ 8) 7500710 / 7500672, Ext. 111, Celular (57) [3115134058]


Correo electrónico: alcaldia@garagoa-boyaca.gov.co
Dirección: Calle 10 No. 9 – 17, Código Postal: 152860
“Es el Momento de Todos”
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
ALCALDÍA MUNICIPIO DE GARAGOA
NIT: 800.025.608-8
DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

Que, en igual sentido, la citada disposición, en su mismo artículo 3, consagra el principio de


solidaridad social, el cual implica que “todas las personas naturales y jurídicas, sean estas
últimas de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias a las situaciones
de desastre y peligro para la vida o la salud de las personas.”

Que de igual manera, la norma en comento prevé el Principio de autoconservación, el cual


reza que “Toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público o privado, tiene
el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo en su
ámbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para
el ejercicio de la solidaridad social ” (Negrilla por fuera de texto original).

Que, el artículo 12 ídem, establece que los gobernadores y alcaldes “Son conductores del
sistema nacional en su nivel territorial y están investidos con las competencias necesarias
para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en el ámbito de su jurisdicción”

Que el artículo 14 ibídem dispone que “los alcaldes como jefes de la administración local
representan al Sistema Nacional en el Distrito y en el municipio. El alcalde como conductor del
desarrollo local, es el responsable directo de la implementación de los procesos de gestión del
riesgo en el distrito o municipio, incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo
de desastres en el área de su jurisdicción”.

Que el artículo 91 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de
2012, señala que los alcaldes ejercerán las funciones que les asigna la Constitución, la ley,
las ordenanzas, los acuerdos y las que le fueren delegadas por el presidente de la República
o gobernador respectivo, y con relación al orden público, según el literal b), numeral 1, les
compete “conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las
instrucciones del Presidente de la República y del respectivo gobernador”.

Que el artículo 1 del Decreto 878 del 25 de junio de 2020, que modifica los parágrafos 3 y 4
del artículo 5 del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, modificados por el artículo 2 del
Decreto 847 del 14 de junio de 2020, Decreto 1076 de 28 de Julio de 2020 en su articulo 5,
parágrafo 3 y 4.

Que teniendo en cuenta la cita anterior, el alcalde de Garagoa, mediante correo electrónico
del 10 de septiembre de 2020, atendiendo al principio de coordinación, elevó ante el
ministerio del Interior solicitud de prueba piloto en el municipio de Garagoa en el
establecimientos y locales comerciales que presten servicio de restaurante o bares, para el
consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimieno o local, con el objeto de obtener
concepto favorable frente a la intención de dar apertura, en esta jurisdicción, con atención
de manera presencial y en cumplimiento estricto de todos y cada uno de los protocolos de
bioseguridad que sobre la materia haya establecido el Ministerio de Salud y Protección Social
conforme al Decreto 539 del 13 de abril de 2020.

Que, mediante correos electrónicos remitido a esta entidad el día 21 de septiembre de 2020
y frente a la manifestación respecto de la prueba piloto mencionada, manifestó el Ministerio
del Interior, que:

Considerando, que la Organización Mundial de la Salud – OMS-, declaró el 11 de marzo del


presente año, como pandemia el Coronavirus COVID-19, esencialmente por la velocidad de
su propagación, instando a los Estados a tomar las acciones urgentes y decididas para la
identificación, confirmación, aislamiento y monitoreo de los posibles casos y el tratamiento
de los casos confirmados, así´ como la divulgación de las medidas preventivas con el fin de
redundar en la mitigación del contagio.

El Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 1462 de 2020, prorrogó la


emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, y adoptó medidas sanitarias con
el objeto de prevenir y controlar la propagación del Coronavirus COVID-19 en el territorio
nacional y mitigar sus efectos.

El artículo 1º del Decreto 1168 de 2020, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de
la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19 y el

Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

Teléfono: (57+ 8) 7500710 / 7500672, Ext. 111, Celular (57) [3115134058]


Correo electrónico: alcaldia@garagoa-boyaca.gov.co
Dirección: Calle 10 No. 9 – 17, Código Postal: 152860
“Es el Momento de Todos”
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
ALCALDÍA MUNICIPIO DE GARAGOA
NIT: 800.025.608-8
DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

mantenimiento del orden público”, vigente a partir del 01 de septiembre de 2020, ordenó
regular la fase de Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable que regirá
en la República de Colombia, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del nuevo
Coronavirus COVID 19.

Asimismo, se establece en el artículo 5 del Decreto 1168 de 2020 que los alcaldes de los
municipios y distritos podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para la
implementación de planes piloto en: (i) establecimientos y locales comerciales que presten
servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del
establecimiento o local, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de
bioseguridad y las normas sobre aglomeraciones emitidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social, para el desarrollo de estas actividades. La autorización que imparta el
Ministerio del Interior requerirá del previo concepto favorable del Ministerio de Salud y
Protección Social.

En virtud de lo establecido en la norma en mención, el Ministerio de Salud y de Protección


social expidió la Resolución 1569 de 2020 “Por medio de la cual se adopta el protocolo de
bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus covid-19 para el consumo
de bebidas embriagantes en restaurantes y bares”.

Bajo este contexto normativo y analizada situación epidemiológica, el Ministerio del Interior
emite recomendación favorable al piloto de consumo de bebidas embriagantes en
restaurantes y bares.

Con la solicitud suscrita por usted, y bajo la responsabilidad de realizar el seguimiento de


los protocolos establecidos por parte de los administradores, este Ministerio hará
seguimiento permanente del comportamiento de la actividad y de cualquier cambio en los
indicadores epidemiológicos.

Toda actividad deberá estar sujeta al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que
establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia del
Coronavirus COVID-19. Así mismo, deberán atenderse las instrucciones que para evitar la
propagación del Coronavirus COVID-19 adopten o expidan los diferentes ministerios y
entidades del orden nacional.

Es vital tener en cuenta que la Resolución 666 del Ministerio de Salud “Por medio de la cual
se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado
manejo de la pandemia del coronavirus COVID- 19”, en su artículo 4, le entrega a los
Municipios la vigilancia y cumplimiento de dichos protocolos, y es complementaria a lo
mencionado anteriormente, por lo que deberá ordenar a quien corresponda, de acuerdo a su
organización administrativa, adelantar las acciones de vigilancia y control que garanticen su
aplicación para las pruebas piloto”.

Que la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que sobre la materia
ha implementado el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad, y que son de obligatorio
cumplimiento, estará a cargo de la Secretaría General y de Gobierno municipal que sea a fín
con el sector que hoy se aprueba, establecimientos de comercio que desarrollen las
actividades de “expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento
de comercio” (Codigo CIIU 5630) y de “expendio a la mesa de comidas preparadas “ (Codigo
CIIU 5611) en el municipio de Garagoa Boyacá., sin perjuicio del control y vigilancia que
ejercen las demás autoridades dentro del ámbito de sus competencias.

Que teniendo en cuenta que el municipio de Garagoa se clasifica con BAJA AFECTACIÓN y
la autorización por parte del Ministerio del Interior, se hace necesario reglamentar la
operación de establecimientos de comercio que desarrollen las actividades de “expendio de
bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento de comercio” (Codigo CIIU
5630) y de “expendio a la mesa de comidas preparadas “ (Codigo CIIU 5611) en el municipio
de Garagoa Boyacá, en nuestro Municipio, teniendo en cuenta siempre el cumplimiento
irrestricto de los protocolos de bioseguridad que sobre la materia estableció el Ministerio de
Salud y Protección Social, de manera general con la Resolución 666 del 24 de abril de 2020,
y de manera específica, la resolución 749 de 13 de mayo de 2020 , 1050 del 26 de junio de
2020 y resolución 1569 de 07 de septiembre de 2020.

Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

Teléfono: (57+ 8) 7500710 / 7500672, Ext. 111, Celular (57) [3115134058]


Correo electrónico: alcaldia@garagoa-boyaca.gov.co
Dirección: Calle 10 No. 9 – 17, Código Postal: 152860
“Es el Momento de Todos”
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
ALCALDÍA MUNICIPIO DE GARAGOA
NIT: 800.025.608-8
DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

Que, en mérito de lo expuesto,

DECRETA

ARTÍCULO PRIMERO. IMPLEMENTAR el plan piloto para los establecimientos de comercio


que desarrollen las actividades de “expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro
del establecimiento de comercio” (Codigo CIIU 5630) y de “expendio a la mesa de comidas
preparadas “ (Codigo CIIU 5611) en el municipio de Garagoa Boyacá, de conformidad con
los argumentos expuestos en la parte motiva del presente acto.

ARTICULO SEGUNDO. AMBITO DE APLICACIÓN: El plan piloto de que trata el presente


decreto aplica para los establecimientos de comercio que desarrollen las actividades de
“expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento de comercio”
(Codigo CIIU 5630) y de “expendio a la mesa de comidas preparadas “ (Codigo CIIU 5611)
en el municipio de Garagoa Boyacá.

ARTICULO TERCERO. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD. Las personas jurídicas o


naturales que desarrollen la actividad mencionada en el presente artículo, para iniciar y/o
continuar con la respectiva actividad, deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad
que ha establecido el Ministerio de Salud y Protección Social para el manejo y control de la
pandemia del Coronavirus COVID-19 y que son, de manera general, la Resolución 666 del
24 de abril de 2020 y, de manera específica, las resoluciones 749 de 13 de mayo de 2020,
1050 del 26 de junio de 2020 y 1569 de 07 de septiembre de 2020. con sus respectivos
anexos técnicos. Así mismo, deberán atender las instrucciones que para evitar la
propagación del Coronavirus COVID-19 adopten o expidan los diferentes ministerios y
entidades del orden nacional, así como el municipio de Garagoa.

ARTICULO CUARTO. REGISTRO OBLIGATORIO. Los restaurantes, bares y establecimientos


y locales comerciales que deseen hacer parte del presente plan piloto, deberan registrar el
plan de aplicación de los protocolos de bioseguridad correspondientes, de manera previa al
inicio del mismo.

El registro de la presente información debera cumplir con los parametros de idoneidad,


veradidad y legalidad; pues se entenderá manifestado bajo la gravedad de juramento el
cumplimiento de los protocolos de bioseguridad con el envio de la misma al correo electrónico
en mención, so pena de anulacion del registro e imposibilidad de ejercer el presente piloto;
sin perjuicio de las dernas sanciones a que hubiese lugar.

Para ello se establece la siguiente ruta para la implementación plan piloto compuesta por
las siguientes fases:

1. Registro Los establecimientos de comercio que desarrollen las


actividades de “expendio de bebidas alcohólicas para el
consumo dentro del establecimiento de comercio”
(Codigo CIIU 5630) y de “expendio a la mesa de comidas
preparadas “ (Codigo CIIU 5611), deberán realizar el
registro en el correo:
protocolomanufacturagaragoa@gmail.com, en donde
deberá anexar la información completa del
establemiento o local comercial, adjuntar video de
implementación y protocolo de bioseguridad
implementado debidamente ajustado con la resolución
1569 del 7 de septiembre de 2020 del Ministerio de
Salud y Protección Social.
2. Verificación Para la verificación, el profesional de Bioseguridad con
base a las resoluciones 666, 749, 1050 y en especial
1569 de 2020, expedidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social y demás lineamientos que se emitan
al respecto, realizará visita de inspección previa y
evaluara el cumplimiento de los requisitos establecidos
en el presente decreto municipal por parte de los
restaurantes, bares y establecimientos de comercio
inscritos.

Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

Teléfono: (57+ 8) 7500710 / 7500672, Ext. 111, Celular (57) [3115134058]


Correo electrónico: alcaldia@garagoa-boyaca.gov.co
Dirección: Calle 10 No. 9 – 17, Código Postal: 152860
“Es el Momento de Todos”
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
ALCALDÍA MUNICIPIO DE GARAGOA
NIT: 800.025.608-8
DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

3. Autorización En la visita previa de verificación se le otorgará un


concepto que podrá arrojar los siguientes resultados
conforme al cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad en el establecimiento:

Aprobado: si el establecimiento o local comercial


CUMPLE con los lineamientos del Ministerio de Salud
y Protección Social, se le otorgará certificado y quedara
habilitado para iniciar el plan piloto de consumo de
bebidas embriagantes.

No aprobado: si el establecimiento o local comercial NO


CUMPLE con los lineamientos del Ministerio de Salud
y Proteccíón Social, no se le otorgarpa la habilitación
para iniciar el plan piloto de consumo de bebidas
embriagantes.
4. Control y La policía nacional de Garagoa y la administración
seguimiento municipal de Garagoa, realizarán control permanente
sobre los establecimientos de comercio aprobados
dentro del plan piloto.

PARAGRAFO 1 . Criterios de selección. En el proceso de selección de los establecimientos y


locales que van a desarrollar el presente plan piloto, estos deberan cumplir con los siguientes
criterios:

 Capacidad de infraestructura y de adopción y cumplimiento de los protocolos de


bioseguridad contenidos en las Resoluciones No. 666 y 1569 expedidas por el
Ministerio de Salud y de Protection Social.
 Participación en procesos de capacitation y socializaciónn para la habilitación del plan
piloto.
 Garantia de circulacion natural del aire, para disminuir el riesgo de propagation del
Covid-19.
 Contar con el certificación previo por parte de la administración municipal de
Garagoa.
 En caso de habilitarse establecimientos con espacios cerrados, deberan contar con
una adecuada ventilación antes de comenzar su limpieza y desinfección, abrir puertas
y ventanas exteriores para aumentar la circulacion del aire exterior.

ARTICULO QUINTO. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD. Los establecimientos


y/o locales que desarrollen presente plan piloto, de manera adicional o complementaria a
las establecidas en los protocolos de bioseguridad anteriormente relacionados, deberan
implemental las siguientes medidas:

• Establecer un punto de control en la entrada del establecimiento donde se efectue el


registro de ingreso de los clientes, la toma de temperatura, la auto declaración de
estado de salud, la verificación del use correcto del tapabocas y la realización del
procedimiento de desinfección de manos. (abstenerse de permitir el ingreso a personas
con temperatura mayor a 38°)
• El aforo permitido para los establecimientos será del 50% de su capacidad normal de
funcionamiento siempre y cuando cumpla con el distanciamiento entre grupo de
personas.
• Uso de elementos de protección personal.
• Garantizar la circulación natural del aire.
• Garantizar el distanciamiento fisico minima de dos (2) metros entre persona y persona
dentro del establecimiento.
• Garantizar el consumo responsable de bebidas alcoholicas.
• Promover la reservación previa, via electronica.
• Implementar cartas y menus digitales.
• Hacer use de señalizción o adhesivos que permitan identificar los espacios a utilizar
dentro del establecimiento, con el fin de garantizar el distanciamiento fisico de dos (2)
metros.
• Deshabilitar pistas y/o espacios de baile dentro y fuera del establecimiento.

Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

Teléfono: (57+ 8) 7500710 / 7500672, Ext. 111, Celular (57) [3115134058]


Correo electrónico: alcaldia@garagoa-boyaca.gov.co
Dirección: Calle 10 No. 9 – 17, Código Postal: 152860
“Es el Momento de Todos”
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
ALCALDÍA MUNICIPIO DE GARAGOA
NIT: 800.025.608-8
DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

• Realizar desinfeccion permanente de todas las superficies del establecimiento, antes,


durante y despues de la prestacion del servicio.
• Informal a los clientes sabre las medidas de higiene y formas de prevenir el Covid-19.

ARTICULO SEXTO. HORARIO DE FUNCIONAMIENTO. Los establecimientos y locales


comerciales que desarrollen el presente plan piloto, podrán hacerlo de acuerdo al decreto
158 del 30 de noviembre de 2020 en su articulo tercero, de la administración municipal de
Garagoa.

ARTICULO SIETE. PROHIBICIONES. En ningun caso, podran desarrollarse actividades de


baile y demas que impliquen un contacto entre personas, dentro y fuera de los
establecimientos y locales comerciales que desarrollen el plan piloto de que trata el presente
acto.

ARTICULO OCTAVO: SANCIÓN DE POLICIA. Todas las disposiciones contempladas en el


presente decreto son de estricto cumplimiento para los habitantes y residentes en el
Municipio. Su incumplimiento acarreará las sanciones previstas en los en los articulos 35
num. 2 de Ia Ley 1801 de 2016 (amonestación o multa).

ARTICULO NOVENO. MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PLAN PILOTO. La


administración municipal de Garagoa, podra modificar las condiciones para el desarrollo
del plan piloto de que trata el presente acto, incluyendo la cantidad y el tipo de
establecimiento y locales comerciales que desarrollen el mismo, de conformidad con el
comportamiento de la pandemia por Coronavirus COVID-19 en el municipio de Garagoa, con
base en los indicadores sobre transmisión, morbilidad y mortalidad correspondientes.

ARTÍCULO DECIMO: INOBSERVANCIA DE LAS MEDIDAS. La violación e inobservancia de


las medidas adoptadas e instrucciones dadas mediante el presente Decreto darán lugar a la
sanción penal prevista en el artículo 368 del Código Penal y a las multas previstas en artículo
2.8.8.1.4.21 del Decreto 780 de 2016, o la norma que sustituya, modifique o derogue. asi
coma el cierre temporal o definitivo del establecimiento y/o demás a las que hubiere lugar.

ARTÍCULO DECIMO PRIMERO: El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición


y deroga aquellas disposiciones que le sean contrarias.

Dado en Garagoa, a los cuatro (4) días del mes de diciembre del año dos mil veinte (2020)

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dr. FABIO AUGUSTO AREVALO


Alcalde Municipal.

Revisó: Secretaria de Gobierno Dra. María Teresa Contreras Caro.


Proyectó: Luis Alexander Bonilla Londoño – Ingeniero Ambiental.

Elaboro LUIS LALEXANDER BONILLA FIRMA Reviso: MARIA TERESA CONTRERAS CARO FIRMA:
Cargo INGENIERO AMBIENTAL Cargo: SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

Teléfono: (57+ 8) 7500710 / 7500672, Ext. 111, Celular (57) [3115134058]


Correo electrónico: alcaldia@garagoa-boyaca.gov.co
Dirección: Calle 10 No. 9 – 17, Código Postal: 152860
“Es el Momento de Todos”

También podría gustarte