Investigación de Operaciones I.
Investigación de Operaciones I.
Investigación de Operaciones I.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar asignatura la unidad el (la) estudiante habrá adquirido el conocimiento para aplicar
la Investigación de Operaciones, los tipos de modelos desarrollados en el ámbito laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
CONTENIDO:
- Fuente Teórica.
- Definición de la investigación de operaciones.
- Establecimiento de la investigación de operaciones.
- Desarrollo de origen de la investigación de operaciones como modelo científico y los
modelos matemáticos.
- Identificación de los modelos determinístico.
- Identificación de los modelos probabilísticos.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD II
UNIDAD II Al finalizar la unidad el estudiante habrá
PROGRAMACIÓN LINEAL adquirido las competencias necesarias para
formular un modelo matemático, además a
Duración: 4 semanas través del método grafico y el simplex tabular,
le permitirá hallar la solución del problema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
CONTENIDO:
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III
UNIDAD III Al finalizar la unidad el estudiante habrá
DUALIDAD adquirido las competencias necesarias para
formular un modelo matemático dual, que
permita dar a conocer los valores sombras del
Duración: 4 semanas problema bien sea si ese económico a partir de
su primal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir dualidad.
- Identificar el origen del problema dual.
- Establecer las propiedades del dual.
- Desarrollar la relación primal y dual.
CONTENIDO:
- Definición de dualidad.
- Identificación de la esencia de la teoría de dualidad.
- Elaboración de la tabla primal-dual.
- Identificación del origen del problema dual.
- Identificación entre los elementos de los problemas primal y dual.
- Establecimiento de las propiedades débil.
- Establecimiento de las propiedades de soluciones complementarias.
- Desarrollo de las relaciones entre primal y dual.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV
UNIDAD IV Al finalizar la unidad el estudiante habrá adquirido
ALGORITMO DE las competencias necesarias para identificar cual
TRANSPORTE es el camino mas corto que me permite enviar
unos requerimientos bajo condiciones factibles
(origen) hacia una demanda (destino) mediante un
Duración: 4 semanas
método de la esquina noroeste y el Vogel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir la forma estándar.
- Definir el algoritmo de transporte.
CONTENIDO:
- Definición de la forma estándar de un modelo de transporte.
- Identificación de la fuente y el destino.
- Definición de la solución básica inicial.
- Identificación del algoritmo de la regla esquina noroeste.
- Identificación del algoritmo del método de vogel.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD V
Al finalizar la unidad el estudiante habrá adquirido
UNIDAD V las competencias necesarias para analizar las
ANÁLISIS técnicas de planificación para la ejecución de un
DE REDES proyecto mediante la elaboración de un diagrama
de precedencia, la estimación de los tiempos de
Duración: 4 semanas duración de cada actividad que mediante el PERT
podrá conocer el tiempo de duración total del
proyecto y por medio del CPM su costo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir una red de precedencia.
- Establecer las reglas para elaborar una red de precedencia
- Elaborar un PERT
- Elaborar un CPM
CONTENIDO:
- Definición de los elementos que se utilizan para elaborar una red.
- Definición de una red de un proyecto.
- Definición de cada una de las reglas a seguir para elaborar una red.
- Elaboración de una red de precedencia.
- Definición de un PERT
- Identificación de los tiempos más tempranos y tardíos para cada una de las
actividades.
- Identificación de los tiempos más tempranos y tardíos para cada una de las
actividades.
- Identificación del camino critico
- Determinación del tiempo total de duración de una actividad
- Definición de un CPM
- Identificación de los costos máximos y mínimos de cada actividad
- Elaboración del C.P.M
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS