Sindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Pensar
¿Cómo podemos modificar las vías
metabólicas involucradas para tratar
este síndrome?
Hacer
Teoría/Puntos característicos ¿Qué pruebas realizar en un paciente con sospecha de presentar síndrome
Factores de riesgo: Sobrepeso/obesidad, sedentarismo, envejecimiento, Diabetes metabólico?
Mellitus, enfermedad cardiovascular, Lipodistrofia 1. Medir los lípidos y la glucosa en ayuno para establecer si existe
Patogenia: Resistencia a la insulina 2. Medición de otros biomarcadores relacionados con la resistencia a la insulina:
Para hacer diagnóstico es presentar 3 o más de : ApoB, proteína C reactiva, e alta sensibilidad, fibrinógeno, ácido úrico,
• Obesidad central: perímetro abdominal >102 (M) o >88 cm (F) microalbuminuria y función hepática.
• Hipertrigliceridemia: triglicéridos ≥150 mg/100 mL o uso de fármaco específico 3. Realizarse una prueba de sueño si existen síntomas de apnea obstructiva durante
• Colesterol HDL bajo: <40 mg/100 mL en varones y <50 mg/100 mL en mujeres, o uso el sueño.
de fármaco específico 4. En caso de sospecha de síndrome de ovarios poliquísticos, con base en las
• Hipertensión: presión sanguínea sistólica ≥130 mmHg o diastólica ≥85 mmHg, o uso manifestaciones clínicas y la anovulación, hay que medir la testosterona,
de fármaco específico hormona luteinizante y hormona estimulante del folículo.
• Glucosa plasmática en ayuno ≥100 mg/100 mL, uso de fármaco específico o diabetes
tipo 2 diagnosticada
Manifestaciones clínicas: Casi nunca causa síntomas. En la exploración física, es
Factores modificables para el tratamiento
probable que el perímetro abdominal esté aumentado y la presión sanguínea elevada.
Estilo de vida Tratar el problema de base que es la obesidad. La principal estrategia para
Buscar alteraciones Bioquímicas.
tratar el trastorno es la pérdida de peso mediante:
Enfermedades relacionadas:
• Dieta con restricción calórica. * Es necesario que la corrección no sea rápida.
• Enfermedad cardiovascular
• Actividad física. * Asegurar que dicho incremento en la actividad no conlleve un riesgo.
• Diabetes Mellitus 2
• Modificación del comportamiento: la terapia conductual incluye recomendaciones para la
• Hepatopatía adiposa no alcohólica
restricción dietética y más actividad física, lo que conduce a la pérdida ponderal que beneficia
• Hiperuricemia
la salud metabólica.
• Apnea obstructiva del sueño
Colesterol LDL para la identificación y reducción del riesgo de CVD
• Síndrome de ovarios poliquísticos
Triglicéridos se recomienda un valor de triglicéridos en ayuno <150 mg/100 mL.
AFBL Presión Sanguínea La relación directa entre la presión sanguínea y la tasa de mortalidad
¿En que área se encuentra el síndrome metabólico? por cualquier causa está bien establecida
Endocrinología Glucosa en ayuno
Alteración metabólica
Fisiopatología Aumento de LDL
Hipertensión
Disminución de HDLc
Puntos clave del Síndrome metabólico
• Obesidad central, glucosa alta, presión arterial alta, triglicéridos altos, y colesterol de Triglicéridos VLDL
lipoproteína de alta densidad [HDL] bajo)
Glucosa
• Resistencia a la Insulina
• Intolerancia a la glucosa Hiperinsulinemia por
aumento de glucosa y ácidos
• Dislipidemia grasos libres circulantes
• Hipertensión Aumenta actividad
• Citocinas Proinflamatorias de SNS
• Adiponectinas
Menos conversión a
Insulina glucógeno