Coaching
Coaching
Coaching
Matricula. 129515
Actividad de aprendizaje 2.
Objetivo:
Ejercitar el proceso de coaching a partir de una situación de toma de decisiones, para
reforzar lo aprendido en el bloque.
Instrucciones:
Para esta actividad deberás de realizar lo siguiente:
1. Solicita la ayuda de un familiar, amigo o compañero de trabajo. Pídele que
piense en una decisión que haya tomado últimamente.
2. Solicítale que describa cómo ha sido el resultado. Si el resultado no ha sido el
esperado, ¿podría replantearse la situación y elegir otra opción?
3. Asume el rol de coach, y formula preguntas a la persona que te ayuda, a fin de
que induzcan a una nueva forma de responder a los cuestionamientos (apóyate
. | Actividad de Aprendizaje 2.
de la figura anexa).
4. Registra las nuevas respuestas.
5. Elabora un reporte de la actividad y plantea una nueva forma de toma
decisiones ante una circunstancia semejante a la que se planteó inicialmente.
Este reporte debe contar con la siguiente estructura:
o Introducción. En la que presentes de forma general la actividad
realizada y su relación con los temas abordados en el bloque.
o Encuadre. Describe de forma clara y precisa los pormenores alrededor
de la toma de decisiones descrita por el tercero en cuestión, incluyendo
la decisión a tomar y los resultados obtenidos.
o Aplicación. Presenta nuevas preguntas, tomando como referencia la
Guía para la toma de decisiones. Recuerda que asumes el rol de coach,
por lo que la finalidad es inducir a tu interlocutor hacia una nueva forma
de responder los cuestionamientos.
o Conclusión. Plantea una nueva forma de toma de decisiones en
escenarios y circunstancias similares a la descrita inicialmente por tu
interlocutor. Por último, emite una reflexión final, en torno a la actividad,
los aprendizajes logrados, su importancia y utilidad en el ejercicio
profesional.
1
Introducción
De acuerdo con Ana Cardona el Coaching es una herramienta de desarrollo de
directivos que se lleva a cabo mediante un sistema de asesoramiento personal y
profesional para el posterior impacto en la organización [ CITATION Car08 \l 2058 ].
Aunque Paula Boente define que el Coaching es, simplemente, otra manera de llamar
a la tarea de un mentor, ya que el concepto de mentor se asocia con el de una
persona que forma a alguien a su imagen y semejanza. El de coach no tiene esa
connotación, un coach no establece vínculos emocionales y un mentor, sí [ CITATION
Pau08 \l 2058 ].
. | Actividad de Aprendizaje 2.
reflexivas, responsables, emocionalmente inteligentes, etc [ CITATION Ric18 \l 2058 ].
SI visualizamos a los líderes de las empresas como los Coaches de los equipos de
trabajo, el comportamiento de estos mismos es influenciado por el grado y tipo de
estrés de las personas y en las
respuestas fisiológicas. Presentado
Estresor en una “Pirámide de los ámbitos
conciencia humanos”. De acuerdo con esta
pirámide, podemos considerar que
mente/pensamiento
los seres humanos poseen cinco
emoción
ámbitos, desde los que se enfrentan
comportamiento
a cualquier situación, cambio o
fisiología/estrés estresor: conciencia, pensamiento,
emoción, comportamiento y
respuesta fisiológica.
A pesar de la dificultad para definir la conciencia, podemos considerarla como el grado
en que un ser humano es conocedor de su mundo interno y externo. Cuando alguien
tiene una elevada conciencia, implica fundamentalmente que: Está en paz consigo
mismo, Comprende el entorno que le rodea, Conecta los diferentes elementos de la
realidad y es capaz de verlos como un todo, Se conoce a sí mismo, su esencia, y sabe
cuándo actúa su ego. El 'Jedi' representa el comportamiento humano más desarrollado
y el más adecuado para las organizaciones innovadoras, o innovarquías, porque estas
representan también el estadio organizativo más evolucionado. Así mismo, el
comportamiento 'Jedi' está asociado al mindfulness, un estado de conciencia
2
caracterizado por un grado de atención plena a las experiencias y acontecimientos del
momento presente, sin evaluar, enjuiciar o sin filtros cognitivos. Así pues, implica estar
atento al aquí y ahora.
Desarrollo / Encuadre
Para pensar en el futuro nunca es demasiado temprano, no importa si eres soltero o
ya tienes una familia. Recientemente se tomó la decisión de invertir en un terreno para
la construcción de una casa habitación (patrimonio), para evitar estar rentando, y dejar
de gastar recursos en pagos de renta, el cual no existe ningún retorno de inversión. La
decisión de comprar un terreno y construir se generó dado que al estar en Buro de
Credito por una racha no favorable en años pasados, impedía la adquisición de un
inmueble ya construido, dado que mi capital es limitado, si bien era sustancial,
tampoco era el idóneo para la compra de una casa (No alcanzaba), que al final de
cuentas tenía un costo más elevado. Si bien, era factible comprar un departamento
hasta el piso de arriba en una zona popular, no era realmente en lo que deseaba
invertir. El resultado actual obtenido de esta decisión es que ya está pagado en su
totalidad el terreno, y ya está en trámites los permisos de construcción, el proyecto de
construcción está por iniciar el mes siguiente. Se tenía un ahorro significativo el cual
era de la mitad del valor de costos de una casa ya construida, y por ese mismo capital,
es más “rentable” un proyector de adquisición de terreno y construcción de una casa.
A lo largo del último año me replantee y genere esquemas para ver cuál sería la mejor
opción, llegando a la misma conclusión. Algunas opciones alternativas que tenía era
3
pedir un préstamo para incrementar el capital invertido, pero como lo comenté con
anterioridad el Buro de Credito es un lastre no muy amable, el cual genera diversas
limitaciones. Dado que siguiendo las guías de finanzas personales, lo primero que
trabaje los últimos 2 años fue saldar deudas, me metí a un programa con una
“reparadora de crédito” llamada Resuelve tu deuda, los cuales fungen como
negociadores con los bancos para pagar las deudas que son a un momento dado,
impagables, parte de su eslogan es: “Negociamos tus deudas para que las liquides
pagando menos con un plan a la medida de tus posibilidades” [ CITATION RTD28 \l
2058 ]. Si bien pague mis dudas por medio de una “quita” al final con ambos bancos,
uno si condono la deuda ante buro, pero el otro no, y como la suma con la que cerro
es considerable, decidí invertir mis ahorros en un inmueble en lugar de regalarlo al
banco nuevamente en pago de intereses obre interés que me habían cobrado al no
poder pagar.
Desarrollo / Aplicación
. | Actividad de Aprendizaje 2.
Preguntas y respuestas para la toma de decisiones.
Cuando dudes entre hacer una cosa u otra, piensa ¿puedes hacer las dos?
Resp. NO, en este caso por el historial en buro, limita la parte de los créditos,
por lo que la opción de comprar un terreno y construir el a la opción más viable
para lograr el objetivo de tener una casa propia.
Si tienes que tomar una decisión es porque tienes varias opciones, investiga si
hay más de las que tienes aparentemente.
Resp. Si se consideraron varias opciones, y llevo un año viendo las distintas
opciones, solicitando créditos, para adquirir una casa ya construida, tanto
nueva como una compra-venta, sin embargo, en Villahermosa está
sobrevaluado el sector de inmuebles lo cual, limita las opciones de una casa a
costo accesible.
Generalmente tienes una amplia gama de opciones, pero te encierras en
decir entre Si o No, plantéate que siempre hay opciones intermedias.
Resp. SI, la opción intermedia inicial era comprar una casa ya construida
y después acrecentarla, pero sin embargo el costo se salía del
presupuesto que tenía pensado. Vi terrenos a las afueras de
Villahermosa, pero no me convencieron por la lejanía, la zona, terreno
pantanoso etc, la búsqueda fue larga, hasta que encontré una zona y
opción más viable.
4
Hay circunstancias que te permiten tener un contacto previo con algunas
opciones, lo cual evita pensar sobre consecuencias, se puede directamente
tantear.
Resp. De hecho, a lo largo de este tiempo, he visto y preguntado entre
compañeros sobre sus proyectos de construcción, arquitectos, albañiles, etc., y
como ha sido la parte de sus gastos, y todos han proporcionado comentarios
de valor agregado, que inspiraron a si decidir por construir; sé que será un
proceso con sus contratiempos, pero el valor de una casa puede llegar a
bueno a con costo mas asequible.
¿Qué pierdes o ganas con cada opción? Haz una lista.
Resp. Pues con una casa ya hecha: Pros, te ahorras mucha planeación y
gestiones de muchas cosas, tal vez el acondicionamiento y/o remodelación,
pero es distinto. Contras, Costo de compra y escrituración elevadísimos,
adicional que se requiere un crédito para el pago, el cual por lo que comente
. | Actividad de Aprendizaje 2.
5
alternativas. Pide a alguien que desde fuera busque puntos negativos, te
ayudaran a afirmar t posición.
Resp. Si lo plantee varias veces, sin embargo, si me platicaron los contras
desde su experiencia, lo cual será tomado en cuenta para el desarrollo de
mi proyecto.
No analices la decisión aislada, estudia todo lo que la rodea, hay más
partes influenciadas y analiza desde una posición más global, desde la
distancia, viendo la situación en su conjunto te dará tomar decisiones más
coherentes.
Resp. Hasta el momento, una parte importante es que el dinero que se
tiene ahorrado se tiene que invertir de forma sabia, y es mejor invertir en
un inmueble que en cambiar de auto, el auto se devaluara y seguiré
rentando, al contrario que una casa, si no sube su valor, al menos
permanece igual en lugar de depreciarse a comparación de un auto.
. | Actividad de Aprendizaje 2.
Conclusión
Leandro Balaguer en su artículo “Las 8 etapas del proceso de toma de decisiones en
la empresa”, menciona que para tomar una decisión importante en una empresa es
imprescindible recoger toda la información posible y analizarla bien para elegir entre
las diferentes alternativas [ CITATION Lea18 \l 2058 ]. Lo cual plantea una nueva forma
de toma de decisiones considerando 8 puntos importantes: 1.- Identificar y analizar el
problema, 2.- Identificar los criterios de decisión y ponderarlos, 3.- Definir la prioridad
para atender el problema, 4.- Generar las alternativas de solución, 5.- Evaluar las
alternativas, 6.- Elección de la mejor alternativa, 7.- Aplicación de la decisión, 8.-
Evaluación de los resultados. Así manejando esta metodología en cualquier ramo,
estaremos con la tranquilidad que se tomó la mejor decisión, dado a que existió un
análisis previo y no fue por impulsos o corazonadas. Dado los planteamientos sobre la
compra de una casa o construirla, el trasfondo, es adecuada la decisión tomada. El
proceso de coaching debe favorecer la toma de conciencia de que en toda toma de
decisiones se está implicando a los que nos rodean[ CITATION Man08 \l 2058 ]. De ahí
la importancia de hacer partícipes de nuestra decisión a aquellas personas que están
próximas a nosotros y forman parte de nuestras vidas como lo son pareja, hijos/as,
etc., para el ámbito personal; y para el laboral de igual forma con nuestro director,
supervisor, compañeros, etc. Parte de los aprendizajes logrados en esta actividad
adicional al autoconocimiento para un Coaching adecuado es siempre buscar el
desarrollo de las competencias interpersonales y el apoyo de las personas que nos
6
rodean, estos son factores a tener en cuenta dado que las decisiones adecuadas
implican la integración de lo racional, lo emocional y social.
Referencias
Amaya, M. (Abril de 2019). Coaching empresarial: Qué es y 6 formas de usarlo con
éxito. Obtenido de Amayaco.com: https://amayaco.com/coaching-empresarial
Balaguer, L. (22 de Enero de 2018). Las 8 etapas del proceso de toma de decisiones
en la empresa. Obtenido de Emprendepyme.net:
https://www.emprendepyme.net/el-proceso-de-toma-de-decisiones.html
Boente, La esencia del coaching y otros textos sobre coaching (pág. 14). Santo
Domingo, República Dominicana: Desarrollo del Capital Humano, IDEACCION.