Grupo 5 - G 40 Fashion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Empresa Fast Fashion

“Año de la Universalización de la Salud”

ESTRATEGIAS DE MOTIVACION Y CLIMA


ORGANIZACIONAL

“EMPRESA FAST FASHION”

INTEGRANTES
 Chávez Santos Mayra
 Perez Castillo Anny
 Portal Alcozer Maritza
 Salazar Cubas Catherine

PROFESOR

 Joseph David Ascencio Malpica

SECCIÓN: G 40 – SEDE NORTE

Lima, Perú – 2020

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 1


Empresa Fast Fashion

INDICE

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................3

2. PRESENTACION DE LA EMPRESA..................................................................4

2.1 Estructura de Capital Humano................................................................................7

2.2 Analisis FODA......................................................................................................9

3. PROCESOS Y FUNCIONES DE CAPITAL HUMANO...................................10

4. PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION........................................11

4.1 Reclutamiento y Seleccion....................................................................................11

4.2 Capacitación y Desarrollo…………………….


……………………………………………….14

4.3 Evaluación de
Desempeño……………………………………………………………………
16

4.4 Línea de
Carrera………………………………………………………………………
……………17

4.5
Reconocimiento………………………………………………………………
……………………18

4.6
Compensación………………………………………………………………
………………………19

5. RECOMENDACIONES .....................................................................................20

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 2


Empresa Fast Fashion

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo detalla el Plan de Negocios innovadora llamada Fast Fashion, el


que busca satisfacer la necesidad de compra de la mujer de hoy e impulsar la industria
de la moda en el Perú a través de un nuevo concepto de venta retail de prendas de
vestir y accesorios nuevos mediante un vehículo “El sector textil engloba gran
variedad de actividades y producto, que van desde la elaboración y confección, hasta
el de calzado, la bisutería.
La industria textil reúne a todo el diseño, fabricación y comercialización de productos
textiles, entre otras prendas.

La empresa Fas Fashion se basa en desarrollar una boutique rodante en Lima


Moderna, este plan surge como consecuencia del crecimiento en la comercialización
de las prendas de vestir. En ese sentido, dado que se presenta las condiciones
favorables y un público abierto a nuevos mercados con propuestas novedosas
teniendo en cuenta de que en el cono norte no existe este tipo de negocio que permita
comercializar ropa y accesorios para damas, también los modelos que se ofertarán
serán de diseños que han marcado una tendencia dentro de la moda y poseen un gran
reconocimiento y preferencia, también se lo conoce como diseño moderno, el cual se
caracteriza por la fabricación de prendas y trajes originales y distintos a lo que se
comercializan en las boutiques de los centros comerciales, dirigido a clientes los
mismos que busca diferenciarse en su vestimenta y requiere modelos únicos y
exclusivos que creen una gran diferencia.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 3


Empresa Fast Fashion

PRESENTACION DE LA EMPRESA

La empresa Fas Fashion se incorpora en nuestro país con su boutique sobre ruedas
teniendo en cuenta que es una caravana diseñada y exclusiva cuenta con probadores
así la experiencia de compra será satisfactoria, donde podrán encontrar elegantes
prendas y accesorios, su principal propósito es enfocarnos en mujeres jóvenes y
adultas que hoy en día trabajan y estudian y que no cuentan con el tiempo suficiente
para poder realizar sus actividades como ir de compras y con ello queremos lograr
que las mujeres de hoy en día tengan más opciones para realizar sus compras de una
manera más sencilla y práctica.

FAS FASHION permitirá que las mujeres no necesiten ir a centros comerciales a


comprar ya que se está proyectando mediante la tecnología cubrir esa necesidad de
una manera eficiente la boutique estará realizando su recorrido por diferentes sectores
para facilitar a sus compradores y estar más cerca de ellos.

Nuestra empresa FAS FASHION busca satisfacer la necesidad de todos nuestros


clientes a través de la oferta de productos de calidad que brinden el servicio deseado
por los consumidores, logrando así la preferencia de los mismos por sobre la
competencia.

Misión
Nuestra misión es satisfacer la necesidad de compra de las damas que gustan del buen
vestir, prendas y accesorios de alta calidad de manera rápida y oportuna estando
siempre a la vanguardia de la moda creando propuestas innovadoras para superar las
expectativas del cliente.

Visión
Ser una empresa reconocida y líder en comercialización de prendas de vestir,
ofreciendo una nueva y diferente opción en el mercado de la industria de la moda a
nivel nacional, contar con toda la confianza y aceptación de nuestros clientes.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 4


Empresa Fast Fashion

Principios

 Trabajo en equipo

 Responsabilidad

 Respeto

 Calidad

 Confianza

 Compromiso

Objetivos

 Tener información clara y concisa de la moda actual y de la comodidad de la


mujer.

 Fomentar estrategias para el conocimiento de la moda de la mujer y la


satisfacción de ellas mismas.

 Innovar con estilos únicos y exclusivos diseñados por reconocidas empresas.

 Ofrecer comodidad y elegancia para toda ocasión brindando a nuestras


clientas nuevas alternativas de moda.

 Crear una app y potenciar nuestra empresa fortaleciendo así el vínculo y


logrando utilizarla como canal directo de compra.

 Captar un alto índice de clientes para de esta manera consolidar nuestra


empresa en el mercado.

 Buscar proveedores confiables y crear relaciones estables con ellos para


garantizar la existencia, la calidad y el mejor precio de las prendas de vestir.

 Garantizar una atención personalizada y óptima que permita una efectividad


al momento de realizar una venta.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 5


Empresa Fast Fashion

Ubicación

La empresa Fas Fashion cuenta con un almacén, que está ubicado en Av. Carlos
Izaguirre N° 780 del distrito de los Olivos, no contaremos con un local de venta
física porque la empresa se basa en la venta de prendas de vestir y accesorios
mediante un vehículo, que tendrá como recorrido la zona de Lima Norte, que
cuenta con 6 distritos que son San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia,
Comas, Puente Piedra y Carabayllo, lo cual resultara muy atractivo ya que esta
zona cuenta con una población muy grande y está en continuo crecimiento.

Gráfico Nº 01 Ubicación geográfica del almacén

Fuente: Google Map

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 6


Empresa Fast Fashion

ESTRUCTURA DEL AREA DE CAPITAL HUMANO

El área de Capital Humano forma parte de las áreas de Soporte Administrativo –


Operativo, quien brinda servicios a todos los hoteles de la Unidad.
Estructura organizacional

Grafico Gráfico Nº 02 Estructura Organizacional

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 7


Empresa Fast Fashion

Fuente: Empresa Fas Fashion

El área de Capital Humano de Fast Fashion está liderada por la Jefatura de un


Administrador que ejercer la máxima función administrativa de Fast Fashion y ser su
representación legal.

También se encarga de formular, proponer y controlar el Presupuesto Anual de Fast


Fashion y sobre todo gestionar los aspectos legales los cuales a empresa debe cumplir
antes las entidades públicas también contamos con el Asistente Administrativo que se
encarga de redactar, archivar y revisar documentos, tales como recibo de servicios,
reportes, memos, hojas de cálculos y otros documentos administrativos y también de
encargarse de la coordinación general de la oficina y resolver cualquier problema o
requerimiento administrativo.

Así mismo está conformado por un jefe de ventas y marketing, jefe de operaciones, un
conductor, un cajero, diseñador y decorador.

Y externos a la estructura organizacional son asesoría legal, asesoría contable y un


mecánico.

Gráfico Nº 03 Estructura Organizacional

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 8


Empresa Fast Fashion

Fuente: Empresa Fas Fashion

Análisis FODA
Con el objetivo de alinear el área de Capital Humano con la estrategia del negocio, hemos
realizado el análisis FODA, destacando lo siguiente:

  Fortalezas (F)   Debilidades (D)


No contar con mucha publicidad.
1 Rapidez al momento de entrega 1
En la tecnología de seguridad
Contar con diseños a la vanguardia de la
2 2 No contar con un personal de seguridad.
moda.
Ser los pioneros en el mercado peruano con La ocurrencia de fallas mecánicas de
3 3
este modelo de negocio nuestra caravana.
4 Tener productos de calidad. 4 Contar con un solo vehículo
Contar con alternativas de compra online y Aun no se tiene confianza en la compra
5 5
física. de ropa online
6 Cercanía directa con los clientes. 6 Falta de publicidad en radio y televisión.
No hay competencia en la venta de ropa sobre
7 7 Tamaño de boutique reducida
rueda
Es más fácil probarse las prendas antes de
8 8 No siempre hay suficientes probadores
comprarlas
9 Las transacciones son rápidas 9 Algunos precios pueden ser elevados
1 1 Atmosfera no muy agradable si la tienda
Personal capacitado
0 0 se encuentra llena
  Oportunidades (O) Amenazas (A)
1 Contar con un mercado virgen con este modelo 1 Que otros vehículos nos choquen y ser
de negocio causantes de accidentes de tránsito.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 9


Empresa Fast Fashion

Aprovechar el mercado sin competencia para


2 expandir nuestro recorrido en los distritos de 2 Ocurrencia de desastres naturales.
Lima Metropolitana.
La ocurrencia de asalto a nuestra
3 Variedad de rutas y puntos de venta. 3
caravana.
Ingreso de competidores con la misma
4 Hacer un recorrido mayor y visitar más distritos 4
modalidad de venta de nuestro negocio.
Fecha festiva como san Valentín, día de la Ser distribuidora de una empresa nueva
5 5
madre, etc para vender más. en el mercado
Aumentos imprevistos de costos
Abrir una tienda con un concepto parecido para
6 6 operativos dentro de los mercados
caballeros
actuales
Crear una relación con varios proveedores Crisis económica en el país, genera
7 7
para no depender de uno solo costes altos y altos impuestos.
8 8 Una Pandemia
9 9  
1 1
 
0 0

PROCESOS Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS

Toda empresa, independientemente de su tamaño, la actividad económica que realice y su


naturaleza requieren de una óptima gestión de sus recursos humanos. La política de
selección en FAST FASHION se basará en la elección de los colaboradores que
demuestren mejor nivel de calificación y competencias para desempeñarse en cada
función descrita, teniendo en cuenta las competencias específicas requeridas y la
concordancia de sus valores con los de la organización.

1. FUNCIONES: La empresa FAST FASHION, si bien es cierto es una empresa


pequeña, pero eso no quiere decir que cada una de sus áreas cuenten con un MOF
establecido, por ello el área de RRHH es de suma importancia para llevar a cabo un buen
funcionamiento de la empresa ya que tiene por objeto crear, mantener y desarrollar un
recurso humano con habilidades, motivación y satisfacción suficientes para conseguir los
objetivos y metas de la organización.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 10


Empresa Fast Fashion

 El desarrollo de los recursos humanos comprende las siguientes actividades:

 Establecer planes de carrera.

 Evaluar el potencial del personal, gestionar la motivación y controlar el desempeño

de tareas.

 Crear planes de formación y realizarlos.

 Estudiar el clima laboral.

 Alcanzar eficiencia y eficacia con los empleados disponibles.

Gráfico Nº 04 Procesos de Selección

Fuente:Empresa Fas Fashion

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

El reclutamiento y selección de personal es un proceso por el cual las empresas contratan


al personal adecuado para ocupar un puesto, el programa de reclutamiento y selección de
personal debe estar dentro de la planeación estratégica de la empresa para que se
encamine a cumplir los objetivos de la empresa, cabe mencionar que todos los procesos
están articulados entre si y manejan información común, a continuación, mostramos un

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 11


Empresa Fast Fashion

pequeño flujo grama para el reclutamiento y selección el personal de la


empresa FAST FASHION:
Gráfico Nº 05 Proceso de reclutamiento y selección

Fuente: Empresa Fas Fashion

Para el proceso de reclutamiento, tenemos las siguientes etapas:

1. Convocatoria: Esto se realiza porque existe una necesidad de personal en la


empresa y se realizará en coordinación con el gerente, se determinará el tipo de
convocatoria, si es interna o externa. Algunas maneras de realizar las
convocatorias serán las siguientes:

Gráfico Nº 06 Convocatoria

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 12


Empresa Fast Fashion

Fuente: Empresa Fas Fashion

2. Reclutamiento: Este proceso consiste buscar y atraer solicitantes capaces para


cubrir las vacantes que se presenten.

3. Filtro de CVs: Todos los CVs que llegan son analizados de acuerdo con la
descripción del puesto y que cumplan con los requisitos mínimos para el puesto:
formación, experiencia previa, conocimientos adquiridos, etc.

4. Pre-Entrevista: De acuerdo a los CVs filtrados, se realiza una pre-entrevista


telefónica a fin de validar la información del CV, así como de informar sobre el
proceso de selección, presentar a la empresa brevemente y conocer el interés de la
persona en participar del proceso.

5. Selección: Aquí se analizaremos las habilidades, aptitudes, capacidades y


cualidades de los solicitantes a fin de decidir, sobre bases objetivas, cuál tienen
mayor potencial para el desempeño de un puesto y posibilidades de un desarrollo
futuro, tanto personal como de la organización.

6. Contratación: Formalizar con apego a la Ley la futura relación de trabajo para


garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la
empresa.

7. Inducción: Proporcionar al empleado de nuevo ingreso información relativa a las


instalaciones de la empresa, puesto de trabajo y grupos sociales existentes a fin de
lograr una identificación con la organización.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 13


Empresa Fast Fashion

CAPACITACION Y DESARROLLO

Todos los nuevos colaboradores de FAST FASHION recibirán entrenamiento acerca de


la empresa, así como de las labores propias de la posición. Asimismo, se le brindará
capacitaciones con el fin de potenciar sus habilidades y propiciar su crecimiento dentro
de la empresa poniendo especial énfasis en los objetivos que se desarrollan a
continuación:

Gráfico Nº 07 Proceso de Capacitación y Desarrollo

Fuente: Empresa Fas Fashion

Cómo elaborar un Plan de Capacitación: FAST FASHION elaborará un plan de


capacitación, ya que realizarlas no solo es inversión económica sino también de tiempo y
para ello debemos ser lo más eficientes, por ende, se realizará el siguiente plan:

1. Deteccion y análisis de las necesidades: A través de un análisis DAFO podremos


identificar las fortalezas y debilidades en el ámbito laboral, es decir, las necesidades de

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 14


Empresa Fast Fashion

conocimiento, de desarrollo de competencias y habilidades y de desempeño.


Para identificar las necesidades de formación de la empresa, debemos comparar las
competencias actuales y las futuras exigidas para cada puesto de trabajo, con el perfil real
de cada trabajador.

2. Diseño del plan de capacitación: Una vez detectadas las necesidades de la


organización y de los trabajadores, se elabora el contenido del plan, actividades,
cursos, talleres. La correcta definición de los objetivos del plan de capacitación
conlleva tener en cuenta, la información obtenida sobre las necesidades de la
organización y los empleados.

3. Ejecución del plan de capacitación: se comunicará el plan de capacitación a los


trabajadores y se procederá a la ejecución de la capacitación, lo que supone que
una vez definidos los objetivos generales de la empresa y se crean distintas
capacitaciones formativas.

4. Evaluación del plan de capacitación: Se evalúan los resultados del plan, los pros
y los contras del mismo, y se analiza lo que no se ha hecho bien, para mejorarlo
en el futuro. Para ello, realizamos un proceso de evaluación en el que
analizaremos la relación causa-efecto entre las acciones impartidas y la mejora del
rendimiento, seguridad y satisfacción laboral en la organización.

5. Implementación de acciones de mejora: una vez finalizada la evaluación del


plan de capacitación impartido, el responsable debe realizar un informe en el que
describa los resultados obtenidos y en base a ellos, proponer una serie de acciones
preventivas de mejora. En caso de detectar alguna desviación importante se debe
proponer una acción correctiva.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 15


Empresa Fast Fashion

Evaluación de desempeño

FAST FASHION deberá contar con herramientas que puedan medir el rendimiento del
colaborador con la finalidad de mitigar las debilidades encontradas en los colaboradores y
poder reconocer sus fortalezas en beneficio de la empresa. Estas herramientas permitirán
lo siguiente:
Gráfico Nº 08 Proceso de Evaluación de Desempeño

Fuente: Empresa Fas Fashion

Este proceso permitirá evaluar los siguientes aspectos del personal:

 Fortalezas.
 Capacidades.
 Insuficiencias.
 Posibilidades.
 Aptitudes.
 Problemas.
 Grado de integración.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 16


Empresa Fast Fashion

LÍNEA DE CARRERA

La línea de carrera en Fast Fashion se ha convertido en una herramienta para retener a


nuestros colaboradores y mantener el flujo de talento dentro de la empresa. No tenerla,
por el contrario, motiva a los trabajadores a presentar su renuncia. También
consideramos que los colaboradores son primero, saber que la empresa brinda la línea
de carrea los hará más proactivos, con mayor iniciativa y más orientados a resultados.
Pues tendrán claro dónde quieren llegar. Y eso automáticamente hará crecer la
rentabilidad de la organización. Por otro lado, nos dará una mayor retención
especialmente del trabajador talentoso en nuestras organizaciones. Nosotros como
pequeña empresa empezaremos nuestras actividades con un 01 furgón, 01
administrador, 01 conductor, 02 vendedoras y 01 cajera de las cuales para reducir
costos, nosotras socias y dueñas del emprendimiento comenzaremos con las actividades
y funciones. Sin embargo esto no quiere decir que como empresa no tengamos visión al
crecimiento y expansión como empresa; por ello en nuestro primer año de actividades
no tendremos línea de carrera para los pocos colaboradores que nos acompañaran en
nuestra travesía de emprendimiento.

Beneficios de la Implementación de línea de carrera en la empresa:

Gráfico Nº 09 Línea de Carrera

Ayuda a las empresas a retener el talento al ofrecer a sus trabajadores


oportunidades de desarrollo.

Las estrategias de la organización consiguen alinearse con los empleados

Disminuye la salida de trabajadores de la empresa debido a que optan a


un crecimiento laboral dentro de la misma.

Motiva a los trabajadores debido al crecimiento para acceder a puestos de


mayor responsabilidad.

Crece el compromiso y la productividad de los trabajadores debido a que no


solamente se ofrecen tareas, sino que se ofrecen unas carreras profesionales con
objetivos y Clima
CURSO: Estrategias de Motivación a cumplir, lo que genera en el trabajador un sentimiento
Organizacional pág. 17de
reconocimiento del esfuerzo.
Empresa Fast Fashion

Fuente: Empresa Fas Fashion

RECONOCIMIENTO

El reconocimiento en Fast Fashion produce una satisfacción personal que hace que el
trabajador sea más feliz desarrollando su trabajo y en su vida en general. Es la técnica
clave para retener el talento, puesto que es importante que los trabajadores sepan que su
trabajo es reconocido y que su aportación es necesaria para el éxito de la empresa, no
saber apreciar la labor y el desempeño de nuestros trabajadores es darles un aliciente para
que se busquen otra empresa donde sí se les reconozca.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 18


Empresa Fast Fashion

Gráfico Nº 10 Reconocimiento

Detente y
habla con
tus
empleados

Señala los
hechos y
Premia el tipo de logros
comportamiento que
quieras que tu personal adopte
valiosos

Recompen
Si alguien de la organización
sa lashace
una mejora, envía un buenas
email a toda la
empresa, además de ideas
demostrar
apreciación cara a cara.

No olvides
recompens
ar los
Algunas veces, fracasos
las batallas mejor
luchadas no productivo
resultan como se
esperaba, pero tambiénsse merecen un

Reconoce
la
Haz algo especial. Mantener a los buenos empleados
antigüedad
es críticos para cualquier negocio que desee el éxito.

Fuente: Empresa Fas Fashion

COMPENSACIÓN

Compensar al talento humano de Fast Fashion es una actividad que no puede faltar en
la planificación de recursos humanos, sobre todo si deseamos motivar a nuestro equipo
a dar lo mejor de sí, lograr que cada uno alcance sus objetivos de trabajo y fortalecer
vínculos de lealtad con la empresa. Ofrecer compensaciones laborales en la organización
también contribuye a que ésta sea vista como un lugar mucho más atractivo para

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 19


Empresa Fast Fashion

trabajar al momento de publicar cualquier vacante, lo que se traduce en una


mejor reputación en el mercado.

Gráfico Nº 11 Compensación

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 20


Empresa Fast Fashion

El seguro médico es una de las compensaciones laborales


Seguro
más valoradas por los profesionales, ya que le permite al
médico
trabajador obtener atención medica sin costo alguno tanto
para él como para sus familiares.

Los días de descanso son algo muy apreciado


por la gran mayoría de los colaboradores, por
lo que los días deVacaciones
descanso adicionales a los
otorgados por la ley siempre serán muy bien
recibidos.

La ley establece un monto mínimo para


ser pagado al trabajador durante el mes
de diciembre y julio de cada año; sin
embargo, las organizaciones
Aguinaldo también
tienen la libertad de otorgar una cantidad
adicional a sus trabajadores o incluso
agregar bonos de alimentación, tarjetas
de regalo, por mencionar algunos
ejemplos.

La flexibilidad laboral es una de las mejores


compensaciones Flexibilidad
que puede otorgársele a
laboral
cualquier trabajador, pues les da la libertad de
poder ajustar sus horarios de trabajo en
función de sus necesidades personales.

Los bonos de productividad permiten al empleado obtener


un ingreso Bonos
adicional a de
su salario, un incentivo realmente
productivida
atractivo para cualquier
d trabajador. Además, permite a la
empresa elevar sus niveles de productividad y estimular
el trabajo orientado hacia el logro de objetivos.

Fuente: Empresa Fas Fashion

RECOMENDACIONES

1. Capacitar de la mejor manera al personal para brindar una excelente atención y


que nuestra boutique no solo atraiga por las prendas sino por la excelente atención
que se brinda al consumidor.
2. Se debe preparar un cronograma de reuniones para llevar a cabo todas las
actividades que se han mencionado al inicio de este informe y cumplir con cada
una de ellas para una mejor promoción y venta de las prendas y accesorios.
3. Estar pendientes y preparados para los cambios de temporadas y brindar los
descuentos correspondientes para la venta de las prendas de la temporada pasada.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 21


Empresa Fast Fashion

4. Es importante mantener una relación estrecha con los proveedores de la


boutique para que estén seguros que sus productos se venderán de la mejor
manera y sobre todo se irán aumentando las cantidades mensuales que se les
hagan creando beneficios para ellos.
5. Se debe considerar de mucha importancia realizar estimaciones año con año, para
obtener nuevos pronósticos de ventas y tener mejores resultados cada año.
6. Mantener un registro de las compras realizadas por los clientes utilizando un
programa de manejo de datos para así determinar que tipos, colores, marcas de
prendas y accesorios se venden mejor en la época del año y analizar las tendencias
de los clientes.

CURSO: Estrategias de Motivación y Clima Organizacional pág. 22

También podría gustarte