PDF Educa 1
PDF Educa 1
PDF Educa 1
educación cristiana
Sin lugar a dudas, la educación cristiana es una
de las áreas de trabajo más importante de la
iglesia local. Cuando lo consideramos
detenidamente, encontramos que la
Rev. Dr. Pablo A. Jiménez educación cristiana uno de los medio a
www.drpablojimenez.com través del cual se canaliza el desarrollo de la
misión de la iglesia.
La primera afirma que la educación Los distintos grupos de estudio en la iglesia
cristiana supone un proceso crítico de local están compuestos tanto por el personal
enseñanza y aprendizaje. docente como por el estudiantado.
La educación ocurre por medio de la
La segunda parte apunta a la meta o el
interacción entre maestros y estudiantes; es
propósito de la educación cristiana. un proceso en el cual unos aprenden de los
otros.
1
La educación “bancaria” Educadores-educandos
Hay quienes ven la educación como un proceso por En esta ocasión presentamos una visión distinta de la
medio del cual el maestro—quien es el «experto» educación. La vemos como un proceso de
en la materia—procura que los estudiantes enseñanza y aprendizaje en el cual los maestros y
memoricen la información ofrecida por medio de los alumnos aprenden los unos de los otros. Desde
las conferencias y las lecturas asignadas. Es decir, esta perspectiva, tanto los maestros como los
se ve al estudiante como una «vasija» vacía, un estudiantes son «educadores-educandos». La
recipiente que el educador o la educadora debe educación es un proceso comunitario propiciado
llenar. Este es el tipo de «educación» que Paulo por el diálogo y la interacción entre maestros y
Freire cataloga como «bancaria», estudiantes.
2
La meta El discipulado cristiano
Si bien la primera parte de nuestra definición Al hablar de «estilos de vida cristianos» nos referimos
afirma que la educación cristiana es un al discipulado. El discipulado cristiano es la
proceso crítico de enseñanza y aprendizaje imitación y el seguimiento en nuestra vida del
ejemplo y las enseñanzas de Jesús de Nazaret
constante, la segunda parte apunta a la meta o (véase Ef. 5:1-2). Jesús, el Cristo, es nuestro
el propósito de la educación cristiana. La maestro por excelencia (Mt. 23:8-10). La vida
meta de la enseñanza religiosa en la iglesia cristiana consiste en seguir el ejemplo práctico que
local es que la feligresía desarrolle un estilo mostró Jesús en su ministerio, tanto a través de sus
de vida que refleje valores cristianos. palabras como de sus acciones.
La educación cristiana tiene, pues, como meta que Los creyentes aprenden los valores del reino de Dios
los creyentes vivan como Cristo vivió. no sólo por medio de la práctica de la fe sino
De este modo, podemos afirmar que la meta de la también por medio de la reflexión bíblica y
educación cristiana es que la iglesia se «despoje del teológica que propicia la educación cristiana.
hombre viejo», «renueve su mente» y se «vista del Aprender estos valores bíblicos permite que el
hombre nuevo» (véase Ef. 4:17-32). creyente entre en un proceso crítico que confronta
En resumen, la meta de la educación cristiana es los valores del reino con los valores comúnmente
crear una nueva humanidad, en el nombre de aceptados por la sociedad.
Jesucristo.
En nuestro contexto, esa lucha entre los La liberación esperada sólo será posible por medio de
valores del reino y los valores aceptados por una práctica liberadora de la fe: una práctica que
la sociedad alcanza una importancia realmente refleje los valores del reino de la vida en
medio de una sociedad azotada por el poder de las
particular. fuerzas de la muerte. Así, cuando vivamos en forma
La educación cristiana busca propiciar ese práctica nuestro compromiso con el Cristo de la fe,
encuentro crítico con los valores del reino; estaremos cumpliendo la meta de nuestra vida:
que nos lleve a cambiar nuestra manera de Vivir como Cristo vivió “para alabanza de la gloria
vivir; y nos lleve a vivir como Cristo vivió. de Dios” (Ef. 1:6, 9 y 14).
3
La tarea educativa La educación cristiana
El ministerio educativo de la iglesia tiene la 1. Busca que el pueblo de Dios conozca las
tarea de formar el carácter, las habilidades y Escrituras.
el comportamiento del creyente; informar la 2. Busca que el pueblo de Dios madure en la fe.
mente, la práctica de la fe y la vida 3. Busca que el pueblo de Dios participe en la vida
devocional; y transformar los valores de las de la iglesia.
personas, las comunidades y las 4. Busca que el pueblo de Dios viva en el mundo de
instituciones. forma responsable.
Conclusión