Proyecto de Tesis Luz
Proyecto de Tesis Luz
Proyecto de Tesis Luz
I. GENERALIDADES
I.1. Título del Trabajo de Investigación.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION Y EXPRESION ORAL EN EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 157 SAN ANTONIO
CAJAMARCA-2021.
I.2. Autor.
I.3. Asesor.
I.4. Línea de Investigación. (OPCIONAL)
I.5. Localidad/Institución donde se realizará el Trabajo de Investigación.
Institución Educativa N° 157 San Antonio Cajamarca-2021.
I.6. Duración.
8 meses
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
II.1. El problema de Investigación.
II.1.1. Planteamiento del problema.
El lenguaje es nuestra característica más humana. Es esencial
para aprender, trabajar y relacionarnos. Es nuestro principal
medio de comunicarnos. A través de él intercambiamos
información, mensajes y sentimientos. Se aprende de forma
natural en los primeros años de vida. Típicamente los niños
pasan por las mismas etapas en el desarrollo del lenguaje. Las
edades en las cuales cada niño debe dominar cada destreza
pueden variar según la situación particular de cada niño.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las estrategias de compresión que mejorará el
desarrollo del lenguaje de los niños de 3 años de la
Institución Educativa N° 157 San Antonio, Cajamarca 2021.
- Identificar las estrategias de expresión oral que mejorará el
desarrollo del lenguaje de los niños de 3 años de la
Institución Educativa N° 157 San Antonio, Cajamarca 2021.
Correcta pronunciación
Entonación
Vocabulario
La comunicación constituye un proceso central a través Dimensión formal
del cual se intercambian y construyen significados con Sintaxis
VARIABLE otros, a lo largo de todo el ciclo vital. Dentro de este
Y: proceso, el lenguaje gestual ocupa un importante lugar. Observación directa Cuestionario
Desarrollo del Ya desde los primeros meses de vida los niños utilizan Adquisición del léxico
lenguaje este lenguaje para manifestar sus necesidades, expresar
Dimensión léxica
sus sensaciones y sentimientos, y vincularse con otras
personas así como con el mundo que los rodea Semantica
(Acredolo & Goodwyn, 1985).
II.3. Marco Teórico.
II.3.1. Antecedentes de la investigación (Se recomienda mínimo cinco
referencias sea a nivel internacional, nacional, regional y local).
INTERNACIONAL
Martínez, (2010) en su investigación “Estrategias Lúdicas para
el Desarrollo del Lenguaje Oral en el Nivel Preescolar” México
D.F. concluyó que los niños deben estar en constante
comunicación con diferentes personas para poder aprender a
utilizar el lenguaje, que solo poniéndolo en uso, en la
interacción con sus pares, con los adultos aprenden y descubren
cómo utilizar las diversas palabras, además de conocer las
diversas connotaciones que tienen las palabras dependiendo del
contexto donde se utilicen. Además, en el jardín de los niños se
abre la oportunidad de recrear diferentes contextos con
actividades significativas para llevar a participar a los niños y
niñas en ellos y así hacer de cierta forma equitativa el desarrollo
de su lenguaje oral, ya que esto les dará la pauta para aumentar
su vocabulario.
NACIONAL
Asían, (2010) en su trabajo de investigación “Lenguaje Oral en
Niños de 3,4 Y 5 Años de una Institución Educativa Pública:
Distrito – Callao”, en su diseño de investigación descriptiva
simple concluye que: En lenguaje oral los niños de 3 años se
encuentran en el nivel en riesgo, los de 4 años en el nivel retraso
y lo de 5 años en el nivel en riesgo. En la dimensión fonológica
los niños de 3 y 4 años se encuentran en el nivel normal, los
niños de 5 años se encuentran en el nivel en riesgo. En la
dimensión semántica los niños de 3 se encuentran en el nivel en
riesgo, los de 4 y 5 años se encuentran en el nivel retraso. En la
dimensión pragmática los niños de 3 se encuentran en el nivel en
riesgo, los niños de 4 y 5 años en el nivel normal. No existe
asociación entre género y los niveles de lenguaje, en los niños
de 3,4 y 5 años.
Tamayo, (2009) en su trabajo de investigación “Aplicación De
La Modalidad De Taller Basado En El Enfoque Colaborativo En
El Desarrollo Del Lenguaje Oral De Los Niños Y Niñas De 4
Años De Edad Del Nivel Inicial Del Jardín De Niños 324 –
Bruces – Nuevo Chimbote En El Año 2009”-Chimbote con un
tipo de investigación cuantitativa, porque se midió las variables
haciendo uso de la estadística. Es de nivel experimental, porque
se manipulará la variable independiente, de diseño
preexperimental con pre y pos prueba, en una muestra de 31
estudiantes entre niños y niñas con la aplicación de la modalidad
taller basado en el enfoque colaborativo sobre el desarrollo de la
competencia comunicativa. Llega a la siguiente conclusión de
acuerdo al pre test, en el nivel de desarrollo del lenguaje oral en
los niños y niñas del nivel inicial es medio. Después de la
aplicación de modalidad del taller basado en el enfoque
colaborativo, el nivel de desarrollo del lenguaje oral aumento lo
cual se comprueba obteniendo un nivel de significancia p <
0.05, con lo que podemos confirmar estadísticamente que existe
una diferencia significativa entre las puntuaciones obtenida en el
pre test con el pos test.
Predecir
Es la habilidad de anticipar lo que va a ocurrir sobre la base
de la información que ya tenemos. Es fundamental que las
predicciones que el niño realice, sean coherentes y realizadas
sobre la información del texto. Lo importante de esta
estrategia, no es si las predicciones son correctas o no, si no,
incentivar una lectura activa. Predicciones puede haber
muchas, pero solo una encontraremos en el texto.
Durante la lectura:
- Presente a los niños la estrategia, dando su nombre y
significado, apoyado del cartel y de la mímica
correspondiente.
- Muestre la portada del libro y señalar título, autor e
ilustrador.
- Lea en voz alta con precisión, y entonación adecuada.
- Deténgase en los momentos previamente seleccionados para
predecir y verificar.
Después de la lectura:
- Realice las preguntas abiertas de verificación en función a
las ideas claves.
- Recuerde a los niños la estrategia utilizada en la actividad,
reforzando con el cartel y la mímica.
Resumir
Es la habilidad de recordar lo más importante de un texto,
borrando los detalles irrelevantes de un texto o párrafo para así
enfocarnos en las ideas más relevantes del texto. La estrategia de
Resumir permite describir en pocas palabras lo que ya hemos
leído en el texto.
Después de la lectura:
- Realice las preguntas abiertas de verificación en función a
las ideas claves.
- Recuerde a los niños la estrategia utilizada en la actividad,
reforzando
- con el cartel y la mímica.
Hacer conexiones
Es la habilidad para rescatar los conocimientos previos que cada
uno puede tener de un tema y conectarlos con la nueva
información obtenida.
constituye la población.
variables.
De consumo (fungibles)
De Inversión (fija).
Presupuesto
N° DETALLE COSTO TOTAL
1 Personal 3,800.00
2 Bienes de consumo 68.00
3 Bienes de Capital 2,007.99
4 Servicios 1,480.00
TOTAL (S/.) 7,355.99
3.3. Financiamiento.
Con recursos propios
El financiamiento de la presente investigación se realizará con recursos
propios del investigador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APÉNDICES/ANEXOS
Matriz de consistencia
https://www.youtube.com/watch?v=I4IjOkT2GZ8
https://www.youtube.com/watch?v=Zlz4EL_oRf0
https://www.youtube.com/watch?v=_jBbfLsEeeU
https://www.youtube.com/watch?v=Bl4apVYvgdA