Costo Estandar
Costo Estandar
Costo Estandar
TIPOS DE ESTÁNDARES
Las dos consideraciones principales que afectan a la clasificación de los estándares son:
1) La posibilidad de lograr el estándar o patrón, esto es, la facilidad con que es posible alcanzar
los estándares o patrones establecidos,
2) la frecuencia con que se revisan los mismos. Sobre la base de estos dos factores, es posible
clasificar los estándares como ideales, normales, previstos reales y básicos.
Cada uno de estos tipos de costo estándar resulta útil, pero los estándares ideales y los
estándares básicos requieren de ciertos ajustes antes de resultar aceptables para la
revaluación de la actuación y para efectos de la valuación de los inventarios.
Como un ejemplo de estándar ideal supongamos que la maquina 707 puede producir como
máximo 600 unidades por hora. Carlos ramos operador de la maquina le avisa su supervisor
que el objetivo es promediar 540 unidades por hora, aun cuando el estándar ideal se ha de 600
unidades por hora. Mediante una aproximación a los estándares ideales.
2. ESTÁNDARES BÁSICOS que no cambian con el paso del tiempo si las especificaciones del
producto no varían de un modo importante y que se utilizan como puntos de referencia con
los que se comparan los precios y la eficiencia durante una serie de años. Son por tanto
estándares que rara vez se modifican o actualizan para que reflejen los costes actuales de
operación y los cambios en niveles de precios. Así, una vez estandarizado un procedimiento
éste no cambiará, y prevalecerá con fines de comparación, excepto cuando haya una variación
en el diseño del producto. Se les puede llamar también estándares de espectro, de medición,
estáticos, o fijos.
Cabe indicar que dentro de fabricación es probable lograrlos, pero es muy complejo y difícil de
calcular estos estándares, como consecuencias de los errores probables al predecir la extinción
y duración de los efectos cíclicos dentro de un proceso de producción
Los estándares pueden estimular a trabajar a los individuos de manera más efectiva. Es
de esperar que las personas actúen de manera eficiente cuando saben que cosa es lo
que se espera de ellas.
Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de
reducción de costos. Estos programas pueden incluir métodos mejorados, mejor
selección de personal y materiales, capacitación, mejor calidad de materias primas e
inversiones.
Son útiles en la toma de decisiones, particularmente si se segregan de acuerdo a su
comportamiento: fijos o variables, y si los costos de materiales o de mano de obra se
basan en las tendencias esperadas de los costos.
Da origen a presupuestos más realistas.
OBJETIVOS
Costo de Mano de Obra Directa (el tiempo requerido para cortar el diseño, coserlo, etc.
multiplicado por la tarifa de producción de los empleados que influyen en el proceso)
Los costos actuales pueden diferir de los costos estándar debido a diferencias en el precio,
diferencias en cantidad, errores, u otras condiciones poco ideales. Determinar las razones de
las varianzas puede sugerir una acción correctiva o demostrar que los productos están
costando actualmente más o menos que lo anticipado.