3 - Sepsis Neonatal
3 - Sepsis Neonatal
3 - Sepsis Neonatal
PARA EL TRATAMIENTO DE
LA SEPSIS NEONATAL
PROTOCOLO DE ATENCION PARA
EL TRATAMIENTO DE LA SEPSIS NEONATAL
INTRODUCCION
La infección neonatal representa un grave problema de sa-
lud; corresponde a la principal causa de complicaciones y
fallecimientos en las unidades de cuidados intensivos neo-
natales.
1. OBJETIVO
Establecer el conjunto de estándares clínicos para la pre-
vención y manejo de la sepsis neonatal disminuyendo
las complicaciones, morbilidad y la mortalidad en
recién nacidos.
2. EVIDENCIAS
Guía de práctica clínica. Recién nacido: sepsis neo-
natal temprana - 2013.
43
Guía No. 06. Ministerio de Salud y Protección Social
- Colciencias. ISBN: 978-958-8838-23-6 Bogotá, Co-
lombia
Abril de 2013.
4. POBLACION DIANA
Recién nacidos (RN) afectados por cuadro de sepsis.
6. CLASIFICION
6.1. Sepsis neonatal temprana: ocurre dentro de las prime-
ras 72 horas de vida.
La sepsis neonatal temprana se adquiere por trans-
misión vertical y los gérmenes involucrados más
frecuentes son los que colonizan las áreas genital y
perineal de la madre.
1. Síntomas digestivos
• Rechazo a la alimentación
• Vómitos
• Diarrea
• Distensión abdominal
• Hepatomegalia
• Ictericia
2. Síntomas respiratorios
• Quejido, aleteo nasal , retracciones – Respiración
irregular
• Taquipnea
• Cianosis
• Períodos de apnea
3. Signos neurológicos
• Letargia/Irritabilidad
• Hipotonía/hipertonía
• Temblores/convulsiones
• Fontanela tensa
45
4. Signos cardiocirculatorios
• Palidez /cianosis/moteado (aspecto séptico)
• Hipotermia, pulso débil
• Respiración irregular
• Llenado capilar lento
• Hipotensión
5. Signos hematológicos
• Ictericia
• Hiperbilirrubinemia mixta
• Hepatoesplenomegalia
• Palidez
• Púrpura
• Hemorragias
46
8. PREVENCION
• Tratamiento con antibióticos a la madre en caso de
presentar bacteriuria asintomática durante el parto.
• Nutrición materna equilibrada
• Tamizar a la madre para Estreptococo del Grupo
B(EGB) y si el resultado de la tamización es positivo,
administrar antibiótico intraparto a la madre con el
fin de disminuir la incidencia de infección y muerte
neonatales.
• En madres con antecedente de un hijo previo con en-
fermedad neonatal infecciosa por EGB (sepsis neo-
natal por EGB, neumonía o meningitis confirmada
para EGB), administrar antibiótico intraparto (am-
picilina o penicilina), independiente del reporte del
tamizaje para EGB
Primera elección:
El tratamiento cosiste en una combinación de dos
antibióticos, hasta que llegue el resultado del cultivo:
Ampicilina más un Aminoglucósido.
Régimen de Ampicilina
<1,200 grs
0–4 1,200 – 2,000 grs >2,000grs
semanas
0- 7 dìas 7- 28 días 0- 7 días 7 – 28 días
Dosis
50mg⁄kg 50mg⁄kg 75mg⁄kg 75mg⁄kg 100mg⁄kg
⁄día, ⁄día, ⁄día ⁄día ⁄día
dividi- dividida dividida dividida dividida
da cada cada cada cada cada
12horas 12horas 8 horas 8 horas 6 horas
Signos de Meningitis
100mg⁄kg 100mg⁄kg 150mg⁄kg 150mg⁄kg 200mg⁄kg
⁄día ⁄día ⁄día ⁄día ⁄día
dividida dividida dividida dividida dividida
cada cada cada cada cada
12 horas 12 horas 8 horas 8 horas 6 horas
48
Régimen de Gentamicina
<1,200 grs
0–4 1,200 – 2,000 grs >2,000grs
semanas
0- 7 dìas 7- 28 días 0- 7 días 7 – 28 días
Dosis
2.5mg⁄kg⁄ 2.5mg⁄kg⁄ 2.5 mg⁄kg⁄ 2.5⁄kg⁄ 2.5mg⁄kg⁄
cada 18 cada cada cada cada
horas 12horas 8 horas 12 horas 8 horas
Régimen de Amikacina
<1,200 grs
0–4 1,200 – 2,000 grs >2,000grs
semanas
0- 7 dìas 7- 28 días 0- 7 días 7 – 28 días
Dosis
7.5 mg 15 mg 15-20 mg 15-20 mg 15-20 mg
cada 18-24 cada 12 cada 12 cada 12 cada 12
horas horas horas horas horas
49
• En RN con hemocultivos positivos y con evolución
clínica favorable, completar 7días de tratamiento
antibiótico específico.
• En RN con clínica de sepsis e inestabilidad hemodi-
námica, realizar punción lumbar se difiera hasta que
el estado clínico lo permita.
• Los recién nacidos hijos de madre con diagnóstico
clínico de corioamnionitis (fiebre >38°C, dolor a la
palpación y evidencia clínica de respuesta inflama-
toria) se debe hospitalizar, tomar cultivos de sangre
e iniciar antibióticos en las primeras horas de vida
siguiendo esquema empírico.
• En RN a término hijos de madre con fiebre (tem-
peratura mayor de 38°C, no asociada a otros signos
de corioamnionitis) se recomienda observación
clínica al lado de la madre. En RN prematuros (< 37
semanas) se recomienda tomar cultivos de sangre y
empezar tratamiento antibiótico profiláctico.
• En RN aparentemente sanos, hijos de madre con
RPM de 12 a 18 h se recomienda observación clínica
al lado de la madre mínimo durante 12 h, sin inicia-
ción de antibiótico o toma de muestra de sangre para
laboratorio. En RN hijos de madre con RPM de 12
a 18 h y signos clínicos de infección se recomienda
tomar cultivos de sangre y empezar tratamiento an-
tibiótico profiláctico.
• Iniciar tratamiento con antibióticos de forma empíri-
ca a todo RN con hemograma obtenido 4 horas
después del nacimiento con un conteo de leucocitos
< 5000.
50
Si no se cuenta con reporte del hemocultivo después
de las 48 horas de tratamiento, y la evolución del
RN es desfavorable, con fracaso terapéutico, se debe
cambiar de antibióticos y elegir la segunda elección.
Segunda elección
• Cefotaxima más un aminoglucósido (amikacina o
gentamicina).
• Si se sospecha de meningitis neonatal manejar con
Cefotaxima más Ampicilina a la dosis establecida en
el cuadro.
• En casos de infecciones focales en la piel por estafilo-
coco, manejar con Oxacilina más un aminoglucósido.
• La Vancomicina solo se usará en caso de predominio
de flora gram positiva meticilino resistente en la
unidad neonatal, su uso debe estar avalado por un
hemocultivo. La Vancomicina puede combinarse
con un aminoglucósido.
8. INFORMACION A FAMILIARES
Los padres y/o familiar o tutor deben recibir infor-
mación detallada que incluya
• La condición del R.N
• Importancia de continuar las recomendaciones del
médico
• Cuidados del cordón umbilical
• Cuidados e higiene general
• Alimentación
• Esquema de vacunas
• Los signos de alarma para acudir oportunamente al
establecimiento de salud
51
• Importancia de la conservación de la cedula de salud
del niño /niña
• Próxima cita
9. CRITERIOS DE EGRESO.
• Haber superado la condición patológica que motivó
el ingreso
• Asegurar que el tratamiento con antibiótico fue el
adecuado y que cumplió esquema
• Funciones vitales normales
• Exámenes auxiliares normales
• Sin dificultad respiratoria
• Sin necesidad de vía endovenosa por más de 24 horas
• Termorregulación adecuada al medio ambiente
• Succión adecuada , succión al seno materno exclu-
siva, si no hay contra indicación
52
10. ALGORITMO MANEJO DE SEPSIS NEONATAL
Sospecha
SOSPECHA clinicaDE
CLINICA de sepsis
SEPSISneonatal
NEONATAL
Iniciar
INICIAR antibioticos empirico
ANTIBIOTICOS EMPIRICO
Cambio deDE
CAMBIO
antibióticos
ANTIBIOTICOS Evolución
EVOLUCION Clínica HEMO SUSPENDER
Suspender
SEGUN
según NO CLINICA SI Hemoculti
CULTIvo ANTIBIOTICO
ANTIBIOGRAMA
Favorable
FAVOABLE VO Negativo
A antibi
LAS o48-72
tico a
antibiograma las 48-72
HORAS
O PERFILo
perfil bacteriano
BACTERIANO
horas
Positivo
COMPLETAR
Completar esquema
ESQUEMA DE
de antibioticos por
ANTIBIOTICOS
POR7 7diasDIAS
MEDIDAS DE SOPORTE
Medidas de soporte
HIDRATACION, MANTENER
Hidratación,
TEMPERATURA,Mantener temperatura,
NUTRICION Nutricion
adecuada,
ADECUADA
53
11. BIBLIOGRAFÍA
55