Carla Maria Jose Udh
Carla Maria Jose Udh
Carla Maria Jose Udh
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela Académico Profesional de Derecho y
Ciencias Políticas
TINGO MARIA-2021
INTRODUCCIÓN 04
CONCLUSIONES 18
ANEXOS 19
21
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN
En todo proceso judicial, está regido y controlado por las leyes y normas que se
establece para el buen manejo de los procedimientos, y se respete el debido
proceso y los derechos de las personas. Ya que el poder judicial tiene la
obligación de impartir justica correctamente, respetando los procesos y
requerimientos.
Convenientes.
Para determinar qué se entiende por una adecuada notificación se debe tener en
Las notificaciones son actos procesales de comunicación, que tienen por objeto
poner en conocimiento de las partes y demás interesados en el proceso, las
distintas resoluciones judiciales. La finalidad de las notificaciones es marcar el
comienzo de la relación jurídico-procesal, fijando el término inicial para el cómputo
de los plazos procesales dentro de los cuales deben cumplirse o impugnarse las
resoluciones.
Una definición similar es la que contiene el artículo 155° del Código Procesal Civil.
Por esta razón, la regla general es que ninguna resolución judicial quede firme o
sea ejecutada, sin haber sido antes debidamente notificada a todas las partes del
proceso. Para determinar qué se entiende por una adecuada notificación se debe
tener en cuenta que existen diversas clases de notificaciones, y que los órganos
jurisdiccionales se encuentran obligados a emplear aquellas clases en donde los
medios de notificación resulten más eficaces e idóneos para procurar que la
notificación cumpla su objetivo, evitando el empleo de aquellas formas que
dificulten innecesariamente a las partes el acceso a la información que se
comunica a través del acto de notificación.
“La tutela constitucional del proceso requiere de una correcta citación. La falta de
citación en un caso concreto, apartándose de lo preceptuado por la ley, apareja
nulidad según criterio dominante en el derecho procesal comparado. Pero la
inconstitucionalidad de la ley procesal se presenta cuando la ley autoriza un
emplazamiento que no configura una razón oportuna de que el demandado llegue
a tener conocimiento del juicio, es decir el emplazamiento no es defectuoso en sí,
como acto, en su ajuste con la ley procesal, pero puede estar viciada de
inconstitucionalidad al atacar el derecho de defensa. En conclusión, la ley que no
instituyera formas eficaces y términos razonables para enterarse, estaría viciada de
inconstitucionalidad.”
OBJETO DE LA NOTIFICACIÓN. -
NOTIFICACIÓN DE LA REBELDÍA. -
1.- Siempre que cause efectiva indefensión, la notificación no surtirá efecto cuando:
Funciones Específicas
8. WEBGRAFIA
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/10/DGDOJ-Alfieri-Lucchetti-El-
Procedimiento-General-de-Notificaci%C3%B3n.pdf
https://www.masterlex.com/descargas/PuntoJuridico/2018/Julio/Capitulo_15_Notificacio
nes_procesales.pdf