Ensayo Problemas Éticos en La Investigación Educativa
Ensayo Problemas Éticos en La Investigación Educativa
Ensayo Problemas Éticos en La Investigación Educativa
DOCTORANTES:
MSC.FALCON. GLORIA
MSC. GUTIÉRREZ YANIRA
MSC. VÁSQUEZ, YAJAIRA
MCS. ROBERTI WENDY
Abstract
INTRODUCCIÓN
preguntando qué hace bien y qué no. En este proceso reflexivo formal solo él puede
determinar los criterios que le conduzcan a descubrir si sus actuaciones se han
Ahora bien, es indudable que ese proceso reflexivo en el interior del ser se ve
principios y valores universales, que bien se podría definir como moral; constituyéndose
precisar que todo aquello que establece la moral para normar la convivencia social
que le permita valorar los principios universales y así determinar lo que es bueno y lo
vía idónea para transmitir hábitos, costumbres y tradiciones que conllevan a los
docentes en cada una de las funciones que le corresponde hacer para desarrollar un
sus estudiantes.
Es por eso, que en este ensayo se estará tratando de manera muy sucinta los
una crítica reflexiva que incluya los problemas que se derivan de la práctica
Para ese propósito, se hará una revisión bibliográfica, tratando en cada caso de
hacer las analogías con las situaciones que se presentan en los diferentes ámbitos
procesos de revisión de las actividades que se cumplen en esta dinámica social. Una
de estas es la investigación, que indudablemente se constituye en un eje que permitirá
considerada una acción humana donde lo fundamental arrastra una profunda carga
ética por cuanto el propósito de investigar debe procurar repercutir positivamente en los
Ahora bien, siguiendo al citado autor, para evitar problemas éticos los
que lleguen a todos los usuarios y sobre todo, que los discípulos reciban educación de
calidad.
hacerles participar sin que lo sepan, b) Exponer a los participantes a actos que podrían
estudio de caso, se debe informar al participante el propósito real del estudio y solicitar
casos los participantes emitan datos no válidos producto de factores fisiológicos como
Por su parte, los daños extrínsecos se refieren a los derivados por la mala
El daño a otros investigadores es, tal vez, la expresión más elocuente de los
escritas por otros sin reconocer de forma directa el haberlo hecho. Aunado a esto
Buendía y Berrocal expresan que existen tres tipos de plagio: a) Copiar literalmente un
ética que incluyen las sanciones respectivas que hacen que no prolifera esta práctica
resultados falsos, solo por el mero hecho de que sean beneficiosas para la intención de
origen de la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
Buendía, Leonor y Berrocal, Emilio (2001).La ética de la Investigación
http://usergiorarboleda.edu.co/libro%20plagio.pdf.