TP Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Metabolismo

Establecimiento: Instituto de Educación Superior n°11.

Carrera: Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional.

Materia: Quimica Biológica.

Curso y División: Primer año, Primera división.

Profesora: Nadia Gomez.

Alumnos: Aquino Kevin, López Marcos, Mendez Adriana, Juan Choquevilca.

Fecha de Presentación: 9/11/2019

Ciclo Lectivo: 2019


Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para
convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que hacemos,
desde movernos hasta pensar o crecer.
Hay unas proteínas específicas en el cuerpo que controlan las reacciones químicas del metabolismo.
Miles de reacciones metabólicas ocurren al mismo tiempo, todas ellas reguladas por el cuerpo, para
que nuestras células se mantengan sanas y funcionen bien.
Las reacciones del proceso de digestión previo a la absorción de sustancias en el tracto
gastrointestinal son consideradas etapas premetoblicas.
Cumple los siguientes fines:
_Obtener energía y poder redactor a partir de los alimentos
_Degradar los compuestos ingresados en productos más simples, utilizables como precursores como
precursores para la síntesis de moléculas constituyentes de tejidos y órganos(por ej.: proteínas) y
otras necesarias para su funcionamiento.

Los procesos degradativos corresponden al llamado catabolismo y los procesos de biosíntesis, el


anabolismo.
En el marco del catabolismo se libera energía, mientras que en el anabolismo se recurre a dicha
energía para concretar diversas acciones. Ambos procesos del metabolismo, por lo tanto, resultan
complementarios.
Con el catabolismo, por ejemplo, se degradan y oxidan las moleculas de los alimentos. La energía
liberada luego es utilizada en el anabolismo para la síntesis de moléculas complejas.

Rutas o vías metabólicas:


1- Anabolismo: tienen con finalidad la obtención de sustancias más simple con un consumo
energético.
Ejemplo: síntesis de glucosa, síntesis de ácidos grasos.

Funciones:
- fabricar biomoléculas
- Consume energía (ATP)
- Supone procesos de reducción
- Supone rutas divergentes

2- Catabolismo: conjuntos de procesos por los que las moléculas complejas son degradadas a
moléculas más simples. Se trata de procesos destructivos generadores de energía.
Ejemplo: glucolisis, respiración celular.

Funciones:
-Degrada biomoléculas
-Produce energía (ATP)
- supone procesos de oxidación
- implica rutas convergentes

3- Anfibolocas: pueden funcionar como anabólicas o catabólicas, según las necesidades.


Ejemplo: el ciclo de loa ácidos tricarboxilicos.
Funciones:
- Degradan sustratos oxidativamente
- Producen metabolitos

Estudios Metabólicos

Se relaciona con la investigación científica que hubo anteriormente al conocimiento actual, sobre las
vías metabólicas, su compleja red de reacciones, interconexiones y funciones que la componen.
Entonces nos hacemos la pregunta:
¿Cómo es posible llegar a esos conocimientos?
Los primeros estudios relacionados con balance material demostraron que ciertas sustancias eran
convertidas por organismos vivientes en un producto final determinado.
Un ejemplo fue cuando se observó el proceso de fermentación donde se sentaron las bases de ese
balance material y destacaron la catálisis (Variación en la velocidad de una reacción química
producida por la presencia de un catalizador
catalizador( sustancias que se añaden a las reacciones químicas con el fin de influenciar en
la velocidad de la reacción, pueden ser positivos si aumentan la velocidad o negativas si la
disminuyen)
donde la fermentación de la glucosa por la levadura de cerveza produce dióxido de carbono y etanol.
Catálisis en la vida cotidiana
Pueden ser de origen biológico o mineral:
_Los de origen biológicos son netamente las enzimas y se pueden presentar en
edulcorantes(sacarina) , por ende catálisis negativa.
En detergentes o también en la fabricación de fármacos.
_Y en origen biológico se encuentran en industrias de refino de petróleo, y también en la
fabricación de polímeros.
También se crea combustibles y biocombustibles y en su reducción para la evitación mínima de
contaminación ambiental se encuentra en acción a la eliminación de moléculas o gases en los
vehículos de transportes o maquinas industriales.
Claude Bernand
Fue un biólogo, teórico, medico, fisiólogo francés que hizo un aporte importante:
Se sabía que la glucosa se formaba en el hígado el cual la secretaba a la circulación. Bernard logro
demostrar que una sustancia polimérica, el glucógeno, era la precursora de la glándula liberada.
De estas primeras evidencias surgieron con firmeza los conceptos de transformación de percusores
en productos de balance material, y el papel fundamental de catalizadores, a partir de las cuales
fueron demostradas los diversos acontecimientos referidos a reacciones químicas en vías
metabólicas.
Métodos de investigación
Se refiere a la utilización de isotopos (Átomo que pertenece al mismo elemento químico que otro,
tiene su mismo número atómico, pero distinta masa atómica) para el seguimiento de la distribución
y destino de una sustancia mediante diferentes métodos de detección. También se observó que las
moléculas de la materia viva están en constante degradación y síntesis.
El uso de isotopos radiactivos ha permitido realizar una verdadera disección de muchas vías
metabólicas.
También se estudió enzimas aisladas, estos estudios de estos catalizadores biológicos pueden revelar
el buen funcionamiento de una vía metabólica en general
También se estudia el uso de inhibidores específicos de una enzima para el estudio de secuencias
metabólicas y la identificación de metabolitos intermedios (Es cualquier sustancia producida durante
el metabolismo como digestión u otros procesos químicos corporales, el
término metabolito también se puede referir al producto que queda después de la descomposición
de un fármaco por parte del cuerpo.)

Cuando una enzima es inhibida, se establece un bloqueo o interrupción en la vía metabólica


correspondiente, se acumula el metabolito sustrato de esa enzima y eventualmente otros
intermediarios que se crean mediante el proceso mismo.
Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad. Puesto
que el bloqueo de una enzima puede matar a un agente patógeno o corregir un desequilibrio
metabólico, muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos.
Estos pueden llegar a ser reversibles como en los fármacos e irreversible que suelen ser por
xenobioticos de alta toxicidad como los pesticidas y sustancias químicas de alta reactividad.
Se producen también bloqueos metabólicos en individuos que carecen de una enzima determinada.
Estos defectos son generalmente de origen genéticos, corresponden a las enfermedades llamadas:
Errores congénitos del metabolismo. El estudio de estos casos abrió un panorama grande las
diversas vías metabólicas que existen.
Sistemas empleados en estudios metabólicos:

Los métodos mencionados han sido aplicados al estudio de diferentes sistemas biológicos. Éstos
deben ser seleccionados de acuerdo con los objetivos específicos de la investigación o de las
posibilidades metodológicas. Entre estos sistemas pueden citarse:
_Animal intacto (estudios in vivo): Los experimentos se realizan en el organismo completo
_Órgano intacto (in vivo o in vitro): Se utiliza un órgano, ya sea in sito o aislado. La sustancia
precursora se agrega por perfusión a través del sistema arterial del órgano y se obtienen muestras de
la sangre o el líquido perfundido que sale por el sistema venoso para el análisis de productos
formados.
_Cortes de tejido (in vi tro): El experimento se realiza con finas secciones de un tejido, en las cunlcs
la difusión de las sustancias agregadas o eliminadas se facilita por la delgadez del corte y por la
ruptura de membranas celulares en la superficie de sección.
_Células enteras: Los experimentos se realizan con una población homogénea de células, ya sea ais-
lada de tejidos por diferentes procedimientos, o desarrollada en cultivo.
Homogeneizados de tejidos (ui vino). Son preparaciones en las cuales las membranas plasmáticas
son destruidas por ruptura de las células con medios mecánicos o de otro upo. Si se realiza esta
ruptura en soluciones isotónicas. con precauciones especiales, es posible separar organelas
subcelulares intactas mediante centrifugación fraccionada del homogeneizado (distintas partículas
tienen diferente densidad). Se obtienen así preparaciones más o menos homogéneas de núcleos,
mitocondrias. lisosomas y otras organelas.
_Extractos de tejidos: A partir de extractos se aíslan y purifican enzimas, factores o metabolitos. El
reconocimiento y determinación de éstos, aun en concentraciones muy bajas, es posible hoy con la
ayuda de métodos extraordinariamente sensibles.
Espectroscopia de resonancia nuclear magnética (NMR). Ha comenzado a utilizarse en los últimos
años con sorprendentes resultados Los espectros de resonancia nuclear magnética permiten
investigar transformaciones químicas, identificar intermediarios metabólicos. y determinar la
intensidad del flujo de metabolitos en distintas vías directamente en células, órganos y aun seres
vivos enteros por una técnica no invasiva, que no perturba las interrelaciones y condiciones
fisiológicas.
Regulación
La presencia en el interior de una célula del compuesto inicial de una vía metabólica y del conjunto
de enzimas y factores necesarios para cumplir la correspondiente serie de reacciones asegura la
transformación ordenada del precursor en un producto final de terminado. Sin embargo, el
funcionamiento de las múltiples vías metabólicas existentes en un organismo, y aun en una célula
exige una delicada regulación.
La oferta y demanda de un determinado compuesto varían en distintos momentos, razón por la cual
el flujo de metabolitos a través de vías anabólicas o carbólicas debe ser constantemente ajustado a
las necesidades. La subsistencia de una célula, y la del organismo todo, dependen de su capacidad
para regular los procesos metabólicos y asegurar la constancia de los medios intra y extracelulares
dentro de los estrechos límites compatibles con la normalidad de las funciones vitales.
En microorganismos, particularmente bacterias, se han estudiado a nivel molecular una cantidad de
procesos de regulación En seres vivos superiores los mecanismos de control son necesariamente más
complejos. En ellos se han desarrollado sistemas responsables de la integración de los diferentes
órganos y aparatos. Así. de los sistemas nervioso y endocrino depende el funcionamiento armónico e
integrado de esa compleja entidad que es el organismo.
Compartimentación

Célula
Eucariota

Conjunto integran vías


enzimas metabólicas

suelen estar en
compartimientos ordenamientos de
celular las enzimas

creando
 1 división física de trabajo producto de cada
 Aumento eficiencia de reacción
Transformaciones

Asegura liberando en la adyacencia


Funcionamiento del sitio activo
optimo

de la enzima siguiente en la vía

obteniendo una mayor


concentración de metabólicos

en el
entorno inmediato
al centro catalítico

facilita formación del


complejo enzima-sustrato para indicar encausamiento en una dirección
de sustratos y metabólicos determinada

RECURSOS UTILIZADOS

para distribución espacial

las enzimas de una vía

son:
a) Inserción ordenada en una membrana
Ej. Componentes de la cadena de transporte electrónico en la
membrana interna de las mitocondrias

b) Formación de complejos moleculares altamente estructurados


Ej. El complejo multienzimático del piruvato deshidrogenasa en la matriz mitocondrial

c) Interacciones débiles en enzimas solubles

LAS ENZIMAS aparentemente libres


libres en el citosol

deben tener un grado


de ordenamiento

de otro modo
 los metabólitos difundirían en el medio
 los encuentros enzima-sustrato
serian azarosos e ineficientes

PARA LAS ENZIMAS de las vías glucoliticas


en el citosol

existe una asociación


de enzimas solubles con elementos estructurales
de la matriz citoplasmática

LA EXISTENCIA DE . específicos
TRANSPORTADORES . regulables

en la membrana plasmática
y organelas

permiten limitar o activar modulando el funcionamiento


el tráfico de sustratos de las vías metabólicas

en la célula
Conclusión
El conjunto de las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos se denomina metabolis-
mo. Los procesos degradativos corresponden al catabolismo, los de síntesis, al anabolismo. En gene-
ral. el catabolismo tiene naturaleza oxidativa y utiliza preferentemente NAD‘ como aceptor de
equivalentes de reducción. El anabolismo es reductivo, con NADPH como proveedor dcH. La
resultante energética final del catabolismo es exergónica; el -AG se utiliza para transferir fosfato a
ADP y sintetizar ATP. En cambio, el anabolismo comprende procesos endergónicos que emplean
ATP como principal fuente de energía. En el adulto normal existe equilibrio entre catabolismo y
anabolismo.
Via metabólica es la sucesión de reacciones catalizadas por enzimas que llevan a la conversión de
una sustancia en un determinado producto final. Un ciclo metabólico comprende una serie de reac-
ciones en las cuales, al final del proceso, vuelve a formarse la sustancia que inicia la serie. Los
metabolitos intermediarios del ciclo se regeneran continuamente; las sustancias que ingresan son los
alimentadores. y las que egresan, los productos del ciclo. Otro tipo de procesos metabólicos es el de
reacciones en cascada, que producen notable amplificación de la respuesta.
La utilización de isótopos ha sido muy fructífera en los estudios metabólicos. Las investigaciones se
realizan en animales y órganos intactos, secciones de tejidos, células enteras, homogeneizados y
extractos de tejidos, y en enzimas aisladas.
El funcionamiento de las vías metabólicas es exquisitamente regulado para adecuarlo a las necesi-
dades del organismo. Entre los mecanismos reguladores se cuentan la modulación de la actividad de
enzimas (por ejemplo, efectos alostéricos y modificación covalente) y el aumento o disminución de
la cantidad de moléculas de enzimas existentes en las células (inducción o represión de la síntesis).
comparemelizacion El conjunto de enzimas integrantes de cada vía metabólica suele estar confinado
en un compartimiento celular definido, lo cual aumenta la eficiencia de las transformaciones.

También podría gustarte