Escuela de La Teoría Clásica de La Organización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela de la teoría clásica de la organización

La administración científica se preocupó por elevar la productividad de la


empresa. Y esta teoría clásica surgió de la necesidad de encontrar
reglamentos para administrar organizaciones complejas.

Chester I Barnard

1886-1961, este personaje introdujo elementos a la teoría clásica que serían


desarrollados y mejorados años más tarde por otros personajes de escuelas
posteriores, Barnard obtuvo su presidencia en Bell de Nueva Jersey en 1,927
y aprovecho sus conocimientos para formular sus teorías sobre la
organización, y vio que las personas se reúnen para sus objetivos que no
pueden lograr solos, y así satisfacer sus necesidades individuales.

Barnard llego a la conclusión de que una empresa será eficiente si guardan el


equilibrio con los propósitos y necesidades de los individuos que trabajan en
esta. Barnard estableció que las organizaciones formales como una empresa
deben de aprovechar con eficiencia los grupos informales para el
pensamiento de la administración.

Barnard pensaba que al mantener el equilibrio con sus fines, y que las
personas que tienen indiferencia con la empresa o trabajadores
descontentos con su trabajo, pero cuanto mayor trabajo y cooperación
dentro de todas las zonas de trabajo no habría ningún inconveniente con los
trabajadores.

Barnard daba mucha importancia a los gerentes, aunque también prestaba


atención a los trabajadores como estrategia de la organización.
Orden de las diapositivas

1. Escuela de la teoría clásica de la organización TITULO

2. Escuela de la Teoría clásica de la organización CONTENIDO (las


diapositivas que te lleven)

3. Henri Fayol

4. Principios de Fayol

5. Max Weber

6. Mary Parker Follett

7. Chester I Barnard (Haces un poco menos de lo que te mande es que es


mucho).

Establezca relaciones entre Ciencia y Tecnología


La relación que existe entre ambos es un método experimental, en vista de que ambos    necesitan
de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la
repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa más por el desarrollo de leyes, las cuales son
aplicadas por la tecnología debido a sus avances. [4]

La relación entre Ciencia y Tecnología se ha visto modificada por las revoluciones científicas, pues
actualmente el descubrimiento de nuevas leyes de la naturaleza o la aparición de nuevas teorías
en las ciencias naturales es un requisito necesario para el surgimiento de nuevas ramas de la
tecnología. Esto radica en la dependencia de la ciencia y la tecnología en comparación con el
pasado, donde las ramas teóricas de la ciencia, en su aparición seguían el hecho práctico
sumando y generalizando la experiencia acumulada por el hombre en su actividad productiva y
teórica. [5]

Al mismo tiempo la tecnología ejerce influencia a la ciencia al plantearle tareas que surgen como
resultado de la necesidad de la producción y al suministrarle los medios requeridos para la
investigación, y la tecnología al perfeccionarse permitirá a la ciencia desarrollarse, lo que establece
a su vez el desarrollo de la tecnología, estableciéndose una íntima relación entre ambas, tendiendo
a desaparecer la división entre ciencia y tecnología formando un complejo que muchos autores
llaman tecnociencia.[5]

A cerca de la relación existente entre los conceptos de ciencia y tecnología se dice que existe una
estrecha relación dado que la ciencia se encarga de indagar leyes acerca de los últimos avances
científicos y la tecnología la información que se transmite de forma rápida , cumpliendo el objetivo
de llegar a más personas. 

También podría gustarte