Informe Riesgos Cadena de Suministro
Informe Riesgos Cadena de Suministro
Informe Riesgos Cadena de Suministro
DE SUMINISTRO
BOGOTÁ
19 DE JUNIO DEL 2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…3
RIESGO…………………………………………………………………………………….4
¿Qué es?..................................................................................................................4
Características…………………………………………………………………………….4
Causas……………………………………………………………………………………..4
RIESGOS GLOBALES……………………………………………………………………5
Riesgos económicos……………………………………………………………………...5
Riesgos geopolíticos……………………………………………………………….……..5
Riesgos ambientales……………………………………………………………………...6
Riesgos sociales…………………………………………………………………………..6
Riesgos tecnológicos……………………………………………………………………..7
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..11
INTRODUCCIÓN
3
RIESGO
¿QUÉ ES?
CARACTERÍSTICAS:
CAUSAS:
RIESGOS ECONÓMICOS:
-Inestabilidad en el IVA y la canasta familiar.
-Alzas en el precio del petróleo / problemas de abastecimiento.
-Inestabilidad en el dólar.
-Desaceleración de la economía China.
-Crisis Fiscales.
-Caída del precio de los activos.
-Reducción de la globalización desarrollada.
-Reducción de la globalización emergente.
-Peso de la regulación.
-Falta de inversión en infraestructura.
RIESGOS GEOPOLÍTICOS:
-Terrorismo internacional.
-Proliferación nuclear.
5
-Irán.
-Corea del Norte.
-Inestabilidad de Afganistán.
-Corrupción y crimen transnacional.
-Israel-Palestina.
-Iraq.
-vacíos en la gobernanza global.
RIESGOS AMBIENTALES:
-Clima extremo.
-Sequias y deforestación.
-Escasez de Agua.
-Catástrofe natural: Ciclón.
-Catástrofe natural: Terremoto.
-Catástrofe natural: Inundaciones tierra adentro.
-Catástrofe natural: Inundaciones costeras.
-Contaminación del aire.
-Pérdida de la biodiversidad.
RIESGOS SOCIALES:
-Pandemia.
-Enfermedades infecciosas.
-Enfermedades crónicas.
-Regímenes de responsabilidad.
-Migración.
6
RIESGOS TECNOLÓGICOS:
-Ruptura de la Infraestructura de información crítica.
-Toxicidad de las nanopartículas.
-Fraude pérdida de datos.
Una vez identificados las fuentes y los riesgos que pueden provocar accidentes o
daños son importante abordarlos desde un punto de vista práctico. Para ello, una
vez determinados que riesgos son conocidos y cuáles no es necesario clasificarlos
nuevamente en tanto internos y Externos, ya sean motivados por algún elemento
intrínseco a la propia empresa o por algún factor exterior; o en función de su
gravedad alta, media o baja.
A partir de entonces es necesario determinar qué impacto pueden tener en
nuestra empresa, qué herramientas existen para hacerles frente ahora mismo y
cuáles necesito adquirir. Además, en todo momento se deberá monitorear los
riesgos y comprobar su evolución.
Para llevar a cabo todas estas acciones, es necesario crear un comité de riesgo
que sea quien analice y determine el alcance de cada situación y las medidas que
sea necesario tomar, siendo conscientes de que un elemento crucial es una fuerte
comunicación entre todos los miembros del comité y los diferentes eslabones de la
cadena para garantizar la calidad y la seguridad de la información, así como el
cumplimiento de ciertas normas internacionales de seguridad.
El estudio de mitigación de riesgo realizado por ACCENTURE en 2006 revela que
151 compañías en E.E.U.U con ingreso superior a un billón de dólares catéxicas
como consecuencia después de ignorar los riesgos en su cadena de 1-el 73%de
estas organizaciones paso por grave interrupciones en su cadena de suministro
2-el 36%de esta compañía tomo más de un mes en recuperarse el otro 32% tardo
entre una semana y un mes como la otra 3-el 94% de los ejecutivos cuyas
empresas interpretaron una interrupción de la cadena de suministro dijo que afectó
negativamente la rentabilidad y las expectativas del cliente.
7
Pero también el interés de las organizaciones en la gestión y prevención de riesgo
se da a raíz de que estas pueden tener beneficios y sacar provecho de ello ya
que:
-Se reducen costos y previene alzas inesperadas.
-Pueden responder a un mercado más exigente y globalizado sin mayor
contratiempo.
Las empresas tienes más interés para evitar riesgos ya que ayudaría a evitar la
pérdida de la calidad de un producto, en evitar riesgos en el manejo de los
inventarios y en evitar perdida de materiales por desastres naturales.
8
CÓMO EVALUAR RIESGOS SEGÚN ACTORES DE CADENA DE SUMINISTRO
9
VIOLACIONES DE CARGA: Se presentan problemas de violación de la integridad
de la carga y productos. Conduce a la pérdida o adulteración de bienes.
CONCLUSIONES:
11