Caso Ana Tecnicas Entrevista
Caso Ana Tecnicas Entrevista
Caso Ana Tecnicas Entrevista
Ejercicio
Es una señora viuda de 35 años, madre de dos niñas de 14 y 11 años (Sonia y Clara).
Consulta en una clínica privada sobre su sufrimiento y sentimiento de culpa por lo que “ha
hecho con su vida”, pero sobre todo por lo que está haciendo con “la vida de sus hijas”, ya
que ella a veces no tiene ganas de vivir ni de nada. Sin embargo, no quiere seguir tomando
pastillas porque la dejan “como tonta”.
Se casó muy joven (20 años) y con poca experiencia, con un hombre que siempre la ha
protegido y cuidado en todo. Ella trabajaba en una carnicería, pero dejó el trabajo para
m
dedicarse a las niñas. Recuerda dos situaciones en las que se sintió “deprimida”. Una,
er as
cuando a los 17 años le dejó un chico con el que salía. Estaba triste, se sentía inútil y no
co
tenía ganas de salir ni de arreglarse. La otra fue a los 30 años, cuando murió su hermano
eH w
Luis, de 27 años, por sobredosis de droga.
o.
rs e
Luis tenía una relación muy difícil con toda la familia, y Ana era la única en la que él podía
ou urc
confiar porque le había ayudado económicamente y “psicológicamente” durante mucho
tiempo. Un día le pidió que lo alojara en casa, a lo que ella se negó, entonces le pidió la
llave del camarote para dormir allí y se la dejó. Él subió al camarote y se metió una
o
sobredosis. Ella lo encontró allí al día siguiente porque intuyó algo y, cuando las niñas
aC s
fueron al colegio, subió a ver qué hacía. Se estaba muriendo, lo intentaron recuperar, pero
vi y re
no hubo remedio y murió. Ana repite en varias ocasiones: “yo lo empuje a la muerte”.
Su marido fue en estos momentos un gran apoyo, y le ayudó a ir a un psiquiatra porque ella
estaba abatida. Habla de su marido como de una persona inteligente, cariñosa, que la
ed d
comprendía y la apoyaba en todo, y en el que ella se apoyaba para todo. Refiere varias
ar stu
anécdotas de la vida cotidiana (cambiarse de casa, ayudarla con las niñas, acompañarla a
ella al psiquiatra, etc.) en las que refuerza esta idea: el apoyo y seguridad que tenía con su
marido para cualquier cosa. Cuando su marido Enrique empezó hace tres años con los
is
dolores de estómago no quiso acudir pronto al médico, “yo tampoco insistí”, pero cuando él
fue, tenía un cáncer de estómago muy extendido y apenas había nada que hacer. “Ya sé que
Th
la culpa no es mía” es una frase que repite Ana en varias ocasiones. Insiste que con su
marido ha obrado como con su hermano Luis, no atendiéndoles cuando tenían un problema,
a las dos personas que más ha querido aparte de sus hijas.
sh
Con su propia madre no se lleva muy bien, son muy distintas. La describe como una madre
muy dura, exigente y le angustia desde niña. Su padre murió cuando ella tenía 12 años, en
un accidente con el camión que conducía, con él se llevaba muy bien, y se quedó “como sin
alma”. A partir de ahí su infancia fue más triste y dura. Empezó a trabajar pronto y tuvo
suerte en la carnicería, la trataban muy bien.
4
This study source was downloaded by 100000806723204 from CourseHero.com on 09-29-2021 17:06:01 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/59739716/345584487-Caso-Ana-Tecnicas-Entrevistadoc/
En los tres últimos meses, a raíz de la boda de una sobrina suya que era como su confidente
y ha tenido que cambiar de ciudad, se han agudizado los síntomas: ha perdido tres kilos, no
tiene apetito y le cuesta mucho conciliar el sueño, hay noches que duerme entre 3 y 4 horas.
Le duele la cabeza constantemente, se siente lenta pensando y se le olvidan las cosas. Le
cuesta más tiempo realizar las labores del hogar, a veces no ha terminado de preparar la
comida cuando vienen las hijas del colegio y ha dejado de salir con amigas porque no le
interesan los temas de los que hablan. Estos síntomas, se van ahora agudizando,
especialmente las cefaleas y el insomnio, por lo que se ha disparado su preocupación en
relación a lo que le ocurre.
Su marido murió hace dos años. A los seis meses de morir él, acudió con su hermana al
psiquiatra, y éste le recetó un tratamiento farmacológico antidepresivo que todavía continúa
tomando. Parecía que daba resultado, pero últimamente se encuentra peor. Cree que las
pastillas no le hacen nada más que “atontarla”. No sabe si necesita más dosis o si será peor
seguir tomándolas. El psiquiatra no “me escucha”, solo me receta pastillas.
m
er as
Hace seis meses, hablando con la profesora del colegio de sus hijas, ésta le sugirió asistir a
co
un grupo de autoayuda para personas con problemas para superar los duelos. A los tres
eH w
meses de asistir la psicóloga del grupo le indica que acuda a un psicólogo, por eso consulta
o.
en este momento.
rs e
ou urc
Al finalizar la entrevista se le explica, como a todos los pacientes, las cuestiones generales
sobre funcionamiento, encuadre, normas deontológicas, aspecto económico y se le concede
una nueva cita para proseguir el trabajo con ella.
o
aC s
vi y re
cambios
b) Se percibe como una persona fuerte, pero que en este momento no puede afrontar el
duelo.
c) Se siente culpable de lo que le ocurrió al marido, su vida no tiene sentido.
sh
d) Cree que es cuestión de tiempo, pero que necesita una medicación que le ayude en sus
problemas somáticos
4
This study source was downloaded by 100000806723204 from CourseHero.com on 09-29-2021 17:06:01 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/59739716/345584487-Caso-Ana-Tecnicas-Entrevistadoc/
b) Acude orientada por un profesional que le merece crédito, y ella en el fondo quiere hacer
algo para estar mejor.
c) Los síntomas físicos son los que han incrementado su preocupación, y éste es un motivo
importante para acudir ahora.
d) Todas las anteriores son verdaderas.
m
c) Problemas somáticos que van incrementándose progresivamente
er as
d) Determinadas fobias alimenticias.
co
eH w
6. Acerca de la severidad o gravedad de los síntomas que plantea se puede decir:
o.
a) Es claro que son síntomas leves como consecuencia de la muerte de su marido.
rs e
b) No es posible solamente con esta entrevista valorar la severidad de la situación actual
ou urc
c) Se puede hablar de un trastorno grave puesto que están alteradas funciones básicas que le
incapacitan para hacerse cargo de sus hijas.
d) Ninguna de las anteriores es verdadera.
o
aC s
7. Tras la lectura de la entrevista, se podría considerar que las tentativas que Ana ha
vi y re
b) Lo más importante es la dependencia que mantiene con otras personas, siendo menos
importante la propia depresión y los síntomas somáticos porque son consecuencia de lo
anterior.
c) El insomnio y las cefaleas con los problemas que habría que abordar prioritariamente
sh
4
This study source was downloaded by 100000806723204 from CourseHero.com on 09-29-2021 17:06:01 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/59739716/345584487-Caso-Ana-Tecnicas-Entrevistadoc/
b) Un trastorno emocional con síntomas somáticos
c) Dependencia y depresión procedente de la infancia
d) Ninguna de las anteriores es una definición operativa
m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh
4
This study source was downloaded by 100000806723204 from CourseHero.com on 09-29-2021 17:06:01 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/59739716/345584487-Caso-Ana-Tecnicas-Entrevistadoc/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)