Proyecto de Naomi y Maikel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACACION UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION MIRANDA- UNES
SAN FRANCISCO DE YARE- EJE VALLES DEL TUY

PLAN DE PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y


PSICOTROPICAS EN LOS JOVENES DE LA COMUNIDAD LOS MAMONES

TUTOR ESTUDIANTES

ANDRES RUIZ NAOMI HERNANDEZ CI.V 29.627.059

MAIKEL SUCRE CI.V 25.515.251

1
INDICE

Contenido

RESUMEN.......................................................................................................................... 4
INTRODUCCION................................................................................................................ 5
FASE I................................................................................................................................. 6
INTERACCION E IDENTIFACACION COMUNITARIA.......................................................6
Diagnostico......................................................................................................................... 6
Reseña histórica de la comunidad......................................................................................6
Característica social............................................................................................................ 8
Contexto social.................................................................................................................... 8
Cartografía social............................................................................................................. 8
PERFIL DEMOGRATICO....................................................................................................9
PERFIL TERRITORIAL.....................................................................................................10
ORGANIZACIÓNES COMUNITARIAS..............................................................................10
DISTRUBUCCION OCUPACIONAL..................................................................................10
SITUACION PRESENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA..........................11
MATRIZ FODA.................................................................................................................. 12
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................14
INTERROGANTES...........................................................................................................15
OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................15
OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................16
Justificación de la Propuesta.............................................................................................17
CATEGORIZACION..........................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................20

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACACION UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION MIRANDA- UNES
SAN FRANCISCO DE YARE- EJE VALLES DEL TUY

PLAN DE PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y


PSICOTROPICAS EN LOS JOVENES DE LA COMUNIDAD LOS MAMONES

3
RESUMEN

Este Este documento tiene como objetivo llevar la información importante para la
prevención del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópica en los jóvenes de la
comunidad los mamones, en ese sentido se llevaron a cabo varias actividades con los
jóvenes para erradicar este fenómeno que afecta la vida de cada ser humano, así mismo
se estudian teorías relacionada con etapas evolutiva del consumo de dicha sustancias.

El estudio de esta investigación fue un trabajo de campo las actividades de mayor


popularidad fueron las charlas informativas a los jóvenes pues para atreves de ellos es
posible desarrollar nuevas actitudes y habilidades que contribuyan a que tengan un
desarrollo integral más sano , las conclusiones es que el factor social y el entorno familiar
desintegrado inciden mucho en que los jóvenes lleguen a el consumo de dichas
sustancias dañinas y mediantes a el trabajo llevamos a los jóvenes de la comunidad de
los mamones a la concientización sobre las consecuencia de estas sustancia nocivas
para el organismos.

Y así poder darle una educación para el futuro cambio no solo en la comunidad de los
mamones si no darles las herramientas para que este mensaje llegue a mas sectores que
también se encuentren afectados por dicha problemática que afecta a la juventud en el
desarrollo de futuras promesas deportivas y profesionales en las distintas ramas de
actividades que la comunidad de los mamones pueden hacer se provecho para la mejoras
de problemáticas y erradicación del ocio y hurto delincuencial por parte de jóvenes
sumidos en las sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

La prevención del consumo de drogas es el conjunto de actuaciones que debe de hacer


de la mano de los cuadrantes de paz y los concejos comunales encaminadas a eliminar o
modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de protección frente al consumo de
drogas, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan,
lograr que se retrase su inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema para
la persona o su entorno social dentro de lo que es la convivencia ciudadana

Descriptores: jóvenes, consumo, riegos, prevención, consecuencias, abuso,


dependencia, psicotrópico delito.

4
INTRODUCCION

Las sustancia estupefacientes y psicotrópicas son conocidas por las consecuencias


que acarrea en la salud el consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras sustancias que,
bien se sabe son las relevantes desde una perspectiva de bienestar social, estas
sustancias dañinas no solo perjudican de gran manera nuestro organismo, sino que
también incide en nuestro entorno social llevándonos a tener un comportamiento
defensivo, agresivo para los demás.

El objetivo principal es proporcionar un PLAN DE PREVENCION DEL CONSUMO DE


SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LOS JOVENES

Cabe destacar que el consumo de tales sustancias psicotrópicas llamadas así por su
efecto sobre el comportamiento, ha existido a lo largo de la historia y en las ultimas
década ha tomado una nueva dimensión, siendo los jóvenes adultos, en las instituciones
escolares y adolescentes el principal foco de atención cuando de sustancias dañinas se
trata.

Sabemos que los adolescentes es el tiempo de experimentar cosas nuevas los jóvenes
usan alcohol y otras drogas por muchas razones, incluyendo la curiosidad, para reducir el
estrés es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar
ahí, cuáles van a desarrollar problemas serios.

Es por ello que este proyecto está dirigido a la creación del plan informativo que así
ayude a los jóvenes a fortalecer la seguridad en la comunidad y erradicar los factores que
incluyen y contribuyen al consumo de estas sustancias estupefacientes a los jóvenes que
hacen vida es dicha comunidad del sector los mamones del municipio independencia del
estado miranda y así estos jóvenes y niños que van creciendo puedan tener el
conocimiento necesario sobre las consecuencia detrás del consumo de estas sustancias
nocivas para la salud y el entorno social y familiar.

5
FASE I

INTERACCION E IDENTIFACACION COMUNITARIA

Diagnostico

Reseña histórica de la comunidad

La Comunidad “Los Mamones” se encuentra ubicada en la región de los Valles del


Tuy, Parroquia Santa Teresa, jurisdicción del Municipio Independencia del Estado
Bolivariano de Miranda. Esta comunidad limita al Norte: con El Sector 12 de marzo, al Sur:
con la Tortuga, al Este: con Urbanización Ciudad Losada y al Oeste: con Barrio la Cruz.

La historia del sector Los Mamones posee en su fundación gran influencia del pasado
campesino que engloba la vida Tuyera la proporción de terreno que lleva el nombre del
Barrio Los Mamones que perteneció en épocas de la colonia a “Don Martin Tovar Ibáñez”
en 1778 Mantuano descendiente Español conformando la Hacienda El Ingenio Mopia esta
se dedicaba al cultivo de caña de azúcar, posteriormente pasó a sus descendientes, de
igual forma, en 1908 bajo el mandato del General Juan Vicente Gómez pasa a ser
propiedad del General Albano Mibelli, esta hacienda fue una de las más productivas de
Santa Teresa del Tuy, después de la muerte del General Mibelli sus descendientes la
arruinaron.

Por esta razón las tierras fueron divididas entre varias instituciones públicas, entre ellas el
Banco Obrero Instituto Oficial Autónomo, Ferrocarril Central de Venezuela, el INOS, INAVI
y el ente Municipal, en 1960 comienza una parte de la fundación, esto debido que los
primeros habitantes construyen sus viviendas en las orillas del Rio Tuy, ésta produciendo
una salida debido al desbordamiento del rio y de ir poblando los linderos de dicha
comunidad Los Mamones, debiendo su nombre a la gran cantidad de árboles de
Mamones que se encontraban en sus alrededores.

Entre las primeras familias de esta comunidad se encuentran: Echezuria, Blanco, Parra,
Castillo y la familia del señor Enrique Rodríguez puede ser considerada patrimonio
cultural ya que fue uno de los fundadores de Los Mamones, su Padre Juan García trabajó
en los cultivos de la Hacienda Mopia. En el primer Gobierno de Rafael Caldera se le

6
colocaron los primeros servicios públicos: agua potable y luz eléctrica, para poder
facilitarle la vida a sus habitantes.

Debe señalarse que, en la comunidad existen bodeguitas, talleres de carros,


caucheras, iglesia cristiana, vendedores ambulantes de pan, dulces caseros, helados,
verduras y frutas, puestos de hamburguesa, entre otros.

Cuenta con varias organizaciones sociales, en primer término, el Consejo Comunal Barrio
Los Mamones, el cual cuenta con 62 miembros que representan 22 vocerías y trabajan
para brindar apoyo a la comunidad en la parte organizativa. Esta integrados por: los
Comités de Salud que actúan en el Ambulatorio de Barrio Adentro Tipo II y en el Centro
Diagnóstico Integral (CDI), comité de cultura y deporte que se encargan del rescate de los
valores culturales y deportivos, comité de alimentación y Clap comunal, que se encargan
de la organización y distribución de los alimentos de la comunidad.

Por otro lado, los terrenos donde está ubicada la comunidad “Los Mamones” son
propiedad del Instituto Nacional de Viviendas (INAVI), de Corpoelec y de la Municipalidad.

La comunidad se desarrolló mediante invasiones y no poseen sembradíos, sin embargo,


las personas en sus solares cultivan árboles frutales, sobre todo mango, naranja, limón,
guanábana, mamón, aguacate, ciruela, lechosa, parchita, así como pimentón,
quinchoncho, auyama y ají, además tienen en sus patios gallinas, gansos y cochino, para
su consumo.

En cuanto a los servicios públicos: poseen agua potable por tuberías, la cual consideran
los habitantes no es apta para su consumo debido al color y olor desagradable de la
misma, no poseen un acueducto apropiado para la canalización de las aguas servidas, la
vialidad presenta deterioro producido por el desgaste de la superficie, la red eléctrica
requiere mejoras en el alumbrado público, poseen transporte público, el servicio de aseo
urbano se recibe de forma irregular, no hay distribución del gas doméstico, ni patrullaje
policial.

7
Característica social

La comunidad los mamones, ubicado en la parroquia santa teresa del tuy,


Municipio Independencia, del Estado Bolivariano de Miranda, se caracteriza por
hombres y mujeres profesionales , trabajadores, responsables y proactivos, cuenta
con viviendas que mayormente fueron construidas y fabricadas con paredes de
concreto armado, habitaciones amplias, techos de zinc, platabanda, baños, comedor,
también el consejo comunal los mamones cuenta con alumbrado público, servicios de
aguas blanca ,cuenta con el programa de alimentación para la comunidad, el
ámbito de la salud un centro diagnóstico integra l de salud (CDI ) y una religiosa
iglesia católica, todo esto para que los habitantes hagan vida en sus instalaciones,
las zona de riegos en la comunidad tiene: quebrada de agua negras, cuenta la comunidad
con varias bodegas que favorecen a los habitantes de la comunidad.

Contexto social

La comunidad los mamones, ubicado en la parroquia santa teresa del tuy,


Municipio Independencia, del Estado Bolivariano de Miranda, la comunidad los mamones
que conforma dicho sector son hombres y mujeres luchadores trabajadores, recreativos,
el consejo comunal son organizadores en días feriados de eventos de danza, elecciones
de reina en días de carnaval y muchas más actividades culturales tienen espacios para el
pleno disfrute en materia de deportes cuenta estadios de futbol y beisbol y para juegos
tradicionales como volar papagayo, jugar trompo, juegos de metras, perinola, la cuerda,
bolas criollas, área de hacer gimnasia para nuestros jóvenes, niños y adultos de la
comunidad por su parte son personas calurosas humildes y de buen vivir con algunas
desventajas intrafamiliares, ya que algunas núcleos familiares hace abuso excesivo de
consumo de alcohol, drogas las cuales son dirigida como ejemplo a los jóvenes, están
emprendiendo la madurez aun que ellos se enfoque y inventar su tiempo en activadas que
favorecen a la comunidad los mamones ya que el 50% de ellos decaen en ya
mencionadas adicciones.

Cartografía social
Por su parte, la comunidad los mamones está organizada en varias compartimientos
con varios propietarios, separados por veredas y calles, que tienen acceso
vehicular, con líneas de transporte que comunican con las calles principales

Los habitantes tienen a su disposición los servicios de medios públicos y servicios


de CANTV, de comunidades vecinas, la urbanización ciudad Lozada y la comunidad

8
José Gregorio Hernández, contamos con las instituciones educativas para el
fortalecimiento educativo de los niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad.

PERFIL DEMOGRATICO

Cuenta con un población de 686 con una total de viviendas 233 y 290 familias
conformadas, distribuidas de la siguiente manera:

CATEGORIA MASCULINO FEMENINO TOTAL

NIÑOS (AS) 0-12 años 72 76 148

NIÑOS (AS) 1-3-17 años 45 40 85

ADOLESCENTES 18-26 años 70 89 159

ADULTOS 31-59 años 77 79 156

ADULTOS MAYOR+60 años 73 65 138

TOTAL 337 349 686

Los niños que hacen vida en la comunidad los mamones son niños proactivos que
participan en las actividades culturales y de recreación que se realizan, por parte de la
lideresas y líderes de calles en conjunto con las UBCH, en los adolescentes son jóvenes
que se activan en realizar torneos deportivos en las canchas con las cuales cuenta el
sector muchos de ellos están en la gran misión chamba juvenil los mismo son
colaboradores en la realización de labores sociales en pro de embellecimiento de las
áreas públicas del sector los mamones los adultos mayores realizan activadas de juego
de mesa platos típicos dentro de la elaboración dentro de actividades y recreación en el
cual participa todas las personas que hacen vida en el área ya menciona.

9
PERFIL TERRITORIAL

La comunidad los mamones esta, ubicado en la parroquia Santa teresa del tuy, Municipio
Independencia, del Estado Bolivariano de Miranda tiene los siguientes límites.

 (NORTE) El Sector 12
 (SUR) Sector la tortuga
 (ESTE) Urbanización Ciudad Losada
 (OESTE) Barrió la Cruz.

Al norte se encuentra el sector 12 las cuales cuenta con viviendas fabricadas con bloques
y concreto y en él se frecuenta mucho el índice delictivo.

Al sur se encuentra el sector la tortuga donde se haya el centro de coordinación policial


del municipio independencia.

Al este se encuentra urbanización ciudad losada cuenta con un urbanismo seguidamente


un comando de la guardia nacional bolivariana y también un polideportivo que es
emblemático del sector.

Al oeste se encuentra el sector barrio la cruz cuenta con apartamentos y viviendas


urbanas, escuela y cacha deportiva.

ORGANIZACIÓNES COMUNITARIAS

La comunidad los mamones, ubicado en la parroquia santa teresa del tuy,


Municipio Independencia, del Estado Bolivariano de Miranda, cuenta con una
organización socialista que contribuye a la comunidad, como las grandes misiones
Barrio nuevo tricolor, misión nevado, parto humanizado, chamba juvenil, somos
Venezuela, lactancia materna José Gregorio Hernández, y hogares de la patria.

DISTRUBUCCION OCUPACIONAL

En nuestra investigación presente del proyecto dirigiendo nuestra atención en los


habitantes de la comunidad del sector los mamones, un (20) % de los jóvenes son
desempleados y un (30) % son trabajadores informales que dirigen su comercio en
unidades de transporte urbano, de igual manera el (50) % de las personas adultas son
trabajadores de empresas industriales de la localidad y trabajadores informales que
dirigen su comercio desde sus hogares.

10
11
SITUACION PRESENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

En nuestra experiencia vivida en la comunidad los mamones, pudimos observar


que los habitantes de dicho sector antes mencionado son de clase media,
y en la visualización nos dimos cuenta de la carencias del recorrido policial y
fallas en el patrullaje de los diferentes cuerpos de seguridad que hacen vida o presta
servicio dentro de la comunidad los mamones lo que hacen que los habitantes más
vulnerables de la comunidad sufran actos delictivos de grupos antisociales que
arrebatan a los habitantes de sus pertenencias en horas nocturnas a las cuales ellos se
dirigen a realizar sus actividades laborales cotidianas de la misma forma, y del consumo
de sustancias estupefacientes y así mismo causa molestia en la comunidad ya que se ha
prestado para dicha actividades delictivas ya mencionado, aun así se ha reflejado la
violencia de genero e intrafamiliares las cuales han alcanzado niveles de violencia sin
ningún tipo de presencia policial que instale una resolución de conflicto para erradicar
que los mismo sean repetitivos y se multiplique los factores negativos dentro de la
comunidad y se pierdan los valores recuperados y conseguidos por esfuerzo de las
UBCH lideresas y líderes de calles y los eventos ya realizados igualmente el consejos
comunal, y han recibido respuesta alegando que no realizan dicho recorrido de
patrullaje y vigilancia en la comunidad los mamones por falta de recursos, a los cuales se
escudan de su ineficaz de falta de personal en cuerpo policial, ya la comunidad los
mamones queda vulnerables a las actos delictivos.

12
MATRIZ FODA
FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Contamos en la La comunidad de los La comunidad de los Un 50% de los
comunidad los mamones cuenta con mamones no cuenta con jóvenes realizan el
mamones con comandos policiales y un alumbrado público consumo de
canchas deportivas Cuadrillas de Paz a acto ni cámaras de sustancia
en la cual 50% de la cercanía del sector seguridad para las horas estupefacientes en
los jóvenes realizan nocturnas en la cual los el sector los cuales
actividades que hacen vida se provocan actos de
deportivas movilizan a sus hogares violencia en la
o actividades laborales comunidad

La comunidad los La comunidad los Los patrullajes policiales Venta y distribución


mamones cuenta mamones cuenta con no son frecuentes en la por parte de
con un consejo un centro diagnóstico zona de la comunidad actores adyacentes
comunal y lideresas, integral de salud lo cual la hace más de otras
líderes que se (CDI) el cual brinda vulnerable para comunidades en la
preocupa por los primeros auxilios a concurrencia delictiva distribución de
solventar las la comunidad en sustancias
necesidades y materia de salud estupefacientes y
problemas del psicotrópicas
sector.

La comunidad de La comunidad los En la comunidad sucede Actos de


los mamones mamones cuenta con Conflictos vandalismo en la
cuenta con una un terminal de intrafamiliares, violencia comunidad por
iglesia cristiana la pasajero urbano y de género y maltrato personas ajena al
cual realiza sub urbano para los infantil sector.
actividades sectores que hacen
religiosas y vida en la comunidad
culturales

13
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de drogas en adolescentes es unos de las dificultades de la salud publica


más graves al que se reta la mayoría de las personas, se le define como el consumo de
una sustancia psicoactiva por lo menos una vez en la vida. Las drogas son aquellas que
se recogen directamente de la medio para ser consumidas por el sujeto. El consumo de
drogas provoca en los chicos una serie de cambios debido a los factores que induce su
ingesta, teniendo como resultado, en gran número de casos, consecuencias-resultados
irreversibles que lo imposibilitara a desarrollar una vida completamente saludable.
La problematización del consumo de drogas es lograr romper con la idea de los individuos
que esa es la mejor manera de sentirse bien, sino a las conductas inadecuadas que
presentan al consumirlas.

En este contexto el consumo de drogas es consideradamente una sustancia más alta


para el consumo de los adolescentes, puede entenderse como una explicación acerca de
las formas que adquieren consumo de drogas, que algunos consideran como una
alternativa superadora de otras matrices explicativas. En la comunidad los mamones y su
adyacencia el consumo de drogas en los adolescentes ha incrementado con el pasar del
tiempo debido a que esta problemática se da ya que es vendida dentro de los centros
educativos, los estudiantes e otros individuos tantos como hombres y mujeres violan las
leyes.
Después de haber realizado la matriz Foda de la mano del concejos comunal que
hace vida comunidad los mamones Valles del Tuy Municipio Independencia
Estado Bolivariano de Miranda y haber analizado su fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas dando por concluido que sus factores principales
problemáticos en la comunidad es el consumo de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas las cuales afectan a los jóvenes que hacen vida en la comunidad.

De modo que utilizando las fortalezas y oportunidades con las cuales cuenta dicha
comunidad para realizar un plan informativo para prevenir el consumo de
sustancias estupefacientes y psicotrópicas en los jóvenes en la comunidad los

14
mamones apegados a las líneas de investigación de la universidad experimental
de la seguridad y la gran misión cuadrantes de paz.

INTERROGANTES

1. ¿Qué plan de prevención del consumo de sustancias estupefacientes y


psicotrópicas en los jóvenes de la comunidad los mamones estrategias se podrían
usar para erradicar el consumo de sustancias estupefacientes en la comunidad los
mamones?

2. ¿Sera posible diagnosticar estrategias para identificar las incidencia del consumo
de sustancia estupefaciente y psicotrópicas en los jóvenes de la comunidad de los
mamones?
3. ¿Se podrá elaborar un plan que identifique los riegos en el consumo de las
sustancias estupefaciente en la comunidad los mamones?
4. ¿De qué forma se ejecutara un plan que analice el consumo de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas en los jóvenes?
5. ¿Se podría evaluar una estrategia para la efectividad de una campaña
comunicativa sobre el uso de sustancias estupefaciente y psicotrópicas?

OBJETIVOS GENERALES

PROPONER UN PLAN DE PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS


ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LOS JOVENES DE LA
COMUNIDAD LOS MAMONES DE LA, PARROQUIA SANTA TERESA DEL TUY,
MUNICIPIO INDEPENDENCIA, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

15
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Se diagnosticara una campaña informativa para la erradicación a la incidencia del


consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas que causa daños a los
jóvenes que hacen vida en la comunidad los mamones, parroquia Santa Teresa
Del Tuy, Municipio Independencia, Estado Bolivariano de Miranda.
 Se planificara un plan de actividades en prevención del consumo de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas en los jóvenes que hacen vida en la comunidad los
mamones, de la parroquia Santa Teresa del Tuy, Municipio Independencia, Estado
Bolivariano de Miranda.
 Se ejecutara estrategias para la efectividad de una campaña comunicativa sobre
el uso de sustancias estupefaciente y psicotrópicas en los riegos del consumo en
los jóvenes que hacen vida en la comunidad de los mamones, de la Parroquia
Santa Teresa Del Tuy, Municipio Independencia, Estado Bolivariano de Miranda

 Se evaluara a la comunidad los mamones de la parroquia Santa Teresa Del Tuy,


Municipio Independencia, Estado Bolivariano de Miranda respecto a las
consecuencias del consumo de sustancias estupefacientes y psicoactivas que
causan daños en la vida cotidiana de los jóvenes que hacen vida en la comunidad.

16
Justificación de la Propuesta

El fenómeno del consumo de sustancias estupefaciente y psicoactivas se ha


transformado en un tema de gran relevancia e interés en la sociedad mundial, ya que
afecta a todos los países del mundo. Es por ello que este se ha convertido en uno de los
temas que requiere especial relevancia en la actualidad debido a la gravedad de las
consecuencias e implicaciones negativas que ejerce sobre la sociedad en general. De
igual forma, existe una extensa preocupación de varios sectores de la nación por requerir
mayor investigación en el ámbito científico sobre el uso indebido de dichas sustancias.

Según (García Jiménez, 2001) “Aquella sustancia que provocan una alteración del
estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no 4 solamente
las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de
ilegales, sino también los diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el
tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen cantinas como el café: además de
sustancia de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y disolventes
volátiles”. Esto se facilita por el valor que se le da al dinero en nuestro sistema social y a
los pocos escrúpulos que tienen algunas personas en obtenerlo, sea de modo legal o
ilegal. No se olvide que sustancias que hoy nos parecen cotidianas (heroína, cocaína,
drogas de síntesis), hace algunas décadas, no era posible conseguirlas fácilmente,
aunque algunas personas las traían en sus viajes a otros países.

LINEAS DE INVETIGACION DE LA UNIVERSIDAD NACIOANAL EXPERIMENTAL DE


LA SEGURIDAD
Por lo planteado en el presente proyecto se justifica primeramente en las líneas de
investigación de la universidad nacional experimental de la seguridad, para responder
las necesidades de conocimiento en materia de seguridad, se justifica en la segunda
línea matriz sobre la convivencia y cultura preventiva en el sentido, el ámbito
comunitario y familiar, debe proveer a los niños y jóvenes los principios morales e
instrumento prácticos para desenvolverse sanamente en la vida, al tiempo que se
transmite los conocimientos y valores.

17
GRAN MISION CUADRANTES DE PAZ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, DELINCUENCIA ORGANIZADA,


TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y TERRORISMO
OBJETIVO: Prevenir, investigar, combatir y sancionar, de manera sistemática
Y mediante políticas integrales, los fenómenos delictivos ligados a la
Corrupción, la delincuencia organizada, el narcotráfico y el terrorismo,
Minimizando sus efectos nocivos sobre la paz social, el desarrollo de la
Nación y atendiendo a los diferentes niveles de proyección de estas formas
Delictivas, desde lo nacional hasta los Cuadrantes de Paz.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Implementación del Plan Nacional Antidrogas.

Por lo tanto, el presente trabajo de investigación, se constituye como un mecanismo


para diagnosticar los efecto del consumo por parte de los jóvenes de las sustancias
estupefaciente y psicotrópica en sus tareas cotidiana y vida social lo cuales están
relacionado los aspectos culturales y económico con los cuales se busca conocer la
importancia de prevenir estas situaciones.

Así mismo pretender ser un instrumento para las futuras investigaciones que tengan la
visión de ampliar con mayor profundidad el tema del nivel de rendimiento académico y
que contribuyan a las soluciones contra este fenómeno, lo cual se llevara a cabo la
línea potencial, juventud y transformación.

Esta investigación tiene como relevancia porque desde el punto de vista social se
pretende a nivel comunitario proporcionar la reflexión sobre los riegos en el sano
desarrollo de la vida y en la salud y se tome conciencia del enemigo potencial que
son Las estupefacientes y psicotrópicas, que hace que este problema afecte en mayor
proporción a los individuos más vulnerable que en este caso a los individuos de edad
temprana, cabe destacar que con este estudio proyecta acciones con perspectiva de dar
la respuesta inmediata ante esta problemática ya que es de alta la incidencia en el
consumo de estas sustancias estupefacientes y psicotrópicas en los adolescentes en un
tema que concierte a todos.

18
CATEGORIZACION

CATEGORIA CONCEPTO
PLAN DE PREVENCION
CONSUMO DE
SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES Y
PSICOTROPICAS

Sustancia psicotrópica es
un agente químico que
SUSTANCIAS actúa sobre el sistema
PSICOTRÓPICAS nervioso central, lo cual trae
como consecuencia
cambios temporales.

Sustancias estupefacientes,
son aquellas sustancias que
SUSTANCIAS actúan sobre el sistema
ESTUPEFACIENTES nervioso central, ya sea
excitándolo o
deprimiéndolo.

Psicoactivos o
psicoactivantes, a pesar de
que no todos promueven la
SUSTANCIAS activación del sistema
PSICOACTIVAS nervioso. Una acepción más
restringida del término
«psicotrópico»

19
BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDADA NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD, ACUERDO 180


LINEAS DE INVESTIGACION DE UNES 2016 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA NUMERO 39.620, 21 DE FEBRERO DEL 2011
REIMPRESO 24 DE MAYO DEL 2016.

García Jiménez, 2001 TEORÍA EXPLICA DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES

DICIEMBRE 28, 2013

GRAN MISION CUADRANTE DE PAZ http://www.minci.gob.ve/gran-mision-cuadrante-de-


paz/

20

También podría gustarte