Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional
INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GERENCIA DE MERCADOS
FLORENCIA - CAQUETÁ
2021
EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL,
PRUEBA PILOTO DE INSTRUMENTOS TIPO LIKERT
organizacional fue realizado por Richard Cyert y James March en el año de 1963 el resultado de
esta investigación o este estudio abarco las claves sobre la teoría de elección y control
organizacional, pasado en el tiempo fueron realizando más investigaciones las cuales dieron
de contingencias, esta permitió una adaptación del aprendizaje con el fin de explicar el porque de
Por otra parte, otro de los escritores que dio su punto de vista acerca del aprendizaje
organizacional fue Foller (1960) quien afirmo que las personas eran capaces de coordinar,
ordenar y sistematizar todos los conocimientos obtenidos por medio de estudios o por la
experiencia. Pero durante la historia se ha evidenciado que los conceptos relacionados con la
organización día a día son cambiantes, es por ello que se hace necesario estudiar muchas de las
concepciones que permiten entender cada uno de loa procesos que se lleven a cabo y como se
concierne en todos los aspectos tanto personales, sociales y organizacionales, basado en ello es
que uno de los investigadores; el señor Garzón (2008) identifico cuatro variables para que se
consideran vitales para lograr un aprendizaje efectivo, entre ellas se encuentran las fuentes, los
niveles de aprendizaje, la Cultura y las condiciones para el aprendizaje. Por otra parte, los autores
Bontis, Vera y Crossan las variables de aprendizaje se pueden caracterizar en dos dimensiones:
- Dinámica: Esta se caracteriza debido gracias a que la interacción social y laboral con los
tiempos, es que se desarrolló la investigación de este trabajo con el fin de adquirir una propia
conceptualización sobre el mismo. La investigación fue realizada empíricamente, pero los datos
considera como un instrumento que permite obtener una medición psicológica del nivel de
Por otro lado, está la técnica de análisis de Clusters, este es un conglomerado que permite
clasificar los elementos o variables con máxima homogeneidad en cada grupo y así obtener una
mayor diferencia entre los mismos. En tercer lugar, se empleó la técnica de Test Anova, este
análisis permite determinar si existen diferencias significativas entre los grupos independientes.
Por último, se empleó el Test de Turkey, este análisis permite comparar las medias individuales
Gracias a la metodología implementada se logró obtener una mayor claridad con respecto
Por otro lado también es importante mencionar que las empresas actualmente están
crear herramientas para la gestión que permitan a los colaboradores aprender a afrontar las
reflejara en el rendimiento del colaborador ya que sus actitudes permiten que los clientes
adquieran los productos de manera adecuada y de la misma forma que estos queden satisfechos
con los productos que adquieren, por tal razón los colaboradores deben ser proactivos, esas
Por tal razón el resultado final de la investigación como prueba piloto de los instrumentos
del aprendizaje se divide en cuatro, en primer lugar, están las fuentes de aprendizaje
organizacional conformado por las crisis, los problemas, los clientes, las unidades especializadas,
mencionadas anteriormente son las que permiten un buen funcionamiento de todas las actividades
donde intervienen los individuos, los equipos y la organización que son los encargados de
verificar el mercado o competencia, también el talento humano con el que cuenta la organización.
En tercer lugar, esta la cultura para el aprendizaje, esta se expresa mediante los
significados identificados como las subvariables, estas permiten la adaptación a los diferentes
compartir conocimientos con personas que pueden aportar grandes cambios que beneficien cada
conocimientos, es ahí donde los miembros de una organización pasan por un proceso en donde
deben pasar etapas que le van a permitir crear e innovar no solo en conocimientos, sino que
organizaciones para crear, organizar y procesar toda la información adquirida de los diferentes
departamentos o áreas de la misma (Fuentes) tanto a nivel interno como externos, y es así como
los encargados de estas áreas van alcanzando nuevos conocimiento tanto a nivel personal,
cómodo a tal punto de construir una cultura que permite que cada uno logre desarrollar sus
15, núm. 1, mayo, 2010, pp. 65-101 Universidad de Puerto Rico. Adaptado de
file:///C:/Users/yo/Downloads/6.%20El%20aprendizaje%20organizacional,%20prueba%20piloto
%20de%20instrumentos%20tipo%20Likert.pdf