Estaciones Oceanograficas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

oceanografía

TEMA:
ESTACIONES OCEANOGRAFICAS
DOCENTE:
NAVARRO ROJAS, JUAN
EDUARDO
ESTUDIANTES:
ROJAS CABRERA VICTOR MANUEL
CAJAMARCA

2021
RESUMEN DE ESTACIONES OCEANOGRAFICAS
TIPOS DE INFORMACIÓN:

Todo tipo de observación está influida por variables, esto nos dice que los estudios
oceanográficos deben poseer cierta cantidad de variables conocidas, estas variables
requieren observar la temperatura del agua o aire y muchos otros datos meteorológicos.

Las variables en el mar cambian respecto al tiempo y espacio, por ello se debe tomar muy
en cuenta el periodo con el que cambian para así poder pronosticar el estado del mar.
Cuando el tiempo influye en las variables es necesario repetir la recaudación de datos en la
misma zona, por otro lado, cuando el espacio influye se requiere registrar datos
simultáneamente, es decir de 2 o más barcos para registrar.

EQUIPOS A BORDO:

Es esencial que la embarcación sea de buen tamaño,


muy resistente a los golpes del mar y al peso de los
equipos y tripulación, además de una plataforma
amplia para una mejor observación oceanográfica.
La embarcación debe permanecer con lo mínimo de
deriva para mejorar la observación y navegación
silenciosa, también equipos, maquinaria pesada,
laboratorios bien implementados y alojamiento.

MALACATE:

Los malacates(winches) pueden ser manuales con cables de 200 m o accionados por
motores, eléctrico o hidráulicos, con una extensión de cable hasta de 10 000 m y con
diámetros de 20 mm para el peso que se debe soportar. Los que se usan frecuentemente en
la oceanografía son de 600 a 1000 m de
cable con39.9 mm de diámetro, son de
alta velocidad y usadas para bajar
botellas Nansen, correntómetros,
pequeños núcleos, etc.

En algunos casos se utiliza winches


especiales para batitermógrafos, ya se
navegando o en estación. El
batitermógrafo permite medir y
representar gráficamente temperaturas de hasta 300 m de profundidad, se utilizan cables de
3.93 de diámetro, están compuestos de acero inoxidable o galvanizado

LABORATORIOS A BORDO:

Un buque oceanográfico necesita varios laboratorios, uno en cubierta cerca al winche y a la


plataforma donde se preparar los instrumentos para los análisis. Otros tipos de laboratorios
son necesarios para realizar análisis de diferentes áreas científicas, también para instalar el
equipo de registro electrónico y revelar las fotografías. También se necesitan oficinas para
poder organizar los datos y preparar los reportes técnicos, un almacén para guardar los
instrumentos oceanográficos y las muestras recogidas durante las investigaciones, luego se
analizarán en tierra.

TIPOS DE ESTACIONES OCEANOGRÁFICAS:

Es un grupo de observaciones hechas en la misma posición geográfica y al mismo tiempo


o casi al mismo tiempo. También se puede medir, analizar, interpretar y difundir
información sobre la meteorología del océano. Se dividen en 3 tipos dependiente de las
observaciones que se quieren realizar y en qué condiciones se efectúan. Cuentan con
sistema de transmisión de datos que envía información en tiempo real a la estación
receptora, lo que permite contar con una buena idea del comportamiento del mar en todo
momento.

DURANTE LA NAVEGACIÓN:

Generalmente se limitan a registrar datos meteorológicos y tomar


batitermogramas, sin embargo, existen casos especiales donde se
registra la temperatura, salinidad del agua y ciertas mediciones de
corrientes.

BARCO AL PAIRO:

La mayoría de las observaciones se realizan en este estado como


la toma de temperatura a diferentes profundidades, toma de
muestras de fondo biológicas, toma de fotografías, prueba de
visibilidad, etc.

MIENTRAS ESTA FONDEADO:

Mayormente se toman todos los datos anteriormente


mencionados, con la ventaja de que no se forman grandes
ángulos con el cable. La mayor ventaja es que se puede tomar medición de corrientes en
diferentes profundidades.

También podría gustarte