Ficha Semana Dos C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. ANDRÉS F. CÓRDOVA”


AMIE 08H01144
Correo: ie.23d03.08h01144@hotmail.com
Teléfono: 02 2725 208 / 02 2725 433
LA CONCORDIA – ECUADOR

FICHA PEDAGÓGICA DE NIVELACION

SEMANA DOS

31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO DEL 2021


DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Dr. Andrés F Córdova
Nombre del docente: Mónica Rivera, Enma Cedeño, Oswaldo Mena
Grado/curso: Tercero Ciencias, Mecanizado, Organización y Gestión de la Secretaría
Fecha:31/05/2021

Objetivo de aprendizaje Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de global, para la
concientización y la toma de decisiones asertivas y responsables los seres
humanos inciden de manera negativa y directa en los fenómenos que ocurren en
la naturaleza y recrudecen los problemas ambientales, como el calentamiento con
el entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos
amigables con la naturaleza.

Valores: Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto

Nombre del proyecto CALENTAMIENTO GLOBAL

DESTREZAS CON LENGUA Y LITERATURA


CRITERIO DE LL.5.1.1. Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la
DESEMPEÑO evolución de la cultura escrita en la era digital.
*LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de un texto.
RAZONAMIENTO VERBAL
LL.5.1.1. Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la
evolución de la cultura escrita en la era digital.
ÁREA: CC.NN. (QUIMICA)

I.C.S.5.10.1 Explicar que el carbono es un átomo excepcional, desde la observación


y comprensión de las propiedades de algunas de sus variedades.
Categorizar y clasificar a los Hidratos de Carbono por su composición, su
estructura, el tipo de enlace que une a los átomos de carbono y el análisis de sus
propiedades físicas y y su comportamiento químico.
AREA CIENCIAS SOCIALES
SEMANAS 1 y 2
CS.H.5.2.5. Analizar la influencia y los cambios que introdujo el cristianismo y el
islamismo en la vida cotidiana.
ÁREA: CC.NN BIOLOGÍA CN.B.5.1.19. Indagar en estudios científicos la
biodiversidad del Ecuador, analizar los patrones de evolución de las especies
nativas y endémicas representativas de los diferentes ecosistemas, y explicar su
mega diversidad
ÁREA: EDUCACION FISICA
EF.4.1.3. Participar en juegos de diferentes lógicas, identificando las demandas
(motoras, intelectuales, emocionales, sociales, entre otras) que cada uno le
presenta, para ajustar las decisiones y acciones (técnicas de movimiento) que le
permitan conseguir el objetivo de manera segura, teniendo en cuenta el entorno
INGLÉS
EFL 5.5.1. Compare and present personal and formal responses to and
interpretations of published literary texts and the works of peers, referring to details
and features of the text. (Example: text structure, plot, ideas, events, vocabulary,
etc.)
AREA CIENCIAS SOCIALES (PMC)
OPMC.5.1.1. Identificar y evaluar las causas de la crisis social de los estados
de bienestar, a partir del análisis del desempleo como expresión más
evidente de estas crisis.
OPMC.5.1.2. Contrastar y valorar las características de los sistemas de
gobierno democrático y totalitario, mediante la descripción de las formas
institucionales de representación, participación y control social
EMPRENDIMIENTO Y GESTION
EG.5.4.1. Aplicar en un emprendimiento los elementos básicos de los principios de
administración (planeación, organización, integración, dirección y control), para
generar las habilidades directivas que el emprendedor requiere

AREA LENGUA Y LITERATURA (LECTURA CRITICA)

LL.5.4.1. Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la


tesis
SEMANA 2
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA: FÍSICA
CN.F.5.1.20. Reconocer que la fuerza es una magnitud de naturaleza vectorial,
mediante la explicación gráfica de situaciones reales para resolver problemas
donde se observen objetos en equilibrio u objetos acelerados.
ÁREA: MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: RAZONAMIENTO ABTRACTO
Emplea estrategias y argumenta resultados en la resolución de ejercicios y
problemas numéricos, estableciendo relaciones aritméticas, algebraicas y
geométricas para r resolver dicha situación.
Utilizar las estrategias y las herramientas matemáticas adecuadas para resolver
problemas propias capacidades.
El desarrollo, el conocimiento y reconocimiento de los conceptos
matemáticos (su significado y su significante), sus representaciones diversas
(incluyendo la
lectura e interpretación de su simbología), sus propiedades y las relaciones entre
ellos y
con otras ciencias.
ASIGNATURA: RAZONAMIENTO NUMERICO
Aplicar las fórmulas y conceptos geométricos elementales de ángulos, perímetros,
áre resolución de problemas de la vida cotidiana.
Valorar el uso de recursos y herramientas matemáticas para afrontar situaciones
que Desarrollar estrategias de cálculo mental.
Indicadores de Área 1: Lengua y Literatura
evaluación Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era digital (usos del lenguaje
escrito, formas de lectura y escritura). (J.3., I.2.) (Ref.LL.5.1.1.)

RAZONAMIENTO VERBAL
Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era digital (usos del lenguaje
escrito, formas de lectura y escritura). (J.3., I.2.) (Ref.LL.5.1.1.)

ÁREA: CC.NN. (QUIMICA)


I.CN.B.5.1.2. Explica la importancia de las biomoléculas a partir de la sustentación
científica sobre las características básicas, estructura, diversidad y función en la
materia

SEMANAS 1 y 2
I.CS.H.5.7.1. Describe los procesos de expansión y cambios que trajeron consigo el
islamismo y el cristianismo, y las motivaciones económicas de las cruzadas en la
Edad Media. (I.2.)
ÁREA: CC.NN BIOLOGÍA
Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad biológica (a
nivel de genes, especies y ecosistemas) que existen en los biomas del mundo, la
importancia de estos como evidencia de la evolución de la diversidad (I.2., J.3.)
(Ref. I.CN.B.5.2.2
ÁREA: EDUCACION FISICA
I.EF.4.1.2. Participa en diferentes juegos identificando situaciones de riesgo y
llevando a cabo las acciones individuales y colectivas necesarias, durante la
construcción del material y acondicionamiento del espacio antes y durante su
participación en diferentes juegos
INGLÉS
I.EFL.5.16.1. Learners can respond to and interpret literary texts, including
original stories written by peers, referring to details and literary elements of the
text. (S.1, S.4, J.2)
AREA CIENCIAS SOCIALES (PMC)

CE.PMC.5.1. Analiza y explica la crisis del Estado, las características de los


Estados denominados democráticos y totalitarios, las motivaciones y
propuestas de los movimientos sociales y las propuestas alternativas de
formas de gobierno frente al capitalismo liberal dominante
OPMC.5.1.1. Identificar y evaluar las causas de la crisis social de los estados
de bienestar, a partir del análisis del desempleo como expresión más
evidente de estas crisis.
OT.5.1.2. Elegir técnicas de movimiento específicas para exteriorizar
sentimientos, sensaciones, mociones e ideas adaptando el movimiento a
circunstancias dadas
EMPRENDIMIENTO Y GESTION
.EG.5.4.2. Ejecuta investigaciones de campo y diseña instrumentos de investigación
para seleccionar las ideas de emprendimiento que presenten mayor factibilidad en
el mercado (I.1.; S.2.).
AREA LENGUA Y LITERATURA (LECTURA CRITICA)
I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con estructura
argumentativa, elabora argumentos (de hecho, definición, autoridad, analogía,
ejemplificación, experiencia, explicación, o deducción), aplica las normas de
citación e identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en
diferentes soportes impresos y digitales. (J.2., I. 3.)
SEMANA 2
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA: FÍSICA
CE.CN.F.5.4. Elabora diagramas de cuerpo libre y resuelve problemas para
reconocer los sistemas inerciales y los no inerciales, la vinculación de la masa del
objeto con su velocidad, el principio de conservación de la cantidad de
movimiento lineal, aplicando las leyes de Newton (con sus limitaciones de
aplicación) y determinando el centro de masa para un sistema simple de dos
cuerpos.
ÁREA: MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: RAZONAMIENTO ABTRACTO
ASIGNATURA: RAZONAMIENTO NUMERICO
I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos y analíticos para la resolución de sistemas de
ecuaciones lineales y de inecuaciones, para determinar el conjunto de soluciones
factibles y la solución óptima de un problema de programación lineal. (I.3.)
Calcula la derivada de una función en un punto mediante la definición

Conceptos esenciales Orientaciones metodológicas propuestas por el docente:

ÁREA: LENGUA Y ASIGNATURA: LENGUA LITERATURA


LITERATURA
INDICACIONES
Tema: LA ESCRITURA EN Hoy en día tenemos una enorme facilidad para comunicarnos con el resto del
LAS REDES SOCIALES mundo de una manera rápida, fácil e incluso gratis a través de las redes
sociales. El uso de estas redes depende de las necesidades, del público, de los
intereses y los gustos que tengan los cibernautas. Si bien es cierto que las
redes sociales han abierto una ventana al mundo, también nos han expuesto a
variaciones de la escritura tanto correctas como erróneas, que pueden
confundirnos e influir en el uso del lenguaje. Cabe preguntarse ¿cómo
estamos utilizando la escritura en las redes? ¿Es importante el uso correcto de
la escritura en estos medios?

Algunos autores afirman que esta escritura es una nueva forma de expresión
de los jóvenes quienes pretenden mostrar originalidad y rebeldía en estos
espacios informales, que son aceptados y entendibles en sus círculos virtuales.
Sin embargo, la constante escritura errónea puede confundir y hacer creer
que determinados términos están escritos de forma correcta por la repetición
de su uso. En vista de esto, hace varios años se creó el término hoygan, en vez
de oigan, refiriéndose a las personas que tenían muy mala ortografía y poca
cortesía; lo que mostraba una protesta para que los cibernautas caigan en
cuenta de su falencia ortográfica en las redes.
ACTIVIDAD.
Realiza un listado de palabras, y formas de escritura, que utilizas tú y tus
contactos en las redes sociales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
ÁREA: LENGUA Y ASIGNATURA: RAZONAMIENTO VERBAL
LITERATURA SEMANA # 2

Tema: SINONIMIA  Reemplace las palabras entre paréntesis con los sinónimos del banco
de palabras según corresponda.

BANCO DE PALABRAS
aritméticos, trapecio, dominios, computo.

 Las raíces visibles del______________ (cálculo) datan de hace más de


2.500 años
 Los griegos sabían cómo hallar el área de cualquier___________
(polígono) al dividirlo en triángulos y sumar sus áreas.
 Los fundamentos en la teoría de los conjuntos__________________ Los
estudiantes distinguen los números reales y sus_______________
(propiedades).
 (numéricos) y las operaciones básicas del álgebra.

ÁREA: CC.NN. Hidratos de Carbono o Glúcidos y Lípidos o Grasas Pág. 128, 129, 130, 131y 132.
(QUIMICA) Actividad pág. 132
Tema: 1
BIOMOLECULAS
HIDRATOS DE
CARBONO
COMPUESTOS DE
INTERES BIOLOCOS

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA HISTORIA


SEMANA 2
Tema: ISLAM Antes de la expansión del cristianismo, en el mundo antiguo eran politeístas
(adoraban a varios dioses), excepto en el pueblo de Israel.
Hacia el siglo VI d.C. (después de Cristo), la cultura árabe (de países como  Catar,
Arabia Saudita, entre otros) estaba conformada por pastores nómadas (que no
tenían un lugar fijo para vivir), pequeñas urbes (ciudades), comerciantes y
campesinos, mayoritariamente practicantes de religiones politeístas que no eran
unidos ni política ni culturalmente.
En este contexto, surgió la figura de Mahoma, quien no solo fue el fundador de la
religión islámica, sino también un líder político y militar que unificó a los pueblos
árabes bajo la misma fe.
Según la tradición, a la edad de 39 años Mahoma recibió su primera revelación de
Alá (como llaman los musulmanes a Dios) por medio del ángel Gabriel, quién le
habría ordenado enseñar todas estas revelaciones. A raíz de este mandato
Mahoma se consideró un profeta (Persona que hace pronósticos por inspiración
de algún Dios).
Esta religión tiene casi 1400 años de historia. Tiene más de 1300 millones de fieles.
La palabra islam, en árabe, significa “sumisión a la voluntad de Dios”. A sus
seguidores se les conoce como musulmanes o mahometanos.
Es el Corán, el libro en el cual se inscribe la estructura de la religión islámica.
Habría sido dictado por Alá al profeta Mahoma a modo de revelación, como
ocurrió en algunos libros de la Biblia.
Las prácticas obligatorias que todo buen musulmán debe cumplir constan de la
tradición, que relatan el comportamiento del profeta Mahoma como modelo a
seguir. Existen instrucciones específicas en cuanto a la vestimenta, en especial de
las mujeres, alimentación, formas de orar, que son muy diferentes a las nuestras.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN SU PORTAFOLIO:
a) Elabore un pequeño cuadro donde exprese las semejanzas y diferencias que
encuentra entre el cristianismo y el Islam según las dos lecturas anteriores.
b) Explique si usted considera que en una comunidad pueden convivir de forma
pacífica, personas que pertenezcan a distintas religiones. Mencione si ha
tenido alguna experiencia al respecto.
ÁREA: ÁREA: CC.NN ÁREA: CC.NN BIOLOGÍA
Cómo combatir el calentamiento global?
Tema: Existen diferentes soluciones para reducir o evitar que continúe el aumento de la
temperatura en el planeta, tales como:
 Regular las emisiones de CO2: Procurar evitar el uso de automóviles
TEMA: ¿Cómo utilizando bicicletas u optando por cambiar nuestro auto convencional por uno
electico o hibrido. Controlar las emisiones causadas por la industria en general
ya que las cantidades de estas son exageradas.
combatir el  Plantar más árboles: Haciendo esto el exceso de CO2 en el ambiente
empezaría a decrecer y los árboles actuarían como termorreguladores.
calentamiento global?  Reducir el uso de electricidad: Evitar dejar luces encendidas y desconectar
aparatos eléctricos cuando no están en uso, intercambiar los focos comunes
por focos LED que tiene un consumo energético mucho menor.
 Generar menos basura: Al comprar un producto tener en mente si puede ser
reutilizado o reciclado, preferir embaces de vidrio en lugar de uno plástico ya
que los primeros son mucho más fáciles de reciclar o comprar desechables
biodegradables.
Además de las acciones que podemos realizar individualmente, existen organismos
internacionales que nos marcas la pauta para coordinar el combate. La Organización de las
Naciones Unidas (ONU), a través de su programa para el medio ambiente, marcan la pauta
global y coordinan esfuerzos para lograr este fin.

ACTIVIDAD:
REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO ANTERIOR

ÁREA: EDUCACION ÁREA: EDUCACION FISICA


FISICA MOVIMIENTOS NATURALES
Los movimientos naturales incluyen locomoción básica, a saber, caminar, correr,
Tema MOVIMIENTOS trepar o gatear; y movimientos de manipulación, como levantar, cargar, arrojar y
NATURALES atrapar. Muchos movimientos naturales incorporan diversos elementos del
entrenamiento. Por ejemplo, trepar , mejora la flexibilidad, la fuerza y el
acondicionamiento juntos.
Actividades:
1.- Realizar un calentamiento de 5 minutos
2.-Caminar un tiempo de 5 minutos, correr en un 70% de velocidad por 5minutos.
3.- Realizar 40 sentadillas saltando luego, corre en una distancia de 15 metros.
COMPLETAR EL SIGUIENTE TEST DE MOVIMIENTOS NATURALES.

1. Muchos movimientos naturales incorporan diversos elementos


 trepar, mejora la flexibilidad, la fuerza y el acondicionamiento juntos.

 saltar, empujar, lanzar

 picar, saltar, jugar


2. ¿Cómo te pareció los movimientos naturales que practicaste?
 Buena

 mala

 interesante
3. ¿Qué son los movimientos naturales?
 golpear, jugar, rodar

 incluyen locomoción básica, a saber, caminar, correr, trepar o gatear

 empujar, golpear, saltar.

ASIGNATURA: ASIGNATURA : INVESTIGACION


INVESTIGACION
La asignatura Inv. En Ciencia.- Rama del saber humano formada por el conjunto de conocimientos
ciencia y tecnología objetivos y verificables sobre una materia determinada que son adquiridos
pertenece a las ciencias mediante observación y la experimentación.
sociales
Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes:

Ciencias formales: La primera rama es la de las ciencias formales que son aquellas
que no estudian fenómenos empíricos. Ejemplos: la lógica y las matemáticas.

Ciencias naturales: Son aquellas que tiene por objeto de estudio la naturaleza.
Ejemplos: geología, física, biología, química, astronomía.
Ciencias sociales: Las ciencias sociales son las disciplinas que se ocupan de
diversos aspectos del ser humano. Dentro de esta rama se distinguen la
antropología, la historia, la sociología y la psicología.

Ciencias sociales.- Se trata de ciencias que estudian la forma en que se organizan


las sociedades humanas y el comportamiento de cada uno de sus miembros.

En general, su misión es lograr determinar realidades objetivas, concretas y


precisas sobre diferentes situaciones, hechos y experiencias de la vida humana.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN SU PORTAFOLIO:


a) Explique con sus palabras la importancia de las ciencias formales y ciencias
naturales
b) Realice un organizador gráfico de ciencia y ciencias sociales.

ÁREA: INGLÉS AREA : INGLES


WEEK # 2
Topic: THE SIMPLE
PRESENT TENSE AUX THE SIMPLE PRESENT TENSE NEGATIVE SENTENCES
VERB DO.
NEGATIVE SUBJECT AUX NOT MAIN COMPLEMENT
SENTENCES AND VERB VERB
QUESTIONS DO/DOES
they Do Not throw garbage in the streets
he Does Not destroy nature
you Do Not cut down the forests
she Does Not pollute the city
we Do Not spend a lot of paper
I Do Not recycle waste material
You Do Not take care the water

TASK # 1
Change the following affirmative sentences to negative sentences simple
present aux do.

AFFIRMATIVE SENTENCES NEGATIVE SENTENCES


We pollute using the car every day
I save energy to take care of the planet
He wastes water too much
They smoke a lot of cigarettes damaging
enviroment
You destroy the environment by throwing
garbage on the Street
She wears glasses for sun rays

QUESTIONS
AUX VERB SUBJECT MAIN VERB COMPLEMENT
DO/DOES
Do they throw garbage in the streets?
Does he destroy Nature?
Do you cut down the forests?
Does she Pollute the city?
Do we spend a lot of paper?
Do I recycle waste material?
Do You take care the wáter?

Task # 2
Change the following affirmative sentences to questions simple present tense
aux do.

AFFIRMATIVE SENTENCES QUESTIONS


We pollute using the car every day
I save energy to take care of the planet
He wastes water too much
They smoke a lot of cigarettes damaging
enviroment
You destroy the environment by throwing
garbage on the Street
She wears glasses for sun rays

ÁREA:CIENCIAS SOCIALES AREA CIENCIAS SOCIALES (PMC


PROBLEMA DEL MUNDO Semana N:2
CONTEMPORANEO Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por
transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que
Tema: La Edad han merecido el nombre de Revolución Industrial, al tiempo que se destruía
la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por
Contemporáne una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales
(los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento
a obrero), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo.
Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas
(Revolución liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del
mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y
fecundidad; mientras que el arte contemporáneo y la literatura
contemporánea (liberados por el romanticismo de las sujeciones académicas y
abiertos a un público y un mercado cada vez más amplios) se han visto
sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas (tanto
los escritos como los audiovisuales), lo que les provocó una verdadera crisis
de identidad que comenzó con el impresionismo y las vanguardias y aún no se
ha superado.
ACTIVIDAD
¿Cuáles fueron los acontecimientos de la edad contemporánea?
¿Cuáles son esas sociedades pre industrial?
¿Cuándo se da un movimiento obrero

SEMANA 2
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Una de las tareas más importantes que tiene que realizar un emprendedor es la
administración de su emprendimiento. Esta consiste en planificar, organizar,
integrar, dirigir y controlar los Recursos que tiene para cumplir con un determinado
objetivo
La planeación
La planeación se refiere a la toma de decisiones sobre el emprendimiento, es decir,
seleccionar la mejor alternativa sobre una base de opciones que permitan que el
emprendimiento tenga éxito.
La organización
Este elemento de la administración se refiere a la definición y delimitación clara de
las funciones que las personas que colaboran en el emprendimiento deben
desempeñar. Estas funciones se determinan con base en el cumplimiento de un
objetivo, lo que quiere decir que la función de organización implica establecer una
estructura interna que permita la realización eficaz y eficiente de las funciones de
cada uno de los colaboradores.
La integración
Este elemento de la administración se refiere a todos los aspectos relacionados con
el recurso humano. Esto quiere decir que, si en el componente de “organización” se
establecen las funciones de cada colaborador, en el componente de “integración” se
establecen las variables necesarias para cubrir estas a través del reclutamiento y la
selección, y mantener los puestos de trabajo con estabilidad.
La dirección
Este elemento de la Administración tiene que ver con la orientación que se entrega
a los colaboradores del emprendimiento para generar cambios positivos en ellos y
para que puedan cumplir las metas de su grupo de trabajo de su departamento y del
emprendimiento. Por lo tanto la labor de dirección de un emprendedor no puede ser
delegada.
Debe dirigir a su equipo de la manera más adecuada mediante un liderazgo
permanente y debe saber equilibrar el rendimiento y el desempeño óptimo de sus
colaboradores con los objetivos del emprendimiento
El control
El control se refiere a la medición seguimiento y corrección de las actividades y
funciones de las diferentes áreas operacionales con el fin de comprobar que la
planificación realizada se cumple de acuerdo con lo establecido en este elemento se
comparan los resultados reales obtenidos con los objetivos planteados y se
determina las funciones en las cuales se requieren medidas de corrección
Actividades
1. Que es administración

2. Desarrolle un diagrama cíclico que encadene las funciones de la


administración y desarrolle una breve descripción de cada una
3. Realizar un cuadro en cuanto a los recurso que administra un
emprendimiento,(humanos, materiales, intangibles y financieros; cite al
menos dos de cada categoría

Área: LENGUA Y ACTIVIDAD # 2: Resumen


LITERATURA
LECTURA CRÍTICA  Leo y analizo la siguiente lectura.

¿Cómo se clasifican los números reales?


T
EMA: Resumen – Números naturales
Los números naturales están representados por la letra (n) y son aquellos que
se utilizan para contar (0,1,2,3,4…). Por ejemplo “hay quince rosas en el
jardín”, “La población de México es de 126 millones de personas” o “La
suma de dos y dos es cuatro“. Habría que reseñar que algunas
clasificaciones incluyen al 0 como número natural y otras no. 
Dos niños haciendo una suma de dos números naturales.
Los números naturales no incluyen aquellos que tienen parte decimal. Por lo
tanto, “La población de México es de 126,2 millones de personas” o “Hace
una temperatura de 24,5 grados centígrados” no podrían considerarse
números naturales.
En el lenguaje común, como por ejemplo en las escuelas primarias, los
números naturales pueden ser llamados números contables para excluir a los
enteros negativos y al cero.
Los números naturales son las bases con la que muchos otros conjuntos de
números pueden ser construidos por extensión: los números enteros, los
números racionales, los números reales y los números complejos, entre
otros.
Las propiedades de los números naturales, como la divisibilidad y la
distribución de los números primarios, son estudiados en la teoría de
números. Los problemas relacionados con contar y ordenar, como las
enumeraciones y la partición, son estudiados en la combinatoria.
Tienen varias propiedades, como por ejemplo: la suma, la multiplicación, la
resta, la división, etc.
Realizo las siguientes actividades para mi portafolio.
1.- parafraseo la lectura presentada en una hoja mínimo 7 lìneas.
2.- Encierro las palabras desconocidas y busco su significado.
3.- Formo 1 oración con cada palabra descocida encerrada.
4.- Busco el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras.
contar reseñar parte población temperatura
negativos
ÁREA: CIENCIAS SEMANA 2
NATURALES
ÁREA: CIENCIAS
ASIGNATURA: FÍSICA NATURALES
TEMA: COMPOSICIÓN
Y DESCOMPOSICIÓN ASIGNATURA: FÍSICA
DE LAS FUERZAS . Realizar las siguientes actividades:
INDICACIONES:

1.- Dibuja una fuerza de 50 N con


30° de inclinación, y descompone
en sus fuerzas rectangulares.
SEMANA 2
ÁREA: MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: RAZONAMIENTO ABTRACTO
INDICACIONES:
2. Alterno
Podemos observar las luces de los árboles de Navidad las que cambian de
encendido a apagado en forma intermitente. Este tipo de cambio llamaremos
alterno

Aquí la variable (estado de las luces)


tiene únicamente dos variables: encendido y apagado. 3. Cíclico Para explicar este
cambio citaremos las cuatro estaciones del año. A este tipo de cambio lo
conoceremos como cíclico; por cuanto este fenómeno natural se repite en ciertas
regiones de la tierra cada cierto tiempo.

ASIGNATURA: El cambio de las luces del semáforo es otro ejemplo de cambio cíclico
RAZONAMIENTO ASIGNATURA: RAZONAMIENTO NUMERICO
NUMERICO
TEMA: Razonamiento
numerico

 Todas las tareas debe guardar en su portafolio.


Indicaciones  Recuerde que todas las actividades se realizaran en hojas recicladas o en el
cuaderno de actividades que esté trabajando.

Docentes Tutores de Tercero


Coordinador de Área Vicerrectora
Bachillerato:
ING. ENMA CEDEÑO
LIC. OSWALDO MENA Lic Carolina Reza
Lic : Maribel Zambrano
LIC. MONICA RIVERA
Anexos

También podría gustarte