GFPI-F-135 - Guia - de - Aprendizaje Dinámica Organizacional
GFPI-F-135 - Guia - de - Aprendizaje Dinámica Organizacional
GFPI-F-135 - Guia - de - Aprendizaje Dinámica Organizacional
2. PRESENTACIÓN
Estimado aspirante: usted cuenta con una seria opción para matricularse en la institución con
mayor tradición en la formación para el trabajo en Colombia, además de ser la entidad más
querida por todos los colombianos. Desde 1957 el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se
dedica a la Formación Profesional Integral en todos los sectores productivos del país. Resulta
entonces fundamental que usted, cuando ya se desempeñe en su rol como aprendiz, conozca la
dinámica de la organización, así como sus funciones, políticas y normas; pues como parte activa
del SENA, usted debe conocer estos importantes elementos. En la presente guía encontrará
actividades que le permitirán familiarizarse con la institución y conocer algunos de los aspectos
mencionados. Esperamos que haga el mejor aprovechamiento de la misma y contamos con su
compromiso para continuar dejando en alto el nombre del SENA.
3.1.1. Sin recurrir a ninguna fuente externa, registre toda la información que conoce sobre el
SENA:
RTA/: formación profecional integral en todos los sectores productivos del pais
Respuestas aquí.
1. SENA significa:
Servicio Nacional de Aprendizaje
2. El SENA fue creado en el año de:
1957
3. El SENA tiene la misión de:
Ejecutar la formación profesional para el país
4. El SENA se encuentra adscrito a:
Ministerio de Trabajo
5. El SENA cuenta en la actualidad con este número de centros de formación
117 GFPI-F-135 V01
6. El SENA cuenta en la actualidad con este número de regionales:
33
7. El SENA cuenta con centros de formación para los siguientes sectores productivos:
Industria, Comercio, Minas y Agricultura
_________________________________________________________________________
❖ Oprima el botón La entidad. Allí encontrará los videos: SENA es Colombia y La historia del
SENA contada por Rodolfo Martínez Tono. Obsérvelos y registre la información que capturó
de cada uno de ellos en 5 líneas para cada uno.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Luego lea el apartado Quiénes somos y resuma la información allí encontrada también en 5
líneas.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Describa también el escudo y logo-símbolo institucionales.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Defina en sus propias palabras la Misión y Visión del SENA.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Describa cuáles son los valores de integridad de la institución, registrando de qué manera con
su actuar se compromete a enaltecer dichos valores, engrandeciendo así la institución.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Revise el organigrama institucional y describa en sus propias palabras en un texto, como está
estructurada la entidad.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Responda: 1. cuántas regionales tiene el SENA a nivel nacional y en cuántas y cuáles zonas
están distribuidas.
❖ Despliegue el botón denominado Formación, elija seis de las 12 pestañas que contiene (las
que más le interesen) y describa brevemente lo que encuentra en cada una de ellas.
Rta: _______________________________________________________________________
❖ Despliegue el botón denominado Empleabilidad, elija cuatro de las 8 pestañas que contiene
(las que más le interesen) y describa brevemente lo que encuentra en cada una de GFPI-F-135
ellas. V01
Rta: _______________________________________________________________________
3.3.2. Teniendo como base la presentación adjunta Alternativas Etapa Productiva, resuelva las
siguientes preguntas:
● ¿Qué es la Etapa lectiva en los procesos formativos del SENA, y en que influye si lo tomo
de día, noche, madrugada o los fines de semana?
Rta: _____________________________________________________________________
● ¿Qué es la Etapa productiva y de qué manera se articula con la Etapa lectiva en los
procesos formativos del SENA?
Rta: ______________________________________________________________________
● ¿Qué es el Contrato de aprendizaje?
Rta:_____________________________________________________________________
● ¿Qué es un Apoyo de sostenimiento?
Rta:
_______________________________________________________________________
● ¿Cuáles son los deberes para la ejecución y cuáles las causales de terminación del
Contrato de aprendizaje?
● Rta: _____________________________________________________________________
● ¿Cómo se gestiona una alternativa diferente al Contrato de aprendizaje?
Rta: ____________________________________________________________________
Contrato de aprendizaje
Proyecto productivo
Contrato laboral
Pasantía
Monitoría contratada
Aquí su respuesta.
3.4.2. Dado que en este punto ya cuenta con un panorama de las alternativas que tiene para el
desarrollo de su Etapa productiva, elija aquella con la que preferiría adelantarla. Elabore un texto
argumentativo de una página a 1.5 espacios de interlineado, letra tamaño 12, en el que describa
las razones de dicha preferencia.
Aquí su respuesta.
Informacion del aspirante a aprendiz SENA Favor llenar cuando haya realizado las
actividades.
Presentado por (Nombres y Apellidos):
Número de Cédula o tarjeta de identidad:
Email:
Regional del SENA( Distrito Capital) :
Centro de formación (Centro de Electricidad,
Electronica y Telecomunicaciones, CEET):
Programa de interés:
Fué importante la realización de esta guía
para su decisión en el programa de su interés GFPI-F-135 V01
en el SENA (SI/NO, por favor amplie su
respuesta, Gracias):
● Ambiente Requerido: espacio Virtual
● Materiales: WIFI, computador
Acceso a paginas legalmente permitidas y autorizadas, asi verificar que si se utiliza
material de la página de internet, referenciar en las referencias bibliográficas
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Beneficio: es el apoyo monetario que reciben los aprendices al ser adjudicados con el apoyo de
sostenimiento.
El SENA es uno solo: estrategia que permite disponer las fortalezas y oportunidades de la Entidad
al servicio de todos, independientemente de la ubicación física o geográfica, aprovechando de
manera intensiva las TIC, con el fin de lograr mayores niveles de calidad y pertinencia del
quehacer institucional.
Fondo Emprender: el Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno
Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002: “por la cual se dictan
normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del
Código Sustantivo de Trabajo”
Apoyo de Sostenimiento FIC: recurso en dinero que se otorga a los aprendices que se encuentran
en un programa de formación relacionado con la industria y la construcción.
http://www.sena.edu.co/es-co/sena/codigoeticabuengobierno/codigo_de_integridad.pdf
Autor
(es)
Revisión
GFPI-F-135 V01