Avance de Proyecto Innovacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


ESPECIALIDAD DE AGROINDUSTRIAS

PROYECTO DE INNOVACIÓN MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN O SERVICIO


DE LA EMPRESA
NIVEL PROFESIONAL TÉCNICA AGROINDUSTRIAL

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA CASCARA DE COCO PARA


HACER CUCHARAS O TAZONES

AUTOR: TÁVARA PÉREZ CARLOS


MIRANDA CAMPOS LIZ
QUINDE VALLE HELFER

ASESOR: ING. SILVA JIMÉNEZ JOSEDEC ALEXIS

SULLANA-PIURA

2021
DEDICATORIA:
Este proyecto va dedicado especialmente a mis
padres y a mi familia que estuvieron siempre
apoyándome en mis decisiones. Este proyecto es
fruto de ellos gracias a su sacrificio y entrega a la
lucha con la vida para logar un mejor futuro.
AGRADECIMIE
NTO:
Doy Gracias a nuestro señor Jesús, por haberme dado
salud y sabiduría para culminar este proyecto de tesis,
también a mis padres que me apoyaron moral y
económicamente para alcanzar mis anheladas metas
También agradecer a mis asesor ing. Silva Jiménez
Josedec Alexis modelo de valor y sabiduría, por su gran
apoyo, acertados consejos y sugerencias, y por la
confianza brindada a mi persona.

Y a senati también por permitirme formar


profesionalmente.
INDICE
3. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE............................................................................................5
3.1. DATOS PERSONALES.............................................................................................................5
3.2. CARRERA PROFESIONAL.......................................................................................................5
4.ANTECEDENTES.........................................................................................................................6
5. OBJETIVOS...............................................................................................................................7
5.1. OBJETIVOS GENERALES........................................................................................................7
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................7
6. DESCRIPCION DE LA IMNOVACION.........................................................................................7
6.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INNOVACIÓN Y/O MEJORA..................................................7
6.2. MATERIA PRIMA E INSUMOS UTILIZADOS...........................................................................8
3. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

3.1. DATOS PERSONALES


ESTUDIANTE: HELFER QUINDE VALLE

ID: 1186877

3.2. CARRERA PROFESIONAL


ESPECIALIDAD: AGROINDUSTRIAS
INGRESO: 2018_1
INSTRUCTOR: ING. FLORES CASTILLO DE CARREÑO RAQUEL
ASESOR: ING. SILVA JIMÉNEZ JOSEDEC ALEXIS
DATOS PROFESIONALES
ESTUDIANTE: TÁVARA PÉREZ CARLOS ENRIQUE
ID: 1133617
CARRERA PROFESIONAL
ESPECIALIDAD: AGROINDUSTRIAS
INGRESO: 2018_1
INSTRUCTOR: ING. FLORES CASTILLO DE CARREÑO RAQUEL
ASESOR: ING. SILVA JIMÉNEZ JOSEDEC ALEXIS
DATOS PROFESIONALES
Estudiante: Miranda Campos Liz
Id: 1189615
CARRERA PROFESIONAL
Especialidad: agroindustrias
Ingreso: 2018_1
Instructor: ing. flores castillo de Carreño Raquel
Asesor: ing. Silva Jiménez Josedec Alexis
4.ANTECEDENTES
En la provincia de Sullana es una zona eminentemente consumidora de agua de coco,
de este fruto en las tiendas de agua de coco solo es aprovechada la pulpa y el agua
más no la cáscara. Es ahí donde nosotros como técnicos agroindustriales e
investigadores hemos tomado como punto de partida del problema a la cáscara de
coco, como uno de los desperdicios que no se les da un verdadero uso o una buena
industrialización a estos residuos, La cáscara de coco es mayormente un desperdicio
en los puntos de venta casi todo el caserío de mallaritos. y a ello se evoca que muchos
de estos establecimientos lo arrogan a la basura, sin saber su valor económico que se
podría obtener atreves de este producto. Además, si se le diera un valor agregado
generaría un incremento económico en dicho distrito.
5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVOS GENERALES


El presente proyecto tiene como finalidad de mostrar que la cascara del coco puede
ser un instrumento apreciado en nuestra1 localidad

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Diseñar una pequeña empresa dedicada a la elaboración de productos
derivados en base a la cascara de coco como puede ser cucharas, tazones
adornos de casa, o carbón de la cascara de coco.
 Promover al caserío actividades económicas sostenibles que generen trabajos y
desarrollo a la comunidad
 Incentivar a los pobladores que atreves de la cascara de coco se puede generar
un incremento económico

6. DESCRIPCION DE LA IMNOVACION

6.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INNOVACIÓN Y/O MEJORA


Este proyecto de “Aprovechamiento de los residuos de la cascará de coco para hacer
cucharas o tazones” adherido a que en nuestro mercado departamental (Piura) no se
utiliza los residuos del coco, cabe resaltar que nuestro producto será algo innovador en
nuestra región y está dentro de las labores de nuestra carrera.

Algunos desconocemos el valor económico de la cascara de coco, además de sus


beneficios económicos, bueno como futuros técnicos Agroindustriales nosotros
tenemos como referencias utilizar toda la materia prima sin dejar de lado sus residuos
como es el coco en este caso. En el centro de Sullana, en nuestro departamento Piura,
existen diferentes tiendas, en los cuales no se aprovecha la cáscara de coco, es el lugar
donde nosotros la utilizaremos de manera eficiente de la cual obtendremos cucharas y
tazones como un producto derivado de del coco.
6.2. MATERIA PRIMA E INSUMOS UTILIZADOS

También podría gustarte