Refexion de La Luz
Refexion de La Luz
Refexion de La Luz
PRÁCTICA Nº 2:
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA
LUZ
Integrantes:
1. ____________________________________________
2. ____________________________________________
3. ____________________________________________
4. ____________________________________________
5. ____________________________________________
1
Guía Reflexión y Refracción de la Luz
Autor: Whinders Fernández Granda
A. COMPETENCIA
Diferencia entre reflexión y refracción de la luz señalando las características de ambos
fenómenos físicos.
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
La óptica es la rama de la física que se ocupa de los fenómenos visuales, es decir los
determinados por las radiaciones
luminosas. La luz se propaga en línea
recta, a una velocidad de 300 000 km/s
cuando se desplaza en el vacío y al llegar
a una superficie reflejante se establecen
las siguientes leyes:
- El rayo incidente, la normal y el rayo
reflejado están en un mismo plano.
- El ángulo de incidencia es igual al
ángulo de reflexión, los ángulos se
miden con respecto a la normal
Por otro lado, cuando un rayo de luz que se mueve por un medio transparente encuentra una
frontera que lleva a otro medio transparente, parte de la energía se refleja y parte penetra al
segundo medio. El rayo que penetra al segundo medio se dobla en la frontera y se dice que se
refracta. El rayo incidente, el rayo reflejado y el rayo refractado todos se encuentran en el
mismo plano. El ángulo de refracción depende de las propiedades de los dos medios y del
ángulo de incidencia.
n=c /v
2
Guía Reflexión y Refracción de la Luz
Autor: Whinders Fernández Granda
C. PROCEDIMIENTO
1. Use el simulador https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending-
light_es_PE.html
2. Ingrese al tema “Introducción”.
3. Por defecto, el material de arriba es aire y el material de abajo es agua. Encienda el puntero
láser para obtener los datos y completar la tabla 1. Coloque el transportador y mida el ángulo de
incidencia (θ1 ´ ) y el ángulo refractado (θ2) para seis distintos ángulos de incidencia (θ1).
Tabla 1: ________________________________________
Lectura θ1 ( ) θ1 ´ ( ) θ2 ( )
1
2
3
4
5
6
4. Adjunte una captura de pantalla de una de las mediciones hechas en la pregunta anterior.
3
Guía Reflexión y Refracción de la Luz
Autor: Whinders Fernández Granda
10. Complete la tabla 2 calculando la función seno del ángulo de incidencia y del ángulo de
refracción.
Tabla 1: ________________________________________
11. Grafique el seno del ángulo de refracción en función del seno del ángulo de incidencia
(Gráfica 3).
13. Utilice la pendiente de la Gráfica 3 para calcular el índice de refracción del agua.
4
Guía Reflexión y Refracción de la Luz
Autor: Whinders Fernández Granda
14. Realice una comparación porcentual del índice de refracción del agua calculado con el
índice de refracción del agua teórico.
D. CONCLUSIONES
Redacte tres conclusiones que pueden extraerse de la práctica.
E. CUESTIONARIO FINAL
1. Coloque una cuchara o un lápiz en un vaso de vidrio lleno de agua. Describa la imagen del
objeto vista desde un costado. (Adjunte una foto de la situación donde debe mostrarse a la vez
un papel con el número de grupo y el nombre del integrante escritos a mano).
F. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
5
Guía Reflexión y Refracción de la Luz
Autor: Whinders Fernández Granda