GUÍA 13 Fuente Ovejuna 2° Medio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio San Vicente de Paul

Lengua y Literatura 2° Medio


Prof. Daniela Villagra Soto
Pje. total 18
GUÍA 13 Pje. obtenido
Exigencia 50%
“Fuente Ovejuna” NOTA

Nombre: ________________________________________________

UNIDAD 3: “Lo divino y lo humano”


NIVEL 1: Lectura
OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su
análisis.
Objetivo: 1. Leer e interpretar un fragmento de “Fuente Ovejuna”.
Instrucciones:
➢ En las páginas 1 a 5 se presenta el texto a leer, además de un vocabulario contextual.
➢ En las páginas 6 y 7 se encuentra el trabajo de interpretación. También se presenta un ítem de
metacognición, que demuestra su propio trabajo en la guía, responda con honestidad.
Puntajes de Ítems:
I. Interpretación 18 puntos

Ítem I. Lee el fragmento de obra y responde las preguntas de acuerdo a tu interpretación (3 cada
una, 18 en total). Recuerda que al final tienes un vocabulario contextual que puede ayudarte a
comprender el texto.

En el fragmento que leerás, algunos hombres de Fuente Ovejuna se reúnen para tomar una decisión
sobre qué hacer ante las injusticias causadas por el comendador Fernán Gómez de Guzmán. En la junta
se encuentra Esteban, padre de Laurencia, quien fuera detenida por el Comendador durante su boda con
Frondoso.
Fuente Ovejuna
Félix Lope de Vega
Acto III
(Salen Esteban, Alonso y Barrildo.)
Esteban.— ¿No han venido a la junta?

Barrildo.— No han venido.

Esteban.— Pues más apriesa nuestro daño corre. El comendador Fernán Gómez de Guzmán
no respeta las leyes y abusa de su poder,
Barrildo.— Ya está lo más del pueblo prevenido. traicionando los principios feudales y
convirtiéndose en un tirano. De esta manera,
Esteban.— Frondoso con prisiones en la torre, traiciona no solo al pueblo, que lleva por
y mi hija Laurencia en tanto aprieto, nombre Fuente Ovejuna, sino también a los
si la piedad de Dios no los socorre... Reyes Católicos al atacar Ciudad Real.
(Salen Juan Rojo y el Regidor.) Laurencia, hija del alcalde, estaba por
casarse con su enamorado Frondoso, pero es
detenida junto a su novio en mitad de la
Juan Rojo.— ¿De qué dais voces, cuando importa tanto ceremonia y llevada por el comendador,
a nuestro bien, Esteban, el secreto? quien la había acosado en varias
oportunidades, pese al rechazo de la joven.
Esteban.— Que doy tan pocas es mayor espanto. De alguna manera, la muchacha logra
(Sale Mengo.) escapar del cautiverio de Fernán e irrumpe
en la escena que leerás.
Mengo.— También vengo yo a hallarme en esta junta.

Esteban.— Un hombre cuyas canas baña el llanto,


labradores honrados, os pregunta
qué obsequias debe hacer toda esa gente
a su patria sin honra, ya perdida.
Y si se llaman honras justamente,
¿cómo se harán, si no hay entre nosotros
hombre a quien este bárbaro no afrente?

1
Colegio San Vicente de Paul
Lengua y Literatura 2° Medio
Prof. Daniela Villagra Soto

Respondedme; ¿hay alguno de vosotros


que no esté lastimado en honra y vida?
¿No os lamentáis los unos y los otros?
Pues si ya la tenéis todos perdida,
¿a qué aguardáis? ¿Qué desventura es esta? 1

Juan Rojo.— La mayor que en el mundo fue


sufrida.
Mas pues ya se publica y manifiesta
que en paz tienen los reyes a Castilla
y su venida a Córdoba se apresta,
vayan dos regidores a la villa,
y echándose a sus pies pidan remedio.

Barrildo.— En tanto que Fernando 1


, aquel que humilla
a tantos enemigos, otro medio
será mejor, pues no podrá, ocupado,
hacernos bien, con tanta guerra en medio.

Regidor.— Si mi voto de vos fuera escuchado,


desamparar la villa doy por voto.

Juan Rojo.— ¿Cómo es posible en tiempo


limitado?

Mengo.— A la fe, que si entiende el alboroto,


que ha de costar la junta alguna vida.

Regidor.— Ya, todo el árbol de paciencia


roto,
corre la nave de temor perdida.
La hija quitan con tan gran fiereza
a un hombre honrado, de quien es regida
la patria en que vivís, y en la cabeza
la vara quiebran tan injustamente.
¿Qué esclavo se trató con más bajeza?

Juan Rojo.— ¿Qué es lo que quieres tú que el


pueblo intente?

Regidor.— Morir, o dar la muerte a los tiranos,


pues somos muchos, y ellos poca gente. 2

Barrildo.— ¡Contra el señor las armas en las manos!

Esteban.— El rey solo es señor después del cielo,


y no bárbaros hombres inhumanos.
Si Dios ayuda nuestro justo celo,
¿qué nos ha de costar?
Mirad, señores,
que vais en estas cosas con recelo.
Puesto que por los simples labradores
estoy aquí, que más injurias pasan,
más cuerdo represento sus temores.

2
Colegio San Vicente de Paul
Lengua y Literatura 2° Medio
Prof. Daniela Villagra Soto

Juan Rojo.— Si nuestras desventuras se compasan,


para perder las vidas, ¿qué aguardamos?
Las casas y las viñas nos abrasan:
tiranos son; a la venganza vamos.
(Sale Laurencia, desmelenada.)

Laurencia.— Dejadme entrar, que bien puedo


en consejo de los hombres;
que bien puede una mujer,
si no a dar voto a dar voces.
¿Conocéisme? 3

Esteban.— ¡Santo Cielo!


¿No es mi hija?

Juan Rojo.— ¿No conoces


a Laurencia?

Laurencia.— Vengo tal,


que mi diferencia os pone
en contingencia quién soy.

Esteban.— ¡Hija mía!

Laurencia.— No me nombres tu hija.

Esteban.— ¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué?

Laurencia.— Por muchas razones,


y sean las principales,
porque dejas que me roben
tiranos sin que me vengues,
traidores sin que me cobres.
Aún no era yo de Frondoso,
para que digas que tome,
como marido, venganza;
que aquí por tu cuenta, corre;
que en tanto que de las bodas
no haya llegado la noche,
del padre, y no del marido,
la obligación presupone;
que en tanto que no me entregan
una joya, aunque la compre,
no ha de correr por mi cuenta
las guardas ni los ladrones.
Llevóme de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez:
la oveja al lobo dejáis,
como cobardes pastores.
¡Qué dagas no vi en mi pecho!
¡Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes!

3
Colegio San Vicente de Paul
Lengua y Literatura 2° Medio
Prof. Daniela Villagra Soto

Mis cabellos, ¿no lo dicen?


¿No se ven aquí los golpes,
de la sangre y las señales?
¿Vosotros sois hombres nobles?
¿Vosotros padres y deudos?
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?
Ovejas sois, bien lo dice
de Fuente Ovejuna el nombre.
Dadme unas armas a mí,
pues sois piedras, pues sois bronces,
pues sois jaspes, pues sois tigres...
Tigres no, porque feroces
siguen quien roba sus hijos,
matando los cazadores
antes que entren por el mar
y por sus ondas se arrojen. 4
Liebres cobardes nacistes;
bárbaros sois, no españoles.
Gallinas, ¡vuestras mujeres
sufrís que otros hombres gocen!
Poneos ruecas en la cinta.
¿Para qué os ceñís estoques?
¡Vive Dios, que he de trazar
que solas mujeres cobren
la honra de estos tiranos,
la sangre de estos traidores,
y que os han de tirar piedras,
hilanderas, maricones,
amujerados, cobardes,
y que mañana os adornen
nuestras tocas y basquiñas,
solimanes y colores!
A Frondoso quiere ya,
sin sentencia, sin pregones,
colgar el Comendador
del almena de una torre;
de todos hará lo mismo;
y yo me huelgo, mediohombres,
porque quede sin mujeres
esta villa honrada, y torne
aquel siglo de amazonas,
eterno espanto del orbe.

Esteban.— Yo, hija, no soy de aquellos


que permiten que nos nombres
con esos títulos viles.
Iré solo, si se pone
todo el mundo contra mí.

4
Colegio San Vicente de Paul
Lengua y Literatura 2° Medio
Prof. Daniela Villagra Soto

Juan Rojo.— Y yo, por más que me asombre


la grandeza del contrario.

Regidor.— Muramos todos.

Barrildo.— Descoge
un lienzo al viento en un palo,
y mueran estos inormes.

Juan Rojo.— ¿Qué orden pensáis tener?

Mengo.— Ir a matarle sin orden.


Juntad el pueblo a una voz;
que todos están conformes
en que los tiranos mueran.

Esteban.— Tomad espadas, lanzones,


ballestas, chuzos y palos.

Mengo.— ¡Los Reyes nuestros señores vivan!

Todos.— ¡Vivan muchos años!

Mengo.— ¡Mueran tiranos traidores!

Todos.— ¡Traidores tiranos mueran!


(Vanse todos.)

Laurencia.— Caminad, que el cielo os oye.


¡Ah, mujeres de la villa!
¡Acudid, porque se cobre
vuestro honor, acudid todas!

Lope de Vega, F. (1998). Fuente Ovejuna.


Madrid: Espasa-Calpe. (Fragmento).
_________________________________________________________________________

Vocabulario contextual:

obsequias: regalos, servicios.


regidor: en este contexto, concejal que participa en el gobierno de un municipio.
desamparar: abandonar un sitio o lugar.
celo: cuidado y diligencia en ejecutar algo.
recelo: miedo, temor.
compasar: ocurrir con regularidad.
contingencia: duda, en cuestionamiento.
daga: arma blanca de hoja corta.
jaspe: tipo de piedra opaca y de diversos colores.
estoque: tipo de espada.
toca: prenda de vestir femenina que cubre parte de la cabeza.
basquiña: falda negra que usan las mujeres.
solimán: tipo de pintura cosmética.
almena: bloque de piedra que remata la parte superior de una muralla.
me huelgo: me alegro.
amazonas: según la mitología, gente de un antiguo pueblo formado exclusivamente por mujeres guerreras.
orbe: mundo.
descoger: desplegar, extender.

5
Colegio San Vicente de Paul
Lengua y Literatura 2° Medio
Prof. Daniela Villagra Soto

Antes de comenzar:

Recuerda: para cada respuesta de preguntas abiertas, se evalúa tu escritura con:


Rúbrica para respuestas de desarrollo
0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
No responde. Responde de Responde en dos Responde en tres líneas, de
manera muy líneas y explica acuerdo con su
breve, sólo una brevemente. interpretación. Explica
línea. muy bien.

1. ¿De qué se lamenta Esteban? ¿Qué deshonra sufre y quién es el culpable? (revisa donde se
encuentra el número 1). Nombra y explica.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es lo que propone el Regidor y por qué? (revisa donde se encuentra el número 2).
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo es la situación de la mujer en la época? ¿De qué manera Laurencia la transgrede? Explica
con dos ideas (revisa donde se encuentra el número 3).

Idea 1:_____________________________________________________________________________
Idea 2:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué le reprocha Laurencia a los hombres que se encuentran en consejo? ¿Por qué? (revisa
donde se encuentra el número 4)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. Considerando el discurso de Laurencia y tu respuesta a la pregunta anterior, ¿por qué Lope de


Vega, un hombre del siglo XVII, habrá decidido poner esas palabras en boca de una mujer? ¿Qué
propósito buscaría lograr? Explica con dos ideas.

Idea 1:_____________________________________________________________________________
Idea 2:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6
Colegio San Vicente de Paul
Lengua y Literatura 2° Medio
Prof. Daniela Villagra Soto

6. ¿Por qué crees que en la actualidad se seguirá leyendo y valorando una obra como “Fuente
Ovejuna”? Argumenta tu postura.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

ÍTEM IV. Metacognición. Responda con honestidad sobre su propio trabajo:

RUTA DEL APRENDIZAJE


Pregunta Respuesta
1.- Necesito ayuda con…

2.- Tengo una pregunta sobre

3.- Qué aprendí con este trabajo


hoy

También podría gustarte