Fundamentos Físicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS FÍSICAS

Para que las células se mantengan vivas y puedan


reproducir
Los organismos vivos existen en un estado estacionario dinámico y no
se encuentran nunca en equilibrio con su entorno
o La constancia en una concentración es el resultado de un estado estacionario
dinámico, que se encuentra lejos del equilibrio, requiere el aporte constante de
energía; cuando célula no es capaz de generar energía, muere e inicia su
degradación hacia el equilibrio con su entorno
Organismos transforman energía y materia de su entorno.
o Un organismo es un sistema vivo que intercambia materia y energía con su
entorno. Los organismos vivos extraen energía de su entorno por: captación de
combustibles químicos y oxidación de los mismos o absorción de energía
lumínica solar.
o La 1º ley de la termodinámica es válida para sistema biológicos y dice que:
“En todo proceso físico o químico la cantidad de energía total del universo
permanece constante, aunque varíe su forma”.
Flujo de electrones proporciona energía para los organismos
o Organismos fotosintéticos usan energía solar para dirigir electrones de agua
al dióxido de carbono dando lugar a glucosa, almidón y sacarosa, liberando O 2
a la atmósfera. Organismos no fotosintéticos obtienen energía oxidando
productos ricos en energía de la fotosíntesis, transportando electrones hacia el
O2 atmosférico para forma agua, CO2 y otros.
o Prácticamente todas las transducciones energéticas de las células pueden
entenderse como flujo de electrones de una molécula a otra. Todas las
reacciones que implican un flujo de electrones son reacciones de oxido-
reducción: un reactivo se oxida (pierde electrones) y otro se reduce (gana
electrones).
Crear y mantener el orden requiere trabajo y energía
o La 2º ley de la termodinámica dice: ‘la entropía total del universo tiende
siempre a crecer’, por tanto, para mantener un orden molecular siempre es
necesario el uso de energía.
Las enzimas facilitan las secuencias de reacciones químicas
o Enzimas: provocan que las reacciones químicas celulares ocurran a una
velocidad significativa. Son biocatalizadores que provocan un gran incremento
en la velocidad de reacciones químicas específicas sin consumirse en el
proceso.
o Para que ocurra una reacción, se debe sobrepasar el estado de transición
marcado por la energía de activación. La unión de una enzima a una reacción
disminuye la energía de activación por ser una superficie complementaria a su
estereoquímica, polaridad o carga, incrementando se modo muy importante su
velocidad.
o Salvo algunas excepciones, los catalizadores celulares son proteínas (a
veces RNA también). También, casi universalmente, cada enzima cataliza una
única reacción. La especificidad de cada enzima para cada reacción, dada, en
parte, por la gran cantidad existente, genera la posibilidad a la célula de
disminuir selectivamente la energía de activación, regulando procesos
celulares, haciendo que ciertas reacciones sean más rápidas en momentos
determinados.

o Miles de reacciones químico-celulares catalizadas por enzimas se encuentran


organizadas funcionalmente en muchas secuencias diferentes de reacciones
consecutivas llamadas rutas o vías, en las que el producto de una reacción
pasa a ser el reactivo de la siguiente. En conjunto, estas reacciones
degradativas productoras de energía libre reciben el nombre catabolismo
(exergónicas).
o Otras reacciones parte de moléculas pequeñas a más grandes y complejas.
Estas rutas requieren invariablemente energía y en conjunto se denominan
anabolismo (endergónicas).
o La compleja red de reacciones catalizadas por enzimas constituyen el
metabolismo celular.
o ATP es el principal nexo de unión entre los componentes anabólicos y
catabólicos de esta red.
o Retro inhibición: mantiene equilibrio entre producción y utilización de cada
intermediario metabólico (si no se usa, se acumula y eso restringe su posterior
producción).

FUNDAMENTOS GENETICAS
o DNA: secuencia de nucleótidos de este polímero lineal, lleva codificadas las
instrucciones para formar todos los demás componentes celulares y actúa
además como molde para producción de moléculas idénticas de DNA.
Secuencia lineal del DNA codifica proteínas con estructuras
tridimensionales.
o La adopción de una estructura tridimensional precisa (para proteínas), o
conformación nativa, es crucial para la función de la proteína (esta forma es
exclusiva para esta proteína). Una vez adoptada esta forma, la proteína puede
asociarse de modo no-covalente con otras proteínas o bien con ácidos
nucleicos o lípidos, para formar complejos supramoleculares como
cromosomas, ribosomas y membranas.

También podría gustarte