94-2021 Archivo Robo Agravado Porque No Vino A Declarar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador


Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

DISPOSICIÓN DE NO FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA


INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Carpeta F. Nº: 706064502-2021-94


Fiscal Respo.: Rebeca Rafaella Sabaduche Murgueytio
Imputado : Los Que Resulten Responsables
Delito : Robo Agravado
Agraviado : José Miguel López Pérez

DISPOSICION N° 02
Villa el Salvador, dieciséis de julio
del año dos mil veintiuno.-

VISTOS: La presente investigación seguida contra LOS QUE RESULTEN


RESPONSABLES por la presunta comisión del delito contra el Patrimonio en la modalidad de
ROBO AGRAVADO en agravio de JOSÉ MIGUEL LÓPEZ PÉREZ, y;

I. HECHOS MATERIA DE INVESTIGACIÓN

Fluye de autos, que José Miguel López Pérez denunció ante la Depincri de Villa el
Salvador, haber sido víctima de Robo de sus pertenencias por parte de sujetos
desconocidos, en circunstancias, que el día 08 de junio del 2021 a las 20:15 horas
aprox., el denunciante se encontraba en el Paradero Próceres (frente al Mall del Sur) del
distrito de San Juan de Miraflores, donde tomó un colectivo (auto) gris con lunas
polarizadas con dirección a la ciudad de Cañete, es así, que el auto mencionado cuando
se encontraba por la av. el Sol con la av. Panamerica Sur del distrito de Villa el
Salvador, el chofer bajó la velocidad y puso seguro a las puertas, mientras los dos
pasajeros que se encontraban uno al lado del copiloto y el otro al costado del
denunciante, sacaron un arma de fuego color negro, para apuntarle en la cabeza del
denunciante diciéndole “que si colabora le iban a matar” para después decirle que
cierre los ojos y agache la cabeza, mientras dichos sujetos le despojaron su equipo
celular marca Samgung, modelo Galaxy J7NEO, color negro, operador Entel valorizado
en S/ 700.00 (setecientos soles), así como una billetera color marrón contenido en su
interior una Tarjeta BCP, tarjeta de Banco Falabella, Tarjeta Continental y el monto de
S/ 90.000 (noventa soles) en efectivo. Acto seguido, los dos sujetos desconocidos le
preguntaron al denunciante la clave de sus tarjetas, por lo cual se dirigieron hasta el
cajero ubicado al interior del Grifo PECSA de la Panamerica Sur del distrito de Villa el
Salvador, donde retiraron el monto de S/ 900.00 (novecientos soles), para después
dirigirse al peaje Conchán y luego a la av. el Sol del referido distrito, donde dejaron al
denunciante, para después dichos sujetos darse a la fuga a bordo del mismo auto color
gris con rumbo desconocido, motivo por el que el denunciante denunció el hecho para
las investigaciones de Ley.

II. CONSIDERANDO:

pág. 1
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

2.1. LA FUNCIÓN PUNITIVA DEL ESTADO: La función punitiva del Estado social y
Democrático de Derecho, se origina en su soberanía para identificar como punibles
ciertas conductas y establecer la sanción correspondiente. Esta función está
fundamentada en la Constitución y en ella se encuentra su justificación política, aunque
también se basa en las normas internacionales. El estado ya no tiene un poder absoluto
como lo era en la antigüedad, sino que al ejercer su poder punitivo lo hace de acuerdo a
determinados límites que lo rigen. Estos límites se expresan en forma y principios, que
provienen de la Constitución como de los Tratados Internacionales, que se basan en el
respeto a la dignidad y libertad humana, que la postre es meta y límite del Estado
Social y Democrático de Derecho y de todo su ordenamiento jurídico 1. Es así que
cuando el Estado a través de sus diversos órganos que intervienen en la interpretación y
aplicación de las normas punitivas, está obligado a hacerlo dentro del marco de estos
principios y derechos garantistas.

2.2. LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO


DURANTE EL TRÁMITE DE UNA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR A SU
CARGO: El Ministerio Público es un órgano constitucional autónomo conforme a las
disposiciones establecidas en el artículo ciento cincuenta y ocho de la Constitución
Política del Estado Peruano, a quien se le ha asignado como función la de ser titular del
ejercicio de la acción penal; la cual no implica que los representantes de éste Ministerio
estén obligados a formalizar las denuncias que se le plantean por la presunta comisión
de un hecho delictivo, pues no se trata de un ente que solamente se encarga de recibir o
tramitar denuncias; sino que su función constitucional va más allá y le compete decidir
por la procedencia o no de una denuncia, calificando los elementos de juicio o
diligencias preliminares que se puedan haber efectuado y la exigencia de los
presupuestos procesales contenidos en la norma sustantiva y procesal; estas Facultades
han sido declaradas por el Tribunal Constitucional 2.

Así, en el caso de encontrar indicios reveladores de la existencia de delito y de la


presunta responsabilidad del incriminado (causa probable), deberá ejercitar la acción
penal por ante el órgano jurisdiccional; sin embargo, en el supuesto de no hallarse
mayores elementos que vinculen al investigado con el delito sub materia, o de
verificarse que los objetos de cuestionamiento están viciados de contenido penal, ya
que: Los hechos sean atípicos, exista alguna causa de justificación (legítima defensa),
el agente no sea culpable, la aplicación de la pena no sea necesaria por cuestiones de
política criminal (excusas absolutorias) o exista alguna otra causa que extinga la acción
penal (prescripción u otros), deberá emitir la resolución correspondiente archivando la
causa por falta de mérito o impedimento para ejercer la acción penal por falta de
requisitos de procedibilidad.

En ese sentido cabe anotar que al Ministerio Público como Titular de la Acción Penal
Pública le corresponde el acopio de elementos de juicio suficientes que permitan
verificar la razonabilidad y verosimilitud de las imputaciones formuladas contra una
persona, mediante los elementos idóneos que permitan corroborar objetivamente la

1
Francisco MUÑOZ CONDE. “Derecho Penal Parte General” 5ta. Edición, Editorial TIRANT LO
BLANCH; Valencia – España 2002; pág. 70.
2
Expediente Nº 2005-2005 HC (caso Umbert Sandoval) fundamento 6 cuando sostiene: “La primera de
las características del principio acusatorio mencionadas guarda directa relación con la atribución del
Ministerio Público reconocida en el artículo 159º de la Constitución, entre otras, de ejercitar la acción penal,
siendo exclusiva potestad del Ministerio Público de incoar la acción penal y de acusar (……).

pág. 2
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

noticia criminal y la presunta participación del denunciado; ya que para dar lugar a una
causa probable, se necesita la existencia de indicios reveladores de la presunta
comisión de un delito, que se haya individualizado a su presunto autor, que la acción
penal no haya prescrito y que no concurra ninguna causa de extinción de la acción
penal.

2.3. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: El Tribunal Constitucional al pronunciarse sobre


el principio de legalidad penal, ha dejado establecido que éste protege al derecho a no
ser sancionado por supuestos no previstos en forma clara e inequívoca en una norma
jurídica, en ese sentido se configura como un principio, pero también como un derecho
subjetivo constitucional de todos los ciudadanos que garantiza a toda persona sometida
a un proceso judicial o administrativo sancionatorio que lo prohibido se encuentre
previsto en una norma previa, estricta y escrita, pero también que la sanción se
encuentre contemplada previamente e la norma jurídica 3.

Constitucionalmente, el principio de legalidad se expresa en el sentido de que “nadie


será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado por la ley, de manera expresa e inequívoca como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley” 4. Por su parte el Código Penal
en el artículo II de su Título Preliminar establece al respecto. “nadie será sancionado
por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su
comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas
en ella.

III. TIPICIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL DELITO IMPUTADO

3.1. Que, el delito contra el Patrimonio, en la modalidad de ROBO AGRAVADO,


está regulado y sancionado en el Código Penal, cuya conducta típica básica se
describe en el Artículo 188°.- Robo: "El que se apodera ilegítimamente de un
bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él,
sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la
persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad
física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de ocho años". Y el Artículo 189° regula el Robo Agravado (primer párrafo):
"La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es
cometido: (…) 2. Durante la noche o en lugar desolado. 3. A mano armada. 4.
Con el concurso de dos o más personas. 5. En cualquier medio de locomoción
de transporte público o privado de pasajeros o de carga, terminales terrestres,
ferroviarios, lacustres y fluviales, puertos, aeropuertos, restaurantes y afines,
establecimientos de hospedaje y lugares de alojamiento, áreas naturales
protegidas, fuentes de agua minero-medicinales con fines turísticos, bienes
inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación y museos.” (….).

3.2. Que, en los delitos contra el Patrimonio, corresponde acreditar con documentos
idóneos la pre-existencia del bien o bienes objeto de delito, ello como requisito
de procedibilidad, conforme lo establece el Artículo 201° del Código Procesal
Penal vigente. Conforme a nuestra legislación, se podrán considerar como
objetos de protección no solo la propiedad, posesión y demás derechos reales. El
comportamiento típico consiste en apoderarse ilegítimamente de un bien mueble,
3
Fundamentos 28, 29 y 30 de STC Exp. Nº 1805-2005-HC/TC.
4
Artículo 2º numeral 24, inciso d) de la Constitución Política del Estado.

pág. 3
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él. Esto es extrayéndolo de la


esfera de dominio de su titular o de la persona que a nombre de éste la detente.
El acto de apoderamiento implica poner en una situación de disponibilidad el
bien mueble respecto al sujeto activo, adquiriendo el agente -en forma ilegítima-
facultades fácticas de señorío sobre el bien mueble, pudiendo venderlo, donarlo,
usarlo, destruirlo, guardarlo, etc. Para llegar a acceder a ese estado-resultado de
apoderamiento el agente deberá: i) Romper el ámbito de custodia-vigilancia
practicada sobre el bien por el propietario o poseedor, esto es, realizar el des-
apoderamiento de quien ejercía la tenencia del bien; o sea lo saca de su esfera de
custodia. ii) Efectuar el desplazamiento material o funcional del bien respecto al
poder del propietario. La sustracción, no ha de ser entendida exclusivamente
como alejamiento de la cosa, sino que puede llevarse a cabo mediante la
ocultación de la misma, allí donde la ocultación baste para separar la cosa de la
"custodia" de su titular e incorporación a la del autor; iii) No basta el
desapoderamiento de quien posee el bien, sino que el agente debe constituir un
nuevo ámbito de dominio de hecho bajo su competencia, y desde el cual
dispondrá del bien mueble a sus fines delictivos. Se trata de una adquisición de
poder sobre el bien mueble por parte del agente y de pérdida actual de la misma
por parte del sujeto pasivo.

IV. ACTOS DE INVESTIGACION REALIZADOS

- A fs. 02, obra el mérito del Acta de Denuncia Verbal de fecha 08 de junio del 2021,
realizado por el denunciante José Miguel López Pérez, en la cual se describe la forma
y circunstancias del evento delictivo, precisando haber sido víctima de robo agravado
de sus pertenencias, mediante amenaza; en circunstancias, que el día 08 de junio del
2021 a las 20:15 horas aprox., el denunciante se encontraba en el Paradero Próceres
(frente al Mall del Sur) del distrito de San Juan de Miraflores, donde tomó un colectivo
(auto) gris con lunas polarizadas con dirección a la ciudad de Cañete, es así, que el auto
mencionado cuando se encontraba por la av. el Sol con la av. Panamerica Sur del
distrito de Villa el Salvador, el chofer bajó la velocidad y puso seguro a las puertas,
mientras los dos pasajeros que se encontraban uno al lado del copiloto y el otro al
costado del denunciante, sacaron un arma de fuego color negro, para apuntarle en la
cabeza del denunciante diciéndole “que si colabora le iban a matar” para después
decirle que cierre los ojos y agache la cabeza, mientras dichos sujetos le despojaron su
equipo celular marca Samgung, modelo Galaxy J7NEO, color negro, operador Entel
valorizado en S/ 700.00 (setecientos soles), así como una billetera color marrón
contenido en su interior una Tarjeta BCP, tarjeta de Banco Falabella, Tarjeta Continental
y el monto de S/ 90.000 (noventa soles) en efectivo. Acto seguido, los dos sujetos
desconocidos le preguntaron al denunciante la clave de sus tarjetas, por lo cual se
dirigieron hasta el cajero ubicado al interior del Grifo PECSA de la Panamerica Sur del
distrito de Villa el Salvador, donde retiraron el monto de S/ 900.00 (novecientos soles),
para después dirigirse al peaje Conchán y luego a la av. el Sol del referido distrito,
donde dejaron al denunciante, para después dichos sujetos darse a la fuga a bordo del
mismo auto color gris con rumbo desconocido, motivo por el que el denunciante
denunció el hecho para las investigaciones de Ley.

- A fs. 04/05, obra el mérito del Acta de Denuncia N° 29, realizado por el denunciante
José Miguel López Pérez, en la cual se describe la forma y circunstancia en la que se

pág. 4
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

produjo el robo de sus pertenencias por parte de sujetos desconocidos.

- A fs. 06/08, obra el mérito de la declaración del denunciante José Miguel López
Pérez, quien señaló haber sido víctima de robo de sus pertenencias por parte de sujetos
desconocidos, en circunstancias, que el día 08 de junio del 2021 a las 20:15 horas
aprox., el denunciante se encontraba en el Paradero Próceres (frente al Mall del Sur) del
distrito de San Juan de Miraflores, donde tomó un colectivo (auto) gris con lunas
polarizadas con dirección a la ciudad de Cañete, es así, que el auto mencionado cuando
se encontraba por la av. el Sol con la av. Panamerica Sur del distrito de Villa el
Salvador, el chofer bajó la velocidad y puso seguro a las puertas, mientras los dos
pasajeros que se encontraban uno al lado del copiloto y el otro al costado del
denunciante, sacaron un arma de fuego color negro, para apuntarle en la cabeza del
denunciante diciéndole “que si colabora le iban a matar” para después decirle que
cierre los ojos y agache la cabeza, mientras dichos sujetos le despojaron su equipo
celular marca Samgung, modelo Galaxy J7NEO, color negro, operador Entel valorizado
en S/ 700.00 (setecientos soles), así como una billetera color marrón contenido en su
interior una Tarjeta BCP, tarjeta de Banco Falabella, Tarjeta Continental y el monto de
S/ 90.000 (noventa soles) en efectivo. Acto seguido, los dos sujetos desconocidos le
preguntaron al denunciante la clave de sus tarjetas, por lo cual se dirigieron hasta el
cajero ubicado al interior del Grifo PECSA de la Panamerica Sur del distrito de Villa el
Salvador, donde retiraron el monto de S/ 900.00 (novecientos soles), para después
dirigirse al peaje Conchán y luego a la av. el Sol del referido distrito, donde dejaron al
denunciante, para después dichos sujetos darse a la fuga a bordo del mismo auto color
gris con rumbo desconocido, motivo por el que el denunciante denunció el hecho para
las investigaciones de Ley.

- A fs. 09, obra el mérito del Acta de Inspección Técnico Policial, el cual dejó
constancia que personal policial se constituyó en los alrededores e inmediaciones del
grifo PECSA-PETROSUR SAC, así como del interior de mini centro comercial viva,
donde se logró apreciar que cuenta con cámaras de seguridad, asimismo, personal
policial al constituirse al peaje – Conchán Rutas de Lima Sac se logró apreciar cámaras
de seguridad.

- A fs. 13/16, obra el mérito de la Disposición N° 01 de fecha 14 de junio del 2021, en


la cual este Despacho Fiscal DISPONE Aperturar Investigación Preliminar en contra de
Los Que Resulten Responsables por la presunta comisión del delito contra el
Patrimonio en la modalidad de ROBO AGRAVADO en agravio de José Miguel López
Pérez.

- A fs. 17/18, obra el mérito del Cargo de Notificación (Acta de Llamada Telefónica y
Notificación vía Correo Electrónico) del denunciante José Miguel López Pérez, en el
que se ha anexado la disposición fiscal antes mencionada.

- A fs. 19/20, obra el mérito del Acta de Inconcurrencia del denunciante José Miguel
López Pérez, en el cual se ha dejado constancia que el denunciante no se ha conectado
al link señalado en la Disposición Fiscal obrante en autos, pese a encontrarse
válidamente notificado.

V. ANÁLISIS Y FUNDAMENTOS DE LA PRESENTE DECISIÓN

4.1. Etapa procesal y finalidad

pág. 5
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

4.1.1. Que, el nuevo Código Procesal Penal ha establecido, junto a los procesos especiales, al
Proceso Común, la cual conforme a los artículos 321°, 330°, 344° y 356° prevé la
etapa intermedia, la de juzgamiento y de investigación preparatoria, dentro de la cual se
encuentra la Investigación Preliminar.

4.1.2. La Investigación Preliminar prevista en el artículo 330° del Código Procesal Penal
tiene por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables destinados a
determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, así
como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas
involucradas en su comisión, incluyendo a los agraviados y, dentro de los límites de la
Ley, asegurarlas debidamente. El artículo 334° señala que el plazo de las diligencias
preliminares, conforme al artículo 3°, es de sesenta días, salvo que se produzca la
detención de una persona. No obstante, ello, el fiscal podrá fijar un plazo distinto según
las características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto de investigación”.

4.1.3. En el presente caso, con fecha 10 de junio del 2021, este Despacho Fiscal emitió la
Disposición N° 02, mediante la cual dispuso la ampliación de la investigación para la
realización de diligencias preliminares en sede fiscal, por el plazo de sesenta días; por
tanto, en el presente caso nos encontramos en etapa de Investigación Preliminar.

4.2. Fundamento jurídico sobre la presente decisión

Que, el Derecho Penal señala que una conducta humana (acción u omisión) se
considera delito en tanto sea: a) Típica: Se adecue a la hipótesis jurídica o descripción
del tipo penal previsto en la norma penal vigente al momento de su ejecución. b)
Antijurídica: Sea contraria al ordenamiento jurídico, es decir, siendo típica, no exista
una causa de justificación; y c) Culpable: Que, el agente pueda responder por las
consecuencias derivadas de la conducta que haya desplegado; en tal contexto, resulta
necesario analizar el supuesto de hecho materia de imputación y establecer si la
conducta atribuida al investigado cumple o no con las exigencias normativas en orden
de prelación.
Que el artículo 336° del Código Procesal Penal establece que para disponer la
formalización y continuación de la investigación preparatoria, de la denuncia, informe
policial o diligencias preliminares, aparezcan indicios reveladores de la existencia de
un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y
que, si fuera el caso, se hayan satisfecho los requisitos de procedibilidad. Es decir,
conforme señala el artículo 321° la investigación preparatoria persigue reunir los
elementos de convicción, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si
formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa. Tiene por
finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o
móviles de la perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como
de la existencia del daño causado.

Ahora bien, conforme el artículo 334°, si el fiscal al calificar la denuncia o después de


haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho

pág. 6
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas de


extinción prevista en la ley, declarará que no procede formalizar y continuar con la
investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de los actuados. Esta
disposición se notifica al denunciante, al agraviado y al denunciado.

4.3. Análisis Del Caso Concreto

4.3.1 Que, de la evaluación y análisis lógico jurídico de los actuados recopilados en la


presente investigación, se puede determinar que no existen indicios suficientes ni
elementos de juicio reveladores de la comisión del delito de robo agravado, así también
se aprecia que la acción penal se encuentra expeditiva: Si bien, se cuenta con la
sindicación inicial del denunciante plasmada en el Acta de Denuncia Verbal N° 29 de fs.
04/05, así como en su manifestación preliminar de fs. 06/08, en la cual se ratifica de su
denuncia; no obstante, a ello, dicha versión resulta insuficiente, la cual no ha sido
corroborada, con otro elemento de juicio; máxime aún, si el denunciante no ha
concurrido a ratificar su denuncia a nivel fiscal conforme se aprecia del Acta de
Inconcurrencia de fs. 19/20, pese haber sido válidamente notificada conforme al cargo
de notificación de fs. 17/18; diligencia de suma importante a fin de obtener más
información y de esta forma poder acopiar mayores elementos de convicción que
permitan acreditar la comisión del delito denunciado, demostrando con ello un total
desinterés por su denuncia. Asimismo, al respecto, el derecho procesal penal reconoce
que la sindicación del agraviado adquiere aptitud probatoria para destruir el principio
constitucional de presunción de inocencia, siempre que no se adviertan razones
objetivas que invaliden sus afirmaciones, y que las declaraciones de la víctima sean
uniformes, espontaneas, coherentes, persistentes y que no obedezca a móviles espurios,
perversos o reprochables; afirmaciones que, además, deben estar corroboradas aunque
sea periféricamente con otros medios probatorios. En este mismo sentido, en el
Acuerdo Plenario N° 02-2005/CI-116 se recogen los siguientes principios de
valoración probatoria del testimonio incriminador de un agraviado: 1) Ausencia de
incredibilidad subjetiva, es decir, que no existan relaciones entre el agraviado y el
imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad, u otras que pueda incidir en la
parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud para generar certeza; 2)
Verosimilitud de la sindicación, lo cual no solo incide en la coherencia y solidez de la
sindicación, sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de
carácter objetivo, que le doten de aptitud probatoria; y 3) Persistencia en la
incriminación, presupuesto que en el caso sub examen no se cumple. En ese sentido,
estando a que la parte agraviada no se ha presentado a ratificar su denuncia a nivel
fiscal, este despacho ha dispuesto prescindir de dicha diligencia; y al no contarse con
otro elemento probatorio que coadyuve al total esclarecimiento de los hechos; la
presente denuncia debe ser archivada.

Por lo anteriormente expuesto, no se puede por ahora ejercitar la acción penal,


correspondiendo el archivo de la presente investigación, haciendo efectivo el
apercibimiento decretado en la resolución de fs. 13/16, que en caso de inconcurrencia se
resolvería en el estado en que se encuentra.

pág. 7
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

4.3.2 Cabe puntualizar que el artículo 335° del Código Procesal Penal indica que la
Disposición de archivo prevista en el primer y último numeral del artículo citado,
impide que otro Fiscal pueda promover u ordenar que el inferior jerárquico promueva
una Investigación Preparatoria por los mismos hechos. Se exceptúa esa regla, si se
aportan nuevos elementos de convicción, en cuyo caso deberá reexaminar los actuados
el Fiscal que previno.

4.3.3 Por lo que se concluye que no existen elementos y/o indicios suficientes de la comisión
del delito imputado, ya que, la sola sindicación de los hechos por parte de la
denunciante no es suficiente por cuanto se requiere que sean corroboradas con otros
elementos periféricos como video grabaciones, declaraciones testimoniales, entre otros
que coadyuven a una correcta imputación necesaria y teniendo en cuenta el marco
punitivo del injusto invocado. Por lo tanto, no obra en los actuados persistencia en la
incriminación (como garantía de certeza) para enervar la presunción de inocencia del
investigado, de conformidad al Acuerdo Plenario Nº 2-2005/CJ-116 5, tratándose de las
declaraciones de un agraviado; por ende, no se encontraron indicios y/o evidencias que
ayuden con la investigación. Por lo tanto, la presente investigación debe ser archivada,
al no existir suficientes elementos para formalizar, en conformidad con el artículo 77
inciso 6 del Código de Procedimientos Penales.

4.3.4 Que estando a lo antes glosado, es menester señalar que una investigación preliminar no
implica que la investigación se prolongue por tiempo indefinido hasta lograr recabar los
elementos probatorios; sino que de tener un resultado negativo como es el caso que nos
ocupa, basta con haber agotado meridianamente las diligencias para lograr este fin,
como así se ha efectuado en el caso de autos, ya que pese a las actuaciones fiscales no
ha sido factible acreditar el hecho investigado; por tanto, en atención al Principio de
Celeridad, a la garantía del plazo razonable y a la importante carga laboral con la que
cuenta este Despacho, resulta pertinente disponer el archivo definitivo de lo actuado.

4.3.5 Finalmente, queda claro que el archivo en el presente caso no implicaría una afectación
al derecho del denunciante a acceder a los órganos de administración de justicia, pues la
misma legislación ha previsto mecanismos de control respecto del archivo y que
conviene tener presente, consistente básicamente en someter el archivo a la aprobación
del Fiscal Superior (Elevación de actuados).

I. DISPOSICIÓN:

Por todo lo antes señalado este Ministerio Público en uso de sus atribuciones conferidas por
el artículo 159° de la Constitución Política; artículos 11°, 12° y 94° inciso 2) del Decreto

5
Este acuerdo plenario establece que la declaración de un agraviado tiene entidad para ser considerada
como prueba válida de cargo; asimismo, para que esta declaración o imputación enerve la presunción de
inocencia del denunciado se debe cumplir las siguientes garantías: a) ausencia de incredibilidad subjetiva, b)
verosimilitud, y c) persistencia en la incriminación.

pág. 8
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Villa el Salvador
Primer Despacho
Distrito Fiscal de Lima Sur

Legislativo Nro. 052, Ley Orgánica del Ministerio Publico y artículos 334° incisos 1) y 5) y
335° del Código Procesal Penal;

DISPONE:

PRIMERO: NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA


INVESTIGACION PREPARATORIA contra LOS QUE RESULTEN
RESPONSABLES por la presunta comisión del delito contra el Patrimonio en la
modalidad de ROBO AGRAVADO en agravio de JOSÉ MIGUEL LÓPEZ PÉREZ, en
consecuencia, se ordena el ARCHIVO de los actuados en el modo y forma de ley.

SEGUNDO: Se remitan posteriormente los referidos actuados que conforman la presente


Carpeta Fiscal a la sede del archivo definitivo.

Regístrese y notifíquese para los fines de ley.

SCOR/ha.

pág. 9

También podría gustarte