Taller Urinario Resuelto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TALLER SISTEMA URINARIO RESUELTO

1.Que órganos conforman el sistema urinario, defina que son los riñones y
diga dos de sus funciones.
Órganos del sistema urinario :
 Riñón

 Pelvis renal (pelvis renalis)

 Ureter

 Vejiga urinaria ( vesica urinaria)

 Uretra.

El riñón (ren) :Es un órgano par que tiene a su cargo la formación y eliminación de
la orina.
Funciones:
-Filtra la sangre y elimina con la orina productos orgánicos del metabolismo y
tambien sustancias nocivas exogenas que no son catabolizadas.
-Reabsorcion selectiva de sustancias valiosas que pueden utilizarse nuevamente
para el organismo.
-La función del riñón es mantener el medio interno o homeostasis.

Anatomía de los animales domésticos, Tomo 2, König • Liebich :Página 103- 104
2 diga la ubicación y en que se caracterizan los riñones de un caprino,
bovino, porcino, canino y equino.
Caprino:
Forma: Parecidos a un frijol, muy redondeados y lisos
Posición: El derecho ventral con respecto a las tres primeras apófisis transversas
lumbares. El izquierdo a la derecha del plano medial, ventral con respecto a la
tercera, cuarta y quinta vertebras lumbares.
Bovino:
Forma: Lobulado. El derecho elíptico con extremo craneal más grande y
redondeado. Izquierdo inclinado en forma de pera y extremo craneal más
pequeño. Posición: El derecho ventral respecto a la ultima costilla y primeras dos o
tres apófisis transversas de las vertebras lumbares. El izquierdo casi adyacente
del plano medial ventral con respecto a la tercera, cuarta y quinta vertebras
lumbares.
Porcino:
Forma: tanto el derecho cómo el izquierdo parecen como un frijol aplanado liso.
Posición: Simétricos, ventrales a las cuatro primeras apófisis transversas
lumbares. Sin contacto con el hígado.
Canino:
Forma: tanto el derecho cómo el izquierdo parecen como un frijol liso.
Posición: el derecho es ventral a la apófisis transversas de las primeras 3
vértebras lumbares y el izquierdo se encuentra ventral a la apófisis transversas de
las II, III, IV vértebras lumbares.
Equino:
Forma: el derecho tiene como forma de corazón, el izquierdo tiene forma de frijol
liso
Posición: El derecho es ventral con respecto a las apófisis transversas de la
primera lumbar y costillas 17 y 18. El izquierdo esta más cerca del plano medial,
ventral con la 18 ª costilla y apófisis transversas de la primera y segunda
lumbares.
3. Defina que es capsula, corteza, medula, hilio renal, pelvis renal, seno renal
y cresta renal, especificando que estructuras se encuentran en el riñón de un
equino, bovino, ovino, caprino, porcino.
R/. La capsula es la capa protectora de tejido conectivo fibroso unida estrecha
mente a la corteza pero que puede ser separada de esta con facilidad, también es
la que rodea y protege al riñón, hay una capa adiposa y una fibrosa, la capsula
fibrosa es una firme capa de fibras colágenas. Se fija solo en sitios por los que
salen delgados vasos sanguíneos que perfunden la capa de grasa (capsula
adiposa) que se encuentra alrededor. En el borde medial del riñón hay una
hendidura, el hilio renal, que lleva a un espacio interno, el seno renal que a su vez
alberga la pelvis renal y otros tejidos.

La corteza del riñón es de color marrón rojizo y finamente granulada. Se encuentra


recorrida por líneas radiales que se corresponden con el ala. Interlobulillares.
Pelvis: tiene forma de cuenco y está formada por tejido conectivo fibroso que le da
cierto aspecto blanquecino .la orina formada en las nefronas drena a la pelvis y
fuera del riñón a través del útero.
Medula: de color ligeramente más pálido que la corteza, es posible es posible
observar en ellas pirámides de forma triangular, contienen los túbulos colectores y,
entre ellas, el tejido que contiene las asas de Henle de las nefronas.
La medula está compuesta por una zona externa oscura de la que sale hacia el
seno renal y una zona interna estriada en forma radial. Además los extremos o
vértices de las pirámides medulares se fusionan en la cresta renal.
La unidad funcional el riñón es la nefrona; cada riñón tiene alrededor de un millón
de nefronas y a su vez cada nefrona está constituida por distintas porciones cuya
función individualmente es modificar el filtrado glomerular.
El riñón también es responsable de la excreción de las sustancias nitrogenadas de
desecho en la orina.

Riñones equinos: derecho tiene forma de corazón y el izquierdo ovulado.


Riñones bovinos: riñones con surcos, múltiples lobulaciones y no poseen pelvis
renal
Riñones ovinos: los riñones de ovino ambos tienen forma de frijol
Riñones caprino: tienen forma de frijol, ambos.
Riñones porcinos: son lisos con múltiples lobulaciones y de forma ovular
4. defina que es la nefrona, nombre sus partes y ubicación
Las nefronas son las unidades básicas funcionales y estructurales del riñón.
Función:
- purificar o limpiar la sangre
- la nefrona es un elemento indispensable del mecanismo homeostático,
mediante la regulación de la filtración, absorción y excreción de agua y las
distintas moléculas disueltas en esta, desde sales y glucosa hasta
elementos más grandes como lípidos y proteínas.

Su objetivo es filtrar la sangre para conseguir que el cuerpo absorba las


sustancias que se pueden utilizar por el cuerpo humano y eliminar los desperdicios
en la orina. De esta forma se consigue regular el agua y las sustancias solubles.
Las nefronas eliminan los excrementos del cuerpo, regulando el volumen y la
presión sanguínea, interviniendo en el control de los niveles de electrolitos y
metabolitos, así como regulando el pH de la sangre.
Ubicación:
Se ubican en el riñón, precisamente en la corteza renal
Partes:
- Glomérulo
- Cápsula de Bowman
- Corpúsculo renal
- Túbulo contorneado proximal
- Asa de Henle
- Túbulo contorneado distal
- Tubo colector
5. que es el uréter, que función tiene, partes, de que está compuesta su
pared y especifiquen donde comienzan y donde terminan.
Rta: El uréter es un tubo con revestimiento muscular y un trayecto retroperitoneal
por la pared dorsal del abdomen, en dirección caudal.
Función: Empujar la orina a lo largo del tubo hacia la vejiga por medio de ondas
peristálticas producidas por la contracción de las fibras musculares lisas que
forman las paredes de los uréteres.

Partes del uréter:


Tiene una parte abdominal (Pars abdominalis) y una parte pélvica (Pars pelvina).
Composición de la pared del uréter:
Posee una túnica adventicia externa de tejido conectivo, una capa muscular media
y una membrana mucosa interna, el epitelio de transición.
•comienzan en los uréteres comienzan en la pelvis renal (seno renal en los
bóvidos) y termina en la vejiga de la orina.

Bibliografía
Anatomía de los animales domésticos.S. Sisson - J. D. Grossman Tomo 1.Página
167.
Introducción a la Anatomía y Fisiología veterinarias. Victoria Aspinall - Melanie
O'Reilly. Página 149.
Anatomía de los animales domésticos. Tomo 2. König • Liebich Página 115 y 116

6. Que es la vejiga, y cuáles son sus partes, forma, ubicación, capas y


función.
Es un órgano distensible de almacenamiento y, por tanto, no puede tener tamaño,
posición o relaciones constantes. Es pequeña y globular cuanto está totalmente
contraída y entonces es notable por el gran engrosamiento de sus paredes y la
extensión insignificante de la luz. Dyce, K.; Sack, W.; Wensing, C. 1991. Anatomía
Veterinaria. 4 ed. Ed. Médica Panamericana.
Dyce, K.; Sack, W.; Wensing, C. 1991. Anatomía Veterinaria. 4 ed. Ed. Médica
Panamericana.

Dyce, K.; Sack, W.; Wensing, C. 1991. Anatomía Veterinaria. 4 ed. Ed. Médica
Panamericana.
7. NOMBRE LOS LIGAMENTOS QUE SOSTIENEN LA VEJIGA, DEFINA QUE
ES EL TRÍGONO VESICAL, SU FUNCIÓN Y UBICACIÓN.
La vejiga de orina ocupa la parte craneal del suelo de la pelvis pero debido a su
capacidad de distensión se proyecta hasta posiciones muy craneales del suelo
abdominal. Sus paredes laterales están fijadas a las paredes laterales de la pelvis
por un pliegue peritoneal, el ligamento lateral de la vejiga que a su vez incluye el
ligamento redondo , mientras que en su vértices esta el ligamento mediano de la
vejiga. La desembocadura de los uréteres sobre su cara dorsal es muy oblicua y
define cambios en la posición del techo mucuso.
La prolongación caudal del cuello de la vejiga es la uretra, que en la hembra es
solo vía urinaria.
(ANATOMÍA PRACTICA DEL GANADO VACUNO GRASS-LATROS)
El área situada entre los pliegues uretéricos se denomina trígono vesical (trigonum
vesicae) y posee una sensibilidad aumentada. ANATOMÍA DE LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS. Köning tomo II Pág. 118
La membrana mucosa es pálida y delgada, en general unida por una submucosa
elástica a la capa muscular, y forma numerosos pliegues cuando el músculo está
vacío y contraído. Esta modificada dorsalmente en la proximidad del cuello, sobre
una zona triangular, denominada trígono vesical; los ángulos de este espacio lo
forman los orificios de los dos ureteres y la uretra, a la cual están firmemente
unidos. ANATOMÍA VETERINARIA. Sisson Pág. 592
Es que no tiene una función crucial creo yo. Simplemente es un área entre la
desembocadura de los uréteres y el comienzo de la uretra. Lo único distinto al
resto de la vejiga es que no se expande ya que en ese sector no hay fibras del
músculo detrusor. No cumple una función especifica, mas bien es un área
anatómica.
8.Que es la uretra, cuál es su función, partes o porciones que presenta en el
macho, especificando en donde comienza y termina, además escribir en
donde comienza y termina en la hembra.
La uretra es un conducto por el cuál la orina contenida en la vejiga se expulsa al
exterior (ambiente), está ubicado en hembras, en la zona pélvica y en machos,
tanto en pelvis y se extiende a la parte externa del cuerpo con el órgano genital
masculino.
LA URETRA EN:
- ♀ Hembra: Pertenece sólo al aparato urinario.
> Es corta y extensible.
> Discurre sobre el suelo de la pelvis.
 Ventralmente al tracto genital, y en dirección caudal.
 Entre la vejiga y la uretra existe una continuidad estructural.
> La uretra atraviesa oblicuamente (posición media entre vertical y horizontal)
la pared de la vagina y se abre en el orificio uretral externo, en posición
ventral de la vagina y el vestíbulo de la vagina.
> Longitud y ancho (varía dependiendo de la especie):
 Yegua: corta y ancha
 Vaca y cerda: es poseedora un poco antes de su desembocadura un
divertículo suburetral.
 Perra: Es larga, flanqueada por 2 depresiones y no puede confundirse
con la fosa del clítoris.

- ♂ Macho: Pertenece a tanto urinario como seminal:


Tiene en 2 subdivisiones en:
• La parte pélvica:
 Parte/porción preprostática (Entre orificio interno de la uretra y el colículo
seminal).
 Parte/porción prostática.
Se extiende desde el orificio interno de la uretra, en el cuello de la vejiga, hasta la
salida de la pelvis en el arco isquiático.
• Parte peniana (doble función):
 Parte/porción membranosa.
 Parte/porción esponjosa.
Serán descritos por el aparato genital, con función urinaria (transporte de orina a la
parte externa del ambiente) y seminal (transporte de semen).
BIBLIOGRAFIA:
https://issuu.com/sebastian18/docs/anatomia_veterinaria_-_k__ning_tomo Libro
virtual: Anatomía De Los Animales Domésticos – Horst Erich Könin Y Hans-Georg
Liebich, Segunda edición, ampliada y mejorada – Tomo 2, Editorial medica
Panamericana. Proporcionada de: Issuu Inc. (https://es.wikipedia.org/wiki/Issuu)
LIBRO: Anatomía de los animales domésticos – Sisson Septimus, Cuarta edición.
Nota: lastimosamente la página de información del libro, no se encuentra,
disculpas por falta de esos datos. Proporcionada de: Biblioteca UDLA, Sede
Florencia, Campus porvenir.
ELABORADO POR: Geraldine Molina Macías, Nathaly Valverde Chamorro y Derly
Lozano.

9. De que vasos reciben el aporte sanguíneo los riñones, uréteres, vejiga y


uretra.
 Riñón: aorta abdominal
-Arteria intertobular

- Arteria arqueada

-Arteriola glomerular aferente

-Arteria interlobulillar -Glomérulo

-Arteriola glomerular eferente

-Ramas capsulares.

 Uréteres: los vasos sanguíneos del uréter provienen de los vasos de la


vecindad.
- Arteria renal

-Arteria vesical craneal

-Arteria prostática o vaginal.


 Vejiga: la irrigación sanguínea de la vejiga está a cargo de las arterias
umbilicales que llegan a este.
- Arteria vesical craneal
- Arteria vesical caudal
- Arteria prostática
- Arteria vaginal (en las hembras)
 Uretra:
1. Macho.
 Porción prostática.
- Arteria vesical inferior
 Porción membranosa.
- Arteria bulbo del pene
 Porción esponjosa.
- Arteria uretral
2. Hembra.
- Arteria uterina
- Arteria vesical inferior
- Arteria pudenta interna.
[CITATION kon11 \p 111-112-116-118 \l 2058 ]

También podría gustarte