Estructura Lógica de Un Disco Duro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO

DURO (CILINDROS, CABEZAS,


SECTORES, PISTAS, CLÚSTER)
Conceptos Básicos
Los mecanismos que permiten a la unidad acceder a los datos almacenados, como lo es en los
temas de Pistas, Sectores, Cilindros, direccionamiento de un disco duro, así como los factores
relacionados a las velocidades de un disco duro.
Estructura Lógica de un Disco Duro

La unidad de Disco Duro


La unidad de Disco Duro es un conjunto de componentes electrónicos y mecánicos que hacen
posible el almacenamiento y recuperación de datos. Pero el disco en realidad es una pila de
discos, estas superficies magnéticas están formadas por millones de pequeños elementos capaces
de ser magnetizados positiva o negativamente. De esta manera, se representan los dos posibles
valores que forman un bit de información (un cero o un uno). Ocho bits contiguos constituyen un
byte (un carácter).
Interior de un Disco duro

Operación Lectura/escritura
Hemos visto que cada vez que se realiza una operación de lectura/escritura en el Disco Duro, éste
tiene que realizar las siguientes tareas: desplazar los cabezales de lectura/escritura hasta el lugar
donde empiezan los datos; giran los platos, mover los cabezales para llegar al lugar donde están
los datos y, finalmente, leer los datos con la cabeza de lectura/escritura correspondiente.
Algo importante que destacar es que el giro se realiza a velocidad constante y no cesa mientras
esté encendida la computadora.
Hemos definido que cada una de las superficies del Disco(Plato) se denomina (Cara)
inferior/superior, ésta a su vez se divide en una serie de anillos concéntricos, denominados (Pistas)
a su vez las pistas son divididas (sectores); otro concepto importante es el de (Cilindro), usado
para describir la misma pista sobre cada uno de los discos (platos) que conforman el disco duro y
por último el termino (clúster – unidades de asignación) que es la agrupación de varios sectores
cuyo tamaño puede variar (512, 1024,2048, 4096…)

Las cabezas y cilindros comienzan a numerarse desde el cero y los sectores desde el uno. En
consecuencia, el primer sector de un disco duro será el correspondiente a la cabeza 0, cilindro 0 y
sector 1
Hay varios conceptos para referirse a las partes del disco:
-Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
-Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.
-Cabeza: Número de cabezas de Lectura/Escritura.
-Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
-Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas
verticalmente (una de cada cara).
-Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar
actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el
espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que
en las interiores. Los sectores son las unidades mínimas de información que puede leer o escribir
un disco duro.
-Clúster: agrupación de varios sectores
Capacidad de un Disco Duro:
*Cilindros
*Cabezas
*Sectores
*Bytes por sector
-Total Sectores Direccionables= Cilindros * cabezas *sector.
-Capacidad= Total sectores direccionables *Bytes por sector.
CONCLUSIÓN: Todo esto permite que la unidad acceda a los datos almacenados, y hacen posible
poder proporcionar una capacidad de cierto disco duro.

Fuente: https://rosanazelaya.wordpress.com/2014/05/12/estructura-logica-de-un-disco-duro-
cilindros-cabezas-sectores-pistas-cluster/

También podría gustarte