Planeación Estrategica
Planeación Estrategica
Planeación Estrategica
PLANEACION
ESTRATEGICA
YEIMY PADILLA
KELLY CASTILLO
DIEGO VENTERO
PLANEACIÓN: “conjunto de líneas maestras para la toma de decisiones que
tienen influencia en la eficacia a largo plazo de una organización”.
IMPORTANCIA
Básicamente, la importancia de una planeación estratégica radica en identificar
sistemáticamente las oportunidades y peligros que surgen en el futuro. Estos,
combinados con otros datos importantes, proporcionan la base para que una
empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades
y evitar los peligros.
La planeación consta de tres pasos:
1-Formular los planes: consiste en plantear qué es lo que se va a llevar a cabo.
En el plan, deben estar definidas de manera clara cuáles serán las obligaciones de
los ejecutivos y de todo el personal de la empresa.
2-Identificar los tipos de planes: este paso radica en determinar cuáles serán
los planes estratégicos, es decir, los que serán diseñados por los altos ejecutivos
para lograr las metas generales de la organización. Y cuáles serán los planes
operacionales, que indican cómo serán implantados los planes estratégicos por los
empleados mediante las actividades diarias.
3-Determinar la importancia de las metas: este punto consiste en establecer
metas, de manera específica, que sean medibles y con fechas realistamente
alcanzables.
VENTAJAS
Entre las ventajas de la planeación podemos citar:
-Permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se
presenten en el futuro.
-Determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión.
-Orienta a la empresa hacia oportunidades económicas y atractivas.
-Los productos y servicios que se venden a los clientes van a segmentos
concretos en el mercado.
3• Análisis Interno
Este análisis posibilita fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la
organización.
4• Formulación de la estrategia
Se desarrollan con base en un análisis de los ambientes externo e interno. Las
alternativas estratégicas (DOFA) pueden contener estrategias a nivel: funcional,
de negocios, corporativo o global.
5• Implementación de la estrategia
Proceso mediante el cual las estrategias y políticas se ejecutan a través del
desarrollo de programas, presupuestos y procedimientos.
6• Evaluación y control de la estrategia
En esta última etapa se supervisan las actividades corporativas y los resultados
del desempeño de tal manera que el rendimiento real se compare con el
rendimiento deseado.
POLÍTICAS
Son normas de comportamiento elaboradas conforme a los lineamientos de la
dirección y estrategia. Considera aspectos como: el trato con el personal, su
contratación, motivación; pautas a seguir con los clientes, proveedores e
intermediarios, etc. Pueden ser muy específicas a través de
reglamentos elaborados para tal propósito.
Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a
observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra
vez dentro de una organización.
En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al
logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias.
* Estratégicas o generales.
* Operativas o específicas.
* Externas.
* Consultadas.
Normalmente dentro de una empresa existen actos esporádicos que dan lugar a
que el personal tenga que recurrir a su jefe inmediato para poder solucionar algún
problema, originándose así éstas políticas.
* Formuladas.
Son emitidas por diversos niveles superiores, con el propósito de guiar la correcta
acción y decisión del personal en sus actividades.
* Implícitas.
e) Revisarse periódicamente.
Principios
Los principios corporativos son normas, creencias que regulan la vida de de una
organización que son compartidos por todos y sirve de soporte de la cultura
organizacional.
PRESUPUESTO
Es un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr
en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
PRESUPUESTO OPERARATIVO
PRESUPUESTO DE VENTAS
Parte de las estrategias para lograr una posición ideal en el mercado, es decir,
alcanzar las metas y consecuentemente los objetivos. Requiere el análisis de
factores como volúmenes requeridos por el mercado meta; líneas de producción,
precios, márgenes de contribución o de utilidades, posición dentro del sector
industrial y determinación del crecimiento del mercado.
COMPONENTES:
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Representa todos los costos asociados con la fabricación de los productos que la
empresa vende. No es más que el proceso de costeo, por medio del cual se
determinan los valores de los materiales, de la mano de obra directa y de todos los
demás costos indirectos que absorben todos y cada uno de los productos que se
tiene proyectado producir.