Método de Casos

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 13

El método de casos

TOMADO DEL LIBRO: ADMINISTRACIÓN


Robbins & Coulter.
3 Ed. Pearson Publishing
Definición

El método de casos es un medio de


aprendizaje a cerca de una situación
compleja; se basa en el entendimiento
comprensivo de la situación.
¿Qué es un caso?
Es una descripción detallada y exhaustiva
de una situación, la cual ha sido
investigada y adaptada para ser
presentada de modo tal que posibilite un
amplio análisis e intercambio de ideas
acerca de la misma.
El método de casos
Pretende enseñar a pensar, actuar, e innovar, así
como enfrentar situaciones nuevas dentro de un
ambiente cambiante, que obliga a identificar
relaciones de lo nuevo con lo anterior.
El método no pretende enseñar verdades, su fin
es enseñar al futuro Gerente a pensar ante
situaciones nuevas.
El objetivo final del método, es que el estudiante
y futuro Gerente, a la luz de los datos obtenidos,
encuentre una solución adecuada para
determinada situación.
Análisis de casos
• El análisis de casos da especial importancia al
hecho de que el estudiante y futuro gerente,
pueda llegar a conclusiones lógicas,
consistentes, que le permitan tomar
decisiones acertadas. El analista debe
considerar fundamentalmente las evidencias
existentes en el problema y no basarse solo
en principios de carácter general.
Para que un caso sea realmente fuente
de aprendizaje:
1- El estudiante debe compenetrarse con el caso y
usando su imaginación, determinar los modos de
actuación que exigen las circunstancias del problema.

2- Además debe aislar la barrera del espacio y del


tiempo hasta el punto que llegue a sentir la situación
que se plantea y pueda pensar como un participante.
Esquema para la resolución de un caso

1. Hechos relevantes.
2. Problema central.
3. Análisis.
4. Alternativas de solución.
5. Solución, instrumentación,
recomendaciones.
1. Hechos relevantes
• Son aquellos acontecimientos o
situaciones que se nos presentan de la
lectura del caso y en los cuales se
encuentran las causas y los efectos del
problema central, que sean intuidos de
la lectura previa del mismo.
2. Problema central
• Generalmente en un caso están presentes
varios problemas, el problema central es
aquel que solucionado resuelve todos los
otros problemas secundarios. Debe
sintetizarse en tres renglones o menos, esto
permitirá exponer en forma concreta el
problema.
3. Análisis
• Deben tomarse las evidencias y explicar
por qué se presenta el problema,
interrelacionando hechos con acciones
de la situación que presente el caso.

• Es la respuesta a la pregunta:
¿ Porque surge el problema central ?
4. Alternativas de solución
• Se plantean los diferentes “caminos” para
resolver el problema central.
• Cada opción de solución debe evaluarse para
determinar si efectivamente resuelve el
problema planteado y para ello se deberá
indicar cuáles son sus ventajas y desventajas
en caso de que la decisión sea tomada y
ejecutada
5. Solución, instrumentalización y
recomendaciones

Una vez elegida la mejor alternativa, de


alguna de las soluciones propuestas,
debe explicarse de forma general el
porque de la elección.
sigue
Después de escoger la mejor alternativa, se
debe explicar en forma general
¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? Debe de llevarse a
cabo dicha solución.
Además deben de emitirse las
recomendaciones que complementen la
solución ofrecida por la alternativa.

También podría gustarte