Publicidad Audiovisual
Publicidad Audiovisual
Los anuncios audiovisuales son aquellos destinados a ser exhibidos en medios de comunicación como el
cine, la TV o Internet, por eso emplean recursos propios de estos medios.
• Elementos visuales: como las imágenes, que pueden ser fi guras que imitan lo real, formas creadas por la
imaginación, símbolos o íconos conocidos por los receptores (banderas, señales de tránsitos, marcas o logos
de empresas), o simplemente palabras escritas.
• Elementos sonoros: corresponden a música, efectos de sonido, lenguaje hablado, silencios o pausas.
Expertos en publicidad recomiendan tener en cuenta algunos aspectos cuando se trata de construir
publicidad audiovisual, en especial, para televisión:
1. Las imágenes deben explicar la historia casi por sí solas: un anuncio audiovisual debe entenderse
básicamente por sus imágenes. Para comprobarlo, se recomienda revisarlo sin sonido. Esto mostrará la
fuerza comunicativa de las imágenes.
2. Los primeros segundos son vitales: un buen aviso atrae la atención del espectador desde el principio, pero
debe atraer y también comunicar. Se debe lograr que los receptores recuerden no solo la imagen más
espectacular, sino también el producto que se vende o promueve.
3. Lo ideal es presentar una única idea: el tema debe ser claro y centrado en una idea desarrollada en forma
clara y sencilla.
4. Busquen una clave visual: los anuncios no deben presentar demasiados detalles, sino focalizarse en una
imagen central, tampoco deben ser muy rápidos ni difíciles de entender.
5. Procuren que el espectador recuerde el nombre del producto: para ello es necesario repetir muchas veces
la marca, a través de envases, logos de la empresa o institución que se publicita. En este sentido, es muy
importante el papel del eslogan que creen.
6. Es mejor emplear personas en vez de objetos: emplear personas e imágenes reales es siempre más
impactante para los receptores, porque son más sensibles a las personas o se identifican con ellas.
7. Muestren el momento decisivo: por ejemplo, si la promoción fuese de un detergente se debería mostrar
la satisfacción por la ropa limpia.
8. Evitar los anuncios con excesivo diálogo: lo mejor es comunicar el mensaje con palabras más sencillas y
breves. Es preferible repetir ideas simples en vez de un discurso largo y complicado.