Trabajo N°4 Alternador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nombre:

Manuel De Gracia
Nivel:
11 Aub
Materia:
Autotrónica
Tema:
Alternador
Profesor:
Martín Ramos
Colegio: Artes y oficios
Año lectivo:
2021
Índice
Introducción ………..…………………………………………………………………………………….3
El Alternador ………..……………………………………………………………………………………4
Partes del alternador…………………………………………………………………………………5
Para que sirve un alternador ………….………………………………………………………..6
síntomas de un alternador que comienza a fallar?....................................
…………………………………….……………………………..7
Tipos de alternador ………….……………………………………………………………………..9
Conclusión……….………………..…………………………………….……………………………..10
Bibliografía ……….……………………………………………………………………………….….11
Introducción

El alternador, al igual que el dinamo, es un generador de corriente que


transforma la energía mecánica que recibe en su árbol en energía eléctrica
que se recoge en sus bornes.
La incorporación de este tipo de generador en los vehículos actuales se debe
al gran incremento de aparatos eléctricos que se han ido instalando en los
mismos; al ir aumentando la demanda de corriente en el generador, un
dinamo normal se ve incapacitado para satisfacer las necesidades actuales
de suministro de la corriente necesaria para alimentar todos estos accesorios
y al mismo tiempo cargar la batería. Por esta razón, se ha sentido la
necesidad de incorporar dinamos de mayor potencia, aumentando el
volumen y el peso de las mismas, con lo cual se reduce la potencia útil del
motor térmico.
El Alternador
es una máquina eléctrica, capaz de transformar  energía
mecánica  en energía eléctrica, generando una corriente
alterna mediante inducción electromagnética. Los alternadores están
creados, siguiendo el principio de que en un  conductor sometido a un  campo
magnético  variable, durante un determinado tiempo se va a inducir
una tensión eléctrica o fuerza electromotriz, cuya polaridad depende del
sentido del campo y el valor del flujo que lo atraviesa. Su misión es
transformar la energía mecánica que genera el motor en energía eléctrica y
usar esta energía para alimentar todos los sistemas eléctricos del coche.
También se encarga de mantener la batería del vehículo cargada.
El estátor es el elemento inducido del alternador, y está formado por un
bobinado metálico, que suele ser visible a través de la carcasa de aluminio del
alternador. En el eje del rotor se encuentran unos anillos rozantes, unas
escobillas que envían la electricidad generada hacia el rectificador y el
regulador de voltaje. El puente rectificador es el componente que transforma
la corriente alterna de alto voltaje en corriente continua, compatible con los
sistemas eléctricos del coche. La última pieza del puzzle, y un componente
imprescindible es el  regulador de voltaje.
Partes del alternador
El alternador está compuesto por varias partes: 

 Polea
Es el elemento que recibe la fuerza mecánica producida por el motor del vehículo. Recibe
la energía mediante una correa. La polea es la pieza encargada de hacer mover el rotor en
el interior del alternador.

 Rotor o inductor
El rotor es una pieza formada por un electroimán. Dentro de él se produce un campo
magnético que se activa haciendo que las bobinas del estator produzcan corriente
eléctrica.

 Regulador
Su función es regular la tensión de salida del alternador para evitar tensiones máximas ni
picos de energía.  También regula la electricidad que le llega a la batería.

 Estator
Elemento fijado al alternador en forma de triángulo o estrella. En él, se encuentra el
bobinado trifásico donde se genera la corriente eléctrica. 

 Puente rectificador de diodos. 


Este elemento tiene como función transformar la corriente alterna en corriente continua
que será utilizada en los sistemas eléctricos del coche y en la batería.
Para que sirve un alternador

alternador es el jefe cuando se trata de generar energía. Claro, la batería  es


la que inicialmente pone en marcha todo el tinglado, pero una vez
completado ese ciclo, su trabajo ha terminado hasta la próxima vez que haya
que encender el motor. Se necesita mucha energía para arrancar un coche  y
mantenerlo en funcionamiento, y es ahí donde el alternador entra en acción,
pues crea y continúa suministrando energía a la batería, así como también a
los distintos componentes eléctricos que conforman los kilómetros de
cableado de casi cualquier vehículo.
Hasta la década de los 60, los coches utilizaban generadores de dínamo de
corriente continua con conmutadores. Con la disponibilidad de rectificadores
controlados de silicio más asequibles, se comenzaron a utilizar los
alternadores. Este cambio también fue alentado por la  creciente demanda de
energía eléctrica requerida en este período, con cargas crecientes gracias a
faros más grandes y potentes, limpiaparabrisas y elevalunas eléctricos,
lunetas traseras calefactoras y otros accesorios de diversa índole; hoy en día,
los coches son ordenadores con ruedas.
El alternadores moderno como lo conocemos hoy en día fue utilizado por
primera vez por los vehículos militares de la Segunda Guerra Mundial para
alimentar equipos de radio.
síntomas de un alternador que comienza a fallar?
Todo comienza con algunos problemas sutiles, como una luz en el cuadro de instrumentos
que se enciende por un breve instante, unas luces delanteras que bajan la intensidad de su
haz de luz de forma intermitente o que al girar la llave el coche rechiste al arrancar. Puede
que incluso otros sistemas eléctricos como los elevalunas no funcionen correctamente, que
el propio coche desprenda un olor extraño, o que escuches un molesto ruido proveniente
de debajo del capó. A continuación, desgranaremos cuáles son los posibles síntomas de un
alternado en mal estado.

 Luces de los faros tenues o parpadeantes


Si las luces se atenúan o parpadean, significa que el alternador no está generando la
suficiente energía eléctrica para mantenerlas encendidas a pleno rendimiento. A medida
que aumenta o disminuye la velocidad del motor, los faros se iluminarán y atenuarán a
medida que la salida de la corriente de un alternador debilitado se incrementa y disminuye
de forma periódica. La razón la encontramos en que una unidad en buen estado mantiene
siempre los faros en su máximo brillo independientemente de la velocidad de giro del
motor.

 Otros fallos eléctricos


Cuando el alternador no funciona bien, otros sistemas que funcionan con él pueden
comenzar a fallar. Estos pueden incluir los elevalunas eléctricos, el cierre centralizado, las
luces del cuadro de instrumentos, el aire acondicionado e incluso el equipo de música. Por
supuesto, es posible que cualquiera de estas funciones se interrumpa en cualquier
momento. Los motores fallan, los cables se cruzan y pueden ocurrir todo tipo de fallos. Si
notas una peculiaridad eléctrica, o varias a la vez, probablemente no sea una coincidencia.
Si es el caso, llévalo a un taller de confianza.

 Ruidos extraños
SI falla el alternador puede que algunos de los cojinetes fallen en el motor,
creando traqueteos y sonidos un tanto inusuales, algo así como un chirrido. También se
puede percibir cuando la correa que hace girar la polea del alternador se desalinea, está
desgastada o agrietada, o se frota contra el costado de la misma polea. Localizar este
problema parados es sencillo, pues se ve a simple vista, pero si se diera el caso de que
estamos en marcha y se rompiera, escucharíamos un ruido poco agradable y algunas
piezas del alternador incluso podrían desprenderse.

 La batería está agotada


Obviamente, las baterías a veces fallan por sí solas, pero un alternador defectuoso puede
hacer que se agote antes porque, simplemente, no se recarga. Si no estás seguro de si es
la batería o el alternador es la causa del fallo eléctrica, puedes probar a usar unas pinzas.
Arranca el coche y quita los cables de inmediato. Si el alternador no puede mantener el
sistema y el vehículo se apaga inmediatamente, el alternador está fallando. Si el vehículo
continúa funcionando después de varios minutos, es probable que la batería sea la
culpable.

 El coche se para o le cuesta arrancar


Como se mencionó anteriormente, los problemas para arrancar el coches pueden
significar que el alternador no está cargando la batería. Eso significa que, cuando gires la
llave en el encendido, todo lo que escucharás será un “clic” en lugar del fino ronroneo del
motor. Por otro lado, si tu coche se detiene con relativa frecuencia mientras estás
conduciendo, esta puede ser una señal de que las bujías no reciben la suficiente energía
por parte del alternador para mantener el motor en funcionamiento. En otras palabras, la
batería aún no estará agotada, pero sí en camino.

 Olores extraños
Las correas que no giran pueden producir un hedor a goma ardiendo debido al aumento
de la fricción. Una correa que se desliza en la polea del alternador olerá más similar a un
incendio eléctrico, lo que indica que la correa debe ajustarse. Si la ya se ha ajustado, un
mecánico debería probar su funcionamiento. Asimismo, un alternador con un exceso de
trabajo intentará empujar demasiada electricidad a través de sus cables, lo que hace que
se calienten. Los cables dañados crean resistencia al flujo de electricidad, haciendo que
calienten y emitan un olor desagradable.
Tipos de alternador

 Alternador de polos individuales e intercalados con anillos colectores. Con un


número de polos que oscila entre 12 y 16. Es un alternador común en turismos y
también en vehículos industriales o autobuses que utilizan versiones con potencia
incrementada.
 Alternadores compactos GC, KC,NC. Su desarrollo responde a la necesidad de 
turismos que demandan gran cantidad de energía. Tienen 12 polos.
 Alternadores compactos de segunda generación. Son la versión mejorada de los
anteriormente alternadores citados, con un peso y una potencia optimizada.
 Alternadores monobloc. Muy similares a los alternadores compactos, son
perfectos para los autobuses urbanos dado que estos demandan un elevado aporte
de corriente a través de un amplio margen de revoluciones.
 Alternadores con refrigeración líquida. Su principal ventaja es la reducción del
ruido y una entrega de corriente mayor como consecuencia del sistema de
refrigeración líquida.
Alternador con refrigeración líquida

Conclusión

En  el presente  informe  se  pudo comprender la  importancia de  este element


o,  ya  que nosolo  está  presente en  los  vehículos, sino también es algo  de su
ma importancia  para laproducción de  energía mecánica en  energía eléctric
a y por  consiguiente,  corriente en  otrotipo  de equipos, y como éste  transfo
rma la  corriente continua  (DC) que  provee la  batería acorriente  alterna (AC
),  y  que luego  del proceso de  rectificación  en el  estator vuelve a  sercontinu
a,  de acuerdo  a las necesidades  del vehículo
Bibliografía

 https://www.academia.edu/34970578/El_Alternador
 https://www.autofacil.es/tecnica/sirve-alternador-funciona/61097.html
 https://www.actualidadmotor.com/funcionamiento-del-alternador/
 https://kilometrosquecuentan.com/alternador-coche/

También podría gustarte