M03S4PI
M03S4PI
M03S4PI
Semana 4
Proyecto Integrador
Tema:
Una visión más completa de la realidad
Módulo #3
Nombre:
Facilitador:
Maribel Delgado Mani
Fecha:
26/Julio/2019
1
Proyecto integrador
Semana 4
1. Responde a las siguientes preguntas, no necesitas buscar información sobre el tema, pues el objetivo es
que reconozcas tus conocimientos previos:
La violencia son acciones que llegan a lastimar a otras personas pueden ser golpes o palabras, hoy en día en
nuestro país se ocupan los primero lugares de violencia, esta puede presentarse en nuestro hogar, escuela, trabajo
y en la sociedad con la que compartimos el día a día.
Realmente esta información se encuentra por todos lados, hoy en día se dan a diario casos de violencia los cuales
son publicados en redes sociales, periódicos y noticias, sin embargo, me tocado vivir episodios de personas
cercanas a mí que han pasado por violencia.
2
Proyecto integrador
Semana 4
La violencia Hacer énfasis sobre Este tema se aborda a través de Una de las características principales
contra las la violencia que se la ciencia de la Historia, ya que son las investigaciones realizadas con
mujeres en vive hoy en día los contextos que se muestran documentos históricos, en el texto
México a hacia la mujer y dar están basados en hechos puedo ver la documentación que
través de la a conocer los históricos los cuales aparecen acredita que los hechos fueron reales.
historia diferentes tipos de fundamentados por diferentes
violencia que historiadores expertos en la
existen. materia.
Los rostros de Este texto tiene la El texto aborda el tema desde la La característica principal de este texto
la violencia intención de ciencia de la sociología, ya que se basa en que el estudio realizado a
hacernos ver la nos muestra estudios realizados las diferentes personas dio como
violencia de forma a varias personas, esto con la resultado un problema de
teórica y que finalidad de conocer como el ser comportamiento mental y de
logremos identificar humanos reacciona e interactúa agresividad.
la violencia de ante ciertas situaciones y esto
manera social. nos da como resultado la
violencia.
3
Proyecto integrador
Semana 4
4. Investiga de qué manera los siguientes elementos han participado en el fomento y el combate de la
violencia. Después completa la siguiente tabla.
4
Proyecto integrador
Semana 4
5. Elige una relación social y con base en tu elección, menciona algún ejemplo donde se evidencie un
fenómeno de violencia.
Violencia laboral:
Hoy en día la mayoría de los trabajadores sufren de violencia laboral, en muchas ocasiones los lideres o
compañeros abusan de su autoridad violentando de forma verbal, psicológica o violencia física, existen
estadísticas que indican que la mayoría de los trabajadores que permiten estos tipos de violencia son personas
de escasos recursos que necesitan su trabajo ya que por cuestiones de estudios no logran obtener trabajo con
facilidad, y es aquí donde los patrones se aprovecha de esto.
Al realizar la lectura del primer texto puedo validar que el texto busca comunicar y hacer énfasis en el día
internacional contra la violencia hacia la mujer, puedo observar que se tiene una postura basada en hechos
sobre cómo se logró llegar a obtener la conmemoración de este día.
En el segundo texto se trata de comunicar como el ser humano puede llegar a ser agresivo, con qué facilidad
puede cambiar de temperamento y reaccionar con agresiones, nos muestra una postura basada en
investigaciones a diferentes personas con el fin de entender cuál es el detonante ante sus reacciones.
7. Elige uno de los dos textos revisados y haz una reseña crítica sobre él. Considera buscar información
adicional en internet, de esta forma tendrás una visión más completa y una postura informada ante el
problema.
5
Proyecto integrador
Semana 4
En el texto Los rostros de la violencia escrito por Martha Duhne nos hace mención sobre los muchos artículos
que se han realizado en donde nos tratan de explicar las posibles causas de estos acontecimientos, donde la
apariencia es totalmente inexplicable. Podemos leer como son llamados Erick y Dylan en muchas ocasiones
(asesinos, locos, psicópatas y engendros del demonio), sin embargo, nos indica que para ellos solo existe una
pregunta que desean hacerle a todas aquellas personas que estudian la problemática; ¿Qué puede suceder
para que un bebé se convierta en un adolescente tan enojado y agresivo?
Sin embargo, aún no se tiene una respuesta a la pregunta detonante, pero, ciencia aún está comprometida en
realizar investigaciones para poder contestar esta pregunta, los investigadores han realizado estudios donde
podemos ver la relación existente entre la realidad social y psicológica de estos adolescentes y la bioquímica
de su cerebro, y estas investigaciones nos dan las posibles causas de la conducta agresiva que presentan.
Daniel Amen quien es doctor en California realizó estudios en 50 asesinos y encontró que sus cerebros
compartían algunas características comunes. La estructura llamada Giro Cingulado (o CG por sus siglas en
inglés), que se localiza en el centro del cerebro, mostraba hiperactividad en todos ellos. El CG actúa como un
transmisor del cerebro, lo que le permite cambiar de un pensamiento a otro.
Se realizaron otras investigaciones en las que se han encontrado que en general, los hombres físicamente
agresivos tienen niveles altos de testosterona.
Si la conclusión fuera que la principal causa del aumento de la violencia entre adolescentes está únicamente
en una patología del funcionamiento de su cerebro o en la conducta dictada en sus cromosomas, mucho
podríamos hacer para combatirla.
Este texto me pareció muy interesante ya que nos habla sobre el comportamiento humano, nos plantea los
posibles detonantes que conllevan a una persona a ser violenta, nos habla sobre todos los estudios que se han
realizado en diferentes personas, esto con la finalidad de lograr encontrar respuestas ante situaciones de
violencia, y nos hace ver que la ciencia está comprometida en encontrar respuestas ante estas situaciones.
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/17/los-rostros-de-la-violencia