X-Proyect TIG Marketing.
X-Proyect TIG Marketing.
X-Proyect TIG Marketing.
Curso/asignatura:
Marketing 1
Profesores y ayudantes:
Andrés Tolosa/ Josefina Tabja
Sergio Arriagada/Gabriel Sepúlveda
Integrantes:
Benjamín Godoy R
Yohan Figueroa A
Bayron Espinoza G
Edwin Ardila G
Tamam Farah O
Contenido
X-Project Caso AFP Capital.................................................................................................................0
Introducción:......................................................................................................................................2
Análisis del macroentorno:...............................................................................................................4
PESTEL:...........................................................................................................................................4
Político:...............................................................................................................................4
Económico:.........................................................................................................................5
Social y cultural:.................................................................................................................6
Tecnológico:.......................................................................................................................7
Ecológico (medio ambiente):..............................................................................................8
Legal:..................................................................................................................................9
1) Nuevos Competidores:............................................................................................................11
3) Poder de negociación de los clientes:.....................................................................................11
5) Rivalidad entre competidores:................................................................................................12
FODA:...............................................................................................................................................14
Fortalezas.....................................................................................................................................14
Oportunidades.............................................................................................................................14
Debilidades...................................................................................................................................15
Amenazas.....................................................................................................................................15
Segmentación de mercado y subsegmento de mercado................................................................17
Subsegmentos:.............................................................................................................................21
Propuesta creativa...........................................................................................................................24
Marketing Mix..................................................................................................................................26
Referencias.......................................................................................................................................28
1
Introducción:
2
Por otra parte, los sistemas de pensiones son cada vez menos sostenibles
esto se debe a que los índices de natalidad son cada vez menores en el
mundo, debido a esto se enuncia que los países se hacen cada vez más
mayores y los sistemas de pensiones basados en el modelo de subsidiar a las
generaciones mayores es cada vez más difícil sostenerlo en el tiempo
“existe proyecciones que estiman que vivirá más gente mayor que joven” Se
estima aproximadamente que la población joven es alrededor de un 17 %
[CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ] Y la estimación para la gente la población
mayor alrededor del 21%)[CITATION OCD20 \l 2058 ].
Ahora sostendremos un análisis con tal de cumplir el desafío de mejorar las
pensiones
“Resulta fundamental para nuestro futuro, saber cuál será la mejor decisión
por considerar a tomar hoy, para así tener la seguridad del día de mañana
como adultos mayores. De estar con una situación financiera cubierta en su
justa medida”.
3
todos sus clientes para que logren alcanzar sus sueños y metas, y el
mayor objetivo es el de acabar con la pobreza que la población chilena
cuente con un trabajo digno y puedan tener un crecimiento
económico, que haya paz y justicia con unas instituciones sólidas
capaces de responder a las necesidades de sus compatriotas y así
lograr un futuro mejor.
Plantear una propuesta creativa que logre establecer y fortalecer la
sostenibilidad y sustentabilidad del actual sistema de pensiones chile.
Pensado principalmente en AFP Capital
A través de diversos análisis que nos permitan sostener que tan
efectiva e implementable será la propuesta en los segmentos
seleccionados A demás que se pueda implementar a nivel general para
todos los cotizantes y no cotizantes para que se integren a AFP Capital.
PESTEL:
Político:
En el plano político, hoy se está experimentando muchos
cambios y mutaciones, el ambiente a nivel político esta algo
tenso, y el futuro es incierto. Existen grandes diferencias, en el
plano político e ideológico por la forma en que el país debe
enfrentar a futuro el sistema de seguridad social (sistema
previsional).
o En el corto plazo es esperable que se mantenga bien, pero
lo que podría afectar sería más a mediano y largo plazo
o En el mediano plazo puede afectarnos, ya que existe gente
que plantea que se acaben los sistemas de pensiones por
privados y quieren que este mute a otros sistemas de
pensiones , lo que nos pondría en serios problemas esto
4
es incierto pero tenemos que plantearnos nuevas
estrategias para lograr volver a tener los índices de
confianza a nuestro favor como sistema de pensiones
administrados por privados debemos demostrar que con
un cambio interno lograremos mejorar y que la gente
vuelva a creer en los sistemas de pensiones administrados
por privados
o En el largo plazo, lo que nos podría deparar el fututo con
el ambiente político es muy incierto pero algo es claro que
podríamos enfrentarnos a 2 posibles situaciones muy
opuestas entre si una es que se logre una confianza entre
lo político y la ciudadanía lo que provocaría mayor
estabilidad en varios aspectos; pero otra posible situación
es que no exista acuerdo entre la ciudadanía y el poder
político que ambos quieran cosas muy distintas, y esto nos
posicionaría en una posición muy compleja y hasta crucial
todo depende como lo enfrentemos y que herramientas
tengamos; creo que debemos ser lo más apolítico posible
y que no se tengan presiones políticas hacia nosotros para
que la gente vuelva a creer en las AFP como un sistema
sólido y contundente.
Económico:
Las rentabilidades son cada vez menores, el crecimiento del país
a tasas cada vez más bajas, el mercado laboral más informal y en
cambio permanente, envejecimiento de la población en
aumento, desigualdades por diferencia de género y tasas de
fertilidad en disminución.
5
o En el corto plazo podemos observar que con la actual
contingencia ha tenido efectos inmediatos y que se
perciben a primera vista ha bajado la tasa de ocupados
en el país lo que impulsa a que bajen los niveles de
cotizantes, también hoy en día la prioridad no es
cotizar ya que cualquier fuente de dinero será ocupada
para el ahorro personal a corto plazo y/o a cubrir
deudas
o En el Mediano plazo las repercusiones de la pandemia
tendrán graves efectos en la economía, lo que nos
podría afectar negativamente esto podría implicar que
bajen las empresas nuevas que entren a la bolsa de
valores, y que puedan quebrar las empresas en las
cuales hemos invertido, y esto implicaría una
disminución o estancamientos de fondos de los
pensionistas o los fondos de pensiones eventualmente
Social y cultural:
Complicación en el ámbito social y cultural. Auge de las
demandas sociales en contra de las pensiones actuales,
mayoritariamente mal vistas por la sociedad. Pidiendo el fin del
sistema actual de pensiones.
6
o Corto plazo: en este punto la gente va a seguir pensando que
somos el problema por lo que nos planteamos como cambiar
este punto nos ponemos a generar estrategias para cambiar
la mala percepción de la gente
o Mediano plazo: la gente ya no percibe que somos el
problema si no que somos parte de la solución, mejoramos
los índices de confiabilidad siendo más transparentes y
mejorando nuestra cadena de valor por el lado de la post
venta, que es ver cómo gestionar todos nuestros esfuerzos
hacia el cliente si este quiere cambiar de fondo, y/o
orientaciones generales que este necesite.
Largo plazo: Ya con una orientación al mercado, enfocada en
conocer bien los deseos y necesidades de nuestros clientes,
satisfaciéndolas eficientemente con una estrategia bien
desarrollada. Una vez integrado estos objetivos, generaremos
un cambio en la percepción de nuestros clientes, mejorando
nuestra imagen como sistema de AFP e incluyendo todo tipo
de demandas sociales con el fin de mejorar cada día.
Tecnológico:
Los cambios tecnológicos inciden en forma importante en los
sistemas previsionales, es así como las nuevas tecnologías hacen
más fácil y barato encontrar trabajos en línea y estas
plataformas han crecido en forma importante en los últimos
años. El empleo no estándar ha aumentado y también su gran
diversidad y también considerando que estos empleos obtienen
salarios inferiores.
7
o Corto plazo: en un corto periodo de tiempo cambiamos todos
los paradigmas respecto de trabajar, ya que hoy la oficina no
es una oposición por la pandemia y nos hemos volcado al
trabajo desde casa lo que implica tener un computador para
trabajar aprender el uso de nuevas plataformas e integrar
nuevas tecnologías en nuestro día a día laboral esto es
posible gracias al nivel de tecnología desarrollado en el corto
plazo implica que se hablaran nuevas posibilidades de llegar a
la gente a través de plataformas más individualizada y que a
la vez son de uso masivo(así como zoom ,meet ,teams entre
otras), también la incorporación de aplicaciones permite el
que muchos trabajadores que no tienen una situación de
trabajo fija puedan tener opción a trabajar con su celular
siendo parte de la aplicación .
o Mediano plazo: esta situación del teletrabajo y nuevos
trabajos que se han desarrollado es muy probable que se
mantenga a futuro lo que nos permite adaptarnos de manera
más efectiva y futuro ya que la mayoría de los usuarios se ven
forzados a usar estas nuevas plataformas y el permitirnos
difundir información a través de estas mismas.
o Largo plazo: Este punto la tecnología es un factor que prima
en nosotros por lo que los sistemas de afp se pueden
desarrollar fuertemente el punto de atención al cliente ya
que el uso de la tecnología nos permite llegar de manera más
fácil y directa a los usuarios finales , por otra parte , los
sectores en los que hemos invertido (que están enfocados en
tener un impacto positiva en nuestra comunidad y en el
ambiente) tendrán la eficiencia necesaria y esto permitirá
más rentabilidad.
Legal:
Las leyes y políticas de protección social están en constante
cambio y renovación, de forma de adecuarla a las necesidades
actuales y a los cambios sociales y culturales del país. Dentro de
las leyes más importantes ligadas a esto, está la ley Nº20 255 -
Nº 21.190 - Nº3.500.
9
o Corto plazo: se mantiene igual, pero con el riesgo a futuro de
la reestructuración de la constitución; en este plazo no
cambiara ninguna ley.
o Mediano plazo: Es probable que debido al cambio
constitucional al cabo de dos años se modifiquen leyes y se
inicien nuevas reformas en varias materias, si llegan a cambia
algo respecto a la materia de pensiones o seguridad social a
largo plazo (pensiones de adultos mayores) tendremos que
analizar cómo nos afecta y que medidas podremos tomar
para enfrentarlas de manera eficiente para cumplir con el
cuadro legal, será un proceso de gran dinamismo donde
tendremos que poner todo nuestro esfuerzo para adaptarnos
a estas y usarlas a nuestro favor
o Largo plazo: En este punto ya debemos estar adecuados a las
nuevas leyes planteadas y no cometer alguna ilegalidad para
tener la confianza de la gente.
10
5 fuerzas de Porter
1) Nuevos Competidores:
Grado: bajo (2)
Activo: (3)
Al existir cumplir con muchos requisitos y capital alto, además de las
autorizaciones de acuerdo con lo que exige la ley para constituir una nueva
AFP hace o presenta barreras de entrada, por lo que el ingreso de nuevos
competidores al mercado de la administración de los fondos de pensiones
hace que sea difícil. Además, que la inestabilidad política debido a grupos de
interés que persisten en la eliminación de éstas hace que nuevos
inversionistas desechen esta posibilidad. Esto en el plano actual
11
que las posibilidades de exigencia de los consumidores(clientes) están
enmarcadas en la legislación, el cambio a otra AFP no producirá muchas
modificaciones en el servicio entre una AFP u otra. Lo que podría afectar en
la decisión de los clientes esta dado en la información, la que debe ser de
fácil acceso, simple y entregar servicios a través de su página web (obtención
de certificados, información de rentabilidades, comparativos con otras AFP).
Puede ser importante el valor de comisiones en la decisión de los clientes.
4) Productos Sustitutos:
Grado: Muy bajo (1)
Activo: (4)
El producto ofrecido por las AFP es el mismo, esto está definido en la Ley,
por lo que alternativas sustitutivas no existen. La diferenciación estaría dada
por los servicios a los clientes
12
(capital necesario, inversión importante en marketing), es un mercado
bastante cerrado.
FUERZAS 1 2 3 4 5
(muy (bajo) (medio) (medio- (alto)
bajo) alto)
Nuevos ❌
Competidores
Poder ❌
negociación de
proveedores
Poder de ❌
negociación de
clientes
Productos ❌
sustitutos
Rivalidad entre ❌
competidores
13
Sumando todas las fuerzas de mercado obtenemos un total de 2,2, por lo que
el activo del marcado es 2,8.
FODA:
Fortalezas:
Las fortalezas de AFP capital son la vasta experiencia que ha logrado durante
39 años, además de la amplia cartera de clientes con la que cuentan esto
representa una gran fortaleza ya que es una asociación de fondos de
pensiones consolidada y con poder además de reconocida por la gente por
tener buenos márgenes de ganancia además de la confianza que los clientes
entregan
Oportunidades:
Las claras oportunidades que tiene afp capital es que forman parte del pacto
global “un global compact “grupo que está orientado hacia inversiones
sociales y de carácter sustentables y sostenibles por lo que no deben
desplomase y adquirir más valor a lo largo del tiempo de estás entregan un
valor agregado a su forma de inversión teniendo plena conciencia con su
entorno.
Lo que implica que esta será reconocida en su entorno y la gente la va a
preferir por la seguridad que tienen que los fondos crezcan
Debilidades:
La cadena de valor de la afp está mal establecida en el ámbito de atención a
los clientes y esto genera des confiabilidad por parte de las personas ya que
14
hoy en día la gente no tiene una buena percepción del sistema de Pensión
actual y piensan que no funciona.
La mala proyección que los clientes perciben de nosotros por falta de
campañas efectivas de marketing.
La poca implementación de llegar a nuevos clientes, falta de presencia en las
redes sociales para captar nuevos clientes.
La afp no cumple con su promesa original
Al ser un sistema nuevo, la gente de mayor edad no tuvo el suficiente tiempo
para ahorrar en este sistema, lo que deja que la gente mayor tiene una
pensión despreciable y consigo hace que sea mal visto por la sociedad
Amenazas:
El presunto cambio en la constitución podría eventualmente significar una
posible amenaza, ya que se podría ver expuesta a un cambio quizás radical, lo
que implicaría cambios en la política que tenga las afp.
Tendría que saber adaptarse al cambio lo que podría ser algo complejo
Las tasas de cambio constantes en los mercados financieros y cada vez
menos ganancia de interés.
El retiro del 10% significa una reducción de los fondos por lo que tienen
menos dinero para invertir
Tasas de natalidad muy bajas y tasas de vejes muy altas, lo que implica
envejecimiento de la población (cambio demográfico)
La inestabilidad del mercado del trabajo acompañado de los bajos sueldos
impulsa a que este sistema falle en el proceso de generar la protección
efectiva de adultos mayores y su estabilidad económica en un futuro a largo
plazo.
Aumento de la cesantía por el estallido social y la pandemia trae consigo
inestabilidad laboral y/o incapacidad de poner ahorros en los fondos de
pensión
15
16
Segmentación de mercado y subsegmento de mercado
17
ingresos, no tienen una postura política todavía muy definida, pero reconoce
que esta sociedad tiene mucha segregación social.
Esta constantemente revisando las notificaciones de su smartphone, no cree
que el sistema de pensiones es justo, pero aun así ingresa a este sistema,
debido a que ingreso a un trabajo que le cotizo, pero a este no se interesó,
principalmente debido a que le quedan varios años para pensionarse y no es
una preocupación para este.
Fortalezas:
Este grupo o perfil está en constante búsqueda de generar
ingresos o emprendimientos que lo sustenten al corto y
mediano plazo, con algunos que sean para el largo plazo.
Es un grupo realmente joven lo cual es bastante bueno ya que
recién está empezando a cotizar y puede acumular muchos más
fondos a largo plazo.
Es un perfil el cual está conectado a las RRSS lo cual posee
información.
Posee gran nivel de comunicación con su entorno, le gusta saber
lo que sucede a su alrededor está pendiente de la última
novedad.
Se puede adaptar de mejor manera a los cambios.
Está estudiando para obtener un título de educación superior
para poder percibir mayores rentas en un futuro
Debilidades:
Tiene ingresos muy débiles y además de ello son poco lineales.
Cuestiona el actual sistema de pensiones,
Desinterés en querer ahorrar, le preocupa su futuro.
No posee educación financiera.
18
No confían en el sistema actual
19
problema y se involucra para buscar la solución, solución que busca desde
dentro del sistema, y estando activamente en este.
Fortalezas:
Tiene empleo más estable y por lo tanto una renta fija
Tiene emprendimientos fuera de la empresa para obtener mayores
ingresos que le permitan cubrir más cosas
La propensión marginal de consumo es inversamente proporcional a la
propensión marginal de ahorrar.; esto lo tiene claro el perfil, por lo
que limita su consumo sabiendo que de su sueldo se disminuirá
alrededor del 10% en ahorro.
Esta dispuesto a generar un cambio desde dentro del sistema, si
implementan nuevas medidas para mejorar alguno de los sistemas
este se sumará al cambio y contribuye de forma positiva.
Está al tanto de lo que sucede en las redes sociales.
Debilidades:
Está teniendo muchos egresos en su etapa de adultez temprana.
Tiene cierta claridad de su futuro por lo que se preocupa, pero de
forma deficiente solo 2 veces al año.
No posee educación financiera
A partir de nuestra ubicación geográfica, nuestro análisis de estrategia va
dirigido también a toda la ciudadanía de nuestro país pero tomando datos
relevantes los cuales serían nuestros subsegmentos, que son aquellos
jóvenes que entran a la actividad laboral dinámica(ya sea trabajo fijo u
convencional o trabajen para plataformas como Uber, Rappi, Cornershop
,etc. o incluso tenga trabajos temporales empacador, promotor o freelance)
en un rango de edad de los 18 a los 25 años, además que estén estudiando o
no, ya sea trabajadores formales como informales, ya que en este rango los
jóvenes trabajadores no tienen un conocimiento y conciencia amplia, con
respecto a cómo ellos pueden administrar sus recursos y la importancia de
conocer todos los tipos de fondos que ofrecemos y beneficios para tener una
jubilación digna.
20
Nuestro segundo subsegmento son aquellas familias con un nivel
socioeconómico bajo-medio, ya que muchos de estos jóvenes no logran
obtener una buena educación. Según la encuesta Casen “los datos que
recopilo la encuesta casen en el año 2017 arrojo que “respecto al máximo
nivel educacional alcanzado, señala que el 5,2% de la población entre 30 a 44
años de edad no ha completado su Educación Básica y el 8,8% su Educación
Media; es peor la situación en tramos de más edad, como el de 45 a 59 años,
el 14,7% de ellos no ha completado su Educación Básica, y un 13,2% su
Educación Media.”[ CITATION For19 \l 2058 ].
21
Nuestro primer subsegmento son aquellos ciudadanos que trabajan de forma
informal con el ingreso mínimo para imponer en el sistema de pensiones
SUBSEGMENTOS
22
2.2 Cuenta de ahorro: consiste en realizar aportes en una cuenta con un
propósito personal como por ejemplo el estudio de los hijos
23
Propuesta de valor
Para nuestra propuesta de valor, los segmentos escogidos son:
1-Segmento de jóvenes ubicados en la Región metropolitana
2-Segmento de Extranjeros residiendo en chile
Nuestra oportunidad por explotar es en nuestro primer segmento es la gran
concentración de cotizantes existentes en la región metropolitana, ya que
tenemos grandes oportunidades de dirigirnos hacia ellos y además de existir
una gran cantidad de clientes potenciales, es decir, jóvenes que dentro de
una cantidad de años podrían pasar a formar parte de nuestro rango etario.
Además, como antes se mencionó, en la región metropolitana la cantidad de
cotizantes en base a los datos dados por la super intendencia de pensiones
son 2.343.367. El poder influenciar en aquellos ciudadanos podría significar
una gran oportunidad para llegar a nuestros clientes potenciales, generando
una buena percepción en aquellos cotizantes sobre todo de los que se
encuentran en la competencia, ya que de esta forma pueden influenciar en
aquellos jóvenes. Por esto mismo nuestra propuesta de valor consiste para
este segmento en:
-Entregar conocimiento sobre el funcionamiento y los beneficios que puede
obtener con nuestra AFP.
-Una buena impresión como AFP Capital, entregando seguridad y
demostrando nuestra calidad.
-Personales competentes de mucha confianza al momento de visitar nuestras
sucursales.
-Reducir la percepción negativa que pueden tener los clientes potenciales en
el mercado y facilitando el tipo de comunicación con nosotros.
Por otro lado, en base a nuestro segundo segmento de extranjeros
residiendo en chile, nos entrega una gran oportunidad el poder llegar a ellos,
sobre todo porque al ser extranjeros la probabilidad de que conozcan las
diferentes AFPS que dominan el mercado es baja, por lo tanto, el generar una
buena impresión con respecto a nuestro sistema es una herramienta vital,
sobre todo considerando que los países se ven en un proceso de mezclas de
24
cultura, conocimientos y otros factores, es decir, efectos de la inmigración.
Analizando estos tipos de datos, como la cantidad de habitantes por
nacionalidad residente en nuestro país, podríamos generar un buen impacto,
enfocándonos en el bienestar del futuro de cada uno de ellos. Para este
segmento nuestra propuesta de valor consiste en:
Propuesta creativa
Nuestra propuesta como grupo con tal de motivar y educar a la población y a
los 11.024.912 de afiliados a las AFP y principalmente a los afiliados de AFP
Capital (1.629.879) son 3 puntos por desarrollar:
Tasa dinámica
Educación Financiera
Fondo base o común
Crédito de los propios fondos (¿?)
Inversiones a pymes de los mismos afiliados
Perdidas compartidas (¿?)
25
por un determinado periodo de tiempo, pudiendo cambiar lo pactado en
determinados periodos.
Esta propuesta nace desde una perspectiva social y juvenil; enfocándonos a
dos principales segmentos a las personas que perciben el sueldo mínimo o
poca renta y a los nuevos cotizantes.
Reconocemos la desigualdad que existe en Chile, es por ello por lo que
proponemos esta tasa dinámica que permite a que los cotizantes que
perciben menores rentas puedan cotizar respecto a su poder de adquisición
ya que obligarlo a cotizar el 10% de su renta es más significativo e implica
mayor impacto. En comparación con alguien que perciba mayores rentas, ya
que ese 10% de AFP se suma el % de la Isapre o Fonasa (lo que estime el
cotizante),y todos los descuentos que al empleado se le realiza; teniendo en
consideración que ese porcentaje disminuye el sueldo del cotizante, este
implicaría menor poder de compra para este mismo, le damos la opción de
que siga cotizando pero con lo que este determine qué es lo que más se
adapta a él.
Este también es orientado en todo este proceso y justo ahí es cuando
procedemos a nuestro segundo punto.
Educación Financiera: Sabemos que los índices de adaptabilidad, del sistema
de pensiones es el índice más bajo que este presenta es por ello, que
consideramos como la parte más crucial de la propuesta; es educar a la
gente, orientar, guiar y que sepan que hacen cómo funcionan los fondos,
como son las inversiones a donde se destina las ganancias de la AFP y donde
la perdida, básicamente educación financiera; para que la gente comprenda
como funciona.
Ya que los índices de confiabilidad de las AFP en los últimos años han
presentado una disminución considerable, y esto creemos que se debe al
poco conocimiento de este mismo; es por ello que mucha gente ya no confía
en este sistema y dice “no + AFP” porque la gente no ve más allá del
problema , básicamente porque no comprende cómo funciona, Lo que hay
que hacer es reformar algunas cosas y ampliar la cartera de cotizantes ;
idóneamente que la mayoría de afiliados puedan ser cotizantes activos y que
26
se involucren con sus fondos, que se preocupen de ver como estos van
evolucionando como está el ambiente económico.
Crear un consenso entre todas las administradoras financieras y el gobierno
con el fin de propagar de mejor manera y ampliamente una educación
financiera y que sepan cómo es que funcionan las afp y porque es importante
cotizar.
Todo esto es lo ideal pero también sabemos que la mayor parte del tiempo
es trabajar y la otra parte es estar con la familia o amigos, por lo que hay que
hacer que esta educación sea masiva en cuanto al impacto de empleados, pero que
estos mismos sientan que es personalizado.
Fondo base o común: Para nuestros cotizantes que perciban mayores rentas
les proponemos que el 1% de su sueldo sea dejado para invertir y que este
27
sea devuelto en su totalidad (el 1%) pero que lo ganado por esta inversión
sea destinado a un fondo común para cotizantes con menores rentas que
obtuvieron menores rentas, pero pese a esto que tengo una cotización
constante motivando a los que coticen con poca renta tener un fondo más
sólido de ahorro.
Inversión por parte de las AFP en las pymes: pertenecientes al país con el fin
de generar nuevas oportunidades laborales, nuevos proyectos innovadores
que sean sustentables y sostenibles en el tiempo, esto impulsaría a un
incremento en el sueldo de los trabajadores, además de una tasa de
desempleo menor; ya que de esta manera abre la posibilidad a cotizar con un
mayor monto, lo que fomentaría el emprendimiento por parte de la
ciudadanía ya que en el mercado chileno existen grandes propuestas de
valor, generando un mejoramiento en el sueldo de los afiliados influiría de
forma positivamente.
Se evalúa el proyecto antes de aprobar la inversión, este es evaluado por un
equipo de expertos de diversas áreas, compuesto por un equipo de
mercadólogos, economistas y estudios diversos que avalen el proyecto, se
debe postular con una propuesta clara, además de dejar lo más claro
todos los puntos explicados, donde se desglosen los presupuestos, el
impacto, los públicos objetivos, en fin, un informe para postular al monto de
inversión.
Además, que este proyecto tenga un constante seguimiento y orientación
constante con tal de alcanzar los beneficios esperados.
Marketing Mix
28
o Este debe contar con un gran servicio al cliente para que el
cliente a la hora de que tenga cualquier duda le responder en un
amplio horario de atención
Promoción:
o Este producto será promocionado a través de un correo a todos
los afiliados para definir quienes están realmente interesados en
este nuevo servicio de AFP capital.
o Sera promocionado por las redes sociales principalmente por
Twitter e Instagram, aunque también existirán publicaciones y
publicidad en Facebook.
o A través de videos explicativos en YouTube.
o Se realizará un evento de carácter online, y en la medida que se
pueda evaluar la posibilidad de que sea presencial presentando
este nuevo producto, aclarando dudas.
Precio:
o Ofrecemos un cobro de comisión por el uso del dinero de
nuestros afiliados.
o En base a la utilidad generada por el uso del dinero de nuestros
clientes, una parte de esa ganancia es para la AFP.
Plaza:
o En este aspecto, los medios de comunicación como el internet es
un canal fundamental, ya que al cliente se le pueden enviar cada
mes una cartola destacando los resultados obtenidos y la
comparación con respecto a las otras AFPS.
o Otro medio son las sucursales, donde nuestro cliente puede
contratar nuestro servicio y ver todas las condiciones
propuestas, la comisión respectiva y la tasa con la cual cotizaría.
Personas:
o Ejecutivos capacitados para resolver todo tipo de dudas de
nuestros clientes, entregando consejos, negociación de
contratos, evaluando las mejores alternativas y estar
constantemente actualizados con todo tipo de información.
o Trabajadores que estén a la disposición del cliente
29
o Las personas que están a cargo de dar las capacitaciones a los
empleados
Procesos:
o Desde el momento en que le presentamos este nuevo servicio a
los clientes le entregamos toda la información de manera clara,
concisa y transparente además estamos abiertos a todas las
dudas que puedan surgir en el cliente.
o Presentamos disponibilidad 24/7 a través de nuestra oficina
virtual y también en contacto con nuestros ejecutivos que lo
atenderán con todo el gusto y aclarando cada punto si el cliente
lo solicita además de entregar información a través de nuestra
aplicación.
Presencia física:
o Entregar una excelente comodidad a los clientes físicamente,
generando una confianza de cercanía con el fin de que se sienta
una seguridad al momento de escogernos.
o Además de generar un lazo de confianza, demostrarles a
nuestros clientes que si nos importan sus objetivos y asesorarlos
en todo aspecto que el desee.
o Generar que el cliente se sienta a gusto con el servicio,
demostrándole por medio de informes que en el largo plazo
obtendrá una buena rentabilidad, ya que, por medio de años en
el mercado, destacamos el enfoque en las inversiones
sostenibles a través del tiempo, dándole una garantía a nuestro
cliente al momento de contratar, generando una estabilidad en
el fondo que ira a escoger.
Producto
o La educación financiera es un pilar fundamental y debe ser
implementada con características esenciales y fundamentales;
estas deben ser fáciles de entender para todos, por lo que no
30
debe contener explicaciones tan complejas, deben ser conceptos
claves, pero de forma explicativa además de sencilla. No debe
tener muchos tecnicismos, solo en su justa medida.
o Este producto (servicio) va destinado a todos los cotizantes de la
AFP y esta diseñado para que todos posean las herramientas que
permiten comprender en gran medida como funciona el sistema.
Promoción
o Nos dirigiremos a los clientes de forma de ser cercanos, pero a la
vez masivos, nos publicitamos por redes sociales, y además
respondemos direct (mensaje de Instagram), comentarios en las
publicaciones que tengan los clientes, utilizamos todas las
herramientas para comunicarnos con nuestros clientes a través
de la plataforma ya que están familiarizados con esta misma, lo
mismo en otras plataformas como Twitter y Facebook.
o Enviamos email a todos nuestros clientes y que se inscriban a
charlas de educación financiera a través de encuestas y les
mandamos por este mismo medio el link para ingresar a la
“clase” de educación financiera.
o Si los clientes se acercan a la oficina para cualquier trámite,
hacerles saber que también tenemos canales digitales que
estamos para atender cualquier inquietud, además de que
tenemos estos cursos de forma periódica o también de las
capsulas en YouTube donde se explica de forma que todos
puedan comprender la información haciendo que toda la
información de la AFP sea de carácter familia (cercanía), y
además transparente
Precio
o
Plaza
o Ofrecemos el servicio de educación financiera a través de
nuestras plataformas en forma de publicaciones, respuestas,
capsulas (YouTube) y todas las redes sociales
o Proporcionaremos encuestas donde es posible inscribirse para
asistir a la clase de educación financiera
31
Personas
o Tendremos a un equipo calificado de expertos en la materia de
educación financiera que serán orientados por lingüistas y gente
común para adecuar el contenido de tal forma de ser lo mas
comprensible para la gente, (se podría hacer niveles de
educación financiera).
o Expertos informáticos y logísticos que se encargaran de toda la
gestión para llevar a acabo las clases de manera interactiva y de
la manera mas optima; llegando a una cantidad de personas
considerable.
o Además, tendremos colaboradores encargados de hacer llegar la
información a nuestros clientes, tendremos un gran compromiso
por llegar a cada uno de nuestros clientes y que estos no se
queden con ninguna duda y si así fuese resolverla en un periodo
acotado de tiempo. Para brindar un servicio de gran calidad por
sobre lo que ofrece la competencia.
Procesos
o Desde el momento en que el cliente ingresa y es afiliado nos
enfocaremos en brindarle un servicio excepcional, con ello
concebiremos múltiples canales con el fin de acceder a la
información necesaria para que participe sin mayor
inconveniente tendremos en todas nuestras redes sociales
constantes recordatorios periódicamente el cliente recibirá
información al correo personal y a través de nuestro portal web.
Presencia física
o Nuestra larga experiencia sustenta nuestro compromiso con el
mejoramiento de los ahorros previsionales, además contamos
con una cartera importante de clientes lo cuales confía en
nosotros.
o Otro punto que nos posiciona son las inversiones con impacto
positivo en las comunidades y el planeta, ya que son sostenibles
y sustentables en el tiempo.
32
o Además, contamos con importantes sucursales a lo largo del país
además de sucursales virtuales y la gran atención que
generaremos por las redes sociales.
33
Referencias
Foro por el derecho a la educación. (2019). Informe luz de la situacion de
educación en chile al 2019.
INE. (2020). Estimación de personas extranjeras residentes en Chile al 31 de
diciembre 2019. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) junto a
DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN (DEM). Obtenido de
https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-
migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-
internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-
2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2019-
metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn
OCDE. (Octubre de 2020). Elderly population (indicator). Obtenido de
https://data.oecd.org/pop/elderly-population.htm
OCDE. (Octubre de 2020). Young population (indicator). Obtenido de
https://data.oecd.org/pop/young-population.htm
Superintendencia de Pensiones . (30 de Junio de 2020). Superintendencia de
pensiones. Obtenido de Estadísticas Sistema de Pensiones,
Cotizaciones y Cotizantes, Región:
https://www.spensiones.cl/apps/loadEstadisticas/genEstadAfiliadosCo
tizantes.php?
id=inf_estadistica/aficot/trimestral/2020/06/15A.html&p=T&menu=sci
&menuN1=cotycot&menuN2=region&orden=10&ext=.html
The world Bank. (6 de Octubre de 2020). Obtenido de The World Bank
Working for a World Free of Proverty:
https://databank.worldbank.org/reports.aspx?source=2&country=ESP
Tolosa, A. (2020). Desafio X PRO. El desafío de generar mayores pensiones en
Chile. Santiago.
34
35
Anexo
36
Ilustración 2 rango etario para respaldar nuestros segmentos/subsegmentos.
Ilustración 4 para homogenizar los tipos de trabajo se optará de aplicar el criterio de incluir los trabajamos mencionados
en "otros" y los asignaremos por la categoría correspondiente.
37
Ilustración 5 este grafico sustenta la descripción de nuestros segmentes/subsegmento.
38
Ilustración 7 respecto a la propuesta de "tasa dinámica"
39
Ilustración 9 los datos recopilados en relación con la propuesta de "educación financiera" respecto del medio propuesto
en que esta se efectuará.
40
41