Curso Básico de Ética para Servidores Públicos
Curso Básico de Ética para Servidores Públicos
Curso Básico de Ética para Servidores Públicos
Módulo 1:
Ética:
Ética pública:
Es la ética aplicada a los servidores públicos. La misma involucra a todos aquellos que
desempeñan una función pública y, por lo tanto, tienen una responsabilidad ante el Estado y la
ciudadanía. De esta manera, los funcionarios públicos deben actuar en el ejercicio de sus
funciones, otorgando preeminencia al interés público.
Servidor público:
Toda persona que ocupe un cargo como funcionario gubernamental ya sea en el poder
legislativo, ejecutivo, administrativo o judicial de un Estado, ya sea designado o elegido,
permanente o temporal, remunerado u honorario, sea cual sea la antigüedad de esa persona.
Función pública:
Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona
natural en nombre del Estado o al servicio de este o de sus entidades, en cualquiera de sus
niveles jerárquicos.
Corrupción:
No existe una definición única y/o universal sobre corrupción. Para el desarrollo de este curso
hablaremos de dos tipos de corrupción e identificaremos los actos de corrupción en los que
pueden incurrir los funcionarios públicos.
Tipos de corrupción:
Corrupción privada: Está circunscrita a acciones cometidas entre agentes del sector privado.
Soborno pasivo: Es la solicitud o aceptación del beneficio indebido por un servidor público, en
forma directa o indirecta, para su provecho o el de otra persona o entidad, con el fin de que
actúe o se abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones oficiales.
Aquellos que nos encargamos del control y custodia de los bienes del Estado, tenemos
prohibido apropiarnos indebidamente del dinero o de los bienes que controlamos y
custodiamos.
Peculado de uso: Cuando usamos indebidamente bienes del Estado en provecho propio.
Tráfico de influencias.
Abuso de funciones.
Enriquecimiento ilícito.
Es un incremento significativo del patrimonio de un servidor público respecto de sus ingresos
legítimos que no pueda ser razonablemente justificado por él o ella.
Módulo 2:
Valores de carácter ético que deben ser promovidos en los servidores públicos para combatir
la corrupción
Probidad:
Prudencia:
Transparencia:
Integridad:
Justicia e imparcialidad:
Confidencialidad:
Templanza:
El servidor público debe desarrollar sus funciones con respeto y sobriedad, usando las
prerrogativas inherentes a su cargo y los medios de que dispone únicamente para el
cumplimiento de sus funciones y deberes. Asimismo, debe evitar cualquier ostentación que
pudiera poner en duda su honestidad o su disposición para el cumplimiento de los deberes
propios de su cargo.
Idoneidad:
Aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función
pública.
Igualdad:
El servidor público tendrá como regla invariable de sus actos y decisiones, el respetar la
igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y extranjeros residentes en el país, sin
distingo de raza, nacimiento, nacionalidad, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas
políticas.
Respeto:
El servidor público respetará, sin excepción alguna, la dignidad de la persona humana y los
derechos y libertades que le son inherentes.
Liderazgo:
El servidor público promoverá y apoyará con su ejemplo personal los principios establecidos en
la ley.
Módulo 3:
Aptitud y capacitación:
La aptitud está relacionada con la idoneidad para el cargo, es decir, la capacidad técnica, legal
y moral para acceder a la función pública. Los cargos de la administración pública serán
ocupados sólo por aquellas personas que cumplan con los requisitos y capacidades
establecidas. El responsable del nombramiento de un servidor público está obligado a
comprobar las capacidades del candidato. El servidor público debe capacitarse para el mejor
desempeño de las funciones inherentes a su cargo, según las normas institucionales y lo
dispongan las autoridades competentes.
Legalidad:
Los servidores públicos, así como todos los ciudadanos, estamos obligados a cumplir con la
Constitución y las leyes de nuestro país. En caso de tener dudas, buscaremos asesoramiento
para cumplir con las normas.
Este principio también implica que los servidores públicos sólo estamos facultados para hacer
estrictamente lo que la ley nos permite.
Equilibrio y evaluación:
El servidor público debe actuar, en el desempeño de sus funciones, con sentido práctico y
buen juicio.
Es también importante tomar en cuenta que, en el ejercicio de las funciones públicas, ciertos
funcionarios podrán discrecionalmente elegir entre varias opciones, siendo todas válidas. A
esta potestad se le denomina discrecionalidad administrativa, y debe ser ejercida de forma
prudente y con apego a la ley, decidiendo de forma razonable y ética.
En este sentido, el servidor público debe evaluar los antecedentes, motivos y consecuencias de
los actos cuya generación o ejecución tuviera a su cargo.
Veracidad:
Los servidores públicos estamos obligados a decir la verdad tanto a nuestros compañeros
funcionarios como a los particulares y debemos contribuir al esclarecimiento de la verdad.
Discreción:
Los servidores públicos estamos obligados a ser prudentes con el uso de la información o de
los hechos que conocemos por el ejercicio de nuestras funciones.
Obediencia:
Los servidores públicos debemos obedecer las órdenes que nos dé un superior siempre que
reúnan las formas, sean para realizar las funciones de nuestros cargos y no sean arbitrarias o
ilegales.
Independencia de criterio:
Los servidores públicos estamos obligados a ser prudentes con el uso de la información o de
los hechos que conocemos por el ejercicio de nuestras funciones.
Equidad:
El principio de equidad está asociado al valor de la justicia. Como servidores públicos debemos
dar un trato imparcial y evitar decisiones injustas que limiten los derechos de las personas.
Igualdad de trato:
El principio de equidad está asociado al valor de la justicia. Como servidores públicos debemos
dar un trato imparcial y evitar decisiones injustas que limiten los derechos de las personas.