Trabajo N°4 Alternador
Trabajo N°4 Alternador
Trabajo N°4 Alternador
Manuel De Gracia
Nivel:
11 Aub
Materia:
Autotrónica
Tema:
Alternador
Profesor:
Martín Ramos
Colegio: Artes y oficios
Año lectivo:
2021
Índice
Introducción ………..…………………………………………………………………………………….3
El Alternador ………..……………………………………………………………………………………4
Partes del alternador…………………………………………………………………………………5
Para que sirve un alternador ………….………………………………………………………..6
síntomas de un alternador que comienza a fallar?....................................
…………………………………….……………………………..7
Tipos de alternador ………….……………………………………………………………………..9
Conclusión……….………………..…………………………………….……………………………..10
Bibliografía ……….……………………………………………………………………………….….11
Introducción
Polea
Es el elemento que recibe la fuerza mecánica producida por el motor del vehículo. Recibe
la energía mediante una correa. La polea es la pieza encargada de hacer mover el rotor en
el interior del alternador.
Rotor o inductor
El rotor es una pieza formada por un electroimán. Dentro de él se produce un campo
magnético que se activa haciendo que las bobinas del estator produzcan corriente
eléctrica.
Regulador
Su función es regular la tensión de salida del alternador para evitar tensiones máximas ni
picos de energía. También regula la electricidad que le llega a la batería.
Estator
Elemento fijado al alternador en forma de triángulo o estrella. En él, se encuentra el
bobinado trifásico donde se genera la corriente eléctrica.
Ruidos extraños
SI falla el alternador puede que algunos de los cojinetes fallen en el motor,
creando traqueteos y sonidos un tanto inusuales, algo así como un chirrido. También se
puede percibir cuando la correa que hace girar la polea del alternador se desalinea, está
desgastada o agrietada, o se frota contra el costado de la misma polea. Localizar este
problema parados es sencillo, pues se ve a simple vista, pero si se diera el caso de que
estamos en marcha y se rompiera, escucharíamos un ruido poco agradable y algunas
piezas del alternador incluso podrían desprenderse.
Olores extraños
Las correas que no giran pueden producir un hedor a goma ardiendo debido al aumento
de la fricción. Una correa que se desliza en la polea del alternador olerá más similar a un
incendio eléctrico, lo que indica que la correa debe ajustarse. Si la ya se ha ajustado, un
mecánico debería probar su funcionamiento. Asimismo, un alternador con un exceso de
trabajo intentará empujar demasiada electricidad a través de sus cables, lo que hace que
se calienten. Los cables dañados crean resistencia al flujo de electricidad, haciendo que
calienten y emitan un olor desagradable.
Tipos de alternador
Conclusión
https://www.academia.edu/34970578/El_Alternador
https://www.autofacil.es/tecnica/sirve-alternador-funciona/61097.html
https://www.actualidadmotor.com/funcionamiento-del-alternador/
https://kilometrosquecuentan.com/alternador-coche/