Semana 6. Libros Contables
Semana 6. Libros Contables
Semana 6. Libros Contables
GENERAL
SEMANA 06: LIBROS CONTABLES
DOCENTE: MG. BETTY ZAMORA YANSI
Logro de la sesión
RUC: 20407096112
CODIGO Y/O DENOMINACIÓN DE LA CUENTA CONTABLE (1) CODIGO Y/O DENOMINACIÓN DE LA CUENTA CONTABLE (1)
NÚMERO NÚMERO
FECHA DE DESCRIPCION O GLOSA SALDOS Y MOVIMIENTOS FECHA DE DESCRIPCION O GLOSA SALDOS Y MOVIMIENTOS
CORRELATIVO CORRELATIVO
LA OPERACIÓN DEL LIBRO DIARIO (2) DE LA OPERACIÓN DEUDOR ACREEDOR LA OPERACIÓN DEL LIBRO DIARIO (2) DE LA OPERACIÓN DEUDOR ACREEDOR
TOTALES TOTALES
Libro de Inventarios y Balances
• Es el primer libro de la contabilidad, con el que se inicia el negocio de todos los
procesos contables.
Libros: Balance de
Operaciones Documentos/
Diario/ Comprobación
de la empresa Comprobantes
Mayor (saldos)
• Se debe consignar con el balance inicial con que toda empresa inicia sus
operaciones así como los estados financieros anuales revelando los activos,
pasivos y patrimonio.
Formato
Principio de Partida Doble
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Elementos de la “Cuenta T”
• Nombre de la cuenta
• Código de cuenta
• Su lado “débito” (DEBE)
• Su lado
“crédito” (HABER)
• Los movimientos en débitos y
créditos.
• Saldo final
Aplicación
• Se aplica en la contabilización de los hechos contables.
• Se basa en que “todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas"
¿Dónde se reflejan los hechos contables?
Se reflejan en la empresa en forma de asientos y son los sucesos económicos que
afectan al patrimonio de una empresa
Principio
• “No hay deudor sin acreedor, ni
acreedor sin deudor”
• Muestra la relación de al menos dos DEBE HABER
cuentas para el proceso. CARGO CRÉDITO
DÉBITO ABONO
• Deudor: Debe o Cargo
• Acreedor: Haber o Abono
Movimientos de Cuenta
• NOTA: Los movimientos de la zona
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
izquierda y derecha (débito y crédito)
10
está establecido en la norma, puesto
que cada cuenta AUMENTA en un lado
de la cuenta “T” y en el otro lado DÉBITO CRÉDITO
DISMINUYE.
AUMENTA DISMINUYE
Tratamiento de una Cuenta
Ejemplo
Ejercicios
Actividad
Trabajo Individual
• Realizar la lectura respectiva.
• Responder las siguientes preguntas:
• Preguntas:
◦ ¿Qué puntos importantes se debe tener en
cuenta para el desarrollo del Balance
General?
◦ ¿Qué puntos importantes se debe tener en
cuenta para el desarrollo del Estado de
Resultados?
◦ ¿Qué importancia tiene el análisis de
Estados Financieros?
Revisión del logro