MICROECONOMIA 3 - Geraldine Villamil
MICROECONOMIA 3 - Geraldine Villamil
MICROECONOMIA 3 - Geraldine Villamil
P2 2
P1 1 D
Q2 Q1 Q
Explicar el movimiento de desplazamiento de la curva de demanda, y porque la
relación entre el precio (P) y la cantidad (Q) es inversamente proporcional.
Cuando analizamos los determinantes de la oferta, vimos que además del precio del propio
bien, otras variables incidían en los vendedores a la hora de decidir que cantidad de bienes
ofrecer en el mercado. Analicemos que pasa al modificarse estas variables y al quedar
Ceteris Pribus del precio del propio bien.
Una de las variables mas importantes es el costo de producción del bien. Esta variable está
afectada por:
-El costo de los insumos
-Los cambios y avances tecnológicos
-La existencia de bienes de capital (maquinarias, edificios, etc.)
-Disposiciones gubernamentales (impuestos, franquicias, imposición de precios máximos o
mínimos, peajes para el traslado de bienes, normas ambientales)
Cada vez que el costo de producción se incremente, esto generará una reducción de la
cantidad ofrecida, ya que la empresa podrá ofrecer menos cantidades al mismo precio
(recordemos que el precio del propio bien no varía). esto se traduce en un desplazamiento
de la curva de oferta hacia la izquierda.
Precio ($)
O2
O1
1
Q2 Q1 Cantidad
En cambio, cuando el costo de producción se reduzca, se podrán ofrecer mas cantidades al
mismo precio, por lo que la curva se desplazara hacia la derecha:
Precio
P1
Cantidad
Q1 Q2
Lo mismo sucede si analizamos las expectativas. Si se espera que el precio de los productos
suba en el futuro, la empresa guardara una parte de su producción y hoy ofrecerá manos en
el mercado (la curva se desplazara hacia la izquierda).si se espera que el precio baje en el
futuro, el productor erigirá ofrecer mas productos hoy ya que tendrá más rentabilidad.
Explicar cuáles son los factores de desplazamiento de la curva de la demanda y
grafique el comportamiento.
PY
A B
P
D1
0 Q Q1
Nos damos cuenta que a lo largo de la curva de demanda. Podemos ver los cambios en la
cantidad demandada de un bien por efecto en el cambio del precio del mismo bien.
Cuando se mueve a lo largo de la curva de demanda, se evidencian cambios en la cantidad
demandada de un bien “x” ante la modificación del resto de las variables (precio del bien
sustituto, precio del bien complementario, gustos e ingresos).
La curva demandada tiene pendiente Decreciente
P
40 D
30
20
D
10
0 10 20 30 40 50 Q
Por lo tanto, cualquier modificación de las variables que genera un aumento de la demanda,
hará que la curva se desplace hacia la derecha:
Precio
D2
D1
Q1 Q2 Cantidad
Precio D1
D2
20 35 Cantidad
Por ejemplo, si el precio de la manteca se incrementara notablemente. Esto generaría un
desplazamiento de la demanda hacia otro bien que cubra la necesidad, es decir, un bien
sustituto como la margarina. Por lo tanto, la curva se desplazaría hacia el derecho.
25
20
15
10
0
0 1 2 3 4 5 6
Explicar cuáles son los factores de desplazamiento de la curva de oferta y
demanda con sus respectivos gráficos.
Precio
D2
D1
P2
P1
Q1 Q2 Cantidad
Habrá cambios en la demanda siempre que, manteniendo su precio, se vea afectada por
otros factores exteriores al precio, como por ejemplo variando las rentas de los
consumidores Y. con un incremento de los ingresos la curva se desplazará a la derecha. Si
disminuyen, se desplazará a la izquierda.
En cuanto a la curva de oferta, atendiendo a la variación de los precios con respecto a otros
bienes, se desplazará a la derecha cuando baja el precio de otros bienes, y será dicho
desplazamiento a la izquierda, cuando hay una subida de esos bienes
Una innovación técnica lleva a producir mas ya que podremos obtener más rendimiento y
podremos ofertar más cantidad de un producto, desplazándose la curva a la izquierda.
Grafique y explique para qué sirve el cálculo del punto de equilibrio del
mercado
Ventas
Ganancias
Perdida
Q(x)
Producción
El punto de equilibrio se encuentra allí donde las ventas cubren los costos totales.
En el grafico se observa Que cuando los costos totales (costos fijos + costos variables)
igualan las ventas totales, se obtiene el punto de equilibrio. A partir de dicho punto, la
utilidad (ganancias) será positiva
Explicación citando ejemplos del concepto de curvas de indiferencia
y restricción presupuestaria. Conociendo su significado, analizar el uso de
conociendo estos conceptos para la empresa.
Las curvas de indiferencia son representaciones graficas que muestran las distintas mezclas
entre dos bienes y productos que logran el mismo nivel de satisfacción a una persona o
empresa. Las opciones serán indiferentes para el consumidor, por lo que no habrá
jerarquización de las marcas. Ejemplo: los lapiceros tienen diferentes marcas, el individuo
buscara escribir sin importar si es caran d` ache, goldring o Faber Castell.
Por otro lado, la restricción presupuestaria hace referencia al conjunto unido de todas las
composiciones posibles tanto de un bien o un servicio. En la práctica, el consumidor suele
tener muchos bienes entre los cuales puede elegir un monto fijo de dinero que puede gastar.
La recta de balance representa las combinaciones de bienes o servicios que son alcanzables
para el consumidor dado el límite o restricción que tiene su presupuesto según su renta y los
precios de los bienes. Si el consumidor se gasta todo su ingreso, se ubicará sobre la recta de
balance, si gasta menos se ubicará por debajo de ella. [CITATION Rol 20 \l 9226]
ESTUDIO DE CASO – INFORME 1
2 2,0 2
3 1,3 6
4 0,7 10
5 0,0 14
Demanda Q=(20-4p)/6
3
2.5
1.5
0.5
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Oferta Q=(8p-12)/2
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
-2
-4
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio
16
14 14
12
10 10
8
6 6
4
2.7
2 2 1.3 0.7
0 0
1 2 3 4 5
-2-2
-4
Demanda Q=(20-4p)/6
Oferta Q=(8p-12)/2
cantidad de equilibrio.
precio de equilibrio.
(20-4p)/6=(8p-12)/2
6(20-4p)=2(8p-12)
120-24p=16p-24
-24p-16p=-24-120
-40p-144
P= -144/-40p
P=3,6