Laboratorio 1 Segundo Parcial
Laboratorio 1 Segundo Parcial
Laboratorio 1 Segundo Parcial
CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Petroquímica EXCT-10322 NRC 3039 Física II
PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: Laboratorio de Física
N° (HORAS)
3 TEMA: Dilatación Superficial 2
1 OBJETIVO
2 INSTRUCCIONES
24 computadores.
B. TRABAJO
PREPARATORIO
∆A = β Ao.∆T
∆t = t - to
A - Ao = β Ao (t –to)
Si una lámina tiene un hueco, el área de este se dilata en la misma proporción que el
material que lo rodea.
3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Ensayo.- Para asegurar un ajuste perfecto, los remaches de aluminio usados en los aviones se
fabrican ligeramente se más gruesos que los orificios y se los enfría con hielo seco (CO 2 sólido)
antes de ser introducido en los orificios. Si el diámetro de un orificio es de 20 mm. Cuál debe ser el
diámetro del remache a 20oC para que su diámetro sea igual al orificio cuando se enfría a -78oC que
es la temperatura del hielo seco α del aluminio 24 x10-6 0C-1.
4 RESULTADOS OBTENIDOS
DATOS
2 2
∆ s=Lo 2 α ∆ t Sf −So=So 2 α ∆ t Sf =So ( 1+ 2α ∆ t ) π D = π D ( 1+2 α ∆ t ) df =√ Do 2 ( 1+2 α ∆ t )
2
√ √
4
df =√(20 )¿ ¿df =20,47
4
5 CONCLUSIONES
La dilatacion superficial tiene ciertas variaciones de acuerdo con la temperatura,
esto es claramente visible en la practica realizada. En la que se pudo evidenciar
que mientras la temperatura aumenta, mas dilatacion existe y el area tiende a
aumentar lentamente, mientras que si la temperatura baja el area disminuye
paulatinamente.
6 RECOMENDACIONES
Es recomendable utilizar únicamente temperaturas en escala absoluta para que no existan errores o
datos incorrectos en el cálculo mediante software.
Espinal Steven
Mendes Dayana
Villacís Marco
Jefe de Laboratorio
Ing. Diego Proaño
Docente de la asignatura
Ing. Hernán Portero