Pomca Chía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

POMCA DEL

RÍO BOGOTÁ
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

Orden 4.18 Sentencia del Río Bogotá

Se constituye en norma de superior


jerarquía y determinante ambiental
para la elaboración y adopción de
RESOLUCIÓN 957 DE 2019 los Planes de Ordenamiento
(En cumplimiento de la orden 4.8) Territorial, con relación a la
“Por medio de la cual se aprueba el
zonificación ambiental, el
ajuste y actualización del Plan de
Ordenación y Manejo de la Cuenca componente programático y el
Hidrográfica del río Bogotá y se dictan componente de gestión del
otras disposiciones” riesgo
3
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

Fases de elaboración del POMCA:

1. Aprestamiento 6. Seguimiento y control

2. Diagnóstico 5. Ejecución

3. Prospectiva y zonificación
ambiental 4. Formulación

4
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA
La información del POMCA del río Bogotá
es de acceso público en la página de la Información cartográfica (GDB):
CAR: http://opendata-
carcundinamarca.opendata.arcgis.com/

5
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

47 municipios
CUENCA ALTA CUENCA MEDIA CUENCA BAJA
Villapinzón El Rosal Anolaima
Cucunubá• Facatativá• Zipacón
Tausa Funza Quipile
Suesca Bojacá• Cachipay
Cogua Bogotá, D.C. La Mesa
Nemocón Mosquera Tena
Zipaquirá• Granada San Antonio del Tequendama
Sesquilé Sibaté Apulo
Subachoque Soacha El Colegio
Gachancipá• Madrid Tocaima
Tabio Chipaque Anapoima
Guatavita Viotá•
Cajicá• Girardot
Sopó Ricaurte
Guasca Agua de Dios
Chía
Tenjo
Cota
La Calera
Tocancipá•
Chocontá•

6
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA
En términos de Zonificación hidrográfica
según lo establecido por IDEAM (2013) el
2 1 20 14 01 2 1 20 07 04
AH: Magdalena – Cauca AH: Magdalena – Cauca
municipio hace parte de la unidad 2120,
ZH: Alto Magdalena ZH: Alto Magdalena correspondiente al área hidrográfica 2
SZH: Río Bogotá SZH: Río Bogotá Magdalena – Cauca, zona hidrográfica 1
Subcuenca: Río Frío Subcuenca: Río Bogotá (Sector Tibitoc - Soacha)
Alto Magdalena y Subzona hidrográfica 20
Microcuenca: Directos cuenca baja Río Frío Microcuenca: Río Bogotá (Sector Tibitoc - Chía)
Río Bogotá.

7
POMCA DEL
RÍO BOGOTÁ
ZONIFICACIÓN
PASOS ZONIFICACIÓN DEL POMCA
Paso 1. Incorporar sobre la cartografía de la cuenca la delimitación de las
áreas y ecosistemas estratégicos definidos en el diagnóstico, que hacen
parte de la estructura ecológica principal.

Paso 2. Definir categorías de zonificación intermedias, según el uso


determinado por capacidad agrológica de las tierras y el índice de uso del
agua superficial a nivel de subcuenca.

Paso 3. Calificar la capa cartográfica denominada usos de la tierra validada


por recurso hídrico (resultado del paso 2, con el índice del estado actual de
las coberturas obtenido a través del análisis del componente biótico.

Paso 4. Calificar la capa cartográfica denominada: usos de la tierra validada


por recurso hídrico y estado actual de las coberturas naturales (resultado del
paso 3), con la calificación del grado de amenaza natural para validar o
definir una nueva categoría de uso de la tierra

Paso 5. Calificar la capa cartográfica denominada uso de la tierra validada


por recurso hídrico, estado actual de las coberturas naturales y grado de
amenaza natural (resultado del paso 4), así como la capa cartográfica de las
Matriz de Decisión áreas y ecosistemas estratégicos definidos en el paso 1 con la calificación
de los conflictos por uso y manejo de los recursos naturales, para validar o
reclasificar nuevas zonas de uso y manejo.

9
ZONIFICACIÓN POMCA PARA CHÍA
En la zonificación determinada en el POMCA del río
Bogotá, se establecen 2 categorías de ordenación,
denominadas Categoría de conservación y protección
ambiental y Categoría de uso múltiple.

La Categoría de conservación y protección ambiental


incluye las áreas que deben ser objeto de especial
protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente
y las que hacen parte de la estructura ecológica principal.
A su vez, la Categoría de uso múltiple es aquella donde se
realizará la producción sostenible.

Categoría de Área aproximada


% de área Respecto a los usos permitidos en las áreas que se
ordenación (Ha) encuentran dentro de la categoría de uso múltiple y sus
Conservación y
protección 3176.0 39.5
subcategorías, es el municipio quien definirá la
ambiental clasificación del suelo y sus usos.
Uso múltiple 4862.4 60.5
10
ZONIFICACIÓN POMCA PARA CHÍA – CATEGORÍA
DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

El análisis detallado debe


enfocarse a la categoría de
Conservación y Protección
Ambiental establecida en la
zonificación del POMCA. Esta
categoría se evalúa a nivel del
descriptor, con el fin de
identificar particularmente la
zonificación establecida para el
municipio de Chía.

11
ZONIFICACIÓN POMCA PARA CHÍA – CATEGORÍA
DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
CATEGORÍAS ZONAS DE SUBZONAS
Área
DE USO Y DE USO Y DESCRIPCIÓN %
(Ha)
ORDENACIÓN MANEJO MANEJO
Áreas con Resguardo indígena -MUISCA DE FONQUETÁ Y CERCA DE PIEDRA 149,05 1,86
reglamentación Resguardo indígena -Resguardo indígena -FONQUETÁ Y CERCA DE
48,69 0,61
especial PIEDRA
Áreas de
Áreas de
Amenazas AAN- Áreas de amenazas naturales (AAN) 558,22 6,96
Protección
Naturales
Áreas de Otras AIA-Bosque Denso 35,45 0,44
Conservación importancia Ronda declarada-Río Bogotá 1,62 0,02
y Protección Ambiental Suelos clase agrológica VIII 565,11 7,04
Ambiental ARE-CA-Cuerpos de Agua (CA) 35,36 0,44
ARE-Otras AIA-Bosque Denso 53,30 0,66
Áreas de
Áreas de ARE-Otras AIA-Lago El Dique 3,33 0,04
Restauración
Restauración ARE-RFPP-Cuenca Alta del Río Bogotá 566,66 7,06
ecológica
ARE-Ronda declarada-Río Bogotá 181,39 2,26
ARE-Ronda declarada-Río Frío (bajo) 100,15 1,25
Áreas
Áreas SINAP RFPP-Cuenca Alta del Río Bogotá 864,75 10,78
Protegidas
12
ZONIFICACIÓN POMCA PARA CHÍA – CATEGORÍA
DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

• Áreas con reglamentación especial: Acuerdo 315 de 2013 Incoder - Resguardo


Indígena Muisca de Fonquetá y Cerca de Piedra.

• Áreas de amenazas naturales: Zonas delimitadas como de amenaza alta por


movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales.

• Áreas de importancia ambiental: Ecosistemas estratégicos: páramos, humedales, zonas


de recarga de acuíferos, bosques secos, bosque denso, áreas de interés de conservación.

• Áreas de restauración ecológica: Corresponden a áreas complementarias para la


conservación o áreas de importancia ambiental que han sido degradadas, entre otras, con
el fin de restaurar su estructura y función.

• Áreas SINAP: Áreas con objetivos de conservación.


13
POMCA DEL
RÍO BOGOTÁ
RIESGO
ÁREAS DE AMENAZAS NATURALES EN EL POMCA

En el Paso 4 de la zonificación realizada en el POMCA, con la calificación del


grado de amenaza natural se realiza una calificación de las categorías
obtenidas en el Paso 3, espacializando los grados de amenaza alta y media
para los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenida torrencial.
Al respecto el POMCA establece:
“Es importante resaltar que los factores de decisión tiene dos premisas fundamentales; la
primera corresponde a las áreas por amenaza media, la cual valida las categorías de uso
validadas en los pasos anteriores de manera condicionada, es decir que serán
clasificadas como zonas de recuperación para el uso múltiple; la segunda premisa
contempla que aquellas áreas que sean validadas como áreas de protección por
amenazas naturales, lo serán hasta tanto se realicen estudios más detallados por parte
de los municipios para la toma de decisiones en la reglamentación de usos del suelo.”
15
AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA POMCA RÍO
BOGOTÁ
En el componente de
riesgo del POMCA, la
amenaza por
movimientos en masa se
presenta en los cerros
occidentales y orientales
del municipio.
% de área total
Grado de amenaza Área (ha)
municipio
Amenaza alta 109.09 1.36
Amenaza media 407.57 5.07
Amenaza baja 2440.47 30.34
Total 2957.14 36.76
AMENAZA POR INUNDACIÓN POMCA RÍO BOGOTÁ
En el componente de
riesgo del POMCA, la
amenaza por inundación
se presenta en los valles
aluviales del río Frío y del
río Bogotá.

% de área total
Grado de amenaza Área (ha)
municipio
Amenaza alta 812.33 10.10
Amenaza media 776.81 9.66
Amenaza baja 188.21 2.34
Total 1777.35 22.09
AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES POMCA RÍO
BOGOTÁ
En el componente de
riesgo del POMCA, la
amenaza por avenida
torrencial está asociada a
las quebradas
Santiamén, en la vereda
Yerbabuena y quebrada
Honda en el límite de las
veredas Fusca y
Yerbabuena.
% de área total
Grado de amenaza Área (ha)
municipio
Amenaza alta 56.17 0.70
Amenaza media 214.29 2.66
Amenaza baja 2367.75 29.43
Total 2638.21 32.79
POMCA DEL
RÍO BOGOTÁ
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

1. Programa de gobernanza y gestión pública del


agua en la cuenca del río Bogotá (GB)
2. Programa de ecosistemas estratégicos y
5 programas sostenibilidad del territorio en la cuenca (EE)
3. Programa de seguridad hídrica en la cuenca
del río Bogotá (PH)
15 líneas estratégicas 4. Programa de Gestión Integral del Riesgo de
Desastres y Adaptación al Cambio Climático:
Hacia un territorio seguro y ambientalmente
sostenible en la cuenca del río Bogotá (GIR)
40 proyectos 5. Programa de orientación ambiental productiva
de la cuenca (CAP)

20
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

De acuerdo con el seguimiento de la CAR, el municipio de Chía hace parte de 19


proyectos:
Programa de gobernanza y gestión pública del Programa de ecosistemas estratégicos y
agua en la cuenca del río Bogotá (GB) (9) sostenibilidad del territorio en la cuenca (EE) (2)
• GB113- Humedales: un llamado para su conservación
• GB114 - Manejo integrado de microcuencas abastecedoras de • EE211 - Restauración en áreas con mayor
agua impacto en la recuperación de la biodiversidad y
• GB115 - Promoviendo el Ecodesarrollo de la Cuenca
• GB116 - Guardabosques para la prevención de incendios,
de la oferta de servicios Ecosistémicos en la
educación sobre la naturaleza y apoyo a las comunidades cuenca del río Bogotá
locales • EEB222- Protección de la estructura ecológica
• GB117- Viveros. Una experiencia comunitaria para la principal (EEP) que sustentan la oferta de
sostenibilidad y fomento de la conectividad ecológica en la
Cuenca biodiversidad y los servicios ecosistémicos, para
• GB122-Promoviendo alertas tempranas socio ambientales la cuenca del rio Bogotá
• GB131- Gestión del conocimiento para la gestión integral del
recurso hídrico de la cuenca
• GB132 - Construyendo capital técnico-científico en pro de la
resiliencia socioambiental de la cuenca
• GB142 -Construyendo Cultura de Cuidado y Protección del río 21
Bogotá
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

De acuerdo con el seguimiento de la CAR, el municipio de Chía hace parte de 19


proyectos:
Programa de seguridad hídrica en la cuenca Programa de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y
Adaptación al Cambio Climático: Hacia un territorio seguro y
del río Bogotá (PH) (1) ambientalmente sostenible en la cuenca del río Bogotá (GIR)
(4)
• PHB312- Mejora en la calidad hídrica de las
subcuencas priorizadas de la cuenca del río • GIRB412- Realización de estudios detallados de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo (AVR) en Áreas con condición de
Bogotá riesgo
• GIR421 -Capacitación técnica de funcionarios municipales en
gestión del riesgo de desastres
• GIR431 -Ajuste y actualización de los Planes Municipales de
Gestión de Riesgo y estrategias de respuesta a emergencias
en todos los municipios de la cuenca del Río Bogotá
• GIR432-Fortalecimiento de los organismos de apoyo de
atención de emergencias en la Cuenca del río Bogotá para la
prevención y atención de emergencias por incendios
forestales.
22
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

De acuerdo con el seguimiento de la CAR, el municipio de Chía hace parte de 19


proyectos:
Programa de orientación ambiental
productiva de la cuenca (CAP) (3)

• CAP522-Actividad pecuaria y
sostenibilidad
• CAP533-Conservación de suelo y agua
en actividades de producción
agropecuaria
• CAP541-Apoyo técnico y seguimiento a
la gestión socioambiental de actividades
minero industriales
23
PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ - POMCA

La CAR realiza seguimiento del avance de los proyectos por medio de un sistema
de fichas:

Presupuesto destinado

Avance actividades
(Horizonte de 10 años)

24
ARTICULACIÓN
DEL POMCA RÍO
BOGOTÁ 2019
CON EL POT
DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y PLUSVALÍA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CHÍA
A la fecha se encuentra suspendido provisionalmente el Acuerdo 100 de
2016 “Por medio del cual se adopta la revisión general y ajustes al Plan de
Ordenamiento Territorial - POT - del Municipio de Chía – Cundinamarca,
adoptado mediante Acuerdo 17 de 2000”, debido a una medida cautelar
proferida por el Juzgado Primero Administrativo Oral de Zipaquirá.

Por lo anterior la Administración Municipal debe dar aplicabilidad al Acuerdo 17


de 2000, en ejercicio del principio de reviviscencia normativa, pues la
herramienta normativa derogada por la norma suspendida deberá ser utilizada
sin que se genere un vacío normativo en la jurisdicción del Municipio de Chía,
por el efecto ipso jure. Por consiguiente el POT vigente en este momento es el
Acuerdo 17 de 2000.

26
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS EN EL ACUERDO
17/2000

27
ARTICULACIÓN
DEL POMCA RÍO
BOGOTÁ 2019
CON EL POT
ZONIFICACIÓN
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18
Entre julio de 2019 y
agosto de 2019 06 de septiembre de 2019

Presentación de los avances del


Municipio, en audiencia ante la
Honorable Magistrada Nelly Villamizar,
oportunidad en la que el despacho, 26 de septiembre de 2019
impartió la instrucción al Municipio de
A través de la Dirección de realizar el proceso de ajuste del POT
ordenamiento territorial y Plusvalía, se sobre el Acuerdo 100 de 2016, el cual
elaboró una matriz de conflictos para a la fecha se encuentra con medida
determinar las diferencias existentes cautelar de suspensión provisional en Mediante oficio con consecutivo
entre la zonificación ambiental del firme, ratificada el 18 de julio de 2019 20190000034240, el municipio solicitó a
POMCA del Río Bogotá y los mapas por el Tribunal administrativo de la CAR asistencia técnica con el
de zonificación del suelo, tanto del Cundinamarca sección primera, proceso de revisión del POT.
Acuerdo 17 de 2000 como las del subsección “A”
Acuerdo municipal 100 de 2016.
En esta audiencia el tribunal, la
comunidad, los veedores y el comité
de verificación y seguimiento de la
sentencia del río Bogotá conocieron
los avances del Municipio, con
respecto a la referida orden judicial.

29
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18

03 de octubre de 2019

Previa solicitud del Municipio, la CAR Cundinamarca mediante oficio 20192165878 se refirió a las determinantes ambientales que el
Municipio debía tener en cuenta para la modificación y ajuste del POT, en esta oportunidad la CAR transcribió todas las determinantes y
lineamientos contenidos en la Resolución No 957 del 02 de abril de 2019, sin embargo, al final de su comunicado concluyó lo siguiente:

“Visto lo anterior, el Municipio de Chía, deberá acoger la zonificación ambiental como insumo para la armonización del POT y del
POMCA, lo cual implica que esta debe ser incluida en el POT vigente, por lo cual procede dicha incorporación a fin de dar cumplimiento a
las obligaciones de la sentencia del río Bogotá, lo cual infiere que no se requiere ningún proceso de revisión del Plan de
ordenamiento territorial”

La manifestación en cita, generó dudas al municipio, en el sentido que la incorporación de las determinantes ambientales del POMCA al
POT, no requería ningún tipo de modificación, lo que frenó el procedimiento de ajuste que venia adelantando el municipio, hasta tanto se
tuviera claridad sobre el procedimiento a seguir.

30
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18
Entre el 01 de noviembre
de 2019 y el 11 de
25 de octubre de 2019 13 de noviembre de 2019 diciembre de 2019

El Municipio radicó oficio al El municipio realizó los análisis


Conforme a las determinantes
despacho de la magistrada necesarios mediante una
ambientales informadas por la
Nelly Villamizar con consecutivo evaluación técnico jurídica de
Corporación, el Municipio
No. 56483, mediante esta los lineamientos del POMCA del
adelantó mesa de asistencia
solicitud se buscaba que la Río Bogotá, específicamente en
técnica con la CAR
subsección B, sección cuarta lo relacionado con el
Cundinamarca, a fin de aclarar
del tribunal administrativo de componente programático, la
asuntos relacionados con la
Cundinamarca, aclarara y gestión del riesgo y la
modificación del POT, sin
dictara lineamientos respecto de zonificación ambiental y
embargo, en este escenario
la forma cómo se debía ajustar adicionalmente el componente
surgieron pocos acuerdos y
el Plan de Ordenamiento de adaptación al cambio
sobre todo para ambas partes
Territorial, debido a la coyuntura climático, con base en lo
varios interrogantes, razón por
del municipio respecto a la anterior se preparó la propuesta
la cual se evidenció la
suspensión provisional del de ajuste y modificación del
necesidad de solicitar
Acuerdo 100 de 2016 y con Acuerdo 100 de 2016, mediante
aclaraciones o lineamientos por
ocasión de las dudas que la cual el municipio considera
parte de la Honorable
surgieron en la mesa de trabajo que se cumple con los
magistrada.
con la CAR. lineamientos del POMCA.

31
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18

12 de diciembre de 2019 13 de enero de 2020

La CAR Cundinamarca dio respuesta mediante el consecutivo No


20202101510, al proyecto de ajustes presentado por el Municipio,
solicitando al ente territorial que presente y complemente la siguiente
información:

Documento técnico de soporte


Ajustes en cartografía
Estudios básicos de gestión del riesgo
Mediante consecutivo No 20191160960 el Municipio
De igual manera la CAR señaló, lo siguiente:
radicó a la CAR Cundinamarca proyecto de revisión
del Acuerdo 100 de 2016 para incorporar las
determinantes del POMCA y lo referente al “Es imprescindible que, para la evaluación de la propuesta de
revisión, el municipio allegue a la Corporación la constancia
componente de cambio climático autentica expedida por el Despacho de la Honorable Magistrada
Nelly Yolanda Villamizar, en la cual conste la orden dada al
Municipio de ajustar el acuerdo 100 de 2016, con el fin de incorporar
la resolución No 957 de 2019 – POMCA del río Bogotá, so pena de
incurrir en fraude a resolución judicial, teniendo en cuenta el estado
actual del POT suspendido”

En este mismo oficio la CAR le otorgó al Municipio un plazo prorrogable


de un (1) mes para subsanar lo correspondiente.

32
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18
05 de febrero de 2020
30 de enero de 2020

El municipio presentó oficio al despacho


de la honorable magistrada Nelly
Villamizar radicado con consecutivo
58181.
Mediante radicado 20201105574, el
Se solicitó mediante este oficio, que el Municipio presentó los siguientes
despacho de la Honorable magistrada, documentos, planos y demás
expida conforme al requerimiento de la aclaraciones exigidas por la CAR
CAR Cundinamarca certificación Cundinamarca, en relación con el
auténtica, en la cual conste la orden proyecto de revisión del POT
dada al Municipio de ajustar el Acuerdo
100 de 2016, con el fin de incorporar la
Resolución No 957 de 2019 – POMCA
del Río Bogotá.

33
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18
10 de febrero de 2020

La CAR Cundinamarca dio respuesta mediante el


consecutivo No 20202111503, señalando que “No obstante,
teniendo en cuenta que el interés que nos convoca, no es
otro que el dar cumplimiento la Orden 4.18 de la Sentencia
del Río Bogotá, la Corporación elevará la respectiva consulta
10 de marzo de 2020
ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el fin
de solicitar concepto frente a la incorporación del reiterado
POMCA del Río Bogotá en el Plan de Ordenamiento
Territorial – Acuerdo 100 de 2016, POT del municipio de Chía
– Cundinamarca, en las condiciones en que se encuentra. Mediante radicado 20201112128, el municipio solicitó prórroga
de un mes para allegar la constancia solicitada por la CAR, toda
De otra parte, y como lo manifiesta el municipio, se vez que no se cuenta con dicho pronunciamiento por parte del
encuentran a la espera del pronunciamiento de la Magistrada despacho de la Honorable Magistrada Nelly Villamizar, conforme
Nelly Yolanda Villamizar, respecto a la constancia solicitada al requerimiento CAR.
por la Corporación, es de precisar que a la documentación e
información allegada mediante el radicado No. 20201105574
del 05 de febrero de la presente anualidad, se le correrán los
términos señalados en el artículo 17 de la Ley 1755 de 2015,
por medio de la cual se reguló el derecho de petición y se
sustituyó un título del Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso Administrativo, por lo que se resolverá de
fondo una vez se allegue lo requerido o se venzan los
plazos”.
34
AVANCES DEL AJUSTE DEL POT AL POMCA RÍO BOGOTÁ EN
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN 4.18

27 de marzo de 2020 4 de mayo de 2020

Con radicado 20202117721 la


CAR niega solicitud de prórroga Con radicado 20202124679 la
indicando que el municipio no ha CAR decide archivar el proceso
iniciado proceso de concertación al no allegar constancia del
de asuntos ambientales. Sobre pronunciamiento de la Honorable
esto el municipio solicita Magistrada Nelly Yolanda
aclaración con radicado Villamizar.
20201115763.

35
IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS POMCA/POT
ACUERDO 17 / 2000

36
IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS POMCA/POT
ACUERDO 17 / 2000

USOS DEL SUELO AC 17/2000


CATEGORÍA DE ORDENACIÓN DESCRIPTOR
ZPSH ZBP ZJM ZRFP CBL ZAP ARU ZRS ZVCE ZRG
AMENAZAS AMENAZAS AMENAZAS AMENAZAS AMENAZAS AMENAZAS AMENAZAS
AAN-Areas de amenazas naturales (AAN) - - -
NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES
Resguardo indígena - - - - - - - - - -
Suelos clase agrologica VIII A A A A - - - - - -
ARE-Otras AIA-Bosque Denso A A I A A - - - - -
ARE-CA-Cuerpos de Agua (CA) A - I - - I - - - -
ARE-Ronda declarada-Río Frío (bajo) A - - - - N/A N/A N/A N/A -
ARE-AP_SDA-Cerro De Torca - - - N/A - - - - - -
RFPN-Bosque Oriental de Bogotá - Cerros Orientale* - - - N/A - - - - - -
CONSERVACIÓN Y
RESERVA RESERVA RESERVA RESERVA RESERVA
PROTECCIÓN AMBIENTAL
ARE-RFPP-Cuenca Alta del Río Bogotá CUENCA CUENCA - CUENCA CUENCA CUENCA - - - -
ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA
RESERVA RESERVA RESERVA RESERVA
RFPP-Cuenca Alta del Río Bogotá CUENCA CUENCA - CUENCA CUENCA - - - - -
ALTA ALTA ALTA ALTA
ARE-Ronda declarada-Río Bogotá A - N/A - - - - - - -
Otras AIA-Bosque Denso A A - A - - - - - -
ARE-Otras AIA-Lago El Dique A - - - - - - - - -
Ronda declarada-Río Bogotá A - - - - - - - - -
USO MÚLTIPLE A A A A A A A A A A

AMENAZAS NATURALES Áreas de amenazas naturales identificadas en POMCA que requieren estudio de detalle
N/A Áreas en que la sobreposición puede deberse a escalas y sistemas de coordenadas
A Adecuado
I Inadecuado (posible conflicto)

37
IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS POMCA/POT
ACUERDO 17 / 2000
USOS DEL SUELO AC 17/2000
CATEGORÍA DE ORDENACIÓN DESCRIPTOR
ZRI ZVC ZJME AVIS ZCS AEU AUM AH AIM
AMENAZAS AMENAZAS
AAN-Areas de amenazas naturales (AAN) - - - - - - -
NATURALES NATURALES
Resguardo indígena - - - - - - - - -
Suelos clase agrologica VIII N/A A - - - - - - -
ARE-Otras AIA-Bosque Denso - - - - - - - - -
ARE-CA-Cuerpos de Agua (CA) - - - - - - - - -
ARE-Ronda declarada-Río Frío (bajo) - - - - - - - - -
ARE-AP_SDA-Cerro De Torca - - - - - - - - -
RFPN-Bosque Oriental de Bogotá - Cerros Orientale* - - - - - - - - -
CONSERVACIÓN Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL
ARE-RFPP-Cuenca Alta del Río Bogotá - - - - - - - - -

RESERVA
RFPP-Cuenca Alta del Río Bogotá CUENCA - - - - - - - -
ALTA
ARE-Ronda declarada-Río Bogotá - - - - - - - - -
Otras AIA-Bosque Denso - - - - - - - - -
ARE-Otras AIA-Lago El Dique - - - - - - - - -
Ronda declarada-Río Bogotá - - - - - - - - -
USO MÚLTIPLE A A A A A A A A A

AMENAZAS NATURALES Áreas de amenazas naturales identificadas en POMCA que requieren estudio de detalle
N/A Áreas en que la sobreposición puede deberse a escalas y sistemas de coordenadas
A Adecuado
I Inadecuado (posible conflicto)

38
DETERMINANTES ADICIONALES

Fuentes hídricas Chucuas incluyendo Chucua de Fagua

39
DETERMINANTES ADICIONALES

Humedales identificados por la CAR

40
DETERMINANTES ADICIONALES

• Reserva Natural de la
Sociedad Civil El Sauce
• Zonas de amortiguación de
áreas protegidas
• Otras áreas de protección

41
ARTICULACIÓN
DEL POMCA RÍO
BOGOTÁ 2019
CON EL POT
RIESGO
ANTECEDENTES

La DOTP solicitó concepto a la CAR respecto a la vigencia de los estudios de


riesgos adoptados con el Acuerdo 100 de 2016, sobre los cuales la
Corporación había dado concepto favorable N° 463 de 2015.

El grupo de Gestión del riesgo de la CAR conceptuó:


“Es importante que el municipio realice una actualización de los estudios básicos
a presentar ante la Corporación teniendo en cuenta que el riesgo es dinámico, y
en 5 años muy seguramente se han presentado eventos y desarrollos en el
territorio que pueden cambiar notoriamente el resultado de aplicar las
metodologías establecidas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entre
otros, actualizando las bases de puntos críticos de las diversas fuentes de
información disponibles”.
43
ANTECEDENTES

Debe considerarse también lo establecido en el parágrafo 4 del artículo


2.2.2.1.3.1.3 del Decreto 1077 de 2015:
“Si al momento de la revisión de los contenidos de mediano y largo plazo de los planes de
ordenamiento territorial o la expedición de un nuevo POT, se cuenta con un Plan de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas aprobado y el mismo incluye los análisis
de amenazas, éstos sirven de insumo para la elaboración de los estudios básicos en
suelo rural”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se evalúan los resultados del componente de


riesgo del POMCA del río Bogotá para el municipio de Chía, se revisan los
estudios de riesgo del Acuerdo 100 de 2016 y se evalúan metodologías para
su actualización.

44
ANTECEDENTES

Con el fin de realizar la actualización de la amenaza por inundación


considerando la ejecución del proyecto de adecuación hidráulica del río
Bogotá, la DOTP solicitó a la CAR los documentos finales de dicho proyecto,
obteniendo la siguiente respuesta en mayo de 2020:
“En atención a su solicitud de planos, batimetrías, informes, modelos y demás documentos
correspondientes a la Adecuación Hidráulica del Río Bogotá en el territorio del municipio de Chía, le
informamos que las obras de adecuación hidráulica en la cuenca alta del Río Bogotá, que incluye el área
del municipio de Chía, se encuentran actualmente en ejecución habiendo sido suspendidas durante el
período determinado como cuarentena por el Gobierno Nacional, y reactivadas en la presente semana con
el cumplimiento de las directrices y los Protocolos de Bioseguridad establecidos para tal efecto. Por lo
anterior, en estos momentos no se cuenta con los documentos solicitados.
Al finalizar los trabajos dentro de aproximadamente tres (3) meses, la Firma Contratista a cargo hará
entrega a la CAR, de los planos récord con las secciones transversales definitivas, y en ese momento se
podrá enviar a la Administración Municipal está información en medio magnético, para que el ente territorial
pueda hacer los estudios pertinentes para calificar el nivel de riesgo, y tenerlo en cuenta para la
actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial”.
45
Estudios básicos de amenaza por incendio
Precipitación y
Temperatura
MODELO DE Metodología IDEAM (2011)
COMBUSTIBLES

Tipo de combustible FACTORES CLIMÁTICOS


predominante

Duración de los
combustibles FACTOR DEL RELIEVE Pendientes
predominantes SUSCEPTIBILIDAD
DE LA VEGETACIÓN AMENAZA
Carga total de A INCENDIOS Vías primarias
combustibles: ACCESIBILIDAD
y secundarias
- Altura
- Cobertura
- Biomasa
FACTOR HISTÓRICO

Humedad de la Índice de frecuencia de


vegetación incendios forestales
46
Estudios básicos de amenaza por incendio
A partir de la suma
ponderada de los
diferentes factores
evaluados se obtiene que
la amenaza alta y muy alta
corresponde
principalmente a las zonas
con cobertura de pastos,
herbazales, arbustales,
bosque abierto y bosque
denso, con alta
accesibilidad.
ARTICULACIÓN
DEL POMCA RÍO
BOGOTÁ 2019
CON EL POT
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
ARTICULACIÓN PDM 2020-2023 - POMCA DEL RÍO BOGOTÁ

El cumplimiento de los proyectos del POMCA está contemplado en los programas


y metas producto del PDM:
Programa de gobernanza y gestión pública del agua en la cuenca del río Bogotá (GB) (9)

• 153. Adquirir cuarenta (40) hectáreas en suelo de importancia estratégica hídrica y ambiental, durante el Cuatrienio
• 154. Realizar cuatro (4) acciones tendientes a la protección del suelo de importancia estratégica hídrica y ambiental durante el
Cuatrienio
• 197. Realizar cuatro (4) acciones anuales para mantener la conectividad de la estructura ecológica municipal de Chía
• 198. Realizar mantenimiento a dieciséis (16) fuentes hídricas (ríos. quebradas, escorrentías. chucuas y humedales) de la estructura
ecológica municipal, durante el cuatrienio
• 199. Realizar una (1) estrategia para la recuperación de la Chucua de Fagua durante el cuatrienio
• 200.Realizar mantenimiento a ochenta (80) km de vallados que conforman la estructura ecológica municipal durante el cuatrienio.
• 201. Formular el Plan Maestro de Vallados, durante el periodo de gobierno
• 202. Realizar dos mil quinientos veinte (2.520) jomadas de control a las fuentes contaminantes vertimientos, emisiones atmosféricas,
ruido, olores ofensivos, contaminación visual y residuos sólidos, durante el cuatrienio
• 206. Realizar cuarenta (40) campañas pedagógicas ambientales enfocadas a: prácticas de consumo responsable y estilos de vida
sostenible. conservación de la estructura ecológica municipal y manejo responsable de residuos sólidos durante el cuatrienio
• 213. Realizar anualmente una (1) estrategia para dar cumplimiento a la Sentencia del Rio Bogotá
• 114. Garantizar el funcionamiento del vivero municipal durante el cuatrienio 49
ARTICULACIÓN PDM 2020-2023 - POMCA DEL RÍO BOGOTÁ

El cumplimiento de los proyectos del POMCA está contemplado en los programas


y metas producto del PDM:
Programa de gobernanza y gestión pública del agua en la cuenca del río Bogotá (GB) (9)

• 204. Actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) durante el periodo de gobierno.
• 206. Ejecutar anualmente los cuatro (4) programas de competencia de la SDMA estableados en el Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos (PGIRS)
• 206. Realizar cuarenta (40) campañas pedagógicas ambientales enfocadas a: prácticas de consumo responsable y estilos de vida
sostenible. conservación de la estructura ecológica municipal y manejo responsable de residuos sólidos durante el cuatrienio
• 207. Realizar seguimiento anual a cincuenta y siete (57) Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) de las Instituciones Educativas
Oficiales y Privadas del Municipio.
• 208. Apoyar a las Juntas de Acción Comunal, para el desarrollo de tres (3) PROCEDAS, durante el periodo de gobierno.
• 209. Capacitar a tres (3) sectores sociales en el desarrollo de iniciativas ambientales, durante el periodo de gobierno
• 210. Implementar una (1) estrategia que incentive las buenas prácticas ambientales a través de la aplicación CHIAPP dirigidas a la
población en edad escolar en coordinación con el CIDEA durante el cuatrienio
• 215. Gestionar una (1) escombrera para el manejo de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) generados por el municipio
de Chía, durante el periodo de gobierno.
• 225. Realizar cinco mil (5000) acciones de educación ambiental en manejo integral de residuos sólidos, durante el cuatrienio
• 279. Implementar un (1) Sistema de energía renovable piloto en la zona rural y urbana del municipio de Chía, durante el periodo de
50
gobierno
ARTICULACIÓN PDM 2020-2023 - POMCA DEL RÍO BOGOTÁ

El cumplimiento de los proyectos del POMCA está contemplado en los programas


y metas producto del PDM:
Programa de ecosistemas estratégicos y sostenibilidad del territorio en la cuenca (EE) (2)

• 153. Adquirir cuarenta (40) hectáreas en suelo de importancia estratégica hídrica y ambiental, durante el
Cuatrienio
• 154. Realizar cuatro (4) acciones tendientes a la protección del suelo de importancia estratégica hídrica y
ambiental durante el Cuatrienio
• 197. Realizar cuatro (4) acciones anuales para mantener la conectividad de la estructura ecológica municipal
de Chía
• 198. Realizar mantenimiento a dieciséis (16) fuentes hídricas (ríos. quebradas, escorrentías. chucuas y
humedales) de la estructura ecológica municipal, durante el cuatrienio

51
ARTICULACIÓN PDM 2020-2023 - POMCA DEL RÍO BOGOTÁ

El cumplimiento de los proyectos del POMCA está contemplado en los programas


y metas producto del PDM:
Programa de seguridad hídrica en la cuenca del río Bogotá (PH) (1)

• 202. Realizar dos mil quinientos veinte (2.520) jomadas de control a las fuentes contaminantes vertimientos,
emisiones atmosféricas, ruido, olores ofensivos, contaminación visual y residuos sólidos, durante el cuatrienio
• 203. Desarrollar cuatro (4) campañas anuales en los sectores institucional, industrial, comercial y
agropecuario, para la aplicación de buenas prácticas ambientales y tecnologías limpias
• 220. Realizar un (1) estudio y diseño de factibilidad técnica económica, financiera y ambiental (pre inversión)
para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Chía I, durante el periodo
de gobierno
• 221. Realizar construcción y puesta en marcha de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR
Chía 1. durante el periodo de gobierno
• 222. Mantener en funcionamiento la actual PTAR 1, durante el cuatrienio
• 223. Mantener en funcionamiento la PTAR II garantizando la puesta en marcha y estabilización durante el
cuatrienio
52
ARTICULACIÓN PDM 2020-2023 - POMCA DEL RÍO BOGOTÁ

El cumplimiento de los proyectos del POMCA está contemplado en los programas


y metas producto del PDM:
Programa de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: Hacia
un territorio seguro y ambientalmente sostenible en la cuenca del río Bogotá (GIR) (4)
• 176. Realizar los ajustes, modificación o revisión al Plan de Ordenamiento Territorial vigente, durante el periodo de gobierno
• 240. Mantener actualizado el Plan de gestión del riesgo y la estrategia de respuesta a emergencia, durante el cuatrienio
• 241. Implementar doce (12) acciones encaminadas al cumplimiento del Plan de gestión del riesgo incluyendo el enfoque de
cambio climático, y emergencia por Pandemias durante el cuatrienio
• 242. Realizar un (1) estudio y diseño de factibilidad técnica, económica, financiera y ambiental (Preinversión) para la construcción
de la Central de operaciones, emergencias y reacción de los organismos de socorro (Bomberos Defensa Civil, Cruz Roja),
durante el periodo de gobierno.
• 243. Construir la central de operaciones, emergencias y reacción de los organismos de socorro (Bomberos, Defensa Civil. Cruz
Roja), durante el periodo de gobierno
• 244. Mantener en funcionamiento el sistema integrado de emergencias para la gestión del riesgo, (monitoreo de ríos y cerros, con
sensores, cámaras u otros equipos) durante el cuatrienio
• 245. Sensibilizar diecisiete mil (17000) personas en prevención de gestión del nesgo, durante el cuatrienio
• 246. Garantizar el funcionamiento del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Chía, durante el cuatrienio.
• 247. Implementar anualmente dos (2) acciones para el apoyo de los organismos de socorro 53
ARTICULACIÓN PDM 2020-2023 - POMCA DEL RÍO BOGOTÁ

El cumplimiento de los proyectos del POMCA está contemplado en los programas


y metas producto del PDM:
Programa de orientación ambiental productiva de la cuenca (CAP) (3)

• 112. Beneficiar anualmente a doscientas cincuenta (250) familias con el establecimiento de sistemas productivos de
agricultura urbana
• 113. Prestar el servicio de extensión rural anualmente a trescientos (300) pequeños y medianos productores
agropecuarios
• 114. Garantizar el funcionamiento del vivero municipal durante el cuatrienio
• 116. Transformar anualmente cuatrocientas (400) toneladas de residuos orgánicos generados, tanto en la plaza de
mercado como en la planta de sacrificio y faenado
• 116. Implementar ocho (8) nuevos proyectos productivos agropecuarios sostenibles, durante el cuatrienio
• 117. Gestionar la reubicación de la Planta de Sacrificio y Faenado, durante el periodo de gobierno
• 118. Mantener en operación la Planta de Sacrificio y Faenado, durante el cuatrienio
• 121. Implementar el Plan Agropecuario Municipal, durante el periodo de gobierno

54
Gracias

También podría gustarte