Estaciones Oceanograficas
Estaciones Oceanograficas
Estaciones Oceanograficas
TEMA:
ESTACIONES OCEANOGRAFICAS
DOCENTE:
NAVARRO ROJAS, JUAN
EDUARDO
ESTUDIANTES:
ROJAS CABRERA VICTOR MANUEL
CAJAMARCA
2021
RESUMEN DE ESTACIONES OCEANOGRAFICAS
TIPOS DE INFORMACIÓN:
Todo tipo de observación está influida por variables, esto nos dice que los estudios
oceanográficos deben poseer cierta cantidad de variables conocidas, estas variables
requieren observar la temperatura del agua o aire y muchos otros datos meteorológicos.
Las variables en el mar cambian respecto al tiempo y espacio, por ello se debe tomar muy
en cuenta el periodo con el que cambian para así poder pronosticar el estado del mar.
Cuando el tiempo influye en las variables es necesario repetir la recaudación de datos en la
misma zona, por otro lado, cuando el espacio influye se requiere registrar datos
simultáneamente, es decir de 2 o más barcos para registrar.
EQUIPOS A BORDO:
MALACATE:
Los malacates(winches) pueden ser manuales con cables de 200 m o accionados por
motores, eléctrico o hidráulicos, con una extensión de cable hasta de 10 000 m y con
diámetros de 20 mm para el peso que se debe soportar. Los que se usan frecuentemente en
la oceanografía son de 600 a 1000 m de
cable con39.9 mm de diámetro, son de
alta velocidad y usadas para bajar
botellas Nansen, correntómetros,
pequeños núcleos, etc.
LABORATORIOS A BORDO:
DURANTE LA NAVEGACIÓN:
BARCO AL PAIRO: